METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA ESTUDIOS DE REÚSO



Documentos relacionados
1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP)

0. Introducción Antecedentes

LOGISTICA D E COMPRAS

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino

1. Introducción al evaluación de proyectos

Conceptos Fundamentales

CAPÍTULO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Norma ISO 14001: 2004

JUSTO A TIEMPO YA. Con el objetivo de dar a conocer una de las formulas para, lograr la excelencia

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

Por qué es importante la planificación?

Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión.

INSTITUTO TECNOLOGICO AUTONOMO DE MEXICO LA GENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES: UN PROBLEMA DE POLÍTICA PÚBLICA TESIS

Mantenimiento de Sistemas de Información

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

VALIDACIÓN (HOMOLOGACIÓN) DE PROVEEDORES. Ciudad de Panamá, noviembre 2011

Enterprise Resource Planning (ERP) SISTEMA DE PLANEACIÓN DE RECURSOS MASTER: ALFREDO CASTRO JIMENEZ

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

PETICIÓN DE EXPRESIONES DE INTERÉS. ESTUDIO Implantación de un Sistema de Transporte Ferroviario en el Área Metropolitana de San José de Costa Rica

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

Gestión de la Configuración

I. Comentarios y Observaciones Generales:

DIPLOMA DE POSTGRADO. Innovación y gestión estratégica en empresas de abastecimiento y depuración de aguas

DESARROLLO DE UNA HERAMIENTA COMPUTACIONAL PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE GASODUCTOS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN DE GAS

Proyectos de inversión y planes de negocio

Planificación de Sistemas de Información

Planificación de Sistemas de Información

Capítulo I 1. Formulación del problema 1.1 Tema 1.2 Situación problemática. 1.3 Enunciado del problema.

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

ANEXO 26-A COMITÉ PERMANENTE DE INTERPRETACIÓN SIC N 32 ACTIVOS INTANGIBLES COSTOS DE SITIOS WEB. (Modificada en 2008) (IV Difusión)

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales Equipo

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

AMS Group LTDA - Asset Management Solutions

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

DIRECTIVA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS DEL FONDO DE INVERSION DE SEDAM HUANCAYO S.A.

Procedimiento de Sistemas de Información

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF) SERIE NIF A. MARCO CONCEPTUAL

La Mutualidad de la Abogacía ofrece un nuevo e innovador seguro de rentas vitalicias

Es de aplicación a todas aquellas situaciones en las que se necesita desplegar un objetivo para obtener una visión clara de cómo debe ser alcanzado.

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Rhvf.

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES

5. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LECCIONES APRENDIDAS

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A.

Microsoft Dynamics Sure Step Fundamentos

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Capítulo IV. Manejo de Problemas

MARCO DE COOPERACIÓN CON LAS UNIDADES DE INFORMÁTICA DISTRIBUIDAS

CASO Nº 1 *** CERÁMICAS SALAMANCA, S.A. La empresa Cerámicas Salamanca, S.A. se dedica a la distribución de materiales

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000

ASIGNACIÓN GRATUITA DE DERECHOS E INGRESOS DE LOS GENERADORES POR QUÉ RECIBEN LOS GENERADORES DERECHOS DE EMISIÓN GRATUITOS?

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

Sistema de Control Interno

Diseño de un estudio de investigación de mercados

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Introducción. Definición de los presupuestos

Consejo Superior Universitario Acuerdo 046 de 2009 página 2

Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes

Activos Intangibles Costos de Sitios Web

COSTOS DE FINANCIAMIENTO

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo

Unidad III. Planificación del proyecto de software

Modelos de Ciclo de Vida de Desarrollo de Software en el Contexto de la Industria Colombiana de Software

DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE PRODUCCION MAS LIMPIA

Administración de Centros Informáticos. Prof. Jhoan M. Chourio UNESR

Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en fuentes abiertas. Un ejemplo práctico: Plataforma de Archivo electrónico

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS MÓDULO VI EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y MANEJO DE MICROSOFT PROJECT

Recomendamos su lectura cuidadosa y si requiere de información adicional, le agradeceremos nos lo haga saber.

