Simplificación en el manejo de la EPOC PROGRAMA DE FORMACIÓN SIMPLIFY

Documentos relacionados
sono Programa de formación en ecografía del aparato locomotor en medicina física y rehabilitación Básico medio avanzado

FICHA TECNICA DE LA ACTIVIDAD

CURSOS DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD DEL PACIENTE FIDISP FECHA INICIO: 10 OCTUBRE 2013

VIII CURSO DE EXPERTO EN TABAQUISMO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA. SEPAR. PRIMERA EDICIÓN.

CAPÍTULO DE DIAGNÓSTICO VASCULAR SOCIEDAD CENTRO DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

CURSO VIRTUAL DIVERSIDAD CULTURAL Y SALUD

INICIO: 5 JUNIO 2017

PAIN. formación en dolor. Curso online de EDUCATION. Programa Médicos

FORMACIÓN COMPLETA EN TERMINOLOGÍA ENFERMERA NANDA-NOC-NIC (3 CURSOS)

Cáncer. de Pulmón en Mujeres. Simposio. Madrid, 25 de febrero de Perspectiva de Género en Cáncer de Pulmón: Documento de Consenso

Presentación. Diplomado en Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias 1

CURSO: FISIOTERAPIA EN EL CÓLICO DEL LACTANTE DESARROLLO DEL CURSO

ESPECIALIZACIÓN EN PSICODRAMA

FORMACIÓN DOCENTE PARA TUTORES MIR

TALLER PRACTICO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE BIBLIOTECAS VIRTUALES SOBRE ANÁLISIS DE COSTES Y ANÁLISIS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA (2ª edición)

PROPUESTA DEL PROGRAMA: FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN SOBRE VIH/SIDA EN ATENCIÓN PRIMARIA: DIAGNÓSTICO PRECOZ Y ATENCIÓN INTEGRAL DEL PACIENTE

DOCUMENTO SOBRE LOS CRITERIOS A SEGUIR PARA LA CONCESIÓN DE AVALES POR LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HOSPITALIZACION A DOMICILIO (SEHAD)

Taller: Uso fármacos antimigrañosos

Manual para Consulta de Guías de Práctica Clínica en Internet del Instituto Mexicano del Seguro Social

Escuela Internacional de Ciencias de la Salud

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 1 FEBRERO - 30 ABRIL 1 MAYO - 31 JULIO 1 AGOSTO - 31 OCTUBRE 1 NOVIEMBRE - 31 DE ENERO

GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez

Geriatría. Nutrición. 11 de marzo de Programa Preliminar. Organizado por II REUNIÓN CIENTÍFICA. Avalado por

Geriatría y Nutrición

CON ADOLESCENTES 22 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE CAMPUS VIRTUAL ABIERTO EASP EDICIÓN 2012 CURSO TALLER VIRTUAL DESHABITUACIÓN DEL TABACO

Módulo Formativo:Técnicas de Entrevista y Encuesta (MF0995_2)

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas

MATEMÁTICA BÁSICA. 1. Presentación. 2. Descripción del curso. Resumen general

Diploma de Posgrado en PilatesTerapéutico

31 de marzo de Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Higiene en el Medio Hospitalario

Universidad Nacional Autónoma de México

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos

Claves de una propuesta exitosa en Horizonte 2020

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 1 ENERO - 31 MARZO 1 ABRIL - 30 JUNIO 1 JULIO - 30 SEPTIEMBRE 1 OCTUBRE - 31 DE DICIEMBRE

incidencia política para el desarrollo

PROGRAMA DE ACREDITACIÓN A CONSULTORES EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

III Curso de anatomía de superficie para anestesia regional en modelos vivos y pacientes

Curso de Sistemas de Gestión de la Prevención: Normas OHSAS. Duración: 40 horas Modalidad: on line. 1

Guía Rápida para el Profesional. Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía. Guía rápida

Módulo Formativo:Manejo y Mantenimiento de Máquinas Agrícolas de Accionamiento y Tracción (MF1804_2)

1. OBJETIVOS DEL CURSO Objetivo General. Desarrollar capacidades sobre los principios y métodos de la calidad de la atención y seguridad del paciente.

CURSO: BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA ORIENTADA AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES. Área de Gestión Sanitaria Norte de Jaén.

