Teoría de mercados y construcción de índices

Documentos relacionados
w w w. r o f e x. c o m. a r CONTRATOS DE FUTUROS SOBRE Índice Merval Guía de Negociación

1. Indicadores Económicos

Clase Online N 3. CURSO Gestión de Inversiones Con aplicaciones a fondos de pensiones. Director y profesor: Eduardo Walker

Metodología para el cálculo del Índice de Buen Gobierno Corporativo - IBGC

Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas. Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 2007

INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA

ALTERNATIVAS DE INVERSION FINANCIERA PARA LA EMPRESA

Presentación. 1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA IGAE. Ventas Minoristas. Parámetro de Referencia. Último Dato.

Memoria anual 2012 VISCOFAN NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS ACCIONISTAS

La acción Banco Sabadell

Mercado de Capitales

1. Indicadores Económicos

Consulta sobre la Metodología de Cálculo de los Índices de Retorno Total de la BMV

Caja Madrid Alemania Garantizado, FI

ASPECTOS GENERALES OBJETIVO DE INVERSIÓN

Presentación. 1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA. Parámetro de Referencia +1.60% anual,

multi OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO

V. LIQUIDATIVO RENTABILIDAD RENTABILIDAD 31/03/2014 MARZO 2014

Finanzas para Mercadotecnia

GUÍA PRÁCTICA. ETFs 6 PREGUNTAS PARA DESCUBRIR UN NUEVO MUNDO DE VENTAJAS BC%

Introducción a los Futuros sobre índices accionarios

Ejes estratégicos para un mercado de capitales al servicio de la economía real: El papel de la Comisión Nacional de Valores

Se da mayor importancia al Dividend Yield de las compañías, reportado durante los últimos tres años.

Pronósticos Económicos, Banco de México

FONDOS COTIZADOS (ETFs) ANTONIO MORENO ESPEJO

VALOR AL CIERRE 647,3 1, ,80 3, ,21. 1,69% IPC (Var. % mensual) 1,20% 0,50% IPC (Var. % anual) -0,20% 2,80% Tasa de Desempleo (%)

VALOR AL CIERRE 650,38 1, ,77 3, ,09. -1,29% IPC (Var. % mensual) 1,45% 0,20% IPC (Var. % anual) 0,50% 2,70% Tasa de Desempleo (%)

Metodología ÍNDICE DE BONOS IAMC (IBIAMC)

1. Indicadores Económicos

ETFs: Réplica & Uso Evento BME & ASEAFI, Noviembre 2011

SANTANDER PREVISIÓN 1, EPSV (229-B) DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE INVERSIÓN

1. Indicadores Económicos

METODOLOGIA PARA EL CALCULO Y SELECCIÓN DE CARTERA DE LOS INDICES GENERAL, SELECTIVO, SECTORIALES Y SUBSECTORIALES. Pio

Finanzas II. Modulo I. Naturaleza alcance y objetivos de las finanzas de largo plazo. Claudio Araya Miranda

ANÁLISIS DEL MERCADO DE VALORES (3º GADE) PARTE I: ACTIVOS Y MERCADOS DE CAPITALES. TEMA 3: LOS ÍNDICES BURSÁTILES

A. CRITERIOS GENERALES DE LOS PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DE LA ENTIDAD.

Contratos por diferencia (CFD)

Lyxor ETFs. La nueva forma de invertir

ÍNDICE DE BONOS CORPORATIVOS VLMR CORPOTRAC

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y S&P Dow Jones (S&P DJI) anuncian cambios en la metodología de los índices IPC e INMEX de la BMV.

MERVAL RESUMEN CORPORATIVO TRAYECTORIA, SOLIDEZ Y TRANSPARENCIA AL SERVICIO DE LA INVERSIÓN BURSÁTIL ARGENTINA.