Principios de Privacidad y Confidencialidad de la Información

Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología

Estudio Financiero del Arrendamiento, sus ventajas y desventajas financieras.

SOLUCIÓN HOSPEDADA. Introducción a los modelos de asociación de partners de Microsoft Dynamics CRM

BLOQUE II. Áreas de la empresa. a) Producción.

SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

EL MARKETING RELACIONAL Y NUEVAS TENDENCIAS DE MARKETING


GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas. Descripción

Administración por Procesos contra Funciones

CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS

Estado de los Recursos Humanos en la UNED.

LA EJECUCIÓN. Adquisición, adecuación de terrenos y construcciones: Se realiza mediante actividades de compra, adecuaciones, mejoras y construcciones.

ENFOQUE ISO 9000:2000

Segmentación del Mercado

PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

LICENCIA PLATAFORMA ERM

Taller: Planificación Estratégica. Centro de Iniciativas Comunitarias y Base de Fe

Oficina PATECO Febrero FICHA DESCRIPTIVA ACTUACIONES Tipo de actuación ACTUACIONES EN MERCADOS MUNICIPALES

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

GUÍAS. Módulo de Formulación, evaluación y gestión de proyectos SABER PRO

Transcripción:

METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA ESTUDIOS DE REÚSO Gabriela Moeller, Luis Segui, Armando Rivas, Violeta Escalante, Fernando Pozo y Carl Servín. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Paseo Cuauhnáhuac # 8532, Jiutepec, Morelos, 62550. México Tel. 52-73-194366. Fax: 52-73-194381 Email: gmoeller@chac.imta.mx Palabras clave: Aguas residuales, costos, evaluación financiera, planeación, reúso, tratamiento, valor presente neto.

Introducción La mayoría de las naciones, con mayor o menor grado de industrialización enfrentan grandes problemas para garantizar un adecuado suministro de agua así como la protección de las fuentes de suministro en contra de la cada vez creciente contaminación de las aguas debida a la generación cada vez mayor de aguas residuales de todos tipos que en algunas ocasiones son descargadas sin tratamiento alguno. Estos problemas en su conjunto han servido como catalizadores al concepto de reúso de agua y lo han elevado a un plano de primordial importancia para considerarse como una prioridad a escala internacional. Lamentablemente, los recursos económicos destinados a este tipo de proyectos siempre son finitos y en la mayoría de los casos, escasos, por lo que es necesario optimizarlos tomando las decisiones más adecuadas en torno a los propósitos para los que se diseñe la planta, la calidad de efluente que debe obtenerse de ella y la selección adecuada de la alternativa más viable técnica y financieramente hablando. Para los países en desarrollo, sobre todo aquellos con escasa disponibilidad de agua, es necesario el aplicar tecnologías adecuadas y de bajo costo, o métodos con tecnologías sencillas que permitan obtener agua tratada de buena calidad y así liberar agua de primer uso. El reúso de efluentes de agua tratada es una opción adecuada y prometedora para el manejo de los recursos hidráulicos. Si se visualiza el futuro de la disponibilidad, cada vez más limitada de éstos recursos, debida al creciente aumento de población y a la cada vez mayor demanda de agua para todos los usos. Debido al crecimiento continuo de la población, la demanda por el suministro de agua es cada día mayor. La distribución desigual del recurso agua, las fuentes de abastecimiento subterráneo sobreexplotadas, y las superficiales que van mermando cada vez más su calidad, son un problema cotidiano. Esta situación revalora la importancia del reúso de las aguas residuales al considerar a éstas, con el debido tratamiento, como una fuente de abastecimiento de agua para diversos usos. La tecnología de tratamiento para las aguas residuales ha evolucionando de tal manera que a partir de un agua residual cruda, de tipo municipal típica, y mediante varias combinaciones de procesos unitarios de tratamiento (físicos, químicos y biológicos) se pueda obtener agua de calidad similar a la potable. Evidentemente, esto implica costos elevados y alto grado de capacitación de los operadores encargados de los sistemas de tratamiento, situaciones que en la mayoría de los casos no son compatibles con las condiciones imperantes en muchos países del orbe. La infraestructura de tratamiento en México, a pesar de los grandes esfuerzos e inversiones realizadas, cubre escasamente el 25 % de las aguas residuales municipales generadas, con una infraestructura total de 808 plantas de tratamiento de las cuales sólo operan 615, que tratan un total de 35,340 lps. Las restantes 193, no operan por una diversidad de razones entre las que se puede mencionar como más frecuentes la falta de recursos económicos para su correcto funcionamiento, la alta dependencia tecnológica en los que respecta a equipos y refacciones y la falta de suficiente personal capacitado para su operación (CNA,1997). Es pues necesario continuar con un esfuerzo sostenido, para la conservación del recurso hidráulico en cuanto a su cantidad y calidad, el trabajar en los proyectos de construcción de plantas de tratamiento que permitan cubrir el rezago existente. Lamentablemente, los recursos económicos siempre son finitos y en la mayoría de los casos, escasos, por lo que es de primordial importancia optimizarlos tomando las decisiones más adecuadas en torno a los propósitos para los que se diseñe la planta, la calidad de efluente que debe obtenerse de ella y la selección adecuada de la alternativa más viable técnica y financieramente hablando. La importancia en la toma de decisiones en torno a la implantación o no de un proyecto de tratamiento conociendo de antemano su viabilidad en los términos antes referidos.

