TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN

Documentos relacionados
FOMENTO DE MODELOS DE MICROFRANQUICIAS CON FORMATO DE NEGOCIO PARA POBLACIONES DE BAJOS INGRESOS PROYECTO PROPAIS - BID FOMIN ATN/ME CO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA SAGRADA FAMILIA Resolución de Aprobación No de Diciembre 5 de 2007 Cra IBAGUÉ TOLIMA NIT

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana Embajada del Japón en Colombia 2017

El plazo para la ejecución del contrato son ocho (08) días calendario a partir de la fecha de suscripción del contrato.

Impresión de volantes para intervenciones del CI2

ACTA DE COMITÉ EVALUADOR. INVITACIÓN PÚBLICA No. 01 de 2015 ACTA DE REUNIÓN No. 002

FOMENTO DE MODELOS DE MICROFRANQUICIAS CON FORMATO DE NEGOCIO PARA POBLACIONES DE BAJOS INGRESOS PROYECTO PROPAIS - BID FOMIN ATN/ME CO

Objeto del contrato de consultoría

Banco de Comercio Exterior de Colombia BANCOLDEX S.A. Presidencia Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa

Contrato para prestación de servicio de copiado para la Secretaría de Gobierno del Municipio de Itagüí. Objeto

Instituto Nacional de Vias GESTIÓN CONTRACTUAL AVISO CONVOCATORIA CONCURSO DE MERITOS ABIERTO CONCURSO DE MERITOS ABIERTO

Asunto: INVITACION A COTIZAR SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LAS DIFERENTES UNIDADES DE LA CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DEL HUILA

CONCLUSIONES EVALUACIÓN - PROPUESTA TÉCNICO ECONÓMICA

CONVOCATORIA PROMOTORES DE ESCUELAS DE PAZ

Contratación de video institucional para pertenencia y motivación del 123 para el SIES-M. Objeto: Especificaciones: Medellín, 05 de febrero de 2013

INFORME DE EVALUACIÓN DEFINITIVA INVITACIÓN PÚBLICA No 010 de 2017

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

TÉRMINOS DE REFERENCIA ANTECEDENTES

MECANISMO PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA LIMPIA. Convocatoria Pública No. CCEP-FI-APS

VERIFICACIÓN JURÍDICA PROPUESTAS PROCESO DE LISTA CORTA

CONTRATACIÓN AGENCIA DE VIAJES RECEPTIVA U OPERADORA PARA REALIZAR LOS VIAJES DE FAMILIARIZACIÓN A LOS DEPARTAMENTOS DE SANTANDER Y NORTE DE SANTANDER

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

COMUNICADO Nº 2 XVIII CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VII VIVIENDA CNPV

Alquiler de salón y suministro de refrigerio para evento día de la mujer para el personal de la ESU. Objeto

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

INFORME DE EVALUACIÓN PROCESO DE SELECCIÓN SIMPLIFICADO No 03 de 2016 OBJETO:

AMINA MELENDRO DE PULECIO NIT Resolución de Aprobación de Estudios N noviembre 26 de 2009

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC

TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha de publicación: Marzo 19 de 2015

DECRETO 3402 DE (Septiembre 7) Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 31 de la Ley 962 de 2005 y se dictan otras disposiciones.

INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA

AVISO DE CONVOCATORIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría. Diseño y Producción de evento/acto de comunicación para el Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centroamérica

STRATEGY LTDA. CUMPLE Folios 1-2. CUMPLE Folios 3-6. CUMPLE Folios 7-8

INVITACION CONVOCATORIA DE MINIMA CUANTIA No. 03 DEL 2016

LLAMADA A PROYECTO Campaña promoción Día Internacional del Pueblo Gitano. Bases y convocatoria abierta a profesionales y agencias

CONVOCATORIA No. FACEA 025 COORDINADOR ADMINISTRATIVO

CONVOCATORIA No. DAF-008 COORDINADOR DE COMPRAS

Presentación de Experiencias

FORMATO DE SOLICITUD DE PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS EN LA WEB OPS-COLOMBIA

pesos mcte. ($ ) incluido el IVA y todos los costos directos e indirectos que se generen.

INVITACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO

ACTO DE ADJUDICACION PROCESO DE MINIMA CUANTIA No. 001 DE 2015 PROYECTO GUAVIARE VIVE DIGITAL

VERIFICACIÓN JURÍDICA PROCESO DE INVITACIÓN POR LISTA CORTA 016 DE 2014

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO

EVALUACIÓN JURÍDICA INVITACIÓN PÚBLICA No CONSOLIDADO DE EVALUACIÓN JURIDICA

Eje de Formación. Coordinadores de Centros de Formación SENA. Instructores de contrato que requiera la certificación.

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

SOLICITUD DE DOCUMENTOS SUBSANABLES O ACLARATORIOS INVITACIÓN ABIERTA A PRESENTAR OFERTAS FNTB

Bases. Concurso. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

SECRETARÍA GENERAL Y DE ASUNTOS CORPORATIVOS JEFATURA DE ASUNTOS CONTRACTUALES 11 de julio de 2016 EVALUACIÓN JURÍDICA

PROGRAMA DE APOYO A INSTITUCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS

Oficina de la UNESCO en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

MANEJO DE LICITACIONES ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE CONTRATOS

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN

LLAMADA A PROYECTO Campaña de defensa del derechos LGTBI. Bases y convocatoria abierta a profesionales y agencias

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE LA REVISORIA FISCAL DE LA CORPORACION ABRAHAM LINCOLN

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN. PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA No. 07 DE 2016

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler y Operación de Montacargas Invitación a Cotizar

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

INVITACION A CONTRATAR Y ESTUDIOS PREVIOS. Capítulo I: Descripción general

CONVOCATORIA No. FE-043 DECANO FACULTAD DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA

TABLA DE CONTENIDO 1 QUIENES SOMOS PROCESOS INTERNOS BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA REQUISITOS PARA SER PROVEEDOR APROBADO...

CONVOCATORIA NO. DI -002 ASISTENTE ADMINISTRATIVA (INVESTIGACIÓN)

TÉRMINOS DE REFERENCIA SELECCIONAR COMPAÑÍA ASEGURADORA PARA LA ADQUISICIÓN DE POLIZAS DE VIDA PARA VOLUNTARIOS DE PUTUMAYO Y CHOCÓ

La Empresa para la Seguridad Urbana -ESU- está interesada en recibir propuestas para el siguiente proceso de solicitud privada de oferta:

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER SECRETARÍA GENERAL PLIEGOS DE CONDICIONES DEFINITIVOS LICITACIÓN PÚBLICA ALQUILER DE CARPAS, MESAS Y SILLAS

SOLICITUD DE OFERTAS SPVA

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Acompañamiento Musical para Eventos, Desfiles, Palcos y Tarimas VIP Ref. Invitación

ACUEDUCTO METROPOLITANO DE BUCARAMANGA S.A. E.S.P INFORME DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN JURÍDICA, TÉCNICA Y ECONOMICA

CONSIDERACIONES. Este componente se evaluará en razón a la mayor oferta de mano de obra calificada Nacional, así:

SOLICITUD EXCLUSIVA PARA ALIADOS PROVEEDORES DE TECNOLOGIA

Términos de Referencia

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA INVITA

INVITACIÓN A PRESENTAR MANIFESTACIONES DE INTERÉS SOLICITUD DE EXPRESIONES DE INTERÉS PR

CONVOCATORIA CONFORMACIÓN BANCO DE PARES ACADÉMICOS PARA EL FOMENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA

EVALUACIÓN JURÍDICA CONSOLIDADO DE EVALUACIÓN JURIDICA DEFINITIVA INVITACION POR LISTA CORTA No. Oferta CONCEPTO

Reconocimiento MUJERES EN ESCENA Primera Edición

INVITACION PUBLICA No. 001 DE Aplicación Articulo 13 Ley 715 de 2001, Decreto 4791 de Decreto Ley 734 DE 2012

CONVOCATORIA INTERNA CON PARTICIPACIÓN EXTERNA La Ciencia al Servicio de la Paz

PLAN DE TRABAJO. La calidad de la información depende, sustancialmente, de la calidad de las normas aplicadas en su formulación.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

