ADMINISTRADORA DE SUBSIDIOS SOCIALES ADESS

Documentos relacionados
Ministerio de Defensa

PLIEGO de BASES Y CONDICIONES LLAMADO A CONCURSO DE PRECIOS PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS DE ASESORAMIENTO E INTERMEDIACIÒN FINANCIERA

ANEXO III ORGANIZACIONES ADJUDICATARIAS CAPÍTULO I SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DE EJECUCIÓN

CONDICIONES PARTICULARES

Compulsa Abreviada: Expediente N /2016. ADQUISICION ROPA DE INVIERNO DIRECCION GENERAL DE POLICIA AMBIENTAL

INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº / 2010 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

INTENDENCIA MUNICIPAL DE TACUAREMBO LICITACION ABREVIADA Nº 15/2009 PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

ACUERDO SUGESE 07-14

COMPRA DIRECTA Nº 12/2016 ADQUISICIÓN DE PAPEL A4

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS KIT DE ACTUALIZACIÓN WINDOWS 8. ADENDO No. 1

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA SU NEGOCIACIÓN Y COTIZACIÓN EN LA BOLSA BOLIVIANA DE VALORES S.A.

LICITACION PRIVADA Nº 118/17

ENMIENDA Nº1. Donde dice: A) CARPETA FORMAL Estará compuesta por la siguiente documentación:

CIRCULAR 11/2010. México, D.F. a 12 de abril de 2010.

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización

CONDICIONES GENERALES PARA COMPRAS DIRECTAS

INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº../2012 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

BASES Y REQUISITOS: Compra de agua embotellada en garrafones para el personal del Consejo de la

ANEXO PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

FICHA TECNICA CONSEJO NACIONAL PARA LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

Banco de Comercio Exterior de Colombia BANCOLDEX S.A. Vicepresidencia Administrativa Departamento de Servicios Administrativos

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Santo Domingo Este, PSD. 21 de abril del 2016.

AVISO DE COMPARACIÓN DE PRECIOS

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA

ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa.

PLIEGO DE CONDICIONES PATICULARES. LICITACIÓN ABREVIADA Nº (2do.llamado)

SERVICIO ESPECIALIZADO DE RADICACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS

INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO LICITACION PUBLICA Nº / 2011 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

ILUSTRE MUNICIPALIDAD SAN PEDRO DE LA PAZ Dirección de Administración de Salud

SISTEMA DE TESORERIA

COMPRA DIRECTA. No. 01/16. Calzado de vestir dama/caballero FACULTAD DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN UDELAR

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY

FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler y Operación de Montacargas Invitación a Cotizar

REPÚBLICA DEL PARAGUAY UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

LEY Nº (Publicada: )

LICITACION PÚBLICA CS-LIC-15/909 SERVICIO DE ARRIENDO DE SALAS Y SALONES CON ALIMENTACION RESUMEN EJECUTIVO

EL CONSEJO SUPERIOR RESUELVE:

RESOLUCION ADMINISTRATIVA IS N 570. La Paz, 1 de Noviembre de 2001

REGLAMENTO GENERAL DEL PLAN ALUMBRADO EFICIENTE. PLAN: PLAN ALUMBRADO EFICIENTE creado en ámbito del MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA.

GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO DE CONTRATO

ACTUALIZACION TECNOLOGICA SOFTWARE TOOLS ERP Y TOOLS RRHH

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

Banco de Comercio Exterior de Colombia BANCOLDEX S.A. Vicepresidencia Administrativa Departamento de Servicios Administrativos

LETRAS DEL TESORO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES INFORMACIÓN GENERAL LICITACIÓN DEL 8 DE FEBRERO DE 2017

CONTRATO DE SERVICIOS DE GESTIÓN y ASESORAMIENTO LABORAL, FISCAL, CONTABLE Y ECONÓMICO

Manual de Procedimientos

CUENTAS DE CORRESPONSALÍA

BASES DE LICITACION CARTERA DE MUTUOS HIPOTECARIOS PERTENECIENTES AL PATRIMONIO SEPARADO Nº3 SANTANDER SANTIAGO S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

REGLAMENTO CRT: 1997 REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE PROTOTIPO O LOTE DE PRODUCTOS

INVITACIÓN A PRESENTAR ESTE PROCESO ESTA DESTINADO A EMPRESAS MIPYMES

RESOLUCIÓN 17 DE 1999.

INTENDENCIA DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº 12 / 2017 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

LETRAS DEL TESORO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES INFORMACIÓN GENERAL LICITACIÓN DEL 6 DE ABRIL DE 2016

Adolfo Alsina 673, CABA +54 (11) / INDÍGENAS

TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS Y TERCERIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DEBIDA DILIGENCIA.

PROCESO CAS N MC

TÉRMINOS DE REFERENCIA AUDITORIA EXTERNA A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL DESPACHO DE LA PRIMERA DAMA, POR EL AÑO TERMINADO AL 31 DE AGOSTO DE 2012.

BASES DE LICITACIÓN. ChileCompra Formación.

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

REPÚBLICA DOMINICANA PROCEDIMIENTO DE COMPRA MENOR CONANI- CMC-009/2016 FICHA TECNICA

PROCESO DE CONTRATACIÓN POR EXCEPCIÓN N ANH-DTIC-EXCEPCIÓN-B-N 004/2014

BASES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERSONAL CAS

LICITACION PÚBLICA SERVICIO DE GUARDIAS DE SUMINISTRO TRANSITORIO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GERENCIA DE OPERACIONES Y SERVICIOS ENERO 2016

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

RESOLUCIÓN NÚMERO. Por la cual se adiciona y modifica la Resolución 4240 de 2000 EL DIRECTOR GENERAL DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

(GACETA OFICIAL Nº DEL 22 DE OCTUBRE DE 2008)

DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTACIÓN RESOLUCIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL INCISO H) ARTÍCULO 59 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

PLIEGO PARTICULAR DE LA. LICITACIÓN ABREVIADA Nro. 04/15 PARTE I. IM.P.O. mediante el presente llamado, convoca para la adquisición y venta de

MANEJO DE LICITACIONES ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE CONTRATOS

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

PROGRAMA DE GESTIÓN FINANCIERO CONTABLE DEPARTAMENTO DE COMPRAS

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA COMITÉ DE SUBASTAS DE DIVISAS PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA 207, 158 y 18. N 001 Fecha: 22 de mayo de 2017

REGLAMENTO DE AUTORIZACION Y CERTIFICACION DE ENTIDADES PRIVADAS ESPECIALIZADAS EN LA SELECCIÓN DE PERSONAL PARA EL SECTOR PÚBLICO

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DEL ESTADO (RE-STE)

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓNCIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA

Cuáles son los requisitos para inscribir una empresa?

ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA Bogotá, D. C., 2016

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

Providencia Nº 006, mediante la cual se establecen los lineamientos generales que regirán el Registro Nacional de Precios de Bienes y Servicios

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Acompañamiento Musical para Eventos, Desfiles, Palcos y Tarimas VIP Ref. Invitación

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS

Dirección de Peajes CDEC SIC

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA

DIRECTIVA N OSCE/CD LINEAMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN DE LA SANCIÓN DE MULTA IMPUESTA POR EL TRIBUNAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

PROYECTO ESPECIAL HUALLAGA CENTRAL Y BAJO MAYO

CONDICIONES PARTICULARES ESPECIFICAS

Agencia Tributaria PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE APRUEBA EL MODELO 231 DE DECLARACIÓN DE INFORMACIÓN PAÍS POR PAÍS.

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES SERVICIO DE TRASLADO Y ENTREGA DE CORRESPONDENCIA Y DOCUMENTACIÓN. Compra Directa Nº2/2014

ANEXO D-1 FORMULARIO DE PAGO ADELANTADO PARA LA GARANTÍA DE PLANTA CARTA DE CRÉDITO IRREVOCABLE

Transcripción:

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA ADMINISTRADORA DE SUBSIDIOS SOCIALES ADESS GABINETE DE COORDINACIÓN DE POLÍTICA SOCIAL Proyecto Núm. 00076784 Contribuir a mejorar la entrega oportuna y eficiente de los Subsidios Sociales LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL LPN-01-2012 Selección de Entidades Financieras para la provisión de servicios financieros: medio de pago, cuentas, subcuentas y transacciones del Sistema de Pago de los Subsidios Sociales del Gobierno Dominicano Mayo 30, 2012 1

CAPITULO I ACERCA DEL LLAMADO A LICITACIÓN 1.1 Bases Generales El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el marco del convenio denominado Proyecto Núm. 00076784 Contribuir a mejorar la entrega oportuna y eficiente de los Subsidios Sociales convoca a Licitación Pública Nacional Núm. 01-2012 para la Selección de Entidades Financieras que proveerán los servicios requeridos por el Sistema de Pago de los Subsidios Sociales (SPSS) por medio electrónicos del Gobierno Dominicano representado por la Administradora de los Subsidios Sociales (ADESS), que incluye las cuentas, subcuentas, medio de pago (Tarjeta Solidaridad - Visa Electrón), y transacciones de los beneficiarios, en una zona geográfica determinada de todo territorio nacional. 1.2 Antecedentes El Gobierno de la República Dominicana y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), han suscrito un Acuerdo Básico de Cooperación el 11 de junio de 1974, ratificado por el Congreso Nacional mediante resolución Núm. 73 del 5 de noviembre de 1974. Bajo los términos de dicho Acuerdo, el PNUD y el Gobierno Dominicano, representado por la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), han suscrito un convenio denominado Contribuir a mejorar la entrega oportuna y eficiente de los Subsidios Sociales Proyecto 00076784, el cual es financiado con fondos provenientes del Gobierno Dominicano. En el marco de dicho Proyecto el Gobierno Dominicano ha solicitado al PNUD apoyo técnico en la conducción de un proceso de licitación para la selección de Entidades Financieras que deberán proveer el servicio de emisión de las tarjetas de débito y el manejo de las cuentas de los beneficiarios, las cuales son parte del Sistema de Pago de los Subsidios Sociales (SPSS) implementado por el Gobierno Dominicano, bajo la responsabilidad de ADESS, en consonancia con el Gabinete de Coordinación de las Políticas Sociales (GCPS). El Gobierno Dominicano consciente de las carencias y las demandas sociales insatisfechas de la población de bajos ingresos, dispuso a partir del año 2004 implementar una variedad de subsidios para las familias en condiciones de pobreza extrema y moderada, que hayan sido identificadas y elegidas por el 2

Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), desarrollado con ese propósito por el GCPS. Esta decisión conllevó la necesidad de crear entidades especializadas y desarrollar varios instrumentos de diversos grados de complejidad y continuidad, en el entendido de que estos subsidios se mantendrían como parte de la política económica y social, hasta tanto no se logren modificar los aspectos económicos y estructurales que imposibilitan el desarrollo autónomo de los sectores más desprotegidos, al mismo tiempo que se desarrollen acciones de mediano y largo plazo, destinadas a lograr el crecimiento de la economía posibilitando un mayor nivel de empleo. En tal sentido y como mecanismo de asistencia directa y de soporte a los diferentes programas sociales, se diseñó e implanto el Sistema de Pago de Subsidios Sociales cuya primera condición fue asegurar su transparencia y garantía de ofrecer la mayor cobertura de beneficiarios posible, motivo por el cual el Gobierno dispuso convocar a las Entidades Financieras locales mediante un proceso de licitación para la emisión del medio de pago, y sus correspondientes cuentas electrónicas especiales, y las transacciones asociadas, adjudicándoles las zonas geográficas o conformación de grupos de provincias identificadas como Lotes. Los Lotes son agrupaciones de provincias y municipios que representan un número de beneficiarios activos de los subsidios sociales, cuyas provincias se escogieron en base a distribución geográfica - financiera, con niveles promedios semejantes en cada lote propuesto. De esta manera a las familias que fueron elegidas para recibir las transferencias los beneficios sociales se les habilitó como medio de pago de los subsidios focalizados del Gobierno, una tarjeta de débito designada como Tarjeta Solidaridad (TS), personalizada con los datos que identifican al Jefe de familia o del beneficiario al que se le asignó uno o varios subsidio. Es emitida por las Entidades Financieras y empresas vinculadas a medios de pagos electrónicos, al servicio del SPSS. La Red de Abastecimiento Social (RAS) es un amplio conjunto de comercios que abarca el territorio Nacional, y que hace posible el consumo de los subsidios que otorga el Gobierno a personas seleccionadas por los Programas Sociales. Está adscrita al Sistema de Pago de los Subsidios Sociales (SPSS), ofertando servicios de ventas de mercancías o de compensación de precios de un bien de consumo o servicios prescritos por los programas involucrados. Para 2011 se firma un nuevo convenio con el PNUD a través del proyecto Contribuir a mejorar la entrega oportuna de los Subsidios Sociales, con el que se persigue que la Administradora de Susidios Sociales (ADESS) amplíe la cantidad de subsidios que administra, manteniendo el control de los procesos del SPSS, Entidades Financieras y de la RAS. 3

A través de este convenio se espera fortalecer la capacidad del país en los niveles central y local para el aumento y sostenibilidad de la inversión social, contribuyendo a mejorar la calidad de la gestión de los servicios sociales e incrementando el acceso y utilización de los mismos. El apoyo técnico y administrativo ofrecido por el PNUD en las operaciones de la Administradora de Susidios Sociales constituye la parte integral de su estrategia para lograr mejoras en el área de la pobreza, fomentando la sostenibilidad del desarrollo económico. En respuesta a la solicitud del Gobierno Dominicano el PNUD brindó su asistencia para efectuar la primera licitación de estos servicios en noviembre del año 2004. Asimismo ha dado apoyo y asesoramiento en ocasión de prorrogarse los contratos resultantes de ese concurso por disposición del Decreto Núm. 345-09 de fecha 11 de mayo de 2009 del Poder Ejecutivo y ha aceptado nuevamente asistir directamente a la ADESS en la elaboración de los presentes pliegos de licitación, asesorando a dicha entidad y al Gabinete de Coordinación de la Política Social en la definición de términos de referencia y criterios de selección de las Entidades Financieras que emitirán las tarjetas y que proveerán el servicio de las cuentas electrónicas especiales de los beneficiarios de los distintos programas sociales. Dentro de la asistencia ofrecida por el PNUD al Gobierno Dominicano, se encuentra el apoyo técnico en la elaboración de especificaciones y criterios de selección y la conducción del proceso de licitación nacional, que incluye: a. Diseño del Pliego de Licitación; b. Convocatoria pública a las Entidades Financieras autorizadas para actuar en la República Dominicana por la autoridad nacional competente; c. Coordinación de la emisión de aclaratorias solicitadas por las entidades adquirentes de pliegos durante la etapa de preparación de ofertas; d. Recepción y custodia de las ofertas recibidas dentro del plazo límite establecido para tal fin; e. Coordinación del acto de apertura pública de ofertas; f. Participación en la Comisión Evaluadora de ofertas, en calidad de asesores y garantes de la objetividad en la selección de las ofertas adjudicatarias; g. Notificación de resultados del proceso a las entidades invitadas que hubieran presentado oferta; h. Participación en la Comisión Negociadora de contratos con las entidades seleccionadas, en calidad de asesores en la negociación de condiciones contractuales que se ajusten a los requerimientos informados en los Términos de Referencia que forman parte integral del Pliego de Licitación. El PNUD, en su calidad de garante de la objetividad en la selección de las entidades adjudicatarias, no será responsable de los siguientes aspectos: a. Los resultados de la evaluación técnica y financiera de las ofertas, la cual será de responsabilidad exclusiva de la Comisión Evaluadora. La 4

responsabilidad del PNUD en este aspecto está limitada a certificar la transparencia del procedimiento y la objetividad de los resultados. b. Los resultados de la negociación de contratos con las Entidades Financieras seleccionadas dentro de este llamado, la cual será de responsabilidad exclusiva de la Comisión Negociadora. La responsabilidad del PNUD está limitada a asesorar a la ADESS en su carácter de entidad contratante, y en los aspectos legales a ser considerados durante las negociaciones. c. Los contratos resultantes de esta convocatoria, los cuales serán suscritos por el Gobierno Dominicano, y que serán de su exclusiva responsabilidad y estarán regidos por la Ley Dominicana. La responsabilidad del PNUD, en relación a este llamado concluye con la notificación de los resultados oficiales a los adjudicatarios y solución de recursos de reconsideración interpuestos por los oferentes. 1.3 Organismo Licitante El Organismo Licitante es el PNUD en la República Dominicana, en el marco del convenio denominado Proyecto Núm. 00076784 Contribuir a mejorar la entrega oportuna y eficiente de los Subsidios Sociales. 1.4 Objeto El objeto de este llamado es la contratación de Entidades Financieras cumplan con los requisitos establecidos en este Pliego. que 1.5 Pliego de Licitación Forman parte integral del presente Pliego de Licitación: a. El Anexo I: Modelo de contrato de provisión de servicios, que incluye las condiciones particulares. b. El Anexo II: Acuerdo de Nivel de Servicios (SLA) en el que se especifican los niveles de desempeño requeridos en cada proceso operativo y sus penalizaciones en caso de incumplimiento. c. El Anexo III Distribución de Beneficiarios tarjetahabientes y comercios por zonas geográficas en el que se describe la conformación de cada Lote objeto de esta Licitación. d. El Anexo IV Descripción del Sistema Integrado de Administración de Subsidios Sociales (SIASS) e. El Anexo V Diagrama de conectividad ADESS-Entidades Financieras y Diagrama de Conectividad Tarjetahabientes-ADESS f. El Anexo VI Formulario de Presentación de Oferta. g. El Anexo VII Modelo de Declaración Jurada 5

Los interesados podrán inspeccionar y descargar este Pliego en el sitio web www.pnud.org.do/centrodeservicios/licitaciones o solicitarlo para consulta en formato PDF a la dirección electrónica centro.servicios@undp.org. 1.6 Normativa Aplicable Esta licitación se sujetará a la siguiente normativa, en el orden indicado: a. El acuerdo suscrito por el Gobierno de la República Dominicana y el PNUD, Acuerdo Básico de Cooperación el 11 de junio de 1974, ratificado por el Congreso Nacional mediante resolución Núm. 73 del 5 de noviembre de 1974. b. El Documento de Proyecto del Convenio PNUD Proyecto Núm. 00076784 Contribuir a mejorar la entrega oportuna y eficiente de los Subsidios Sociales. c. Este Pliego de Licitación, sus Anexos enumerados en el Numeral 1.4, Disposiciones y/o Aclaraciones que pueda eventualmente dictar el Organismo Licitante, las cuales se informarán a todos los oferentes. 1.7 Comisiones de Evaluación y Adjudicación A los fines de evaluación y adjudicación del presente proceso licitatorio, intervendrán las siguientes Comisiones: a. La Comisión de Evaluación tendrá como función analizar las ofertas de los oferentes y elaborar un informe de recomendación al Comité de Adjudicación, sobre los resultados de la licitación y estará compuesta por: un Profesional Internacional en Sistemas de Información General seleccionado por el PNUD, un representante propuesto por el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil y un representante del Gobierno Dominicano. Esta Comisión será asistida durante el desarrollo de su actividad por personal designado por el PNUD, que tendrá como principal objetivo velar por la transparencia y equidad del proceso. b. La Comisión de Adjudicación, será responsable de analizar, aprobar o rechazar el informe de recomendación de adjudicación de la licitación elaborado por la Comisión de Evaluación. Esta comisión de Adjudicación estará integrada por cinco (5) miembros notables y representativos de la sociedad civil, designados por el PNUD de común acuerdo con la ADESS. 1.8 Recursos Post Adjudicación El Organismo Licitante asegura la protección jurídica de los oferentes. Las disposiciones que dictare la Representación del PNUD con motivo de este llamado 6

a la presentación de ofertas, que revistan el carácter de definitivas o asimilables a ellas y que lesionen un derecho subjetivo o un interés legítimo, al igual que aquellas que impongan sanciones, podrán ser impugnadas por los interesados mediante la interposición de un Recurso de Reconsideración dentro de los cinco (5) días hábiles de notificado el acto, ante la Representación del PNUD. El Recurso de Reconsideración deberá contener la fundamentación concreta de aquellos aspectos que el recurrente considere lesivos de sus derechos. Este será resuelto dentro de los cinco (5) días hábiles de interpuesto, mediante disposición de la Representación que revestirá el carácter de definitiva y no será recurrible. 1.9 Resolución de conflictos Dado que el contrato que se firme entre el(los) adjudicatario(s) y el Gobierno Dominicano estará sujeto a la Legislación Nacional, toda controversia contractual surgida entre ambos que no pueda ser resuelta por negociaciones u otra forma convenida en el contrato, será sometida a la legislación legal y jurisdicción de los tribunales ordinarios del la República Dominicana. 1.10 Niveles éticos Tanto durante el proceso licitatorio como durante la etapa de ejecución de los correspondientes contratos, el Organismo Licitante y los oferentes, así como cualquier otro participante directo o indirecto en el proceso de adquisición regido por este Pliego, mantendrán los más altos niveles éticos y no participarán en ningún tipo de corrupción con relación a dicho proceso. 7