Objetivos Desarrollar una metodología de planeación estructurada para la realización de estudios de tratamiento y reúso de aguas residuales. Desarrollar una metodología para la evaluación financiera de proyectos de inversión para la implantación de los proyectos de tratamiento y reúso. Metodología de planeación Para la gestación e implantación de los proyectos para tratamiento y reúso, es necesario crear una estrategia organizada para su gestión en la que se establezcan con objetividad las metas a alcanzar, los medios disponibles para obtenerlas y que permita evaluar exhaustivamente todas las opciones disponibles para seleccionar la alternativa más adecuada. Estos conceptos involucran necesariamente un proceso de planeación en donde se busca que la toma de decisiones sean las más adecuadas, considerando además que ésta se haga en forma anticipada y que se dirija con miras a producir u obtener uno o más estados futuros deseados, que muy probablemente no ocurran a menos que se haga algo al respecto (Ackoff 1992). Este proceso de planeación permite establecer un curso de acción que debemos seguir para obtener las metas deseadas. El paradigma de la Planeación prospectiva (Sachs, W.,1978) considera las etapas que se presentan en la figura 1, cuyo análisis puede ser aplicado a todo tipo de proyectos o situaciones. En la primera etapa, correspondiente a la presentación de la realidad, se debe realizar un diagnóstico de la situación tal cual es, y de ser posible con la mayor información en relación con la historia o antecedentes existentes respecto al objeto de estudio; esto nos permite visualizar un futuro deseado (etapa 4). Para alcanzar este estado, es necesario hacer un análisis de los recursos materiales, económicos y humanos con los que se cuenta. Esta situación normalmente corresponde al estado ideal que normalmente no puede ser fácilmente alcanzable, por lo que es necesario visualizar un futuro factible (etapa 3) y de acuerdo con los medios con los que se cuente para alcanzarlo, poder seleccionar el futuro (etapa 5). Trabajando con estas etapas, en forma sucesiva y en algunas ocasiones paralelamente, se llega a la definición y estructuración del proyecto, cuya implementación nos permite llegar a la etapa de decisión o acción (etapa 6). Asimismo, la planeación comprensiva comprende los siguientes pasos para el estudio de un objeto o situación, pasos que pueden ser directamente aplicados a las etapas que deben de considerarse en un estudio de reúso. La figura 2 presenta el esquema mencionado. Las aplicaciones para las que se ha pensado el reúso dictan en gran proporción el grado de tratamiento requerido, la calidad del agua tratada y el o los métodos de distribución o aplicación. Sin embargo, es importante el reconocer que los proyectos de reúso son difíciles de implementar, por lo que es importante el desarrollar una metodología, que basada en experiencias anteriores y en el análisis en particular de cada situación, permita realizar una planeación, implementación y evaluación de un proyecto de reúso, con una guía que incluya todas aquellas variables conceptos y factores generales de importancia que deban de ser considerados en este tipo de proyectos para lograr su adecuada implementación y una exitosa realización. Si se habla del concepto de sostenibilidad*, aunque su definición es poco precisa respecto a como se alcanza operativamente. (el estado de desarrollo sostenible). Esto implica una planeación más a largo plazo que el de sólo obtener soluciones inmediatas a un problema en el corto plazo que inclusive, en el largo plazo, pueda ser más costoso. Es importante considerar la planeación de proyectos de desarrollo con un enfoque holístico, que sea intrínsecamente sostenible desde su principio y cuya planeación e implementación sea inherentemente sostenible. La planeación para la concepción e implementación de los estudios de reúso debe combinar los pasos que normalmente se asocian tanto para el abastecimiento de agua, como para el tratamiento.

