Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Jalisco 2ª Sesión Ordinaria. Programa de Trabajo 2016

Documentos relacionados
Preparación de sistemas estadísticos subnacionales Estrategia de Desarrollo Estadístico para el Estado de Jalisco México, 2016

AVANCES DEL PROGRAMA DE TRABAJO 2016

Datos Abiertos en Jalisco

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica. Baja California Sur 2016

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L

Minuta de la XIII Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Guanajuato (CEIEG-GTO)

Dr. Enrique de Alba 1

Acervo de Información Económica y Promocional Alimentación Mensual de las Bases de Datos y Productos Estadísticos.

IX Seminario Internacional de la Red de GESTIÓN PARA RESULTADOS en Gobiernos Subnacionales de América Latina y el Caribe

Distr. LIMITADA LC/L.3382(CEA.6/10) 27 de septiembre de 2011 ORIGINAL: ESPAÑOL

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN

La Política Turística de México en el Sexenio

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Perspectiva territorial para las estadísticas de género

I. Bienvenida II. Objetivo de la Reunión III. Contexto IV. Presentación de Avance de Proyectos V. Asuntos Generales VI. Lectura de Acuerdos y

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

REUNIÓN DE PUEBLOS MÁGICOS DE JALISCO. Acta de Acuerdos

DENUE. Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. FORMACIÓN DE USUARIOS / CURSOS Y TALLERES

CREACIÓN DEL IIEG Antecedentes Origen Misión

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

3a. Sesión de las Comisiones de Información Estadística y Geográfica del Estado de Guanajuato

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial

Plan Estratégico de Guadalajara 2030

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN DE TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)

ACUERDO PARA LA CREACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DE INFORMACIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO ACUERDO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

Programa de Empleo Temporal. Datos Generales de la Evaluación Externa de Consistencia y Resultados 2007

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia Programa de Prácticas Profesionales

REGLAMENTO DEL ARCHIVO MUNICIPAL PARA EL MUNICIPIO DE OCOTLÁN, JALISCO

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y el Catálogo Nacional de Indicadores

Situación actual del Proyecto censal

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado

INFORME SOBRE PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Seminario Desarrollo Regional y Competitividad Empresarial a través de procesos asociativos y cluster

Tlaxcala. Contenido. Geografía y Población 2. Actividad Económica 5. Sector Externo 10. Ciencia y Tecnología 13. Directorio 15. Informes de Labores 17

CONSTRUYENDO LAS BASES DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. Lecciones de Yucatán, México

4TA. REUNIÓN ORDINARIA

Guía Simple del Archivo de Trámite 2007

Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. México, septiembre de 2011

Sistema Estatal de Información Estadística y Geográfica

Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

VALORIZACION DE RESIDUOS OLIVICOLAS: EXPERIENCIAS INTERINSTITUCIONALES NACIONALES E INTERNACIONALES DESARROLLADAS EN SAN JUAN, ARGENTINA

ANEXO 1 ACTIVIDADES SUSTANTIVAS DEL PROCESO ESTANDARIZADO DE OPERACIÓN DEL FONDO DE SUSTENTABILIDAD

Censos Nacionales de Gobierno Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales (CNGMD 2017)

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Forma parte del Sistema Estatal de Información Turística, es un órgano permanente dedicado a la investigación, análisis, evaluación y consulta de la

VIII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe. Progresando para la Igualdad

ESTRATEGIA INSTITUCIONAL DE VINCULACION Y ACCIONES PRIORITARIAS PRIMER SEMESTRE Los cuatro Ámbitos Estratégicos de Vinculación son (Figura 1):

ZIHUATANEJO - IXTAPA

Comisión Permanente de Transparencia y Acceso a la Información Plan de Trabajo Ejercicio 2013

Programa de Vivienda Rural. Datos Generales de la Evaluación Externa de Resultados 2007

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL GEOGRAFIA

Introducción Porqué un Observatorio Turístico en el Estado de Puebla?

Cuentas Económicas y Ambientales (SEEA) México

INFORME DE MISIÓN OFICIAL

PROGRAMA CEDIZ/CBPU Herramientas Tecnológicas en apoyo al Emprendimiento y Optimización de la Gestión Pública.

GT COLECCIÓN Y MANEJO DE DATOS GEOESPACIALES UN GGIM AMÉRICAS PROPUESTA PLAN DE ACCIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

VII Reunión Nacional de Estadística REGISTRO ESTADÍSTICO NACIONAL

Chiapas. Contenido. Geografía y Población 2. Actividad Económica 5. Sector Externo 11. Ciencia y Tecnología 14. Directorio 16. Informes de Labores 19

Padrón de beneficiarios OCTUBRE DE 2014

Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

REPORTE REDES SOCIALES CEIEG PERIODO AGOSTO DE 2012 COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DE CHIAPAS

Chiapas. Contenido. Geografía y Población 3. Actividad Económica 6. Sector Externo 11. Ciencia y Tecnología 14. Directorio 16. Informes de Labores 18

LOS OBSERVATORIOS DE DESTINOS TURÍSTICOS SUSTENTABLES: COZUMEL RIVIERA MAYA, QUINTANA ROO MÉXICO.

INDICADORES DE GESTIÓN

MISIÓN EMPRESARIAL A MÉXICO 11 al 15 de julio 2016

Tableros de Control para la Evaluación de los CEPCI Guía para la Elaboración del P rograma Anual de Trabajo 2017

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

Introducción. Lic. Fernando Olivera Rocha Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato

Morelos. Contenido. Geografía y Población 2. Actividad Económica 5. Sector Externo 10. Ciencia y Tecnología 13. Directorio 15. Informes de Labores 17

Más Mercados, Más Negocios Cluster

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

El Manual de la UNCTAD para la Producción de Estadísticas sobre la Economía de la Información

Modelo de Información para Decisiones Estratégicas. Un producto de

RELACIÓN DE CURSOS IMPARTIDOS EN LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO AL MES DE DICIEMBRE DE 2009

Campaña de Comunicación. Abril 2015

Zacatecas Contenido Geografía y Población Actividad Económica Sector Externo Ciencia y Tecnología Directorio Informes de Labores

Ficha. Difusión de los resultados de la evaluación. Para la difusión de los resultados de la evaluación se presentan los siguientes anexos

Información económica y estatal Morelos. Contenido


GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

Políticas públicas basadas en evidencia

PROGRAMA ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL. Empleo. Políticas Locales de. Agosto 2016

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PROSPECTIVA TECNOLÓGICA 1. Versión 7.

Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) PLAN OPERATIVO ANUAL OTN PANAMÁ 2010

CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ACTA DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Guía para la Implantación del Modelo de Equidad de Género MEG-2003

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia

BOLETÍN 1. índice. Programa agenda para el desarrollo municipal. marzo 2016

Transcripción:

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Jalisco 2ª Sesión Ordinaria. Programa de Trabajo 2016

Orden del día Hora Tema Responsable 9:00 1. Bienvenida. 9:15 2. Lectura de la Orden del Día Mtro. Rogelio Campos Cornejo Presidente Suplente del Comité Lic. Odilón Cortés Linares Secretario Técnico 9:20 9:50 3. Informe de Logros del Programa de Trabajo 2015 Acuerdo de Cooperación Técnica: Jalisco- INEGI Banco Mundial. Mapa General de Jalisco. Sistema de Consulta para el estado de Jalisco. Sistema de Información y Monitoreo de Sectores Estratégicos. Centro de Información para la Promoción de Inversiones. 4. Informe de Áreas de Oportunidad del Programa de Trabajo 2015: Formalización con Acta de Instalación de los Grupos de Trabajo. Actualización del Sitio de Intercambio del CEIEG Proyectos de Organismos Públicos Estatales fuera del marco del Comité. Mtro. Rogelio Campos Cornejo Presidente Suplente del Comité Lic. Odilón Cortés Linares Secretario Técnico 10:20 5. Presentación de Propuesta del Programa de Trabajo 2016 Gloria Eugenia Feria Acquart Subdirectora de Promoción Estatal INEGI 10:50 6. Comentarios de los Participantes para la Aprobación del Programa de Trabajo 2016. Vocales del Comité 11:20 7. Lectura de Acuerdos de la Sesión. 11:30 8. Cierre de la Reunión. Mtro. Rogelio Campos Cornejo Presidente del Comité Lic. Odilón Cortés Linares Secretario Técnico

3. Informe de Logros del Programa de Trabajo 2015 Acuerdo de Cooperación Técnica: Jalisco- INEGI Banco Mundial. Mapa General de Jalisco. Sistema de Consulta para el estado de Jalisco. Sistema de Información y Monitoreo de Sectores Estratégicos. Centro de Información para la Promoción de Inversiones.

PROYECTOS INEGI BANCO MUNDIAL www.iieg.gob.mx/proyectosiieginegi Acuerdo de Cooperación Técnica Jalisco - INEGI - Banco Mundial El Acuerdo de Cooperación Técnica es un medio para incrementar las capacidades de la administración pública a través de información de calidad. El acuerdo se ejecuta a través de 4 ejes de acción: 1) El diseño de la Estrategia de Desarrollo Estadístico en Jalisco. 2) La preparación para poner en marcha esta estrategia. 3) El mejoramiento del sistema de monitoreo y evaluación estatal. 4) La evaluación del nivel de preparación para implementar un sistema de Datos Abiertos. Durante 2015 Se realizaron 5 misiones por parte del equipo de consultores del Banco Mundial. Se trabajó con entrevistas, cuestionarios y talleres con la participación de más de 150 funcionarios y ciudadanos de 50 instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil. Se han generado 49 perfiles de proyectos para la mejora del Sistema de Información Estratégica del Estado de Jalisco y sus Municipios.

PROYECTOS INEGI MAPA GENERAL DE JALISCO www.mapajalisco.gob.mx Integra a las 43 capas de información georreferenciada proporcionada por INEGI, más de 200 generadas por el Gobierno del Estado, en un ambiente amigable que facilita su análisis. Geográfico Ambiental: Límites Territoriales, Atlas de Caminos y Carreteras, Espacios Verdes de la ZMG, Paisaje Agavero, Cuenca del Ahogado, Riesgo de Inundación, Humedales, Índice Municipal de Medio Ambiente y Biodiversidad. Económico Financiera: Centro de Información para las Inversiones y Clústers. Sociodemográfica: Índice de Marginación por AGEB y Demografía por Colonia. Gobierno: Cartografía y Resultados Electorales. Esta plataforma materializa la estrategia nacional de uso de información de INEGI, mediante la implementación del Servicio de Información Georreferenciada en infraestructura del Gobierno del Estado, permitiendo un funcionamiento autónomo.

PROYECTOS INEGI SISTEMA DE CONSULTA PARA EL ESTADO DE JALISCO www.consultajalisco.gob.mx Brinda información de indicadores a nivel municipal, a través de mapas, tablas y gráficas, para las tareas de planeación, investigación y desarrollo de políticas públicas. Integra un amplio acervo de estadísticas e indicadores de la entidad y sus 125 municipios, agrupados en cinco grandes temas: Población y Sociedad Economía Gobierno y Seguridad Geografía Medio Ambiente

PROYECTOS INEGI SISTEMA DE INFORMACIÓN Y MONITOREO DE SECTORES ESTRATÉGICOS www.clustersjalisco.gob.mx Muestra información de los sectores económicos más importantes a nivel nacional; permite medir y evaluar los resultados de las estratégicas en materia de promoción y desarrollo económico con un enfoque de cluster, tomando en cuenta establecimientos, producción, empleo e inversiones. Agroindustria Automotriz Biotecnológico Construcción Cultura Electrónico Energías Verdes Moda Muebles Química Tecnologías de la Información Turismo Turismo Médico

PROYECTOS INEGI CENTRO DE INFORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE INVERSIONES www.inversionesjalisco.gob.mx Concentra información estadística y geográfica para aprovechar las oportunidades que ofrece Jalisco en materia comercial e industrial, así como las características de la mano de obra, con un enfoque sectorial. Los datos se integran en sistemas de información georreferenciada y de business intelligence, mediante tres herramientas de consulta: Sistema de Parques Industriales. Sistema de Inteligencia Comercial de Empresas Apegadas al Programa IMMEX a Nivel Nacional. Sistema de Información y Monitoreo de Sectores Estratégicos. El Centro ofrece además, información sobre el entorno socioeconómico que vive el Estado de Jalisco, sus principales indicadores económicos, comparativos de la entidad con otros países, así como el enlace a sitios que permiten la ubicación de inmuebles disponibles para la instalación de proyectos de inversión.

4. Informe de Áreas de Oportunidad del Programa de Trabajo 2015 Formalización con Acta de Instalación de los Grupos de Trabajo. Actualización del Sitio de Intercambio del CEIEG Proyectos de Organismos Públicos Estatales fuera del marco del Comité.

5. Presentación de Propuesta del Programa de Trabajo 2016

6. Comentarios de los Participantes para la Aprobación del Programa de Trabajo 2016.

7. Lectura de Acuerdos de la Sesión.

8. Cierre de la Reunión.

Para conocer más visita nuestro sitio www.iieg.gob.mx ESTAMOS A UN CLIC DE DISTANCIA!