Curso Análisis de Inversiones (Módulo II)

Estadísticas semanales y mensuales / IV. Mercado de capitales

METODOLOGIA PARA EL CALCULO DEL INDICE SELECTIVO PERU-15. ISP-15 = Pio

METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DEL ÍNCIDE GENERAL COLEQTY

1. Introducción a las Finanzas IN56A

Mercado de Capitales y Sistema Previsional

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA Comunicación " A " A LAS ENTIDADES FINANCIERAS:

BOG-OCF Administracion de Portafolios: Pensiones. Seminario Actualizacion Prefesionales de Mercado Bogota, 9 de mayo de 2008

1. Indicadores Económicos

Folletos Simplificados Datos Fundamentales para el Inversor Fondo Santander Select Moderado

1. Indicadores Económicos

Oferta Fondos de Inversión relacionados al Dólar

de la BVC debe saber Todo lo que un Inversionista sobre los índices CARTILLA No. 10 Segunda Edición Diciembre de 2016 V I G I L A D O DE COLOMBIA

arquipensiones egfp Informe 3 er Trimestre 2009

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN FUTURESPAÑA RV, FP

1. Indicadores Económicos

INDICE Parte I. Las Finanzas y el Sistema Financiero Capitulo 1. Qué son las Finanzas? Capitulo 2. El Sistema Financiero

RIESGO DE LIQUIDEZ. Introducción...3 Riesgo de liquidez para el mercado accionario nacional...3 Fuentes de información... 3

EXCHANGE TRADED FUNDS (ETF s)

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos

MERCADOS DE DERIVADOS. Universidad Rey Juan Carlos. 31 de marzo 2005

Claves semana anterior. Claves semana entrante

Agenda. Propuesta de valor Cómo funciona Ventajas de las Estructuras Mercado Objetivo Tesis de Inversión Características específicas

CONTRATOS DE FUTUROS SOBRE PETRÓLEO. Guía de negociación

4 PRESENTACIÓN EXPOBOLSA

La transparencia de la política de dividendos Implicaciones Ignacio Solloa

1. Indicadores Económicos

ECONOMETRÍA FINANCIERA I

EURO STOXX 50 meses Evolución últimos 12

LOS MULTI DE SOCIÉTÉ GÉNÉRALE

Perspec'vas económicas y el sector inmobiliario

Volatilidad Máxima. Interanual. Monetario/Liquidez 5,25% Renta Fija 85,00% Renta Variable 14,00% 33,50%

AVISO A LOS SOCIOS LIQUIDADORES, OPERADORES Y PÚBLICO EN GENERAL CÁLCULO DEL PRECIO O PRIMA DE LIQUIDACIÓN DIARIA PARA OPCIONES.

w w w. r o f e x. c o m. a r CONTRATOS DE FUTUROS SOBRE Índice Merval Guía de Negociación

Firbis / Fibras Feb Los beneficios de REITs listados en el Perú: FIBRAS y FIRBIS

MANUAL de SICAV y FONDOS de INVERSION EXTRANJEROS

Reporte Financiero - Diciembre 2010 Información oficial al cierre de diciembre de 2010

MÓDULO 5: MERCADO DE PRODUCTOS DERIVADOS

Departamento Research

ETFs de Mínima Volatilidad

FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE MID & SMALL CAP SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015

Mercado Local 15/07/2016

PaLabRas CLave Renta fija corporativa/gestión de carteras/fondos de inversión/asignación de activos

db x-trackers Sociedad de inversión de capital variable (société d'investissement à capital variable)

COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL BALANCE GENERAL COSTO DE CAPITAL BALANCE GENERAL. M.Sc. Roberto Solé M.

Mercado Integrado Latinoamericano

INDICE Capitulo 1. El Subsistema Financiero de la Empresa 1. La Razón Histórica de la empresa 2. Los Objetivos de la Empresa

Capítulo 1. Conceptos estadísticos

arquipensiones sgfp Informe 2 º Trimestre 2007

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

La nueva forma de invertir en la Bolsa. Alejandro Vera Trejo

MERCADOS FINANCIEROS Y BURSÁTILES

SCENT INVERSION LIBRE, FIL

Nuevos instrumentos financieros de los mercados de capitales

MODULO 1 INTRODUCCIÓN

1. Indicadores Económicos

TEMA VIII. MERCADO DE OPCIONES Y FUTUROS.

