COBALTO 1.- PANORAMA NACIONAL

Documentos relacionados
COBALTO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

NIOBIO 1.- PANORAMA NACIONAL 2.- PANORAMA MUNDIAL PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS

GRAFITO 1.- PANORAMA NACIONAL

TANTALO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

BISMUTO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

NÍQUEL Empresa p Aguablanca. Río Narcea Gold Mines, SA Concentrado (t) Ni contenido (t)

MICA La producción nacional de mica en los últimos años ha sido la siguiente: Empresa p

PLATA (2006) En la tabla siguiente se indica la evolución de la producción de plata en el último quinquenio.

AZUFRE (2003) La evolución de la producción de azufre en los últimos años, según su origen, se recoge en el siguiente cuadro resumen:

La producción nacional de óxido de germanio desde 1988 ha sido la siguiente:

MERCURIO La evolución reciente de la producción minera y metalúrgica de mercurio ha sido la indicada en el cuadro siguiente.

MOLIBDENO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS

PLATA. Plata Fuente: Estadística Minera de España

La producción nacional de cadmio electrolítico en los últimos años ha sido la siguiente (t):

La producción minera de ilmenita cesó en 1973, al cerrar la última explotación localizada en la provincia de La Coruña; la de rutilo se interrumpió

ESTAÑO PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

ORO (2003) La evolución de la producción de oro en el último quinquenio ha sido la siguiente:

AZUFRE 1.- PANORAMA NACIONAL

PIEDRA NATURAL (Actualizado )

La producción de magnesita está limitada a dos empresas:

BORO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. RECURSOS Y RESERVAS

Grado metalúrgico (Metspar)- Contenido superior al 70% de F2Ca.

POTASA TOTAL t ClK Fuente: Estadística Minera de España. Años. Fuente: Estadística Minera de España.

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Comercio Conceptos y definiciones Comercio interior Comercio exterior

ORO La evolución de la producción de oro hasta el cierre de la única explotación, en 2006, ha sido la siguiente:

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

WOLFRAMIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

La evolución de la producción nacional ha sido la siguiente: Minería del estaño : 6,482 0,357 0,207 0,352 0,244

PIEDRA NATURAL 2009 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL. Fuente: Estadística Minera de España

ANTIMONIO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Importaciones y exportaciones Mundiales de vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Radiografía del Sector Químico Español. ESPAÑA Plataforma Tecnológica Española de QUIMICA SOSTENIBLE

CIRCONIO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

FLÚOR La evolución de la producción en los últimos años ha sido la siguiente:

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012

GAS NATURAL TOTAL (10 3 m 3 N) Contenido energético (Mth)

CARBÓN PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

CARBÓN PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

IMPORTACION DE GRAFITO NATURAL. Canadá 13,8 % 4,3 % 21,4 % China 32,6 %

BALANZAS COMERCIALES DE ENERO-JULIO 2012 Y Importación Exportación - Miles - Euros

NIQUEL 1.- PANORAMA NACIONAL

PIEDRA PÓMEZ La producción nacional de piedra pómez se viene situando en los últimos ejercicios entre las 700 y 850 kt/año.

Cuadro Nº 1 BOLIVIA: COMERCIO EXTERIOR SEGÚN PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES, 2010 (p) TOTAL PARTICIPACIÓN COMERCIO (2) (Millones de $us.

DIAMANTES 1.- PANORAMA NACIONAL 2.- PANORAMA MUNDIAL PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS

FLÚOR La evolución de la producción en los últimos años ha sido la siguiente:

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

PIEDRA NATURAL 2010 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL. Fuente: Estadística Minera de España

6. Comercio internacional

Capítulo. Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO

GAS NATURAL Contenido energético (Mth)

MANGANESO 1.- PANORAMA NACIONAL

AÑO PRODUCCIÓN (t) CONTENIDO (t Al 2 O 3 ) VALOR (MPTA) , , , ,200

Relación entre Perú-Japón en Minería

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO

EL SECTOR DE LA CARNE DE CONEJO EN CIFRAS

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

OBSERVATORIO COMERCIAL ARGENTINA ESTADOS UNIDOS

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN ENERO DE EXPORTACIONES

Estadísticas del Comercio Exterior de España

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - septiembre 2012)