PROGRAMA Curso on-line para la promoción de la integración laboral de personas con trastorno mental

Criterios de Indicación de la prueba de genotipificaciòn del VIH 1 para la evaluación de resistencia a drogas ARV en pacientes en TARGA

Curso ITIL V3F, Taller de Certificación y Consultoría

Módulo Formativo:Programación de Bases de Datos Relacionales (MF0226_3)

ANEXO I. Vyofar (Vista y Oído en la Oficina de Farmacia) DMAE y otras patologías oculares de la edad avanzada

Médicos, enfermeras, fisioterapeutas y farmacéuticos del Servicio Cántabro de Salud con responsabilidad en la atención a pacientes con EPOC.

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

TALLER DE HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCIA

IV Curso de anatomía de superficie para anestesia regional en modelos vivos y pacientes

Programa ACTIVIDADES EN EL AULA VIRTUAL

Tutorial Avanzado Excel y Power Point

Hacia un mundo sin malaria

Curso de donación y trasplantes

MEDICAMENTO: INDIVIDUO Y CONTEXTO EN SALUD Y GESTIÓN SANITARIA, UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS MULTINIVEL

INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ANÁLISIS DE DATOS DE INVESTIGACIÓN EN LOGOPEDIA

Licenciados en Educación Física Licenciados / Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Módulo Formativo:Selección, Elaboración, Adaptación y Utilización de Materiales, Medios y Recursos Didácticos

Funcionamiento Impresoras 3D

Curso on-line de Especialización en Gestión Clínica

Licenciados en Educación Física Licenciados / Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE ASMA

GUÍA DE USUARIO PARA PROFESIONALES SANITARIOS TA I. Test de Adhesión a los Inhaladores

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO CENTRO DE EXCELENCIA TIC

GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA FISIOTERAPIA COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA

Análisis financiero. Interpretación de la información financiera y evaluación de empresas

Programa de competencias en información para Enfermería.

IDEAS NIKKEI: INCUBANDO IDEAS DE IMPACTO DESCRIPCIÓN GENERAL

Módulo Formativo:Optimización de la Cadena Logística (MF1005_3)

Año de la consolidación del Mar de Grau "Año de la Conmemoración del Octogésimo Aniversario de la Creación de la Seguridad Social en el Perú

DISEÑO METODOLÓGICO DE LÍNEAS DE BASE En Programas y Proyectos de Cooperación para el Desarrollo

Listado de cursos en la página web

Módulo Formativo:Gestión de Quejas y Reclamaciones en Materia de Consumo (MF0245_3)

Módulo Formativo:Inglés Profesional para la Logística y Transporte Internacional (MF1006_2)

Derechos de los consumidores y usuarios. Cómo gestionar reclamaciones y evitar sanciones

Curso Virtual El Balance Social Cooperativo

NIVEL BÁSICO DE PREVENCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL METAL EN LA CONSTRUCCIÓN

Tutorial Avanzado Excel y Access

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Módulo formativo:emergencias sanitarias y dispositivos de riesgo (MF0362_2)

Núm. Certificado Domicilio particular Calle y Núm: Colonia: Deleg o Municipio: CP:

Realidad Aumentada en el entorno bibliotecario

DIRECCIÓN DE PROYECTOS PROJECT MANAGEMENT PROFESSIONAL (PMP )

CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO E INSTRUMENTAL CON DESFIBRILACION EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA)

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

V curso e-learning: COMPETENCIAS SOBRE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA EN EL MANEJO DE PACIENTES

Certificado profesional de operaciones básicas de cocina. (HOTR0108)

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Módulo Formativo:Edición Creativa de Imágenes y Diseño de Elementos Gráficos (MF0697_3)

Curso Online Negocia como un Experto: Práctico

CURSO DE FORMACIÓN ON-LINE: INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Y SiNASP

Curso On-line: Innovación y Transparencia en OSC

Enfoque de género y masculinidades en Políticas Educativas

Centros de Excelencia en Salud: excelencia operacional y estrategia competitiva

CURSO EN LÍNEA: Introducción a los Datos Abiertos

Transcripción:

Simplificación en el manejo de la EPOC PROGRAMA DE FORMACIÓN SIMPLIFY 1701046150

Justificación y objetivo La baja adherencia a las guías de práctica clínica, las múltiples alternativas terapéuticas disponibles, la sobrecarga asistencial y las distintas realidades clínicas, hacen complejo el manejo de la EPOC. Las nuevas evidencias han redirigido el manejo de la EPOC En los últimos años se han impulsado varias iniciativas dirigidas a la simplificación en el manejo de la EPOC 1. En este sentido, la reciente publicación del estudio FLAME 2, ha supuesto un auténtico cambio de paradigma en el abordaje de la enfermedad. Dado que es el ámbito de la Atención Primaria el que atiende a la mayoría de los pacientes con EPOC, el programa SIMPLIFY está dirigido a este colectivo. El objetivo del programa simplify es implantar de una forma práctica la adopción de mejoras en el manejo de la EPOC tomando como base la simplificación. Comité Científico Dr. Carlos Cabrera Hospital Universitario Dr. Negrín. Las Palmas de Gran Canaria Dr. Arturo Huerta Hospital Clínic. Barcelona Dr. Enrique Mascarós Centro de Salud San Luis. Valencia Dr. Jesús Molina Centro de Salud Francia. Madrid Dr. Daniel Ocaña Centro de Salud Norte. Algeciras. Cádiz Dra. Patricia Sobradillo Hospital Universitario Araba. Vitoria-Gasteiz Acreditaciones y avales Se ha solicitado acreditación del programa a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias (ámbito nacional). El programa está avalado por la Sociedad de Respiratorio en Atención Primaria -GRAP- 1. Cabrera-López C, Casanova-Macario C, Martín-Blázquez Y, et al. Validation of a new inhaled therapeutic algorithm for the stable COPD patient: The COPD easy treatment project. European Respiratory Journal 2015 46: PA3856; DOI: 10.1183/13993003. Congress-2015. 2. Wedzicha JA, Banerji D, Chapman K, et al. Indacaterol Glycopyrronium versus Salmeterol Fluticasone for COPD. N Engl J Med. 2016 Jun 9;374(23):2222-34.

Contenidos Módulo I Cribaje, Diagnóstico y Clasificación de la EPOC Módulo II Tratamiento Farmacológico Módulo III Tratamiento No Farmacológico Módulo IV Agudizaciones moderadas-severas Cada MÓDULO incluye: Módulo de formación en vídeo: sesión de powerpoint locutado por el comité científico Módulo de formación en PDF para su descarga e impresión Lecturas recomendadas Caso clínico Metodología SESIONES FORMATIVAS PRESENCIALES El programa se implementará a través de sesiones formativas presenciales que se realizarán en diferentes sedes distribuidas por toda la geografía española. Se estima la participación de 108 Neumólogos formadores y 540 médicos de Atención Primaria. PLATAFORMA La plataforma www.programasimplify.com permite el acceso a los MÓDULOS del material de consulta del programa. Tras las sesiones presenciales, se podrá realizar una evaluación online que permitirá la obtención de créditos de formación continuada. SIMPLIFY impulsará la excelencia en EPOC entre más de 600 profesionales. Más de 100 neumólogos Más de 500 médicos AP

Esquema de las sesiones Cada Neumólogo formará equipo con 5 Médicos de Atención Primaria (equipo SIMPLIFY). Se trabajarán aspectos prácticos dirigidos hacia la simplificación en el manejo de la EPOC y a facilitar la interrelación entre centros de salud y hospitales de referencia. El objetivo final es crear equipos de excelencia en EPOC. En cada una de las sedes se realizará una sesión de apertura, en la que participarán varios equipos SIMPLIFY. Posteriormente, cada formador, realizará una sesión de seguimiento y una sesión de cierre con su equipo Simplify. En CADA SEDE se repetirá el siguiente esquema Sesión de apertura Sesión de seguimiento Sesión de cierre

SESIÓN DE APERTURA Programa SESIÓN PLENARIA Bienvenida Ò Coordinador GRAP Presentación del programa SIMPLIFY Ò Miembro del Comité Científico (Neumólogo o GRAP) Qué puedo hacer en 5 minutos en mi consulta? Ò Coordinador GRAP Contenidos del programa SIMPLIFY Ò Neumólogo miembro del Comité Científico TALLER División en equipos: Neumólogos Formadores con los 5 Médicos de AP correspondientes. Papel del asistente SESIÓN PLENARIA Asistir junto con el resto de Neumólogos Formadores y Médicos de AP. TALLER Responder de forma previa al Cuestionario de opinión de práctica clínica. Se trata de un cuestionario anónimo al que puede responder en el formulario electrónico incluido en la plataforma www.programasimplify.com. Participar en la discusión, debatiendo los problemas/dificultades y dudas en la práctica clínica en el manejo de la EPOC. Agendar con el neumólogo formador la fecha y sede en la que tendrá lugar la sesión de seguimiento. Es importante trasladar al formador las dudas/dificultades para centrar la sesión en los aspectos que realmente interesen. PROGRAMA DE FORMACIÓN SIMPLIFY