Los procedimientos para determinar la factibilidad y la planeación de los estudios de reúso deben de ser claramente establecidos. Contrastando las etapas de las que consta la planeación prospectiva con la comprensiva y aplicando conjuntamente ambas metodología de la planeación a un estudio de reúso las etapas son las siguientes: 1.- Análisis de la situación. 2.- Formulación de objetivos específicos del proyecto. 3.- Generación de alternativas (con base en la evaluación del mercado: usuarios potenciales, calidad de agua requerida, cantidad y normatividad). 4.- Evaluación de alternativas. (Técnicas económicas, ambientales y de impacto social). 5.- Planeación de la implantación y control. Los elementos de cada una de estas etapas deben cuidadosamente recopilarse y desarrolarse para tomar la decisión más adecuada respecto al sistema de tratamiento a utilizar para el reúso planeado. Metodología para la evaluación financiera El estudio financiero tiene como finalidad aportar una estrategia que permita al proyecto allegarse los recursos necesarios para su implantación, y contar con la suficiente liquidez y solvencia, para desarrollar ininterrumpidamente operaciones productivas y comerciales. El estudio financiero aporta la información necesaria para estimar la rentabilidad de los recursos que se utilizarán, susceptible de compararse con otras alternativas de inversión. La metodología desarrollada permite decidir sobre la conveniencia o no de financiar un determinado reúso. Esta metodología fundamenta su principio en el análisis del Valor Presente Neto de los flujos netos de efectivo a lo largo de la vida útil del proyecto. Para la obtención del precio de venta del agua tratada, se establece la premisa de que este precio deberá ser igual o menor a los costos del agua de primer uso, ya que si esta condición no se cumpliese no existiría la posibilidad de que el agua tratada compitiera en el mercado contra el agua de primer uso. La figura 3 presenta, esquemáticamente, la idea conceptual para determinar la factibilidad financiera. Existen dos posibles opciones para la evaluación financiera en los proyectos de tratamiento de aguas residuales: Si el proyecto ha sido planeado para cumplir solamente con la legislación vigente para poder descargar el agua residual a un cuerpo receptor. Si el interés del proyecto es generar un efluente con características que permitan su reúso en alguna actividad posterior. Cualquiera de estas opciones involucra el uso de recursos para la obtención de beneficios, por lo que la evaluación deberá contestar la pregunta: la inversión requerida permitirá generar beneficios que justifiquen el uso de los recursos en ese fin?. En cualquier sistema de tratamiento de aguas residuales, las erogaciones que se requieren realizar, son las relativas a los costos de tratamiento, que se generan por el estudio técnico, en función de las diferentes alternativas de tratamiento que se proponen, ya sea para cumplir la legislación o para un reúso en particular.