ESTRATEGIA DE ENTORNOS DE TRABAJO SALUDABLES EN UNIDADES DE TRABAJO INFORMAL BOGOTÁ, COLOMBIA 1 NIDIA ROCIO SOTELO SUÁREZ 2

Señores PROVEEDORES SAN JOSÉ DE CÚCUTA. Asunto: Solicitud de cotización

Eje de Formación. Acerca de la red de conocimiento que lidera la convocatoria:

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS KIT DE ACTUALIZACIÓN WINDOWS 8. ADENDO No. 1

PROCESO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE MEDICINA SOLICITUD DE PROPUESTAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA DENOMINACIÓN: CONSULTOR/A PARA APOYO EN DISEÑO POLÍTICAS PUBLICAS DE JUVENTUD Y EMPLEO

TERMINOS DE REFERENCIA DISEÑO URBANISTICO Y DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

INVITACIÓN PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO COMPRA DE UN TV LCD DE 52 Y DOS TV LCD DE 42 PARA LA SEDE BOGOTA

Fundación FES. para la Educación y el Desarrollo Social. La Equidad, nuestra prioridad

pública en: formación en comunicación y género y programa de sensibilización en equidad de género en el Municipio de Tunja, Boyacá.

SECRETARIA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MINIMA CUANTIA ANH-04-MIN-2011

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE CREACIÓN O ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS DE CURSOS VIRTUALES GESTIÓN DOCENCIA

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

INVITACION PÚBLICA Mayo 3 del 2010 PROCESO 10% DE LA MENOR CUANTIA Nº017 MINC (DECRETO 3576 DE 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009)

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN INGENIERÍA y CIENCIAS Olivier Espinosa Aldunate SEGUNDA ETAPA

Transcripción:

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN Fecha de publicación Lunes 22 de enero de 2018 Período de ejecución Marzo - Septiembre 2018 (6 meses). Cierre de la convocatoria Viernes 16 de febrero de 2018 I. INTRODUCCIÓN La Corporación Reconciliación Colombia abre la convocatoria para contratar los servicios de una Agencia de Publicidad que diseñe y ejecute una campaña de comunicación y sensibilización que motive a los colombianos a asumir cambios de actitud y a emprender acciones cotidianas que promuevan la reconciliación y contribuyan a restablecer la confianza en el país. La iniciativa surge en un momento de especial coyuntura, en el que se requiere el compromiso de toda la sociedad, para que los esfuerzos de paz que hoy se hacen desde el Estado, la empresa privada y las organizaciones, se trasladen a todos aquellos espacios vitales y de interacción cotidiana. Con este llamado a la acción, la Corporación busca que cada ciudadano haga sus propios aportes a la reconciliación, actuando desde el corazón, motivando a los jóvenes, generando oportunidades y considerando la importancia de valores como la confianza, la solidaridad y la honestidad, como vías para transformar el país que tenemos en el que país que soñamos. Qué es Reconciliación Colombia? Somos un grupo de organizaciones con un objetivo común: impulsar iniciativas que aporten a la construcción de una sociedad en paz. Por medio de iniciativas sociales, comunitarias y productivas, conectamos, inspiramos y fortalecemos el trabajo colectivo en las regiones, para generar oportunidades, transformar comportamientos y reconstruir la confianza perdida después de medio siglo de conflicto armado.

