Planta de potencia y transmisión

Documentos relacionados
Planta de potencia y transmisión

SILABUS DE LABORATORIO DE MECANISMOS DE TRANSMISIÓN

Los neumáticos. E.I.I. Valladolid / José A. López p 1

PRESTACIONES EN VEHÍCULOS

DISEÑO DE UNA TRANSMISIÓN Y SISTEMA DE FRENADO PARA UNA CARRETILLA TELESCÓPICA DE KG 8. RESUMEN

Fundamentos de equipos

Especialidad Mecánica Automotriz Profesor: Sr. Carlos Villalobos M. Curso o Nivel: 4º

2008 CRF50F. Colores Rojo Extreme (con placa porta-números y tapas laterales Blancas)

O 500 RS 1836 (BM )

MANUAL DE ESPECIFICACIONES Y PRECIOS OPEL CORSA DATOS TECNICOS GM ESPAÑA SERVICIOS DE MARKETING ecoflex

OF Chasis para Autobús OF 1722 (BM )

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Mazda3

N de cilindros 4 Válvulas/Cilindros 4 Cilindrada cm cm 3 Carrera 91,0 mm 102,0 mm. Potencia máxima 220 kw (300 CV) 257 kw (350 CV)

CURSO OPERADOR DE VEHICULO

FIAT NUEVO UNO 1.0 VIVACE. Tasa de compresión 12,15:1 Potencia máxima (ABNT) / régimen

TORINO MERCEDES-BENZ INTERNATIONAL

250 (limitada electrónicamente) Aceleraciones (segundos) m con salida parada. 25,4 / 25,8 400 m con salida parada 14,2 / 14,4 De 0 a 100 km/h

5. Datos técnicos. El nuevo BMW X3. sdrive18d, xdrive20d.

El esquema representa la versión 170E22 CABINA DORMITORIO.

SISTEMA DE TRANSMISIÓN PARA VEHÍCULO CON TRACCIÓN TRASERA Y MOTOR DELANTERO DOCUMENTO 8: RESUMEN

Suspensión. E.I.I. Valladolid / José A. López p 1

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso

O 500 U 1726 (BM )

Análisis de máquinas reales: El automóvil

Por este motivo, disponemos de rígidos propulsados por motores de gas ciclo Otto y sistema de alimentación de combustible con

Ing. Automotriz. Curso: Introducción a la Ingeniería Automotriz. Sesión Nº 10: Análisis dinámico de la transmisión.

La revista del AUTÓNOMO DEL TRANSPORTE Nº 172 Abril 2012

MUNICIPALIDAD DE IRUÑA Intendencia Municipal Avda. Mcal. López c/ Defensores del Chaco Iruña Teléf

CHAMPION OEM SPECIFIC 10W30

TEMA 19 LA TRANSMISIÓN. CAJA DE CAMBIO. ÁRBOL DE TRANSMISIÓN. DIFERENCIAL. PALIERES. EMBRAGUE, SU MISIÓN.

Nueva Gama Porter. euro

MINIBUS (9 PLAZAS) UAZ /

PROGRAMA. ASIGNATURA : Verificación y mantenimiento del sistema de transmisión, freno, dirección y suspensión.

CARACTERISTICAS TECNICAS PUN

1. IDENTIFICACIÓN DEL TRACTOR

Fuerza y movimiento. Definiciones. Carrocería no resistente a la torsión PGRT

Motores gasolina. Datos Técnicos 2.0 TSI/169 kw 2.0 TSI/169 kw (A) Motor Tipo Cilindros Cilindrada [cm 3 ]

Información de Servicio Camiones

La energía química del combustible se convierte en energía mecánica en el motor; esta energía mecánica se transmite a las ruedas y permite que el

IVECO STRALIS HI-WAY 490S48T - 4x2

Mecánica 3 (camión/trailer)

MONTACARGAS RHINO. Carácteristicas y especificaciones pueden variar sin previo aviso. 2 Tons. 3 Tons. 4 Tons. 5 Tons. 7 Tons.