MERCADO DERIVADOS Contratos Futuros. Fuente: Bolsa de Comercio de Santiago

Transcripción:

Seminario en Finanzas Teoría de mercados y construcción de índices Dr. Michael Thomas Director KPMG Argentina 24 de abril de 2018

BYMA y S&P DJI firman acuerdo para lanzar nuevos índices. El Cronista, 23 de marzo de 2018 2

Agenda 1. Introducción 2. Construcción de índices Criterios de selección Método de cálculo 3. Índices principales del mercado argentino Merval ROFEX 20 4. Resumen Conclusiones y perspectivas 3

Introducción Índices son de gran importancia para los mercados de capitales y una amplia gama de índices es muestra de su grado de desarrollo. Índices bien diseñados crean interés de inversores, aumentan la liquidez, son subyacente de derivados y facilitan comparaciones de estrategias ( benchmarking ). La discusión si la Argentina es considerada mercado emergente, se reduca a si MSCI la incorpora en su índice correspondiente (MSCI Emerging Markets). Índices son el principal vehículo para aterrizar la teoría de mercados financieros ( portafolio de mercado ) a la práctica. 4

En la teoría La teoría de mercados financieros define la cartera de mercado como la cartera de activos más eficiente para invertir y se basa en los siguientes trabajos destacados: Markowitz (1952): Portfolio Selection Tobin (1958): Liquidity preferences as behavior toward risk Sharpe (1964): Capital Asset Prices Los trabajos fueron completados por la noción que los mercados son eficientes (con respecto a la incorporación de información) y que rendimientos superiores no se pueden esperar de forma sostenible. Fama (1970): Efficient Capital Markets Qué significa el mercado y cómo invertir para que la teoría sea aplicable en la práctica? 5

En la realidad 3500 S&P 500 14000 IBEX 35 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 2010 2012 2014 2016 2018 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 2010 2012 2014 2016 2018 100000 90000 80000 70000 60000 Bovespa 16000 14000 12000 10000 DAX 30 50000 8000 40000 30000 20000 10000 6000 4000 2000 0 2010 2012 2014 2016 2018 0 2010 2012 2014 2016 2018 Fuente: ReutersEikon 6

Construcción de índices En la práctica, índices tienen como objetivo describir un fenómeno específico con diferentes grados de abstracción: Portafolio Mercado de capitales Estado de la economía Para poder evaluar la utilidad de un índice como fuente de información y/o subyacente de inversiones, los participantes requieren conocimiento sobre los criterios de composición: 1. Criterio de selección: Qué títulos deberán integrar el índice? Esto dependerá del objetivo de información deseado. 2. Método de cálculo: Algoritmo de cálculo, considerando a) Ponderación: Cómo ponderar los títulos integrantes? b) Eventos corporativos: Cómo tratar subdivisiones, pagos de dividendos, etc.? 7

Criterios de selección y ponderación 1. Criterios de selección: Existen diferentes criterios de selección para la composición del índice según objetivo: Capitalización de mercado (total o flotante) Liquidez: frecuencia de participación en ruedas, cantidad de operaciones, valor negociado, etc. Estrategia (altos dividendos), Sector, País, eficiencia teórica, etc. 2. Método de ponderación: Existen diferentes métodos de ponderación dependiendo de la estrategia de inversión que se quiera replicar Ponderación por precio Ponderación por capitalización Ponderación por igual importe Por Liquidez 8

Criterios de calidad La calidad de un índice y su aceptación por parte de los inversores depende de una serie de criterios, entre otros: Definición en adelanto: La composición y los criterios de modificación tienen que conocerse en adelanto. Claro: La composición tiene que ser inequívoca. Fiable: Las reglas de construcción tiene que ser fiable. Apropiado: Según el objetivo deseado. Accesible: El índice tiene que ser transparente y fácilmente accesible al publico. Replicable: El índice tiene que ser replicable. Medible: La evolución índice tiene que ser fácilmente medible mediante data publicada. Líquido: Para ser replicable, el índice tiene que ser líquido 9