En la actualidad la Corporación cuenta con 96 socios, entre ellos empresas, gremios, instituciones del sector público, entidades de cooperación internacional, organizaciones de la sociedad civil y representantes de la Academia. Más diálogo: Reconciliación Colombia promueve cambios de comportamiento y actitudes a través de la conversación, la sensibilización y el desarrollo de pedagogías, tanto con la ciudadanía en general, como con grupos sociales específicos (niños y jóvenes, comunidades educativas, medios de comunicación, empresas, autoridades y confesiones religiosas y espirituales, entre otros). Más región: Reconciliación Colombia apoya el desarrollo de proyectos sostenibles, escalables y replicables que han sido gestados en las regiones, que aportan a la reconciliación en zonas de alto riesgo en términos de violencia y que tienen un impacto directo sobre víctimas del conflicto armado, población en proceso de reintegración y comunidad en general. Más acción: Reconciliación Colombia impulsa la acción colectiva a través de la articulación y trabajo en red de diferentes actores de la sociedad, un trabajo que busca incentivar, fortalecer, replicar y/o aportar al desarrollo de iniciativas que promuevan la reconciliación en las regiones. Para mayor información: www.reconciliacioncolombia.com II. OBJETIVOS Objetivo general Diseñar e implementar una campaña de comunicación y sensibilización de alcance nacional, para posicionar mensajes positivos que inspiren y movilicen a los colombianos a asumir cambios de actitud y a emprender acciones cotidianas que promuevan la reconciliación de los colombianos y contribuyan a la generación de confianza. Objetivos específicos Sensibilizar a los colombianos para que comprendan que la reconciliación depende en gran medida de las acciones que cada uno emprenda en la cotidianidad de su propio rol y revaloricen el poder de dichas acciones en la transformación del país.

Influir en el posicionamiento de la imagen de Reconciliación Colombia como referente de la reconciliación y la generación de oportunidades para el desarrollo de las regiones. Promover el sentido de pertenencia de las 96 organizaciones socias de Reconciliación Colombia, para empoderarlas como principales replicadores de la campaña y protagonistas de la transformación. III. ALCANCE Y CONDICIONES GENERALES La campaña de comunicación y sensibilización requerida debe tener alcance nacional y contemplar una propuesta creativa para la difusión de los contenidos narrativos, gráficos o audiovisuales, a través de los canales de mayor pertinencia. El público objetivo está conformado por jóvenes y adultos, de zonas urbanas y rurales, que aún no perciben la reconciliación del país como una responsabilidad propia o que no encuentran cómo contribuir a ella desde sus propios roles en la sociedad. La campaña debe incluir un componente digital que permita involucrar a los socios como primeros replicadores de la campaña. La propuesta económica debe discriminar el costo de cada una de las actividades macro, programadas para el diseño, la conceptualización y la ejecución de la campaña. La propuesta de difusión debe contemplar la activación de las 96 organizaciones socias de la Corporación, empoderándolas como replicadoras de la misma. El trabajo de la agencia seleccionada debe estar articulado con el Equipo de Comunicaciones de la Corporación, quien a su vez coordinará las aprobaciones de los socios involucrados, así como de las dos agencias de comunicación socias, en algunos procesos de la Reconciliación Colombia cuenta con un servicio de monitoreo de medios, por lo tanto, no debe ser incluido en la propuesta. Todos los productos implican un proceso previo de revisión y aprobación.

V. PRESUPUESTO Valor total de la contratación: hasta $100.000.000 (Exentos de IVA). V. CRITERIOS DE SELECCIÓN Las propuestas recibidas, serán evaluadas conforme a los siguientes criterios de selección: CRITERIO Experiencia relacionada. Se evalúa a partir de certificaciones concordantes con la actividad y el objetivo. PUNTAJE 20 Costo razonable. Se evaluará conforme al presupuesto interno estimado. 30 Creatividad y pertinencia. Tanto en estrategia como en táctica. 40 Equipo de trabajo para desarrollar la campaña. 10 Total 100 VI. ACTIVIDADES Y FECHAS CLAVE PRODUCTO DESCRIPCIÓN FECHA DE ENTREGA 1 Apertura de la convocatoria Enero 22 de 2018 2 Preguntas de los proponentes Enero 22 a enero 31 de 2018 3 Entrega de la propuesta creativa y económica de la campaña, con la discriminación de productos. Febrero 16 de 2018 4 Presentación de la propuesta a la Corporación. Febrero 21 y 22 de 2018 5 Notificación de propuesta seleccionada. Febrero 27 de 2018 6 Suscripción del contrato. Marzo 05 de 2018