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - octubre 2012)

El comercio exterior de España Las relaciones económicas bilaterales La economía española

El Comercio Exterior de Ciudad Real en cifras

Tras el retroceso en 2012, las exportaciones del País Vasco se incrementaron un 1,2% en 2013

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

MACRO Coyuntura Minería: Dirección de Estudios Económicos

I. Evolución del comercio mundial

Comportamiento de la Producción Minera y Exportaciones en Colombia 2014, Segundo Semestre de 2014 y Cuarto Trimestre de 2014

ESPAÑA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA RECTA FINAL DE 2016

Evolución de las exportaciones de aceite de oliva durante la primera mitad de la campaña 2014/15

NOTAS DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL BCRP No de octubre de 2005

EVOLUCIÓN DEL SALDO DE LA BALANZA COMERCIAL

Comercio exterior de productos agrarios. Enero Mayo 2009

II. Actividades del Ministerio durante 2011

Las exportaciones de Servicios alcanzan los ,2 millones de euros y aumentan un 7,2% en tasa anual

Panorama. de la lechería. en México

Las exportaciones de Servicios alcanzan los ,7 millones de euros y aumentan un 6,5% en tasa anual

Inversiones Extranjeras en el País Bélgica Octubre 2013

WOLFRAMIO La evolución de la producción en los dos años de actividad ha sido la siguiente: p - Minería del wolframio :

Indicadores. Económicos. Intercambio comercial entre Perú y principales países y zonas con acuerdo comercial

Minería: la actividad exportadora más importante de Chile

SITUACIÓN DE LOS SECTORES ENERGÉTICOS

Exportaciones y crecimiento

ESTRONCIO La evolución de la producción nacional de celestina en los últimos años se recoge en el cuadro siguiente:

Nota de prensa. España registra un récord de exportaciones en el primer trimestre y reduce un 14,9% el déficit comercial

CEMENTO 2008 PRODUCCIÓN NACIONAL DE CEMENTO. Fuente: OFICEMEN

Fuentes: , Estadística Minera de España; 1995, Comunidades Autónomas p = provisional

Transcripción:

COBALTO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS Como es sabido, el cobalto se obtiene casi exclusivamente como coproducto de la minería de yacimientos estratoligados de cobre o de sulfuros de níquel o lateritas niquelíferas, de los que nuestro país carece. No obstante, durante unos años y hasta 1987, la compañía Asturiana de Zinc, SA, recuperó en forma de óxido parte del cobalto contenido en los concentrados de cinc de Rubiales, al parecer con ley en este elemento muy superior a la normal en este tipo de minerales. La producción de los dos últimos años fue de 13 670 kg de óxido en 1986 (8,9 t de Co contenido) y de 2 000 kg (1,3 t) en 1987, no constando a partir de esta fecha cantidad alguna. El destino del óxido fue la industria elaboradora de pigmentos para pinturas, cerámica y vidrio. 1.2.- RESERVAS Y RECURSOS NACIONALES Se conocen indicios de cobalto en Asturias (Villayón), en el Pirineo oscense, en Ciudad Real (reserva Bolaños) y en el Sureste. De ellos, el único yacimiento de interés es el de Bolaños, investigado recientemente (1985-1989). El metal, junto con níquel, está asociado a óxidos de manganeso, habiéndose cubicado en total 7 831 t de cobalto, cifra que se reduce a 5 932 t con ley de corte de 0,3 kg/t y a 4 727 t con ley de corte de 1 kg/t. 1.3.- COMERCIO EXTERIOR DE MATERIAS PRIMAS MINERALES Al carecer nuestro país de producción minera y de metalurgia extractiva de cobalto, el comercio exterior de sus concentrados es insignificante, siendo sorprendente la exportación de 65 t en 1992 (cuadro Co-I), ya que esta cantidad no puede justificarse con excedentes de almacenamientos acumulados de importaciones de años anteriores, al ser éstas prácticamente inexistentes. En 1994 se importaron 26 t, pero a juzgar por su valor (5,845 MPTA/t) no puede tratarse de concentrados, sino más bien de alguna forma de metal impuro (el precio medio del metal refinado fue de 7,279 MPTA/t). El aprovisionamiento se realizó en forma de óxidos y sales, particularmente de los primeros; de metal bruto y semielaborados, y algo de chatarras. En 1994 las importaciones sumaron 377,7 t de Co contenido (cuadro Co-II) por valor de 2 623,801 MPTA, cifra ésta superior en un 59% a la del año anterior, mientras que el contenido bajó un 6,5%. Esta notable diferencia de porcentajes se explica por la fuerte elevación de los precios del metal y de sus óxidos, que subieron durante 1994 un 90,3% y un 62,4%, respectivamente. La estructura de las importaciones de metal bruto y semielaborado puede verse en los gráficos adjuntos, apreciándose que los países comunitarios acapararon el 73,2% y el 92,3%, respectivamente, de las mismas. Las exportaciones son poco importantes (48,9 t de Co contenido en 1994, por valor de 51,169 MPTA) y con fuertes fluctuaciones de un año para otro; en dicho año la totalidad de las de metal bruto se destinó a Alemania y la de cobalto manufacturado a Francia. 173