Eventos corporativos Eventos corporativos impactan en el precio del título y por lo tanto en el nivel del índice. El método de cálculo debe definir el tratamiento correspondiente. Eventos frecuentes son: 1. Subdivisiones: Disminuyen el precio de la acción, aumentando la cantidad de títulos. 2. Pago de dividendos: Pagos de dividendos reducen el precio de la acción. Para la construcción del índice se debe definir si los dividendos se consideran reinvertidos: a) Índice de retorno de precios (Price Return Index): No se reinvierten. Sólo computan las revalorizaciones para el desempeño del índice. b) Índice de retorno total (Total Return Index): Los dividendos pagados se reinvierten en los títulos correspondientes. 10

Clasificación de índices Ponderación por Capitalización Retorno de Precios S&P 500, Nasdaq 100, Russell 2000, Euro Stoxx 50 FTSE 100, CAC 40, IBEX 35 Retorno Total* DAX 30, Bovespa ROFEX 20 Ponderación por Precio Dow Jones Industrial Average, Nikkei 225 Ponderación por liquidez Ponderación por igual importes Merval?? *En su versión original. Suelen existir versiones de retorno total para la mayoría de índices de retorno de precio. 11

Ponderación por precios Índices ponderados por precios reflejan el promedio aritmético de los precios p i de los integrantes. Para evitar distorsiones se incluye un divisor d t que ajusta el efecto de eventos corporativos y cambios de composición: 1 n d t i = 1 Ejemplo: Subdivisión 3 por 1 en título A: I t = p it, Con: d 0 = n al inicio A B C Divisor Index t Antes $30 $20 $10 3 20 Después $10 $20 $10 2 20 El divisor original del Dow Jones Industrial Average era 30, mientras que ahora es de 0.13532775* (mayo 2005). 12

Ponderación por precios Ejemplo Ejemplo: Desempeño índice según cambios individuales: p(a) p(b) p(c) Sum Divisor Index t % t $100 $50 $30 180 3 60.00 - t + 1 (I) $110 $50 $30 190 3 63.33 5.56 t + 1 (II) $100 $50 $33 183 3 61.00 1.67 El impacto de variaciones de precios individuales en el índice depende de los niveles absolutos. Títulos con precios altos impactan de mayor forma que los de bajo precio. Subdivisiones crean un sesgado a la baja. Representa inversiones de igual número de acciones para cada posición. 13

Ponderación por capitalización El método de ponderación más popular. Empresas de gran capitalización dominan el índice (las 50 mayores entidades dominan la evolución S&P 500). Eventos corporativos que no alteran la capitalización de la respectiva entidad dejan el valor del índice inalterado. El valor del índice I t es el cambio porcentual con respecto a la composición base B y el valor inicial I 0 n p q p q It = I = I Β p q it, it, it, it, i= 1 i= 1 0 n 0 n i= 1 i,0 i,0 Donde: p: precio título q: número títulos (flotantes) 14

Ponderación por capitalización Ejemplo Ejemplo: Cálculo del valor en t = 1 (I 0 = 100): Título p(t = 0) # Capit. p(t = 1) # Capit. A $10.00 1,000 $10,000 $12.00 1,000 $12,000 B $15.00 6,000 $90,000 $10.00 12,000 a $120,000 C $20.00 5,000 $100,000 $20.00 5,500 b $110,000 Total $200,000 $242,000 I 3 p q 242,000 = = 100 = 121 Β 200, 000 i,2 i,2 i= 1 2 I0 a subdivisión 2:1 b Pago dividendo en acciones 10% Representa inversiones con importes en proporción a la capitalización de los títulos. 15