Los costos de tratamiento se dividieron en dos bloques, el primero que incluyó los costos requeridos para que una planta de tratamiento de aguas residuales cumpla con las normas establecidas (para el caso de México con la Norma Oficial Mexicana 001 (NOM-001)) y el segundo bloque relativo al costo necesario para alcanzar el reúso que contempla todos los costos relacionados con el tren de tratamiento que a partir del efluente obtenido por el tren de tratamiento que cumple con la NOM- 001, sean necesarios para obtener una calidad de agua para un reúso determinado. El supuesto propuesto parte de que los costos relacionados con la planta, para cumplir con la NOM- 001, serán cargados al generador de la contaminación, bajo la filosofía de que "el que contamina el agua es responsable de su descontaminación" y los costos para alcanzar el reúso serán cargados a los usuarios interesados en el mismo, esta forma de abordar la distribución de los costos permite favorecer y fomentar el interés por el reúso, convirtiéndolo en una alternativa más competitiva con el agua de primer uso y por lo mismo más rentable. La figura 4 presenta dicha propuesta del trabajo. Según la calidad de agua tratada que se quiere obtener de la planta de tratamiento en gestación, pueden establecerse una gran cantidad de combinaciones de operaciones unitarias para lograr la que ordenada constituirá el tren de tratamiento propuesto. Para realizar la selección de las diferentes alternativas propuestas por el estudio técnico, se someten los presupuestos obtenidos para cada tren de tratamiento establecido, al análisis financiero. Estos presupuestos se alimentan a una serie de hojas de cálculo, diseñadas y relacionadas entre sí para obtener de esta forma la Hoja de Estado de Resultados; siendo éste, el primer criterio de evaluación para seleccionar los trenes de tratamiento y el costo por metro cúbico de agua tratada más económico. Este análisis se realiza por medio de las hojas de cálculo arriba mencionadas, diseñadas y desarrolladas para tal efecto e interrelacionadas, para obtener de esta forma una hoja denominada: Estado de Resultados, al cual de manera iterativa se incrementan los ingresos para cumplir el primer criterio de selección de alternativas. Este primer criterio de evaluación para seleccionar los trenes de tratamiento financieramente más rentables es el del Valor Presente Neto (VPN) el cual establece que los proyectos con un VPN mayor que cero, son financieramente rentables, mientras que los proyectos con un VPN menor que cero no lo son. Cabe mencionar que con la aplicación de las hojas de cálculo diseñadas para este fin, se facilita la generación de escenarios de manera rápida, con los que se puedan apreciar situaciones como el punto óptimo de financiamiento, las disposiciones fiscales vigentes y aplicables, los rendimientos esperados por los inversionistas, entre otros. Con base en este criterio se determina el costo por metro cúbico, para lograr alcanzar la calidad del agua para cumplir las normas, como el costo por metro cúbico para el reúso requerido, estos costos son contrastados según sea el caso con los costos por contaminar o los costos del agua de primer uso. Si los ingresos obtenidos no cumplen estas condiciones, el usuario no tendría ningún interés (desde el punto de vista financiero) en realizar el tratamiento y preferirá mantener sus condiciones actuales. Mediante estos criterios se facilita la toma de decisión respecto a la inversión de sistemas de tratamiento de aguas residuales, así como la posibilidad de crear escenarios que permitan visualizar de una manera rápida, las posibles complicaciones financieras que se pudiesen presentar. Finalmente, la figura 5 presenta el esquema de los criterios de cómo se asignan los precios del agua residual tratada para que su tratamiento sea financieramente factible. Este esquema de planeación y evaluación financiera fue desarrollado por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua para la Comisión Nacional del Agua, organismo gubernamental encargado del Manejo del agua en México y fue aplicado a las ciudades de Jiutepec, Emiliano Zapata y Zacatepec en el Edo. de Morelos, en México. Referencias