CUADRO Co-I.- COMERCIO EXTERIOR DE MATERIAS PRIMAS MINERALES DE COBALTO (t y 106 PTA) IMPORTACIONES EXPORTACIONES PRODUCTO 1992 1993 1994 1992 1993 1994 I.- Minerales Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor - Concentrados de Co 3 0,381 9 30,612 26 151,983 65 10,470 II.- Oxidos y sales - Oxidos e hidróxidos 257 1 079,940 362 1 020,816 380 1 740,818 30 13,258 9 9,475 8 48,169 - Cloruros 12 20,887 7 23,598 < 0,1 0,576 < 1 0,293 - Acetato 61 95,257 33 34,728 sd sd 4 1,017 < 1 0,069 sd sd Total 1 196,084 1 079,142 1 740,818 14,851 9,837 48,169 III.-IV.- Matas y Co bruto - Matas y Co bruto 131 663,336 86 419,909 82 643,000 4 23,193 1 2,011 1 2,000 V.- Recuperación: VA- Chatarras 11 11,748 < 1 1,036 < 1 1,000 VB- Cenizas 5 4,906 9 1,256 Total 11,748 5,942 1,000 1,256 VI.- Metal trabajado - Manufacturas de Co 31 130,625 97 159,137 26 87,000 6 7,691 1 3,471 < 1 1,000 TOTAL 2 002,174 1 694,742 2 623,801 57,461 15,319 51,169 Fuente: Estadística de Comercio Exterior, Dirección General de Aduanas 174

CUADRO Co-II.- COMERCIO EXTERIOR DE MATERIAS PRIMAS MINERALES DE Co (t Co contenido) IMPORTACIONES EXPORTACIONES PRODUCTOS 1990 1991 1992 1993 1994 1990 1991 1992 1993 1994 I.- Minerales - Concentrados de Co 0,5 0,3 1,1 18,0 0,15 7,8 II.- Oxidos y sales - Oxidos e hidróxidos 165,75 135,85 179,90 253,40 266,0 13,65 5,85 15,00 5,38 48,0 - Cloruros 2,75 3,50 3,00 1,75-1,75 0,25 0,02 0,02 - Acetato 17,25 14,75 15,20 8,25 sd 0,10 0,58 sd Total 185,75 154,10 198,10 263,40 266,0 15,40 6,20 15,60 5,40 48,0 III-IV.- Metal bruto - Matas y Co bruto 209,95 151,0 124,4 81,7 78,0 29,45 22,8 3,8 0,8 0,8 V.- Recuperación - VA- Chatarras 6,0 0,90 2,2 0,1 0,1 2,3 - VB- Cenizas < 0,01 0,5-0,9 Total 6,0 0,90 2,2 0,6 0,1 2,3 0,9 VI.- Metal trabajado - Manufacturas de Co 31,2 18,0 18,6 58,2 15,6 4,2 4,8 1,2 0,8 0,1 TOTAL 432,9 324,5 343,6 405,0 377,7 51,5 33,8 29,3 7,0 48,9 175