Ponderación por igual importe Índices con ponderación por igual importe, reflejan carteras de igual reparto, independiente de capitalización o precio. El nivel del índice se compone por promedios aritméticos o promedios geométricos de las variaciones porcentuales. Asumiendo un cartera con reparto igual de fondos, el promedio aritmético sería el método de cálculo correcto. El uso de cambios porcentuales significa que el nivel de precio o capitalización bursátil es indiferente ya que cada variación porcentual lleva el mismo peso. Representa inversiones con importes iguales en cada posición. 16

Ponderación por igual importe Ejemplo: Cálculo del nivel del índice en t = 1 (I 0 = 100): I I Π,1 0 Σ,1 0 P(t = 0) P(t = 1) HPR a HPY b A $10.00 $12.00 1.20 0.20 B $22.00 $20.00 0.91-0.09 C $44.00 $47.00 1.07 0.07 ( ) 1 3 = I 1.20 0.91 1.07 = 100 1.0531 = 105.31 a Holding Period Return b Holding Period Yield 1 = I 1+ ( 0.2 0.09 + 0.07) = 100 1.06 = 106 3 Diversificación ingenua (naive diversification) es una interesante estrategia de igual importe. 17

Comparación 2500 2000 1500 1000 Price vs. Market Cap weighted Indices DJIA S&P500 Ret. (pa) 9.36% 8.54% Vol. (pa) 16.07% 16.19% Corel. 95.33% 500 0 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 DJIA S&P500 Para el inversor la diferencia no es significativa 300 250 Price vs. Total Return Index 200 150 100 50 0 2008 2010 2012 2014 2016 2018 S&P 500 (TR) S&P 500 S&P 500 (TR) S&P 500 Ret. (pa) 9.63% 7.28% Vol. (pa) 20.28% 20.28% Corel. 99.997% Para el inversor la diferencia es significativa 18

Índices principales del mercado argentino MERVAL (25) Mide el valor en pesos de una canasta teórica de (25) acciones Criterio selección: Liquidez Criterio ponderación: Liquidez Índice más difundido del mercado accionario local. Índice de retorno total. Composición revisada de forma trimestral, según participación en el volumen negociado y en la cantidad de operaciones de los últimos seis meses. Primera cotización: 30/06/1986 (Merval) 01/01/2003 (Merval25) ROFEX 20 Mide el desempeño de las 20 acciones más líquidas en mercados argentinos. Criterio selección: Liquidez Criterio ponderación: Capitalización Índice de retorno total. Composición revisada a final de cada trimestre anual. Índice verdadero: Representa el valor de mercado de la cartera comparado con valor inicial. Divisores de ajuste. Nuevo subyacente del futuro que reemplazará los futuros de I.MERV. Primera cotización: 16/04/2018 Fuentes: IAMC, BYMA, ROFEX 19

Futuros sobre el ROFEX 20 El rol más importante de un índice es el de subyacente para instrumentos derivados. Términos contractuales RFX 20 Subyacente Índice ROFEX 20 Tamaño del contrato Uno (1) Cotización Ticker Series (meses listados) Vencimiento Forma de liquidación Pesos, sin decimales RFX20 Margen por contrato $2.800 Ciclo trimestral: marzo, junio, septiembre, diciembre Último día bursátil del mes Por diferencia, contra el promedio aritmético de todos los valores del R20 para la última hora de negociación Fuente: ROFEX 20

Resumen y perspectivas Índices son de gran importancia para el desarrollo de los mercados de capitales: Principal vehículo poner en práctica la teoría financiera. Fuente de información y subyacente para derivados, lo que posibilita una gran cantidad de estrategias de inversión. Su difusión ser verá facilitada por criterios de calidad con respecto a transparencia y liquidez. Los inversores deben conocer las reglas de composición y comparar reflejan de forma adecuada sus estrategias. Las iniciativas tomadas recientemente son prometedoras para que siga el desarrollo del mercado local! 21

Contacto Michael D. Thomas Gestión de Riesgos Financieros Director encargado KPMG Argentina, Advisory @MThomasFRM Michael Thomas @KPMGArgentina KPMG Argentina 22