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Jornada "Tecnologías de Movilidad Aplicadas al Transporte" Mejorar la eficiencia de los motores de gas natural

Tipos de pista. Técnicas. Uso del cabestrante Técnica de ataque de grandes desniveles Bloqueo del diferencial Tracción 4x4

Scania Opticruise y Scania Retarder para la máxima productividad y tiempo útil

AUTOMOCIÓN MOTORES TÉRMICOS Y SUS SISTEMAS AUXILIARES RELACIÓN DE COMPRESIÓN CILINDRADA

ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES MOTOR

Cursos de conducción Económica

VEHÍCULOS ECOLÓGICOS VOLKSWAGEN-AUDI ESPAÑA. Madrid, 27 de junio de 2013

Renault Twizy. Pequeño, urbano y rápido

Los beneficios del Volvo VLE realmente

INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

Ing. Automotriz. Curso: Introd Ing Automotriz. Sesión Nº 11: El árbol de transmisión.

Jornada: Uso sostenible de los tractores agrícolas - Huesca,

Solución: Solución: Solución: 5000 i = 430. Relación de demultiplicación pedida 1 185'76 30'96. π 30

CARGADORES DE RUEDAS CONTENIDO CARGADORES DE RUEDAS 13-1

INTRODUCCIÓN A LA AEROELASTICIDAD


MONTACARGAS MODELO: FGY15/20/25/30/35

Introducción a los Sistemas de Control

Reparto de Cargas. Daniel García Pozuelo Ramos. Departamento de Ingeniería Mecánica UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID. Laboratorio de Tecnologías IV

Diseño, cálculo y fabricación del bastidor para un prototipo de competición. Ingeniería Industrial. Anexos

NICARAGUA PARTE III SAC QUINTA ENMIENDA

agrovector 25.5 Deutz-Fahr Ficha técnica de agrovector 25.5

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA AREA DE INGENIERIA AGRICOLA

CIC 28/2016 Gama K Optidriver Xtended. 19 Septiembre 2016

ANÁLISIS ENERGÉTICO (CURSO )

AHORRO DE COMBUSTIBLE: EVO-CAR

&tú. GuÍA PIEZAS ORIGINALES

CARMIX 2.5 TT. carmix.com. CANALETA DE DESCARGA: Giratoria, inclinación accionada hidráulicamente desde la cabina.

COMPARATIVA SISTEMAS 4X4

Resistencia de Materiales 1A. Profesor Herbert Yépez Castillo

Resistencia de Materiales 1A. Profesor Herbert Yépez Castillo

BOXER MERCEDES-BENZ. Vs. INTERNATIONAL

SEGURIDAD EN EL AUTOMÓVIL

MITO 1.4 JR 78CV Pack Technology

Lion s City Hybrid Ecología y economía. Engineering the Future since MAN Truck & Bus

PROBLEMAS DE MOTORES TÉRMICOS

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE SEVILLA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Descripción de la empresa, de la planta y del producto

NEW HOLLAND TDF. modelo TD65F / TD75F / TD85F FÁ B R I C A N E W H O L L A N D

Cargador de Ruedas 928G

INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL. ESPECIALIDAD EN MECÁNICA.

CARRERA INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ ASIGNATURA: FÍSICA APLICADA. Profesor: Dr Idalberto Tamayo Ávila.

ESCUELA TECNICA DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE LOJA ESCOPROL MIEMBROS DEL CONSEJO ACADEMICO DE LA ESCUELA DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE LOJA.

AVEO HATCHBACK 5 PUERTAS

Cursos Básicos SOBRE AUTOMOVILISMO DEPORTIVO

TEMA 3.- CINEMÁTICA Y DINÁMICA DEL MOTOR

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL-

Desarrollo de producto. Alberto Jiménez

DEFINICIONES.

Tomas de fuerza 9. Indice

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO MEDIANTE LEASING DE UN CAMIÓN GRÚA PARA EL AYUNTAMIENTO DE ALCAÑIZ.

Serie de Dinámica MOVIMIENTO RECTILÍNEO

CÁLCULO Y DISEÑO DE LA TRANSMISIÓN DE UN AUTOMÓVIL 8. RESUMEN

Anexo 2 CARACTERÍSTICAS PARQUE AUTOMOTOR REQUERIDO:

RM138 MOTONIVELADORA

De aleación, de 16" 245/70 R16

Transcripción:

Planta de potencia y transmisión 1/35 La planta de potencia y la transmisión Caja de cambios Motor de combustión interna Árbol de la transmisión Rueda Embrague Juntas universales Grupo cónico y diferencial 2/35 1

La planta de potencia Motor combustión interna Motor eléctrico El par de un típico turismo es entre 100-300 Nm (en un camión 10 veces más). El máximo par ocurre entre 2500-4500 rpm (en un camión 1000-1500 rpm) 3/35 Potencia = Par x Revoluciones 4/35 2

Motor de camión moderno 5/35 Par motor uerza de tracción M M M*i ω ω ω/i v=ω*r M*i ω/i =M/R M =M*i/R ω v=ω R/i 6/35 3

Potencia P=v=Mω 7/35 Caja Automática el convertidor de par amplifica el par del motor 8/35 4

Las fuerzas de tracción y las resistentes v aire α roda Resistencia del aire =(ρac d )v 2 /2 mg Resistencia de rodadura = f r m g cos(α) Resistencia de inclinación = m g sin(α) 9/35 Definición de resistencia de rodadura ω N T ω N T N e α N irme duro T= R+N e T e = -N R R e = f r R irme blando ' ' cos( α)-n sin( α)= ' ' T Ncos( α)+sin( α)=n ( α << ) = -N α R ' T= R α,f r : coeficiente de resistencia a la rodadura. 10/35 5

Resistencia de rodadura =f r m g cos(α) Neumático Radial Turismo Diagonal Turismo Radial Camión Diagonal Camión Wong (v en km/h) f r =0,0136+0,04x10-6 v 2 f r =0,0169+0,19x10-6 v 2 f r =0,006+0,23x10-6 v 2 f r =0,007+0,45x10-6 v 2 Gillespie (v en millas /h) f r =(0,0041+0,000041 v) C h f r =(0,0066+0,000046 v) C h C h =1,0 para hormigón C h =1,2 para asfalto C h =1,5 para asfalto en verano 11/35 Resistencia del aire=(ρac d )v 2 /2 Vehículo VW Polo ord Escort Opel Vectra BMW 520i Mercedes 300SE CD 0,37 0,36 0,29 0,31 0,36 CDxA (m 2 ) 0,636 0,662 0,547 0,649 0,785 12/35 6

v aire roda Adherencia mg α Máxima fuerza de adherencia=μn d o μn t (dependiendo si la tracción es delantera o trasera) NO posible posible 13/35 Gradiente con el embrague deslizando Subida en cuesta α = 0 α aumenta v Gradiente con el embrague en posición normal aire α mg roda v Camión carretera 12-18 % Camión de construcción 15-30 % Turismo 10-20 % 14/35 7

15/35 16/35 8

17/35 Vehículo y carretera Motor Neumático Transmisión 18/35 9

19/35 Consumo / rendimiento Consumo de combustible = combustible necesario para producir una cierta cantidad de trabajo mecánico (potencia * tiempo), por ejemplo [g/kwh] 20/35 10