CUADRO Co-III.- BALANCE DE MATERIAS PRIMAS MINERALES (norma CEE) SUSTANCIA : COBALTO (t Co contenido) PRODUCCION (t) COMERCIO EXTERIOR (t) CONSUMO VALOR DEL Autosuficien- Autosuficien- Dependencia Dependencia Año Minera (PI)* Recuperación (PV) Importación (I) Exportación (E) APARENTE (t) (C = PI+PV+I E) SALDO (MPTA) cia primaria PI/C cia prm.+sec. (PI+PV)/C técnica (I E)/C económica I/(C+E) 1986 8,9 16 296,3 6,5 314,7 1 067,344 2,8 % 7,9 % 92,1 % 92,2 % 1987 1,3 17 313,1 5,8 325,6 894,161 0,4 % 5,6 % 94,4 % 94,5 % 1988 19 339,6 12,0 346,6 1 017,684 0 % 5,5 % 94,5 % 94,7 % 1989 19 370,6 8,7 380,9 1 100,160 0 % 5,0 % 95,0 % 95,1 % 1990 20 432,9 51,5 401,4 1 159,972 0 % 5,0 % 95,0 % 95,6 % 1991 20 324,5 33,8 310,7 1 080,521 0 % 6,4 % 93,6 % 94,2 % 1992 20 343,6 29,3 334,3 1 944,713 0 % 6,0 % 94,0 % 94,5 % 1993 24 405,0 7,0 422,0 1 679,423 0 % 5,7 % 95,2 % 94,4 % 1994 25 377,7 48,9 353,8-2 572,632 0 % 7,1 % 92,9 % 93,8 % * Cobalto contenido en el óxido recuperado en la metalurgia del cinc 176

1994 - IMPORTACION DE COBALTO BRUTO Alemania 8,5 % 8,5 % Francia 4,9 % R. Unido Otros UE 3,7 % Corea del Sur 6,1 % EE UU 5,5 % Bélgica 47,6 % Canadá 5,5 % Rusia 4,9 % Otros 4,8 % 1994 - IMPORTACION DE Co MANUFACTURADO Italia 15,4 % R. Unido 7,7 % Suiza 7,7 % Alemania 19,2 % Francia 50,0 % 1.4.- ABASTECIMIENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL La demanda aparente de materias primas minerales de cobalto supuso, en 1994, 353,8 t de metal contenido, un 16% menos que el año anterior, pero el déficit de la balanza comercial se elevó en un 53,2% por el alza de los precios de óxido y metal ya comentados (cuadro Co-III). El sector es crónicamente deficitario, con una dependencia exterior en torno al 93%, que no es total gracias al modesto aporte de la recuperación de chatarras, estimada en 1994 en unas 25 t de Co contenido como un porcentaje de su consumo como metal. El abastecimiento de la industria española de 1ª transformación se viene efectuando en los últimos años como sigue, en porcentajes de metal contenido: 1990 1991 1992 1993 1994 Oxidos 37,9 41,8 49,3 58,8 61,6 Sales 4,6 5,8 5,3 2,4 - Metal bruto 44,9 41,4 33,8 19,4 26,9 Chatarras y cenizas 5,9 6,7 6,4 5,8 7,1 Metal trabajado 6,7 4,3 5,2 13,6 4,4 TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 177

bruto. Es claro el peso creciente de los óxidos, en detrimento del metal 2.- PANORAMA MUNDIAL 2.1.- PRODUCCION MINERA Y METALURGICA Como en otros elementos menores que se obtienen como coproducto del tratamiento de metales mayoritarios y en los que existe una gran integración vertical minero-transformador, resulta difícil establecer la producción minera de cobalto, ya que las cifras publicadas por muchos países productores se refieren al metal obtenido y no al contenido en cobalto recuperable en los minerales de cobre o de níquel extraídos por ellos, lo que, además, puede conducir a duplicaciones. Un ejemplo puede ser Australia, cuya producción minera fue en 1994, según el USBM, de 1 900 t de Co contenido, pero en el que QNI Ltd, ante el agotamiento de los suministros internos, se abasteció con mineral de Ni-Co de Nueva Caledonia, obteniendo 1 400 t de metal. Pudiera ser que esta cantidad haya sido descontada por el USBM de la producción de Nueva Caledonia, anormalmente baja en 1994 respecto a la de 1993; si es así, la cifra total no variará, pero no deja de ser un falseamiento de los datos. Con esta salvedad, la producción minera de cobalto fue en 1994 similar a la del año anterior (23,2 kt), registrando un descenso del 3,9% en el mundo occidental, particularmente en Nueva Caledonia. PRODUCCION MINERA MUNDIAL DE COBALTO ( t de Co contenido) 1990 1991 1992 1993p 1994e Finlandia 273 234 216 167 Canadá 5 470 5 274 5 102 5 738 5 700 Zambia 4 614 4 817 4 610 4 211 5 300 Nueva Caledonia 2 551 2 990 3 015 3 018 800 Zaire 9 981 8 620 6 625 2 200 3 631 Rusia 6 000 5 200 3 200 2 500 3 300 Brasil 600 900 1 000 1 300 ** Cuba 1 743 1 331 1 360 1 258 1 500 Marruecos 103 295 425 397 ** Albania 586 500 300 Australia 1 770 1 470 1 070 1 700 1 900 Otros (1) 909 769 777 711 1 069 TOTAL 34 600 32 400 27 700 23 200 23 200 Fuentes: 1990-1993, World Mineral Statistics, BGS; 1994, Min. Comm. Summ. 1995, USBM y Mining Annual Review 1995 p = provisional ; e = estimado * Incluído en ex URSS ** Incluído en otros (1) Incluye a Botswana, Sudáfrica, Zimbabwe y China. Canadá continuó siendo el primer país productor (24,6% de la oferta total), siendo las empresas suministradoras de cobalto las mismas que de níquel, en cuyos minerales está asociado (véase el capítulo del níquel). En Zambia y Zaire, la extracción de Co está ligada al cobre, siendo en ambos casos una empresa estatal, Zambia Consolidated Copper Mines Ltd (ZCCM) y GECAMINES, respectivamente, la que controla la totalidad de la producción. 178

La producción metalúrgica fue en 1994 de 18,5 kt, según WMS, con un incremento del 3,8% respecto a 1993. Entre los países productores aparecen algunos que no son mineros, como Noruega y Japón, pero que importan matas de níquel, recuperando el cobalto contenido. A la hora de ajustar el binomio producción-consumo de minerales, hay que tener presente que alrededor del 30% de la demanda total de cobalto no se efectúa en forma de metal, sino de sus óxidos y de varias sales (cloruro, acetato, etc), cuya producción no está incluida en la anterior. 2.2.- LOS PRECIOS La cotización del cobalto metal en el mercado libre, que según Metal Bulletin terminó en diciembre de 1993 al valor medio de 12,67 $/lb, subió a lo largo de 1994 hasta alcanzar a fin de año el valor máximo de 30,2 $/lb. El precio medio anual quedó fijado en 24,65 $/lb, un 81% más que en 1993. En enero de 1994, Zaire y Zambia acordaron cambiar su política de precios, pasando de un precio productor fijo a otro de referencia más flexible, establecido en 18 $/lb en enero y en 21 $/lb a partir de mayo. 1990 1991 1992 1993 1994 Min. 99,8 %, en almacén, mercado libre, $ / lb 9,95 16,77 23,01 13,62 24,65 Id., id., id., PTA / kg 2 241,86 3 848,73 5 180,38 3 824,83 7 278,83 Id., id., id., PTA de 1985 / kg 1 641,60 2 661,22 3 382,43 2 387,53 4 339,61 Fuente : Metal Bulletin y elaboración propia 179