Material de apoyo Cuestionario de opinión de práctica clínica. Deberá ser respondido a través de la plataforma www.programasimplify.com. Material de Asistentes que le entregará el delegado de Novartis. Incluye los contenidos realizados por el comité científico: 4 módulos teórico-prácticos, los cuales podrá consultar a lo largo de toda la formación. Este material de apoyo estará disponible en la plataforma www.programasimplify.com. Cuestionario de Opinión de Práctica clínica Ha sido diseñado por el Comité Científico con el objetivo de mostrar el manejo actual de la EPOC en Atención Primaria. Incluye preguntas relacionadas con aspectos de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la EPOC. Será respondido de forma anónima y previa a la sesión de apertura por los asistentes mediante el formulario electrónico incluido en la plataforma www.programasimplify.com. Los cuestionarios de todos los asistentes a la formación se analizarán y se representarán gráficamente, permitiendo obtener una foto del manejo actual de la EPOC en las distintas zonas de España.

SESIÓN DE SEGUIMIENTO Programa La sesión de seguimiento se enfocará en base a lo trabajado por los equipos Simplify en la sesión de apertura. Tanto el Neumólogo Formador como los Médicos de Atención Primaria prepararán el material de la sesión en función de lo anterior. El objetivo final es acordar propuestas de mejora que faciliten el manejo de la EPOC. Dudas/dificultades sobre los cuatro módulos formativos Revisión de casos clínicos elaborados por el comité científico Propuestas de mejora Papel del asistente Esta sesión se habrá planificado en la sesión de apertura. En función de las dudas o dificultades en la práctica deberán: Acordar propuestas de mejora en el manejo de la EPOC (prevención, diagnóstico, tratamiento, seguimiento, interrelación con el hospital de referencia...). PROGRAMA DE FORMACIÓN SIMPLIFY

SESIÓN DE CIERRE Programa Balance de la formación: médicos participantes, sedes de implementación. Presentación de las propuestas de mejora basadas en las sesiones formativas anteriores. Workshop: construcción de caso clínico por los equipos de excelencia en EPOC. Entrenamiento para la evaluación del programa online. Conclusiones finales Papel del asistente Asistir junto a su equipo SIMPLIFY a la presentación del balance de la formación y a la revisión de las propuestas de mejora acordadas. Workshop Preparar información que pueda resultar de utilidad para la construcción de un caso clínico con el equipo de médicos de AP y su neumólogo formador. Trabajar juntos en la construcción del caso clínico. Los casos de todos los equipos locales participantes se utilizarán posteriormente para la formación de otros médicos de AP que no hayan podido asistir a esta formación. Repasar los aspectos clave del programa SIMPLIFY - Entrenamiento para la evaluación del programa online.

Material de apoyo Plantilla para la realización del caso clínico Este material de apoyo estará disponible en la plataforma www.programasimplify.com. Para obtener la acreditación Se ha solicitado acreditación de este programa a la Comisión de Formación Continuada (CFC) de las Profesiones Sanitarias. Los contenidos del curso estarán disponibles para su consulta, descarga e impresión en la plataforma www.programasimplify.com Tras las sesiones presenciales, podrá acceder a la misma y realizar el test de evaluación a través de un formulario electrónico. Si supera el test de evaluación con un 70% de aciertos, la plataforma genera de forma automática su certificado. El programa se encuentra actualmente en evaluación por parte de la CFC: hasta obtener la concesión oficial de créditos, se generará un certificado provisional de haber superado la evaluación (en el que todavía no figuran los créditos). En el momento en el que la Comisión emita su dictamen, este certificado se sustituye de forma automática, incluyendo el número de créditos otorgados y queda disponible en la plataforma para su descarga e impresión (certificado con créditos). Recibirá un aviso de la plataforma para comunicarle cuando dispone de su certificado con créditos. Del mismo modo, la red de ventas de Novartis le informará puntualmente. PROGRAMA DE FORMACIÓN SIMPLIFY