7 8 Entrega de la campaña de comunicación para validación y aprobación final del Comité de Comunicaciones y plan de trabajo. Validación final de las piezas en Comité de Comunicaciones. Abril 5 de 2018 Abril 12 de 2018 9 Lanzamiento e inicio de la Mayo 2 de 2018 10 11 12 13 14 15 Entrega del primer informe de resultados la Entrega del segundo informe de resultados la Entrega del tercer informe de resultados la Entrega del cuarto informe de resultados la Entrega del quinto informe de resultados la Entrega del informe final de evaluación de resultados. Mayo 6 de 2018 Junio 5 de 2018 Julio 5 de 2018 Agosto 5 de 2018 Septiembre 5 de 2018 Septiembre 5 de 2018 VII. PLAN DE PAGOS El contrato a suscribir se realizará conforme a productos, para ello es requerido detallar en el presupuesto todos los costos para el diseño e implementación de la campaña. VIII. DURACIÓN DEL CONTRATO Se estima una duración total de 6 meses. IX. DOCUMENTACIÓN REQUERIDA El siguiente listado debe ser enviado en su totalidad, pues hace parte del proceso de evaluación: 1. Certificado de existencia y representación legal expedido por la entidad competente, con fecha de expedición no superior a 30 días al cierre de esta convocatoria. 2. Copia del RUT de la firma actualizado. 3. Copia de la cédula de ciudadanía del representante legal.

4. Carta de presentación de la propuesta en original, firmada por el representante legal. 5. Hoja de vida de la entidad que detalle la experiencia en trabajos similares de los últimos cuatro años. Diligencie formato adjunto No.1. 6. Certificación firmada por representante legal y contador, en la cual se manifieste que la entidad cumple y está al día con los pagos de seguridad social, salarios, e impuestos, acorde a las responsabilidades fiscales detalladas en el RUT. 7. Propuesta técnica /campaña, detallando perfiles del equipo con el cual se ejecutará el contrato a suscribir. 8. Presupuesto detallado. Diligencie formato adjunto No.2. X. ENVÍO DE LAS PROPUESTAS Tanto las propuestas como los formatos adjuntos especificados en el numeral III deben ser enviados a más tardar el viernes 16 de febrero a las 2:00 p.m. las en dos versiones: En medio físico (sobre sellado) a: DIANA MARÍA MÉNDEZ Oficial de Convenios y Contratos. Dirección: Calle 85 N.º 15-36 piso 4 Bogotá En formato digital a: dmendez@reconciliacioncolombia.com afarfanj@reconciliacioncolombia.com XI. TÉRMINOS Y CONDICIONES ADICIONALES a. Entidades elegibles Entidades existentes y legalmente registradas, con una constitución no menor a 5 años. Con experiencia de mínimo 4 años en realizar trabajos similares al objeto de esta convocatoria. b. Entidades NO elegibles Entidades que apoyen o tengan vínculos con actividades o grupos ilegales, con actividades terroristas, narcotráfico o lavado de activos. Si en el momento de

realizar el due diligence la organización y/o los miembros principales están registrados como excluidos en las bases de control como (OAFAC, SAM, PERSONERÍA, PROCURADURÍA, CONTRALORÍA Y POLICÍA NACIONAL), la propuesta será rechazada y no iniciará proceso de evaluación. c. Las propuestas serán evaluadas conforme a la completitud de documentos solicitados en la sección IX. Documentación Requerida. d. Las propuestas recibidas posterior a la fecha de cierre de la convocatoria no serán consideradas. Las firmas de auditoría invitadas son los responsables de asegurar que sus propuestas sean recibidas de acuerdo con las instrucciones indicadas en este documento. e. Modificación de la convocatoria. La Corporación Reconciliación Colombia podrá realizar modificaciones o cerrar anticipadamente la convocatoria. En el caso en que esto ocurra, se difundirán por los mismos medios en que difundió la convocatoria. f. Derecho de Aceptación. La Corporación Reconciliación Colombia se reserva el derecho de adjudicar alguna, ninguna o parcialmente las propuestas recibidas y evaluadas. No existe compromiso -expreso o implícito- por parte de la Corporación, para reconocer económicamente a los interesados por costos incurridos en la preparación y presentación de sus propuestas.