CAPITULO II NORMAS INTERPRETATIVAS 2.1 Definiciones Se entenderá por: Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA): Documento técnico, que forma parte integral del contrato de servicios, en el cual se establecen las expectativas de ADESS hacia las Entidades Financieras en cuanto a las áreas claves de desempeño de los servicios a ser provistos. Define los servicios y procesos, los términos y condiciones relativos a la entrega del servicio, criterios y métricas de desempeño y tolerancia de los factores claves, penalidades a ser aplicadas ante las desviaciones, gestión de cambios y actualizaciones del acuerdo, según las características del modelo o sistema que es objeto de la prestación. Adjudicación: Acto mediante el cual se notifica las ofertas a contratar, seleccionadas conforme al procedimiento descrito en el Anexo IV de este Pliego. Adjudicatario: Oferente cuya oferta ha resultado seleccionada. Beneficiario: Persona física que ha sido seleccionada y habilitada para recibir los subsidios sociales, otorgados por el Gobierno Dominicano a través de los diferentes Programas Sociales. Beneficiario Tarjetahabiente (BTH): Persona física jefe(a) o responsable de una familia receptora de subsidios, dotado de la Tarjeta Solidaridad, activada, habilitada y en condiciones de realizar transacciones, en los Comercios Adheridos a la Red de Abastecimiento Social (RAS). BIN (Bank Identification Number): Es el número único de identificación asignado por la Marca a la Entidad Financiera para la emisión de las tarjetas y que la Entidad usará en forma exclusiva en la expedición de Tarjetas Solidaridad o cualquier otra que emita a solicitud de ADESS. Circulares: Documentos emitidos por PNUD con posterioridad a la publicación del Pliego de Bases y Condiciones, que aclaren o modifiquen el contenido de este Pliego. Cuenta: Cuenta Electrónica de Débitos abierta en la Entidad Financiera a solicitud de ADESS, de doble Titularidad, propiedad del Gobierno Dominicano y un Beneficiario Tarjetahabiente, en la que se depositan los diferentes subsidios que los programas sociales asignan al beneficiario mediante el SPSS, los cuales deberán reflejarse en forma individual y conjunta dentro de la misma, para todos fines, así como en reportes, para las autorizaciones, manejo de balances, reclamaciones e informes de todo tipo. 8

Cuenta Concentradora: Denominación de la cuenta bancaria ADESS, habilitada en el Banco Concentrador (Banco de Reservas) donde se acredita la totalidad de las transferencias que se realizan para el pago de los subsidios a los beneficiarios tarjetahabientes, de acuerdo a las nóminas que se envían, cada mes, en las fechas establecidas y de igual forma para recibir el reintegro de fondos a solicitud de la ADESS. Comisión de afiliación: cargo porcentual que descuenta la compañía adquirente al monto de las transacciones de consumo realizadas por el BTH en el punto de venta. Contrato de provisión de servicios: Instrumento Legal mediante el cual se formaliza y perfecciona la relación entre el(los) adjudicatario(s) y el Gobierno Dominicano, según los términos de estos Pliegos y de la oferta adjudicada, el cual estará sometido a la Legislación Dominicana. Entidad Adquirente: Empresas proveedoras del servicio de procesamiento de transacciones electrónicas (VisaNet, CarNet). Entidad(es) Financiera(s) (EF s): Entidades Financieras (monetarias o no monetarias) tales como; Banca Múltiple, Asociaciones de Ahorros y Préstamos y Bancos de Ahorros y Créditos, habilitadas por la autoridad correspondiente, en virtud de la Ley 183-02 que aprueba la Ley Monetaria y Financiera para operar en el territorio de la República Dominicana.. Entidad Financiera subcontratadas: Entidades Financieras (monetarias o no monetarias) reguladas por el sistema financiero dominicano, que han sido subcontratadas por el oferente para cubrir zonas en las que no posee sucursales necesarias y requeridas para la prestación del servicio. Lote: Agrupación de provincias contentivas de los beneficiarios tarjetahabientes activos residentes. Marca: Se refiere a la entidad internacional VISA Inc., quien define la normativa, sistemas de seguridad, confidencialidad y características de la plataforma que sustenta el medio de pago electrónico Tarjeta Solidaridad - VISA Electrón. Nómina Unificada de Subsidios (NUSS): Es la relación del total de las transferencias monetarias que reciben los BTH, de los diferentes subsidios sociales en un periodo determinado, regularmente mensual. Organismo Licitante: El PNUD a solicitud del Gobierno Dominicano, en el marco del Proyecto Núm. 00076784 Contribuir a mejorar la entrega oportuna y eficiente de los Subsidios Sociales. Oferta: La declaración de voluntad unilateral e irrevocable efectuada por el oferente a los efectos de su contratación. 9

Oferente: Entidad Financiera que ha presentado oferta, encontrándose habilitado a esos efectos. Pliego: El presente Pliego de Licitación con los Anexos enumerados en el Numeral 1.4. y las circulares, disposiciones y/o aclaraciones que se pudiesen emitir. POS: Sigla que identifica a los puntos de venta (Point of Sales, por sus siglas en inglés), que son equipos conectados a través de la red telefónica con los de la Entidad Adquirente, mediante el cual el comercio adherido a la RAS verifica los datos de la tarjeta de débitos y solicita la autorización de la transacción. Precio: Valor cotizado para la provisión de los servicios objeto de la presente licitación, a indicar por los oferentes, de conformidad con las previsiones del Pliego. Red de Abastecimiento Social (RAS): Es la red de comercios establecida por la ADESS y afiliada por una de las empresas adquirentes, para procesar los consumos de las tarjetas de los beneficiarios de Subsidios Sociales, cada establecimiento está dedicado a facilitar el consumo de un tipo específico de subsidio. Reintegro: Proceso mediante el cual la ADESS retira los fondos depositados a un beneficiario en aquellas subcuentas o gavetas que en un período determinado no hayan sido consumidos. Representante Legal: Persona física con poder suficiente para representar a la oferente a los efectos de este llamado. Subsidio: Transferencia monetaria o compensación gubernamental asignada a los BTH según lo establecido por un programa social determinado. Subcuenta (Gaveta): Sub-registro de una parte del balance de un beneficiario, que corresponde a un subsidio social determinado y que se maneja para todos los fines en forma individual dentro de la misma cuenta. 2.2 Plazos Excepto cuando se disponga expresamente lo contrario, todos los plazos establecidos en este Pliego se computarán por días corridos (calendario). Cuando no se hubiese establecido un plazo especial para que el oferente o el adjudicatario comparezcan a citaciones, cumpla intimaciones y emplazamientos y conteste traslados, vistas e informes, o para cualquier otro trámite, aquél será de siete (7) días hábiles. 10

Cuando el vencimiento de un término fuera en un día inhábil, el acto se entenderá adecuadamente cumplido si se realizare el primer día hábil inmediato siguiente a la fecha de vencimiento. Todos los plazos vencerán el día respectivo, no admitiéndose presentaciones fuera del horario establecido. 2.3 Efectos de las presentaciones La presentación de ofertas implicará el conocimiento y aceptación de todas las condiciones y reglas establecidas en el presente Pliego de Licitación, así como también el pleno conocimiento y aceptación del contenido y propósitos de las condiciones y especificaciones contenidas en el mismo. En particular, la presentación de ofertas implicará: a. El conocimiento y aceptación de la documentación, de las obligaciones y de las reglas que rigen esta convocatoria. b. La aceptación del derecho del Organismo Licitante a: solicitar información adicional a los participantes o verificar la suministrada; modificar la documentación de la licitación o efectuar aclaraciones a la misma o al Pliego; prorrogar los plazos de la licitación; dejar sin efecto el presente proceso licitatorio c. La aceptación y reconocimiento de: la aplicación excluyente de la normativa enunciada en el Numeral 1.5; la facultad del Organismo Licitante para imponer sanciones de conformidad con los criterios enunciados en este Pliego; el procedimiento descrito en el Numeral 1.6, para recurrir los actos emanados de la Representación del PNUD de carácter definitivo o asimilables a ellos, dictados en el marco de este Llamado; y la aplicación del procedimiento de resolución de conflictos previsto en el Numeral 1.8, dando a sus fallos el carácter de definitivos para los conflictos que puedan suscitarse con respecto a esta Licitación, con renuncia a todo otro fuero o jurisdicción. 2.4 Comunicaciones al Organismo Licitante Todos los trámites y presentaciones referidos al presente llamado deberán dirigirse a la Representación del PNUD. Estos y todas las notificaciones serán válidas cuando se efectúen por medio fehaciente exclusivamente en: 11

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo A la atención del Centro de Servicios Referencia: LPN-01-2012 Selección de Entidades Financieras para la provisión de servicios financieros: medio de pago, cuentas, subcuentas y transacciones del Sistema de Pago de los Subsidios Sociales del Gobierno Dominicano Avenida Anacaona # 9, Mirador Sur, Santo Domingo, República Dominicana Fax: (809) 531-4882 E-mail: centro.servicios@undp.org Se considerarán medios fehacientes las comunicaciones efectuadas por carta documento, fax, formato electrónico vía e-mail y/o nota presentada ante el Organismo Licitante y sellada por éste indicando día y hora de su recepción. Las consultas dirigidas al Organismo Licitante por parte de los interesados sobre la interpretación de los documentos de la licitación, no podrán ser utilizadas para modificar o ampliar las bases y especificaciones de la licitación. Las consultas y sus respuestas no producirán efecto suspensivo sobre el plazo de presentación de las ofertas. 2.5 Notificaciones y publicaciones Todos los actos de esta licitación que revistan interés para los adquirentes u oferentes serán notificados o dados a publicidad por el Organismo Licitante de la siguiente manera: a. La convocatoria a licitación se dará a conocer mediante la publicación de avisos en por lo menos dos de los periódicos de mayor circulación en el país, en dos oportunidades, así como difundida en el sitio web www.pnud.org.do en centro de servicios/licitaciones. b. La ADESS podrá dar mayor difusión al llamado o a la adjudicación, a través de los medios que considere convenientes c. El Organismo Licitante comunicará el resultado de la Disposición de Adjudicación en el domicilio constituido por cada uno de los oferentes y difundido en su sitio web. d. Las modificaciones a este Pliego, las disposiciones y circulares del Organismo Licitante, y las aclaraciones o respuestas por escrito a las consultas, estarán a disposición de todos los adquirentes en la dirección web estipulada en el numeral 2.4, siendo éstos los responsables de descargar la información. Si la modificación o ampliación del Pliego fuese sustancial, deberán mediar por lo menos quince (15) días calendario entre la puesta a disposición de 12

los interesados y la fecha de apertura de las ofertas. Cinco (5) días antes del cierre de la presentación de ofertas se considerará que todos los adquirentes están notificados de todas las modificaciones, disposiciones, circulares y respuestas dictadas hasta ese momento. e. Los pedidos de aclaraciones de ofertas que solicite el Organismo Licitante, las sanciones que se aplicaren y las Disposiciones que resuelvan los recursos de reconsideración, se notificarán al domicilio del oferente, adjudicatario o contratista, según sea el caso, mediante carta con aviso de recepción u otro medio fehaciente. 13

CAPITULO III CRONOGRAMA DEL LLAMADO A LICITACIÓN 3.1 Cronograma El cronograma del Llamado es el siguiente: Del 30 al 31 de mayo de 2012: publicidad del Llamado a Licitación en dos oportunidades mediante la publicación de avisos en por lo menos dos de los periódicos nacionales. Del 30 de mayo al 29 de junio de 2012: descarga y consulta del Pliego de Licitación en el sitio web PNUD. 11 de junio de 2012: reunión aclaratoria (Road Show) con los representantes de oferentes que deseen asistir, a celebrarse en PNUD a las 3:00 PM. 18 y 25 de junio de 2012: emisión de documentos de aclaraciones. El cierre de recepción de ofertas vence a las 3:00 PM (hora oficial de la República Dominicana) del día 2 de julio de 2012, y a las 3:30 PM del mismo día se celebrará el acto de apertura de las ofertas en el PNUD, Salón Cristal, Avenida Anacaona #9, Mirador Sur, Santo Domingo, República Dominicana. En un plazo no mayor de treinta (30) días a partir de la fecha de apertura de las ofertas, una vez realizada la correspondiente evaluación y aprobada la recomendación por la Comisión de Adjudicación, se dará publicidad al dictado de la Disposición de Adjudicación mediante nota escrita al domicilio del oferente. Cumplidas las formalidades, los adjudicatarios deberán presentarse a negociar y suscribir el correspondiente contrato dentro del plazo indicado en el dictado de la Disposición de Adjudicación. 14

CAPITULO IV OFERTAS 4.1 Oferentes Podrán participar en la presente licitación todas las instituciones de intermediación financiera (Banca Múltiple, Asociaciones de Ahorros y Préstamos y Bancos de Ahorros y Créditos) habilitadas por la autoridad correspondiente, en virtud de la Ley 183-02 que aprueba la Ley Monetaria y Financiera para operar en el territorio de la República Dominicana en actividades bancarias y de ahorro y para realizar transacciones electrónicas a través de las redes comerciales habilitadas al efecto. Las personas jurídicas de carácter público de la República Dominicana sólo podrán participar en la presente licitación si gozan de autonomía legal y financiera, operan de acuerdo a las leyes comerciales, no pertenecen ni dependen del organismo gubernamental de contraparte y no gozan de exenciones o ventajas legales o reglamentarias que puedan alterar el principio de igualdad de los oferentes. Las instituciones financieras oferentes, no podrán formar parte de otra oferta en calidad de asociada, ni ser presentadas como prestadoras o subcontratista de otras de las Entidades Financieras que se presenten como oferentes para un mismo lote. La entidad financiera oferente debe poseer al menos una (1) sucursal en al menos una (1) de las provincias del lote al cual aplica. Asimismo deberá contar con al menos una (1) sucursal o en su defecto una Entidad Financiera alterna subcontratada en cada una de las provincias del lote en la fecha de inicio de servicios previstos en el presente pliego (primero de enero de 2013) de resultar adjudicataria del mismo. Las Entidades Financieras que tengan la necesidad de subcontratar o establecer acuerdos de servicios específicos con Entidades Financieras alternas, para la atención de cuentas en municipios o localidades donde no posean sucursales de su propia institución, deberán identificarlas en la presentación de la oferta, garantizando que las mismas son Entidades Financieras del tipo señalado anteriormente, reguladas por la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana. En estos casos, la Entidad Financiera deberá presentar como parte de su propuesta una declaración jurada sobre la intención de establecer subcontratos. La Declaración Jurada deberá detallar las entidades subcontratistas propuestas, así como las localidades en donde se proponen las mismas y su presentación implicará la aceptación de las penalidades establecidas en caso de incumplimiento. 15

Para prestar los servicios a contratar por la ADESS, requeridos para operar el Sistema de Pago de los Subsidios Sociales, las Entidades Financieras dependen de suplidores externos, motivo por lo cual la misma es quien subcontrata y gestiona el enlace e interfaz con estas mismas. Por tal motivo se deja expreso que cualquier falla o problema surgido con estos proveedores de servicios es de responsabilidad única y exclusiva de la Entidad Financiera contratada. En esta categoría se encuentran las empresas Adquirentes y las empresas Procesadoras de tarjetas de débito y las de comunicaciones, así como cualquier otra vinculada para estos fines. Este proceso licitatorio posee, por las características del servicio a contratar, ciertas particularidades que hacen necesario otorgar un plazo estimado en cinco (5) meses entre la adjudicación formal y el inicio efectivo de las operaciones. Este plazo fue resuelto con el objetivo de garantizar la entrega ininterrumpida de subsidios al beneficiario, considerando que, en caso que la mejor oferta corresponda a un nuevo oferente, será necesario efectuar la sustitución de todas las tarjetas de ese lote y posiblemente deba adaptar sus plataformas de procesamiento de tarjetas de débito. Asimismo en el caso de que la mejor oferta fuera de una de las entidades que han participado hasta este momento, igualmente se deberán reemplazar aquellas tarjetas cuyo vencimiento (tiempo y fecha estipulado por el proveedor de los plásticos, adjuntando certificación del proveedor) coincida con el período de finalización del contrato vigente, existiendo además la posibilidad de tener que realizar ajustes a sus aplicaciones y/o los procesos debido a las exigencias del nuevo Acuerdo de Nivel de Servicios (SLA). En cualquier de estos casos las entidades adjudicatarias deberán realizar de forma obligatoria pruebas de funcionamiento que deben ser certificadas por la ADESS. Por tal motivo la primera fase del contrato se debe iniciar a más tardar a los treinta (30) días de la firma del contrato, donde se desarrollaran aquellas actividades relacionadas con transferencias de datas de beneficiarios y comercios, aperturas de cuentas, emisión, distribución y entrega de tarjetas a los beneficiarios (reediciones o sustituciones), identificación de los comercios, apertura de cuentas y habilitación de los puntos de venta (POS) y ajuste de plataformas de procesamiento, con el propósito de poder efectuar y concluir pruebas de funcionamiento a fines del mes de octubre de 2012, con el objeto de garantizar que las prestaciones de la segunda y principal fase iniciará el uno (1) de enero del 2013. La servicios operativos y de administración del lote adjudicado deberán ser prestados por un período de cinco (5) años a partir del inicio de la prestación efectiva de los servicios (enero de 2013), sujetos al cumplimento estricto del Acuerdo de Nivel de Servicios (SLA) que forma parte del contrato. El contratante podrá efectuar además evaluaciones anuales de desempeño general de las distintas prestaciones. 16

No podrán ser oferentes las Entidades Financieras que, aún reuniendo las condiciones estipuladas en el Pliego de Licitación: a. No hayan completado la información y presentación formal requerida en este pliego. b. Las Entidades Financieras oferentes, no podrán ser presentadas en calidad de asociadas a otra oferta o ser subcontratista de otro oferente en el mismo Lote que ha cotizado. c. Sean parte en juicios o mantengan litigios sometidos a arbitraje contra el PNUD. d. Se encuentren afectados en forma directa o indirecta por intereses contrapuestos a los del PNUD o por incompatibilidades de carácter ético. e. Se encuentren alcanzados por las prohibiciones establecidas por los organismos reguladores oficiales. 4.2 Declaración jurada El oferente deberá consignar en su oferta con carácter de declaración jurada no encontrarse comprendido en las causales de incompatibilidad establecidas en los incisos (b) al (e) del numeral precedente. 4.3 Presentación y contenido de la oferta La oferta deberá presentarse en un sobre o caja cerrada y lacrada o, en su defecto, con faja de seguridad, y firmada por el representante legal del Oferente sobre la faja de seguridad o en sus bordes. El sobre o caja deberá tener escrita la siguiente leyenda: A: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo A la atención del Centro de Servicios Referencia: LPN-01-2012 Selección de Entidades Financieras para la provisión de servicios financieros: medio de pago, cuentas, subcuentas y transacciones del Sistema de Pago de los Subsidios Sociales del Gobierno Dominicano Avenida Anacaona # 9, Mirador Sur Santo Domingo, República Dominicana Fax: (809) 531-4882 DE: [Indicar nombre del Oferente] [Indicar dirección del Oferente] [Indicar teléfono y fax del Oferente] NO ABRIR ANTES DE [fecha límite de presentación de ofertas] 17

4.3.1 Contenido de la Oferta Contendrá la siguiente información: Formulario de presentación de oferta debidamente firmado. Garantía de mantenimiento de la oferta, según lo establecido en el numeral 4.7. Capacidad financiera: Estados Financieros auditados del año 2011. Certificación emitida por la Superintendencia de Bancos estableciendo las disposiciones financieras vigentes y que no existe objeción para que el oferente pueda ejecutar el contrato. Capacidad legal: Documento Constitutivo de la Entidad Financiera. Acta de Última Sesión Extraordinaria en donde se establezcan las autoridades vigentes y los alcances de sus atribuciones. Poder de representación legalizado ante Notario, otorgado a favor de la persona que firma la oferta. Declaración jurada donde especifica que los subcontratos de provisión de servicios con la entidad adquirente y la empresa procesadora de sus transacciones cubren ampliamente las exigencias requeridas en el pliego. Declaración jurada que consigne no estar afectado por alguna de las restricciones establecidas en la cláusula 4.1 Capacidad técnica Pruebas documentales que permitan determinar que el ofertante cuenta con la infraestructura física requerida en los Municipios cabeceras de las provincias del lote ofertado. En aquellos casos en que la infraestructura propuesta estuviera constituida dentro de los límites establecidos con Entidades Financieras alternas subcontratadas, se deberá aportar evidencia de que son entidades que se ajustan a la reglamentación financiera dominicana, y se deberá adjuntar convenio de contratación legalizado ante Notario. Declaración Jurada estableciendo el compromiso de contar con la infraestructura en los Municipios cabeceras de las provincias del lote ofertado o método alternativo de subcontratar la prestación de servicios de Entidades Financieras alternas, adjuntando convenio de contratación (original legalizado o copia certificada) con cada uno de ellos en caso de resultar adjudicatarios. Declaración jurada estableciendo que la Entidad Financiera posee un procesador de tarjetas que están en condiciones de cumplir con las 18

exigencias manifestadas en aquellas operaciones que son de su responsabilidad. Declaración Jurada con estadísticas al día de su participación en el mercado de tarjetas de crédito y débito emitidas y activas (o capacidad conjunta en el caso de grupos) y capacidad de emisión mensual de tarjetas. Certificación emitida por Visa Internacional indicando que el oferente cuenta con el aval de dicha marca para emitir y procesar productos de débito Visa Electron, además de las estadísticas actualizadas que demuestren sus niveles de participación como emisor y montos consumidos correspondientes al mercado de débito Visa Electron y capacidad de emisión mensual de tarjetas. Descripción de la capacidad tecnológica y facilidades para cumplir con las obligaciones correspondientes al procesamiento de transacciones de los beneficiarios, autorizar los consumos sobre balances disponibles diferentes (subcuentas) para cada uno de los subsidios asignados a la cuenta, procesándolos únicamente en los establecimientos definidos para suplir ese subsidio y en base a parámetros tope establecidos para el consumo de cada uno. Especificar si el procesamiento de las transacciones se efectúa en plataformas y sistema de la entidad o este proceso es subcontratado con firmas suplidoras de este servicio. En ambos casos deberán tener certificaciones PCI. Contar con una Infraestructura de comunicaciones que conste de una Carta certificadora del proveedor de servicios de internet de la Entidad Financiera oferente y que contenga un Ancho de banda asegurado (cantidad de MBPS) y Disponibilidad IP fija para conexión con ADESS. Oferta Financiera Cotización por lote en base a costo unitario por beneficiario tarjetahabiente por lote por año, para un total de cinco (5) años de prestación de los servicios con el detalle de precios en la forma indicada en el numeral 4.5 y 7.2. El oferente podrá ofertar en todos los lotes, debiendo señalar o indicar el orden de prioridad de su postulación. 4.4 Formalidades de la presentación La oferta y toda la documentación que el oferente presente, así como toda consulta o presentación que éste realice, deberán estar digitados y redactados en idioma español, salvándose toda tachadura, enmienda o palabra interlineada. En el caso de adjuntar documentación redactada en idioma extranjero, se deberá agregar la traducción al idioma español certificada por intérprete judicial debidamente certificado y juramentado. 19

La información y documentación presentada revestirá el carácter de declaración jurada, y el oferente deberá permitir al PNUD su verificación en cualquier momento. No deberán incluirse en la oferta folletos, catálogos o textos que no resulten relevantes a los efectos de su evaluación. La oferta deberá estar foliada correlativamente y firmada por su representante legal y/o apoderado debidamente acreditado. El oferente deberá presentar la oferta en original y dos (2) copias. En caso de discrepancias entre el original y alguna de las copias presentadas se tomará por válida la información presentada en la oferta señalada como original. Cuando no se encuentre identificado el original, el PNUD atribuirá a una de las presentadas ese carácter y dará a las otras el tratamiento de duplicado. 4.5 Cotización Los precios que se coticen deberán estar expresados en moneda local en la República Dominicana, y deberán consignar uno o más de los lotes descritos en el anexo II, Distribución de Beneficiarios por Zonas Geográficas, de acuerdo con el siguiente detalle: Lote 1 Aproximadamente 201,822 Beneficiarios Tarjetahabientes domiciliados en las provincias Santo Domingo, Bahoruco, Barahona, Independencia, Pedernales, Azua. Lote 2 Aproximadamente 204,355 Beneficiarios Tarjetahabientes domiciliados en las provincias, Elías Piña, Peravia, San Juan, San José de Ocoa, Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, Samaná, Espaillat, Dajabón, San Cristóbal. Lote 3 Aproximadamente 207,241 Beneficiarios Tarjetahabientes domiciliados Distrito Nacional, Monte Plata, Santiago Rodríguez, Valverde, El Seibo, La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Hato Mayor. Lote 4 Aproximadamente 202,924 Beneficiarios Tarjetahabientes domiciliados Duarte, La Vega, Monte Cristi, Salcedo, Sánchez Ramírez, Santiago, Monseñor Nouel. Los precios cotizados deberán ser el valor anual por tarjetahabiente correspondiente a cada lote, consignando por separado los impuestos aplicables a cada componente de dicho precio. En la determinación de este valor se entiende 20

que la entidad ofertante lo precisó de acuerdo a su modelo de negocio, considerando volúmenes de transacciones, impacto de balances no aplicados temporalmente y sus costos asociados, además de las tarifas operativas y comisiones por transacciones existentes a la fecha, que forman parte de las operaciones y que han sido aprobados oportunamente por la ADESS como autoridad de aplicación, en su carácter de rector de la Red de Abastecimiento Social (RAS). Se deja expresamente establecido que dado que el contrato será suscrito por el Gobierno Dominicano representado por la ADESS, estará sujeto a la legislación nacional en materia impositiva, no resultándole de aplicación la Convención sobre Prerrogativas e Inmunidades de las Naciones Unidas. Los precios de las ofertas deberán consignarse con tres (3) dígitos decimales después del punto, con el objetivo de clarificar mejor las diferencias de precios ofertados. Los precios ofertados son fijos durante todo el periodo del contrato (5 años) y no pueden sufrir modificaciones por bonificaciones ni ningún otro tipo de ajustes. El costo relacionado con el mantenimiento de los puntos de ventas electrónicos (POS) no deberá exceder cuatrocientos cincuenta pesos mensuales (RD$450.00), durante la vigencia del contrato. Así mismo la tasa de comisión de afiliación a los comercios de la RAS expendedoras de Gas Licuado de Petróleo y Estafetas de Pago de Servicio de Energía Eléctrica, no debe de exceder al dos punto diez por ciento (2.10%), y para los otros tipos de comercios de la RAS, no debe exceder al dos punto cinco por ciento (2.5%). Se deja aclarado que la entidad adjudicataria deberá hacerse cargo de todas las obligaciones fiscales y previsionales que se deriven del cumplimiento de las actividades de la contratación. 4.6 Garantía de mantenimiento de oferta El oferente debe garantizar el mantenimiento de su oferta con una suma fija de RD$250,000.00 (doscientos cincuenta mil pesos oro dominicanos). A esos efectos, debe presentar una garantía bancaria por dicho monto, a nombre del PNUD, con validez de ciento veinte (120) días calendario a partir del acto de apertura de ofertas. A los oferentes que resulten adjudicatarios se les devolverá su garantía bancaria de mantenimiento de oferta luego de que presenten la garantía de cumplimiento de contrato. En caso de que un adjudicatario no firme el respectivo contrato o proponga modificar el contenido de su propuesta, podrá ejecutarse la garantía de mantenimiento de oferta. A quienes no resultaron adjudicatarios, se les devolverá la garantía de mantenimiento de oferta dentro de los quince (15) días siguientes a la adjudicación. 4.7 Validez Se deberá mantener la validez de la oferta presentada por ciento veinte (120) días a partir del acto de apertura de ofertas. 21

CAPITULO V RECEPCIÓN Y APERTURA DE OFERTAS 5.1 Libre acceso al Organismo Licitante El Organismo Licitante estará disponible para los oferentes una vez que los adquirentes hayan descargado los documentos de la licitación y hasta la fecha indicada en el numeral 3.1 Cronograma de Licitación, para contestar sus preguntas o aclaraciones sobre los documentos de la presente licitación. Esas consultas serán contestadas por el Organismo Licitante por escrito, previa consulta con la ADESS y puestas a disposición de todos los adquirentes en la dirección especificada en 2.4, luego de lo cual se considerará a todos los adquirentes notificados de las respuestas emitidas, según lo establecido en el Numeral 2.5. 5.2 Recepción La recepción de ofertas se realizará exclusivamente en la dirección del Organismo Licitante hasta las 10:00 AM (hora oficial de la República Dominicana) del día de vencimiento del plazo para presentación de ofertas definido en el Capítulo III. En ningún caso se aceptarán ofertas fuera del plazo y horarios establecidos. Estas serán declaradas ofertas tardías y devueltas al oferente sin abrir. La documentación adicional presentada por el oferente, después de la fecha de cierre para la presentación de las ofertas, no será considerada por el Organismo Licitante a menos que ésta haya sido expresamente solicitada por el mismo. 5.3 Ofertas enviadas por correspondencia Se aceptarán las ofertas enviadas por correspondencia certificada con aviso de recibo que sean recibidas hasta la hora y fecha tope establecida para presentación de ofertas definido en el Capítulo III del presente Pliego, remitidas. En ningún caso se aceptarán las ofertas que arribaren fuera del plazo y horario establecidos, las cuales serán devueltas sin abrir. 5.4 Oferta única En caso de presentarse una sola oferta, el Organismo Licitante por solicitud del Gobierno Dominicano podrá adjudicar esta licitación al único oferente, o en su defecto declarar el proceso como desierto. 5.5 Acto de apertura Las ofertas se abrirán en un acto público, el cual se realizará en el PNUD, Salón de Cristal, Avenida Anacaona #9, Mirador Sur, Santo Domingo, República Dominicana, el día del vencimiento del plazo para presentación de ofertas. En 22

este acto se leerá en voz alta el nombre de los oferentes, el precio ofertado por lote en cada caso y, verificándose si los oferentes han incluido la garantía bancaria de mantenimiento de oferta y el formulario de presentación de oferta debidamente firmado por el representante legal del oferente. Finalmente, se elaborará un acta con la firma de los representantes del Comité de Adjudicación, del PNUD, de la ADESS y por los oferentes que hayan asistido al acto. En el acto de apertura no se rechazará ninguna oferta, salvo las ofertas tardías de conformidad con el numeral 5.7. 5.6 Aclaración de ofertas El Organismo Licitante podrá solicitar a las entidades oferentes aclaraciones respecto de sus ofertas, una vez abierto el sobre respectivo y hasta la adjudicación del contrato. Las aclaraciones que se soliciten y las respuestas que se den, ambas por escrito, no podrán alterar este Pliego, la esencia de la oferta o el precio de la misma, ni violar el principio de igualdad entre los oferentes, razón por la cual no se tomarán en consideración las respuestas que incurran en trasgresión a estos postulados. Las respuestas a las solicitudes de aclaración deberán realizarse en el plazo que se estipule en las mismas, el cual no será mayor a 24 horas a partir de la recepción de las solicitudes emitidas por el Organismo Licitante. 5.7 Rechazo de ofertas El Organismo Licitante rechazará todas aquellas ofertas que no se ajusten sustancialmente al Pliego o que contengan errores u omisiones no subsanables. Se entiende por errores no subsanables, aquellos de gravedad tales como: oferta sin firma, oferta firmada por quien no sea el representante legal acreditado como tal, falta del precio de la oferta, falta de inclusión del documento de garantía bancaria de mantenimiento de la oferta o que el mismo no se encuentre firmado por el Representante Legal, oferta con raspaduras o enmiendas sin firmar en las partes esenciales de la misma, así como ofertas con oferentes idénticos para un mismo lote, ya sea como Entidad Financiera individual o asociada. Podrá sin embargo admitir aquellas ofertas que presenten defectos de forma, omisiones o errores evidentes, siempre que éstos no sean errores no subsanables, y no se descalificará automáticamente a un oferente por no haber presentado la información completa, ya sea por omisión involuntaria o porque el requisito no estaba establecido con claridad en los documentos de licitación. 23

Siempre que se trate de errores u omisiones evidentes de naturaleza subsanable - generalmente, omisiones relacionadas con constatación de datos, que no estén previstas como causales de desestimación-, el Licitante permitirá que, en un plazo breve, el interesado proporcione la información faltante o corrija el error. No se permite que la corrección de errores u omisiones sea utilizada por el oferente para alterar la sustancia de su oferta. El Organismo Licitante podrá además, rechazar fundadamente todas o algunas de las ofertas presentadas cuando sea evidente que no ha existido competencia o ha habido colusión. El rechazo de las ofertas, cualquiera que fuere su causa, no generará ningún derecho a indemnización a favor de los oferentes que se presentaron a la convocatoria, ni la devolución del precio pagado por el Pliego o por el envío de la oferta. 5.8 Convocatoria desierta Si el número de ofertas admitidas fuera inferior a dos o se presentasen otras razones justificadas, a criterio del Organismo Licitante, éste podrá declarar desierto el llamado. Declarada desierta la licitación, el Organismo Licitante decidirá, en consulta con el Gobierno Dominicano y siguiendo las normas del PNUD, el procedimiento que deba seguirse para la contratación del servicio licitado. 5.9 Desistimiento del proceso licitatorio Sin perjuicio de lo previsto en los Numerales 5.4, 5.7 y 5.8, el PNUD por decisión propia o a pedido del Gobierno Dominicano, en cualquier etapa anterior al acto o notificación de adjudicación, podrá dejar sin efecto el presente proceso licitatorio. El ejercicio de dicha facultad no originará derecho indemnizatorio alguno a favor de los adquirentes u oferentes según sea el caso, debiendo comunicarse a éstos dicha decisión en la forma prevista en el Numeral 2.5. 5.10 Documentación Las ofertas presentadas serán archivadas por el PNUD y ninguno de los elementos aportados como parte de las mismas será devuelto a los oferentes con excepción de la garantía de mantenimiento de oferta, la cual será devuelta al momento de la adjudicación a los oferentes que no resultaren adjudicatarios. La garantía correspondiente al cumplimiento de contrato será devuelta por el Gobierno Dominicano al (los) adjudicatario(s) una vez finalizadas las obligaciones contraídas con este. 24