Asano, T. (1991). Planning and Implementation of Water Reuse Projects. Wat,Sci. and Tech. Vol.24 No. 9.U.K. Baca, Gabriel U. (1996). Evaluación de Proyectos. McGraw-Hill, tercera edición, México. Comisión Nacional del Agua. (1992). Ley de Aguas Nacionales. (Diario Oficial de la Federación del 1 de dic. de 1992) México. Comisión Nacional del Agua. (1997). Ley Federal de Derechos en Materia de Agua. México. Coss, R.B. (1989). Análisis y evaluación de proyectos de inversión. Ed. Limusa, segunda edición México. Diario Oficial de la Federación del 6 de enero de 1997. Norma Oficial Mexicana; NOM-001-ECOL- 1996. México. Environmental Protection Agency (1992). Manual Guidelines for Water Reuse. EPA/625R-92/004. Washington.D.C. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (1997). Tecnología de punta para el reúso de aguas residuales en México. Investigación y factibilidad.proyecto TC9716. Realizado para la Comisión Nacional del Agua. Gerencia de Estudios para el Desarrollo Hidráulico Integral. Jiutepec, Mor. México. Mujeriego, R. and Sala, L. (Eds).(1997). Wastewater Reclamation, Recycling and Reuse. Group Newsletter. IAWQ, March, U.K. Talavera R. A. (1996). Paradigma del procesos estructurado de aplicación de la investigación de operaciones, planeación, ES e IS. Apuntes. IMTA. México. Tarquin, Anthony J. (1992). Ingeniería económica. McGraw-Hill, tercera edición Colombia

FIGURA 1 PARADIGMA DE LA PLANEACIÓN PROSPECTIVA R E A L I D A D DECISIÓN (ACCIÓN) 6 INSTRUMENTOS (MEDIOS) 2 PRESENTACIÓN DE LA REALIDAD 1 FUTUROS FACTIBLES 3 FUTURO DESEADO 4 SELECCIÓN DEL FUTURO 5 FUENTE : W. SACHS OP.CIT. TALAVERA (1996)

FIGURA 2 VARIANTES DE LA PLANEACIÓN COMPRENSIVA ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN FORMULACIÓN DE OBJETIVOS GENERACIÓN DE ALTERNATIVAS EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS PLANEACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN Y CONTROL FUENTE : TALAVERA, A. 1996

FIGURA 3. IDEA CONCEPTUAL METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN FINANCIERA ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO TÉCNICO PRECIO DE VENTA DEL AGUA TRATADA Y VOLÚMENES DE REÚSO COSTOS Y DATOS INHERENTES AL TRATAMIENTO SEGÚN EL REÚSO ESTUDIO FINANCIERO Presupuestos Estados Proforma EVALUACIÓN FINANCIERA RESULTADOS INTERPRETACIÓN CLASIFICACIÓN SEGÚN LA FACTIBILIDAD FINANCIERA

FIGURA 4 COSTOS DE TRATAMIENTO COSTO BASE INFLUENTE P. T. A. R. PARA CUMPLIR CON NOM-001 P. T. A. R. PARA EL REUSO DESEADO CONDUCCIÓN AL SITIO DE REUSO EFLUENTE ENTREGA AL CONSUMIDOR DESCARGA AL CUERPO RECEPTOR INVERSIÓN COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO COSTOS DE ADMINISTRACIÓN INHERENTES. INVERSIÓN COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO COSTOS DE ADMINISTRACIÓN INHERENTES. COSTOS A CARGO DEL RESPONSABLE QUE GENERA LA CONTAMINACIÓN COSTOS A CARGO DEL INTERESADO EN REUSAR EL AGUA TRATADA NOTA : P.T.A.R. (PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES)

FIGURA 5.- DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VENTA DEL AGUA TRATADA PRECIO DE VENTA DEL AGUA TRATADA < ó = COSTOS DEL AGUA DE PRIMER USO COSTOS DEL TRATAMIENTO BASE + CONDUCCIÓN + UTILIDAD FUENTE SUPERFICIAL FUENTE SUBTERRÁNEA COSTOS DE OBTENCIÓN DE AGUA COSTOS DE LEY POR APROVECHAMIENTO ACONDICIONAMIENTO DEL AGUA PARA SU USO ESPECIFICO INVERSIÓN COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO