INFORME TRIMESTRAL. Julio - Septiembre

Documentos relacionados
INFORME DE RESULTADOS

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Muertes por Diabetes Mellitus tipo muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Panorama Estatal de Ocupaciones

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

INEGI. México y sus municipios

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

Bases para el desarrollo de los Programas Estatales de Evaluación y Mejora Educativa (PEEME) Guía para la elaboración del Diagnóstico

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

PROGRAMA OPORTUNIDADES

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Sistema Nacional de Investigadores

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Estadísticas de Población en México

CONAVI. Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores. 29 de Agosto de 2012

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior

Exportaciones por Entidad Federativa. Febrero 2014

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT

Instituto Federal de Acceso a la información Pública

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

Estadísticas de Educación en México

l. Inscripción total y existencias en educación básica, a

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas. Nota al usuario:

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa

Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Ing. Francisco José Muñiz Pereyra. Junio

CADENA: Seguimiento a Sequías e

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

SCINCE por entidad federativa y colonias

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES FEDERAL Y ESTATAL 2016

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

3. Educación superior

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO

Julio de

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

Chihuahua Ley De Ganadería Para El Estado De Chihuahua Ley Para La Regularización De Colonias Agrícolas Y Mancomunes Agropecuarios De Régimen Estatal

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ECONOMIA

Programa Anual de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (PAOP) 2013 Dependencia o Entidad: Secretaría de Economía Unidad Responsable:

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante

Centro de Información Registral, Catastral y Económica, A.C.

Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Ámbito Local

Marco Regulatorio de las CONCESIONES: Tipo de regulación en materia de concesiones

SECRETARIA DE ECONOMIA

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

SECRETARIA DE ECONOMIA

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes

COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN

FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL FAIS A NIVEL NACIONAL SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL

Beca Inicia tu Carrera SEP- PROSPERA

Martes 30 de septiembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31

INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

Características básicas de los núcleos agrarios certificados

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2014 MAYO 2015

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y LA TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL LOS TEMAS PENDIENTES. Alejandra Ríos Cázares División de Administración Pública CIDE

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

Indiciados en averiguaciones previas seguidas ante el Ministerio Público de la Federación y Agencias Investigadoras

CHIAPAS. INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL. AL 3er. TRIMESTRE DE 2014 FEBRERO 2015

Evolución y determinantes de la pobreza en México

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Actividad Económica 4

Empresas autorizadas para la recolección y transporte de residuos peligrosos industriales

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

Inventario CONEVAL de Programas y Acciones Federales y Estatales de Desarrollo Social

23. Indicadores de los objetivos de desarrollo del milenio

México. Sondeo en línea sobre hábitos de compra de útiles escolares

Avances del Programa Federal Centros Estatales de Información y Documentación

Transcripción:

INFORME TRIMESTRAL Julio - Septiembre

QUÉ ES EL PROGRAMA ESCUELAS AL CIEN Y CUÁL ES SU OBJETIVO? Es la dignificación de la infraestructura física educativa de México, en un esfuerzo sin precedentes, con una meta total de atención y mejoramiento de 33 mil planteles como este y de todos los niveles educativos, bajo el compromiso de garantizar como mínimo por año, la rehabilitación de 11,000 planteles escolares, del día 7 de diciembre de 2015 al 1ro de diciembre de 2018.

CÓMO ESTA DISTRIBUIDA LA META DE RECURSOS DEL PROGRAMA? Contará con una suficiencia de recursos derivado de colocaciones de certificados de infraestructura por: 3 años efectivos de ejecución INVERSIÓN INVERSIÓN INVERSIÓN

CÓMO ESTA DISTRIBUIDA LA META DE LOS PLANTELES EDUCATIVOS BENEFICIADOS DEL PROGRAMA? Planteles en todo México 3 años efectivos de ejecución Planteles a intervenir Planteles a intervenir Planteles a intervenir Planteles a intervenir mínimo por año

CÓMO ESTA DISTRIBUIDA LA MATRÍCULA A BENEFICIAR EN LOS PRÓXIMOS 3 AÑOS? casi de alumnos a beneficiar INDÍGENA 705,646 URBANA 4,238,093 matrícula a beneficiar RURAL 898,779 Total urbana e indígena = 1,604,425

QUÉ NECESIDADES SE ATENDERÁN PRINCIPALMENTE? i. Seguridad Estructural y condiciones generales de funcionamiento. Atención a daños en muros, pisos, techos, ventanas, pintura, impermeabilización, escaleras, barandales, instalación eléctrica y barda o cerco perimetral. ii.servicios Sanitarios. Rehabilitación de instalaciones hidráulicas y sanitarias, mejoramiento de muebles sanitarios. A dondé va dirigido? A los planteles con mayores necesidades de atención en su Infraestructura Educativa. iii.sistema de bebederos. Instalación y mantenimiento de sistemas de bebederos con agua potable para el consumo humano. iv.mobiliario y equipo. Proveer de pupitres, mesas, pizarrón, estantería, escritorio, silla y armario para maestro. v.accesibilidad. Dotar de las condiciones pertinentes para asegurar la inclusión de personas con discapacidad a las instalaciones educativas al menos en servicios sanitarios y sistema de bebederos. vi.áreas de servicios administrativos. Desarrollo de mejores espacios para maestros y personal directivo y administrativo. vii. Infraestructura para la conectividad. Instalación de cableado interno para contar con internet y telefonía en aulas de medios y áreas de servicios administrativos. viii.espacios de Usos Múltiples. Infraestructura de arco techo o techumbre para un mejor desarrollo de actividades cívicas y deportivas. Asimismo, instalar comedores para escuelas de tiempo completo.

MÉXICO (Estado Mexicano ) Gobierno Federal Gobiernos Estatales- CONAGO Poder Legislativo Federal Organismos Autónomos INAI- Convenio INEE- Convenio Portal http://www.inifed.gob.mx/escuelasalcien/ PARTICIPACIÓN SOCIAL Comunidad escolar Comités de Mejoramiento de la Infraestructura Física Educativa Padres de Familia Maestros Alumnos ONG S - Transparencia UNESCO / OCDE/ BID ANUIES ACTIVACIÓN ECONÓMICA REGIONAL CMIC - Convenio Mano de obra local Empresas locales Compromiso de calidad en la ejecución

EN QUÉ MOMENTO YA SE PUEDEN COMPROMETER LOS RECURSOS EN LOS PLANTELES BENEFICIADOS? 1ra Colocación 04-DIC-2015 2da Colocación 23-MAR-2016 $ 8,466,831,311 mdp $ 4,753,897,078 mdp $ 13,220,728,389 mdp Total de recursos derivados delas colocaciones en la BMV, más rendimientos financieros por 300 mdp Necesitamos colocar al 1ro de diciembre de este año un mínimo de: $ 3,130 mdp Total : $ 16,650 mdp

CÓMO VAMOS AL 30 DE SEPTIEMBRE RESPECTO A LA META 2016? Meta a intervenir 2016 A 10 meses de iniciado el programa se encuentran en proceso de intervención directa por los Estados aplicando la Ley de Obra Pública Federal planteles 85% 900 respecto a la meta 9,418 Planteles Promedio por mes planteles Inversión total comprometida de los 9,418 planteles. $13,506 MDP

EFICIENCIA DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA PLANTELES EDUCATIVOS EN INTERVENCIÓN* POR LOS ESTADOS Total 9,418 11,000 537% 1,753 4,991 Ene- Mar Abr- Jun Jul-Sep Meta * Planteles en proceso de intervención significa, todas aquellas escuelas que cuentan con suficiencia de recursos aprobada por el INIFED, así como la aprobación del correspondiente proyecto ejecutivo y que se encuentra en alguna de las etapas del proceso de licitación contratación MONTO TRANSFERIDO (ANTICIPOS) 1,104% 266 mdp 985 mdp 1,760 mdp 3,011 mdp 7,925 Mar Abr- Jun Jul-Sep Total

