Guíade. Voluntariado. Azuqueca de Henares. Guía de Voluntariado. 5 de diciembre Día Internacional del Voluntariado.

Documentos relacionados
Dña. con DNI nº y domicilio en nº de teléfono y mail en adelante persona voluntaria.

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS SOCIALES E INTEGRACIÓN SOCIAL ESCUELA DE VOLUNTARIADO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR,

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN AMICA

Qué es el Voluntariado?

ESTATUTOS DE LA ENTIDAD DE VOLUNTARIADO DE LA ASOCIACIÓN DE HEMOFILIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (ASHECOVA)

CARTA DERECHOS Y DEBERES

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD. ( Programa de Voluntariado de la UC)

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta

La Mediación n Intercultural en la Comunitat Valenciana. Marga Oliver

CONVOCATORIA SUBVENCIONES 2016 ÁMBITO: ACCIÓN SOCIAL

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO INTERNACIONAL ENFERMERAS PARA EL MUNDO CONVOCATORIA DE PLAZAS. Ecuador Julio 2016 VOLIN 17ª EDICIÓN

SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

El alumnado tiene el derecho a recibir una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad y que se concreta en:

SSCB0109 Dinamización Comunitaria

SECRETARIADO DIOCESANO GITANO DE NAVARRA

ESTATUTOS DE VOLUNTARIADO DE KARIT, SOLIDARIOS POR LA PAZ

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

OFERTA DE ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS CURSO 2016/2017

Voluntariado en Emergencias y Rehabilitación - VER

Invertir. Revertir. Entidades participantes: Financiado por: GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL

ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

Ley del Voluntariado de la Comunidad de Madrid. En lectura fácil

El Programa de Infancia y Familia en el Ayuntamiento de Pamplona. Itziar Echeverria Aldunate Subdirectora Bienestar Social e Igualdad

Ley del Voluntariado de la Comunidad de Madrid. En lectura fácil

El Honorable Concejo Deliberante De la Ciudad de Las Varillas. Sanciona con Fuerza de Ordenanza:

ÁREA DE IGUALDAD, COOPERACIÓN Y CIUDADANÍA: COOPERACIÓN AL DESARROLLO. AÑO 2008 AYUNTAMIENTO DE BILBAO

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Ayuntamiento de Alicante

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA. Alexandra Rodríguez Romero Laura Veronica Ortíz Sosa

M0DELOS DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN DEL TALENTO ÁGORA TALENTIA NAVARRA, 12 DE FEBRERO DE 2009

Fichas de Subvenciones desde PROMOCIÓN SOCIAL:

6.2. NECESIDADES INFANTILES Y PLANES LOCALES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Catálogo de proyectos y puestos de acción voluntaria 2016

Normativa reguladora de las Prácticas externas para los estudiantes del Institut Barcelona d Estudis Internacionals (IBEI).

PROYECTO SOLIDARIO VIDA Y ESPERANZA SENEGAL

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS)

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES GIZA ETA GIZARTE ZIENTZIEN FAKULTATEA. Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias.

ANEXO I I I CUERPO TECNICO OPCION: EDUCACION INTERVENCION SOCIAL

Cruz Roja Española Oficina Provincial de Huelva

ANEXO I.- INFORMACIÓN SOBRE PERFILES Y PLAZAS DE VOLUNTARIADO

Catálogo de Actividades del Sector Ocio Educativo y Animación Sociocultural

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Seminario Tercer Sector y Economía Social

Inclusión y Calidad de Vida. Luarca, 15 de noviembre de 2014

FUNDACIÓN MUTUA MADRILEÑA PLAN DE ACTUACIÓN. Ejercicio 2016

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55

OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE

PROYECTO DE OCIO Y TIEMPO LIBRE PARA NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES EN DISTRITOS DEL MUNICIPIO DE MADRID CARABANCHEL CENTRO VICÁLVARO

El marco legislativo de la educación infantil.

Municipalidad de la Ciudad de Corrientes Honorable Concejo Deliberante

FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE MADRID TODO SOBRE RUEDAS. 1ª CARRERA INFANTIL Y JUVENIL de TRICICLOS, PATINETES Y BICICLETAS

PLAN DE FORMACIÓN E INFORMACIÓN EN CONSUMO 2017

I SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Servicio de Familia e Igualdad

3Ejes y Estrategias del Plan

Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo

ASISTENTES DOMICILIARIOS

El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General,

CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA PARA ASPIRANTES A VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL

Tejiendo derechos. VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Toledo, 24 de febrero de Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de:

Madrid. Lectura fácil

carta de servicios salamanca centro de información y asesoramiento a la mujer (CIAM) Ayuntamiento de Salamanca

Más de alicantinos adquirirán herramientas para integrar valores constructivos y hábitos saludables en su entorno social y familiar

PROGRAMA ATENCION INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO EN SITUACION DE

CATEGORÍA EDUCADOR/A

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

Educación para el desarrollo

Día Internacional del Voluntariado

BIENESTAR SOCIAL Y COOPERACIÓN

Día Internacional del Voluntariado Hazte voluntario, hazte voluntaria! Marca la diferencia!

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

CARTA DE SERVICIOS DE ATENCIÓN TEMPRANA

ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN SOCIAL PREVISTA PARA EL PERIODO

Información detallada de acciones formativas para personas desempleadas

LISTADO DE OBJETIVOS, MEDIDAS Y ACCIONES. PLAN INTEGRAL DE JUVENTUD

Conoce la CO!OPERACIÓN. en ISF ARAGÓN

QUIERE PARTICIPAR EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA?

OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE

EL CONTRATO EDUCATIVO. Jornadas para equipos directivos 2009 sobre el contrato educativo en un centro concertado católico

Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado.

- El apoyo en programas destinados a personas mayores. - El apoyo en programas destinados a la infancia y la juventud.

RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN

Acción educativa y social

COMITÉ AUTONÓMICO DE CANARIAS CRUZ ROJA ESPAÑOLA MEMORIA 2012

Contenido. Curso de El cuidado en el entorno familiar. Formación para cuidadores de personas en situación de dependencia (online)

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS

A N E X O II PLAZAS VACANTES CORRESPONDIENTES AL GRUPO II DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA

Transcripción:

Guíade Voluntariado Azuqueca de Henares Guía de Voluntariado 5 de diciembre Día Internacional del Voluntariado www.azuqueca.es

Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo. Eduardo Galeano. 1

INDICE QUÉ ES EL VOLUNTARIADO --------------------- 5 Derechos de las personas voluntarias Deberes de las personas voluntarias Ventajas de hacer voluntariado ENTIDADES CON PROYECTOS DE VOLUNTARIADO EN AZUQUECA DE HENARES --------------------- 11 Protección Civil Cáritas Asociación ADA Guada Acoge ACCEM Asociación Española Contra el Cáncer Cruz Roja Española 3

QUÉ ES EL VOLUNTARIADO Se entiende por voluntariado* el conjunto de actividades de interés general desarrolladas por personas físicas, siempre que reúnan los siguientes requisitos: Que tengan carácter solidario. Que su realización sea libre, sin que tengan su causa en una obligación personal o deber jurídico y sea asumida voluntariamente. Que se lleven a cabo sin contraprestación económica o material, sin perjuicio del abono de los gastos reembolsables que el desempeño de la acción voluntaria ocasione. Que se desarrollen a través de entidades de voluntariado con arreglo a programas concretos y dentro o fuera del territorio español. 5

DERECHOS DE LAS PERSONAS VOLUNTARIAS Recibir regularmente durante la prestación de su actividad, información, orientación y apoyo, así como los medios materiales necesarios para el ejercicio de las funciones que se les encomienden. Recibir en todo momento, a cargo de la entidad de voluntariado, y adaptada a sus condiciones personales, la formación necesaria para el correcto desarrollo de las actividades que se les asignen. Ser tratadas en condiciones de igualdad, sin discriminación, respetando su libertad, identidad, dignidad y los demás derechos fundamentales reconocidos en los convenios, tratados internacionales y en la Constitución. Participar activamente en la organización en que se inserten, colaborando en la elaboración, diseño, ejecución y evaluación de los programas o proyectos, de acuerdo con sus estatutos o normas de aplicación y, en la medida que éstas lo permitan, en el gobierno y administración de la entidad de voluntariado. Disponer de una acreditación identificativa de su condición de voluntario/a en la que conste, además, la entidad en la que participa. Realizar su actividad de acuerdo con el principio de accesibilidad universal adaptado a la actividad que desarrollen. Obtener reconocimiento de la entidad de voluntariado, por el valor social de su contribución y por las competencias, aptitudes y destrezas adquiridas como consecuencia del ejercicio de su labor de voluntariado. Que sus datos de carácter personal sean tratados y protegidos de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. Cesar en la realización de sus actividades en los términos establecidos en el acuerdo de incorporación. Estar cubiertos, a cargo de la entidad de voluntariado, de los riesgos de accidente y enfermedad derivados directamente del ejercicio de la acción voluntaria y de responsabilidad civil en los casos en los que la legislación sectorial lo exija, a través de un seguro u otra garantía financiera. Ser reembolsadas por la entidad de voluntariado de los gastos realizados en el desempeño de sus actividades, de acuerdo con lo previsto en el acuerdo de incorporación y teniendo en cuenta el ámbito de actuación de voluntariado que desarrollen. 7

DEBERES DE LAS PERSONAS VOLUNTARIAS Cumplir los compromisos adquiridos con las entidades de voluntariado en las que se integren, reflejados en el acuerdo de incorporación, respetando los fines y estatutos de las mismas. Guardar la debida confidencialidad de la información recibida y conocida en el desarrollo de su acción voluntaria. Rechazar cualquier contraprestación material o económica que pudieran recibir. Respetar los derechos de las personas destinatarias de la acción voluntaria. Actuar con la diligencia debida y de forma solidaria. Participar en las tareas formativas previstas por la entidad de voluntariado para las actividades y funciones confiadas. Seguir las instrucciones de la entidad de voluntariado que tengan relación con el desarrollo de las actividades encomendadas. Utilizar debidamente la acreditación personal y los distintivos de la entidad de voluntariado. Respetar y cuidar los recursos materiales que ponga a su disposición la entidad de voluntariado. Cumplir las medidas de seguridad y salud existentes en la entidad de voluntariado. Observar las normas sobre protección y tratamiento de datos de carácter personal de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, y demás normativa de aplicación. VENTAJAS DE HACER VOLUNTARIADO Ayudas y te ayudan: Colaboras con personas que realmente lo necesitan, pero esta ayuda que das es recíproca. Aprendes de personas diferentes: Conoces a mucha gente de diversos ambientes y entornos; tu mente se abre a nuevos puntos de vista que no habías contemplado; aprendes a no guiarte por la primera impresión y a no juzgar a nadie sin conocerlo previamente. Te gratifica a nivel personal: No hay nada que te alegre más el día que ver que tu labor y tus consejos han ayudado a alguien a mejorar su vida. Sirve para tener la mente activa: Hacer una actividad concreta hace que tu cabeza genere más y más ideas que te pueden ser útiles. Relacionarte con otras personas puede llevarte a nuevos contactos profesionales, es una manera más de hacer networking y dar a conocer tu manera de trabajar. Ganas experiencia: El voluntariado te permite aprender, ya sea a través de cursos y formaciones, colaborando en proyectos concretos, o incluso puedes llegar a descubrir una nueva vocación o habilidad. Puedes aprovecharlo para reflejarlo en tu CV: El voluntariado te permite demostrar que eres una persona activa y comprometida. 9

ENTIDADES CON PROYECTOS DE VOLUNTARIADO EN AZUQUECA DE HENARES 11

PROTECCIÓN CIVIL Perfil El Foro - local 8 C/ Ciudad Real, 1 Azuqueca de Henares (Guadalajara) Tener cumplidos 18 años Estar en posesión de Título de Graduado Escolar, ESO o equivalente. proteccioncivil@azuqueca.net Superar las pruebas de admisión. proteccioncivilazuqueca pcazuqueca Dedicación Organización que proporciona la protección y asistencia para todos ante distintos tipos de emergencias y catástrofes, ya estén originadas por causas naturales, o derivadas de la acción humana, de manera accidental o intencionada. Áreas de voluntariado Varía en función de la actividad y la disponibilidad personal Ofrece Formación específica Prestación de servicios sanitarios. Detección y señalamiento de zonas peligrosas. Provisión de alojamiento y abastecimiento de urgencia. Lucha contra incendios y apoyo al cuerpo de bomberos. Evacuación. Asistencia para la preservación de los bienes para la supervivencia. Medidas de urgencia para el restablecimiento de públicos indispensables. Salvamento. 13

CÁRITAS Centro Social Municipal Calle Las Eras s/n Azuqueca de Henares (Guadalajara) 949 277 348 azuqueca.cdsigu@caritas.es Perfil Personas mayores de 16 años con valores de gratuidad, generosidad y comprometidos con la misión de Cáritas. Dedicación 2h/ semanales La acción de Cáritas consiste en dar respuesta a las realidades de pobreza y exclusión social de nuestra sociedad, a través de la denuncia social, la sensibilización y la lucha contra la pobreza. Áreas de voluntariado La temporalización varía en función la actividad en la cual desarrolle su trabajo de voluntariado. Ofrece Formación básica, específica y permanente. Atención a Familias en Situación de Vulnerabilidad y/o Exclusión Social en Azuqueca De Henares Cáritas parroquial de San Francisco Javier, Cáritas parroquial de San Miguel, Cáritas Parroquial de Santa Teresa y Cáritas parroquial de Santa Cruz. Actividades: Acogida, acompañamiento, cobertura de necesidades básicas y actividades educativas de promoción de la persona mediante: cursos, visitas a domicilio, trabajo con familias, etc. 15

ASOCIACIÓN ADA C/ Clavel, 1 Azuqueca de Henares (Guadalajara) adaazuqueca@gmail.com El voluntariado en Plena Inclusión se define como un conjunto de personas que, en el marco de una entidad, se compromete de manera libre y altruista a desarrollar acciones y programas que contribuyan a conseguir nuestra misión. Áreas de voluntariado Centro Ocupacional El Trébole Vivienda con apoyo Programa de ocio Dinamización Asociativa En las funciones de las personas voluntarias irán encaminados a la realidad de cada persona. Acompañar Apoyos en actividades deportivas, culturales y de ocio Apoyo en la autonomía e independencia en el manejo de los transportes públicos Apoyar en el desarrollo personal y la autoestima. Intercambio de experiencias Aportar seguridad y felicidad mejorando su bienestar emocional Sensibilización y defensa de derechos Perfil Tener más de 18 años Contar con una estabilidad emocional, responsabilidad y compromiso adecuados para el desarrollo de su actividad como voluntario. Disponer de tiempo suficiente. Confidencialidad en la información que se maneje. Tener empatía. Poseer una actitud positiva, abierta y comprometida de las necesidades de cada persona con discapacidad intelectual o su familia y hacia las indicaciones de la entidad. Ofrece Formación sobre voluntariado y específica. 17

GUADA ACOGE Centro Social Municipal Calle Las Eras s/n Azuqueca de Henares (Guadalajara) 949 277 348 guada.acoge.convivencia@redacoge.org Áreas de voluntariado SOCIAL - EDUCATIVA Clases de castellano Traducción e interpretación Servicio de guardería en Talleres de formación. Mediación y resolución de conflictos Acompañamientos Fortalecimiento de colectivos SENSIBILIZACIÓN Jornadas de sensibilización (Charlas, Talleres cocina internacional) Actividades Interculturales JURÍDICA Traducción e interpretación. VOLUNTARIADO Apoyo, seguimiento y formación del Voluntariado Perfil Personas mayores de 18 años Personas con valores y actitudes de empatía, compromiso, solidaridad, trabajo en equipo, responsabilidad y capacidad para compartir. Voluntario/as que apuesten por la convivencia entre las personas con diferentes culturas, como una oportunidad que enriquece a nuestra sociedad. Dedicación Compromiso semanal (2h semana) Colaboración puntual dependiendo de las actividades de la asociación en las que se participe. Ofrece Formación general y específica de los programas de la Asociación. Acreditación y certificación de la condición de voluntario de la Asociación. Encuentros de voluntariado a nivel local, provincial y nacional. Satisfacción personal. Conocimiento de la realidad intercultural del municipio. Contribuir en mejorar la convivencia de la diversidad social de Azuqueca. 19

ACCEM Centro Social Municipal Calle Las Eras s/n Azuqueca de Henares (Guadalajara) 949 277 348 (Ext.2788) 670 563 955 Perfil Mayores de 18 años Personas con sensibilidad hacia los colectivos en situación o riesgo de exclusión social, personas refugiadas e inmigrantes. Dedicación Organización sin ánimo de lucro de ámbito estatal cuya misión es la defensa de los derechos fundamentales, la atención y el acompañamiento a las personas que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social. Su participación en unos u otros proyectos dependerá de los dispositivos en marcha en este territorio, de las necesidades de la entidad, así como de las habilidades sociales, formación y experiencia de la persona voluntaria. Áreas de voluntariado Ofrece Clases de español para inmigrantes y otras formaciones y talleres Accem asegura la formación necesaria para que el equipo de voluntariado de la entidad cuente con las herramientas adecuadas para la realización de su actividad. Acompañamientos (salidas de ocio, centro de salud, gestiones administrativas etc). 21

DIDESUR C/ Ciudad Real, nº 1 (El Foro) Azuqueca de Henares (Guadalajara) 949 277 310-687 551 617 comerciojusto@ didesur.org Fundada en 1997 como asociación sin fines de lucro y basa la mayor parte de su trabajo en la Cooperación al Desarrollo, el Comercio Justo, el Consumo Responsable y la Soberanía Alimentario Áreas de voluntariado ACCIÓN SOCIAL Y EDUCACIÓN EN VALORES Impartición de charlas y talleres Realización de vídeofórums y ciclos de proyecciones de documentales y películas. Implementación de talleres y dinámicas infantiles sobre Comercio Justo, Consumo Responsable y Solidaridad. Dinamización del Centro de Recursos de DiDeSUR. DIFUSIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE COMERCIO JUSTO Apoyo en el espacio de venta de DiDeSUR: Atención al público, gestión de pedidos, identificación de productos, inventario, etc. Realización de mercadillos solidarios. Degustaciones de productos de Comercio Justo COOPERACIÓN AL DESARROLLO Apoyo en labores administrativas relacionadas a la gestión de proyectos (revisión de facturas, organización de expedientes para justificaciones, etc) Relación con las contrapartes y socios locales Apoyo en la actualización de información sobre el contexto de los países donde DIDeSUR desarrolla sus proyectos. Perfil Personas mayores de 18 años Persona comprometida con los fines y objetivos de la organización. Persona organizada y responsable con capacidad para trabajo en equipo. Dedicación Compromiso de permanencia mínima de 6 meses Dedicar a partir de 2 horas semanales Ofrece Formación específica en temas de cooperación al desarrollo, soberanía alimentaria, comercio justo. Aprendizaje de herramientas básicas para la gestión de proyectos sociales. Sensibilización y conocimiento de realidades del Sur. Al término de la colaboración se otorgará un certificado de participación como voluntario 23de DIDeSUR.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER 949 21 46 12 Perfil Personas mayores de 18 años Capacidad de trabajo en equipo. Compromiso con la entidad Áreas de voluntariado PERSONAS ENFERMAS DE CÁNCER Y SUS FAMILIAS Voluntariado hospitalario Voluntariado a domicilio Detección de necesidades del paciente y sus familiares. Información de servicios de la AECC Acompañamiento. Soporte a la familia en el acompañamiento del paciente. Desarrollo de actividades de animación y entretenimiento. Apoyo emocional. Ayuda en la realización de gestiones. Dedicación 2 horas semanales Permanencia mínima en la entidad de un año. Ofrece Formación para el adecuado desarrollo de la actividad voluntaria. Certificado de voluntariado. VOLUNTARIADO QUE NO DESARROLLA LA ACTIVIDAD CON PERSONAS ENFERMAS DE CÁNCER Voluntario de prevención Transmisión de mensajes de salud en campañas de Prevención. Voluntario de apoyo administrativo Apoyo en tareas administrativas en las diferentes actividades de la aecc. Voluntario de obtención de recursos Participación en campañas de captación de fondos 25

CRUZ ROJA ESPAÑOLA Asamblea local de Azuqueca de Henares C/La Flor, 13 Azuqueca de Henares (Guadalajara) 949 22 62 12 (Ext. 1) azuqueca@cruzroja.es Organización humanitaria de carácter voluntario, ofrece respuestas integrales a las personas vulnerables desde una perspectiva de desarrollo humano y comunitario. Áreas de voluntariado COOPERACIÓN INTERNACIONAL Campañas de sensibilización INTERVENCIÓN SOCIAL Personas mayores, inmigrantes, personas en situación de extrema vulnerabilidad, infancia en dificultas social, personas con discapacidad (productos de apoyo), mujeres en dificultas sociales. INTERVENCIÓN EN SOCORROS Y EMERGENCIAS Transporte sociosanitario, ERIE, Albergue provisional, Preventivos terrestres, Grupo de búsqueda, Grupos Apoyo social. SALUD Campañas de promoción Perfil Personas participativas, comprometidas, capacitadas, motivadas, disponibles, con capacidad de trabajo en equipo y polivalentes Ofrece La persona voluntaria recibirá una formación básica de la institución adecuada a la actividad. FORMACIÓN JUVENTUD Prevención de conductas violentas en jóvenes, coeducación y educación no sexista y educación para la salud. 27

diseño y maquetación: Beatriz Álvarez de la Torre 1