Consumo / rendimiento Punto de Máximo rendimiento 21/35 Consumo especifico de combustible para velocidad constante: uerza resistiva R=rodadura+cuesta+aerodinamica= =f r m g cos(α)+m g sin(α)+ (ρac d )v 2 /2 uerza de tracción (equilibrio) = R Dos maneras para calcular el consumo: 1. Transformar el diagrama (ω,par) -> (v,) 2. Transformar el diagrama (v,) -> (ω,par) 22/35 11

Transformar el diagrama (v, ) -> (ω, Par) Velocidad de la rueda ω 2 =v/radio Par T 2 =uerza*radio Velocidad del motor ω 1 =ω 2 *relación de cambio Par Motor T 1 =T 2 /relación de cambio 23/35 Unidades de consumo Consumo especifico [g/kwh] o [kg/kwh] x Potencia del motor [kg/h] o [kg/s] x Velocidad [kg/m] o [kg/100km] x Densidad del combustible [l/100km] 24/35 12

Tipologías: tracción delantera La tracción delantera tiene numerosas ventajas: + Permiten la realización de un diseño simple del eje trasero. + Recorrido corto del flujo de potencia, debido a que el motor, caja de cambios y diferencial forman una unidad compacta. + Se puede diseñar el fondo de la carrocería completamente plano. + Se dispone de un maletero largo, con una zona de deformación importante en caso de colisión por la parte trasera. + acilidad para colocación del depósito de combustible. + La masa no suspendida en el eje trasero es pequeña, lo cual supone un mejor comportamiento de la suspensión. 25/35 Tipologías: tracción delantera Los inconvenientes: A plena carga, tiene peor capacidad de tracción en carreteras con baja adherencia y en rampas. Con motores potentes hay un incremento del par y de las vibraciones sobre la dirección. En vehículos que tienen una alta carga en el eje delantero, motores diesel, es necesaria una relación de desmultiplicación de la dirección grande o dirección asistida. Con motores muy potentes es una solución mala debido a la transferencia de carga al acelerar. 26/35 13

Tipologías: tracción delantera Los inconvenientes: El soporte de la unidad de potencia (motor + caja de cambios) tiene que absorber los pares producidos en el motor multiplicados por la relación del cambio que esté engranada a la que se suma la reducción del diferencial. Hay tensiones de flexión en el sistema de escape debidas a los movimientos del motor durante la tracción y el frenado (con el motor). El diseño del eje delantero se hace más complejo, siendo necesarias juntas de transmisión homocinéticas. 27/35 Tipologías: tracción trasera Las ventajas que hay que destacar en este tipo de diseño son: + No hay apenas restricción alguna sobre la longitud del motor. + A plena carga, la mayor parte de la masa del vehículo está sobre el eje trasero, lo que mejora la capacidad de tracción. + La capacidad de tracción en rampas pronunciadas es superior a la de un vehículo con tracción delantera. + Permite una gran simplicidad y variedad en los diseños de los ejes delanteros. + Presenta un desgaste uniforme de los cuatro neumáticos al ser diferentes las ruedas directrices de las tractoras. 28/35 14

Tipologías: tracción trasera Desventajas: En el caso de tracción delantera el vehículo es arrastrado, el resultado es una relación más estable entre las fuerzas de tracción t, y las fuerzas de inercia. Por el contrario, en el caso de tracción trasera es evidente la condición de inestabilidad. Cuando el vehículo circula con uno o dos ocupantes solamente, el eje trasero tiene una carga adherente pequeña y, por tanto, una capacidad de tracción reducida en condiciones de baja adherencia. Más caro la fabricación. 29/35 Componentes 30/35 15

31/35 32/35 16

33/35 34/35 17

Bibliografía 1. Pablo Luque, Daniel Álvarez, Carlos Vera: Ingeniería del Automóvil, Thompson Paraninfo 2004 2. Publio Pintado: Un curso de Automoción. Apuntes 1994. 3. rancisco Aparicio: Teoría de los vehículos automóviles 4. Thomas Gillespie: undamentals of Vehicle Dynamics 35/35 18