EFICIENCIAS DE EJECUCIÓN POR ESTADO 2015-2016 / NOROESTE Baja California Sonora Chihuahua Baja California Sur Sinaloa ESTADO Total Planteles con suficiencia de recursos 2015-2016 Total de suficiencias liberadas 2015-2016 Planteles en intervención al 30 de septiembre Inversión aprobada para los planteles en intervención Calificación 30 junio Calificación 30 septiembre* SINALOA 307 $ 470,823,569.00 307 $ 470,823,569.00 SONORA 305 $ 515,463,672.00 305 $ 515,463,672.00 BAJA CALIFORNIA 229 $ 264,886,881.00 226 $ 262,186,881.00 58 99 BAJA CALIFORNIA SUR 161 $ 204,679,936.00 158 $ 197,779,396.00 84 96 CHIHUAHUA 368 $ 502,412,528.00 322 $ 448,412,528.00 82 89

EFICIENCIAS DE EJECUCIÓN POR ESTADO 2015-2016 / NORESTE Coahuila Nuevo León Durango Tamaulipas San Luis Potosí ESTADO Total Planteles con suficiencia de recursos 2015-2016 Total de suficiencias liberadas 2015-2016 Planteles en intervención al 30 de septiembre Inversión aprobada para los planteles en intervención Calificación 30 junio Calificación 30 septiembre SAN LUIS POTOSÍ 348 $ 477,479,022.52 344 $ 436,679,093.64 91 DURANGO 130 $ 214,628,683.00 128 $ 212,578,683.00 88 98 NUEVO LEÓN 408 $ 875,509,477.95 397 $ 808,527,937.16 88 92 TAMAULIPAS 274 $ 351,655,424.12 240 $ 303,141,766.89 58 87 COAHUILA DE ZARAGOZA 209 $ 313,614,999.61 176 $ 274,914,999.61 40 87

EFICIENCIAS DE EJECUCIÓN POR ESTADO 2015-2016 / OCCIDENTE Zacatecas Aguascalientes Nayarit Colima Jalisco Michoacán Guanajuato Querétaro ESTADO Total Planteles con suficiencia de recursos 2015-2016 Total de suficiencias liberadas 2015-2016 Planteles en intervención al 30 de septiembre Inversión aprobada para los planteles en intervención Calificación 30 junio* Calificación 30 septiembre ZACATECAS 187 $ 295,394,147.00 187 $ 295,394,147.00 AGUASCALIENTES 154 $ 210,138,459.00 150 $ 202,760,037.00 96 NAYARIT 329 $ 387,275,000.00 322 $ 356,225,000.00 72 92 COLIMA 144 $ 209,561,234.65 139 $ 172,711,005.74 76 82 QUERÉTARO ARTEAGA 160 $ 367,728,477.50 154 $ 336,208,490.50 80 91 MICHOACÁN DE OCAMPO 716 $ 693,410,951.44 646 $ 628,571,166.98 56 90 GUANAJUATO 285 $ 635,229,433.33 251 $ 549,196,100.00 16 86 JALISCO 395 $ 497,640,943.18 341 $ 353,097,483.56 32 71

EFICIENCIAS DE EJECUCIÓN POR ESTADO 2015-2016 / CENTRO Hidalgo Estado de México Tlaxcala Puebla Ciudad de México Morelos ESTADO Total Planteles con suficiencia de recursos 2015-2016 Total de suficiencias liberadas 2015-2016 Planteles en intervención al 30 de septiembre Inversión aprobada para los planteles en intervención Calificación 30 junio Calificación 30 septiembre HIDALGO 425 $ 441,739,600.00 422 $ 437,419,600.00 99 CIUDAD DE MÉXICO 160 $ 490,851,975.00 156 $ 376,901,975.00 92 89 MÉXICO 728 $ 1,655,860,782.57 684 $ 1,555,3781,284.72 93 94 MORELOS 149 $ 352,021,001.00 138 $ 295,397,113.00 78 83 TLAXCALA 80 $ 187,219,277.50 70 $ 155,437,259.50 55 83 PUEBLA 306 $ 932,532,231.07 234 $ 691,338,017.41 80 74

EFICIENCIAS DE EJECUCIÓN POR ESTADO 2015-2016 / SUR-SURESTE Yucatán Veracruz Quintana Roo Tabasco Campeche Guerrero Chiapas Oaxaca ESTADO Total Planteles con suficiencia de recursos 2015-2016 Total de suficiencias liberadas 2015-2016 Planteles en intervención al 30 de septiembre Inversión aprobada para los planteles en intervención Calificación 30 junio Calificación 30 septiembre* TABASCO 354 $ 628,553.179.50 331 $ 390,984,205.39 65 CHIAPAS 668 $ 693,178,855.61 667 $ 687,036,324,29 99 99 VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE 701 $ 652,339,918.00 699 $ 640,639,918.00 67 98 QUINTANA ROO 231 $ 399,007,662.62 229 $ 300,830,877.00 28 75 CAMPECHE 242 $ 322,279,813.00 239 $ 304,148,253.00 92 94 GUERRERO 456 $ 580,110,782.00 386 $ 477,035,782.00 58 82 YUCATÁN 151 $ 240,745,500.76 107 $ 171,908,825.00 58 75 OAXACA 696 $ 541,171,358.13 263 $ 197,329,718.00 12 36

ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES ZONA ECONOMICA ESPECIAL ESTADOS Y MUNICIPIOS INVERSIÓN 201-2018 PUERTO CHIAPAS (7 municipios) CHIAPAS $ 191.1 MDP PUERTO LÁZARO CÁRDENAS. MICHOACÁN. ( 2 municipios) GUERRERO. $114.1MDP CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC. ( 20 municipios) VERACRUZ OAXACA ZONA ECONOMICA ESPECIAL (Reactivación) $204.2MDP CAMPECHE. $790.9 MDP TABASCO $1,653.6 MDP TOTAL $2,953.9 MDP Veracruz Tabasco Michoacán Guerrero Oaxaca Chiapas

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL APOYO EN LA INTERVENCIÓN Y EJECUCIÓN DE PLANTELES Estados Durango Chiapas Michoacán Tamaulipas Veracruz Durango Tamaulipas Veracruz Michoacán Chiapas

SECRETARÍA DE MARINA APOYO EN LA INTERVENCIÓN DE DIAGNÓSTICOS Esta do Pla nte le s CHIAPAS 9 GUERRERO 964 MICHOACÁN DE OCAMPO 42 OAXACA 383 TAMAULIPAS 243 TOTALES 1641

ACCIONES REALIZADAS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Se publica en el portal especializado http://www.inifed.gob.mx/es cuelasalcien el listado de los planteles educativos que serán beneficiados 2015 y 2016 Se publican además los Convenios, lineamientos y guía operativa Se publica en el portal especializado http://www.inifed.gob.mx/ escuelasalcien el listado de los planteles educativos que serán beneficiados 2017 y 2018 26/11/15 22/02/16 19/11/15 Firma del Convenio INAI-SEP-INI- FED 18/01/16 Instalación del Primer Comité de Mejoramiento de Infraestructura Física Educativa en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca

ACCIONES REALIZADAS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Presentación del Portal detransparencia del Programa Escuelas al CIEN Busca tu escuela Información por Plantel Datos Generales del Plantel y Ubicación Monto Asignado Año Ejecución Supervisor del INIFED Matrícula Beneficiada Diagnóstico del Plantel Sistema de Goereferencia Datos Abiertos Preguntas Frecuentes Firma de Convenio INIFED- INEE 12/05/16 23/02/16 Firma de Convenio de Gobiernos Abiertos, Transparencia y Rendición de cuentas 15/06/16 Información por Plantel Fechas de Inicio y Fin de Obra Contratista a cargo de Obra Componentes a atender Avances Físico y Financiero por componentes Fotografías