TIPOS DE PASAJEROS CON MOVILIDAD REDUCIDA



Documentos relacionados
TIPOS DE PASAJEROS CON MOVILIDAD REDUCIDA

Fecha: 2 de agosto de 2008

GUÍA PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA QUE NO VIAJAN DE FORMA FRECUENTE O ES SU PRIMER VIAJE EN AVIÓN.

Derechos de los viajeros: todo lo que las personas con movilidad reducida deben saber cuando viajen en avión

INFORME SOBRE EL REGLAMENTO (EU) Nº 181/2011 SOBRE LOS DERECHOS DE LOS VIAJEROS EN AUTOBÚS Y AUTOCAR

Guía sobre los derechos de los pasajeros que viajen en autobús y autocar

Cobertura de pérdida de vuelo de Vueling Preguntas frecuentes

Llegan las vacaciones: Consejos útiles para un verano sin problemas.

Bienvenido a una nueva forma de viajar. TIPOLOGÍA DE SERVICIOS VIAJES DE A MEDIDA VIAJES EN GRUPO

MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES

Carta de servicios al pasajero

Resumen de las disposiciones relativas a los derechos de los pasajeros que viajan por mar y por vías navegables 1

La forma inteligente de proteger su dinero cuando viaja al extranjero

Operación 8 Claves para la ISO

TPV VIRTUAL O PASARELA DE PAGOS DE CAJASTUR

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen:

Cuándo se aplica la normativa europea que regula estos supuestos? Qué procedimiento debe seguir la compañía en caso de overbooking?

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

DERECHOS DE LOS PASAJEROS DE AVIÓN

COMUNICACIÓN SOBRE EXPORTACIÓN DE ANIMALES DE COMPAÑÍA PARA VETERINARIOS COLEGIADOS EN VALENCIA

PREGUNTAS FRECUENTES EN TIQUETES

TRANSMISIÓN ELECTRONICA DEL MANIFIESTO DE CARGA POR VIA AEREA

TEMA 13. FONDOS DE INVERSIÓN

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS BÁSICAS

SEGURO PARA AUTÓNOMOS

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora

Norma ISO 9001: Sistema de Gestión de la Calidad

Condiciones del contrato y otros avisos importantes

Resumen de los derechos de los viajeros de autobús y autocar 1

Manual para la utilización de PrestaShop

MANUAL PARA EMPRESAS PRÁCTICAS CURRICULARES

Retrasos y cancelaciones. Responsabilidad y sistema indemnizatorio en el transporte aéreo

Política de la base datos WHOIS para nombres de dominio.eu

TRANSPORTE AÉREO. Denegación de embarque por overbooking

Plan de Servicio al Cliente. Planes de contingencia y servicio al cliente

Cesión de datos de pasajeros a la Dirección General de Aviación Civil. Informe 526/2006

Acreditación de ENAC es su. mejor garantía. Confianza en los laboratorios, seguridad en las medidas. Calibración Acreditada

INSTRUCCIONES DEL PROCEDIMIENTO REGULADOR DE LA ACTIVIDAD DE ALQUILER DE VEHÍCULOS PARA EMPRESAS NO CONCESIONARIAS EN AEROPUERTOS ESPAÑOLES.

Guía del usuario ÍNDICE

d. En la cuarta hipótesis, el responsable del tratamiento establecido

Volkswagen, Audi y Škoda

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA

La formación de los operadores de carretillas elevadoras

Guión. Antecedentes. Legislación Brasileña. Legislación Internacional

CODIGO DE CONDUCTA ACAVe

Términos y Condiciones Generales de Participación en Laboratorio Iberoamericano de Innovación Ciudadana

Conoces tus Derechos?

Dirección de Sistemas de Información Departamento CERES

Autoridad Portuaria de Avilés ÍNDICE 1. OBJETO 2 2. ALCANCE 2 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 3 4. DEFINICIONES 4

CÓMO ACCEDER AL TRANSPORTE

GUÍA BÁSICA DE INSTALACIÓN

Ventajas de preasignarse. Sientes, te expresas, eliges

MÓDULO 3 HERRAMIENTAS EN LA NUBE: ANFIX

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

4. El Cuadro de Rutas anexo al Convenio es sustituido por el Cuadro de Rutas que se adjunta a la presente nota como Anexo IV.

ACERCA DEL COACHING. Acerca del Coaching Página 1/5

CISS PREVENCIÓN de Riesgos Laborales

Entregas y Seguridad Directo a su Puerta QUIENES SOMOS

SISTEMA InfoSGA Manual de Actualización Mensajeros Radio Worldwide C.A Código Postal 1060

El colegio de Málaga forma a cuatrocientos peritos para certificar la eficiencia energética

TransLink Medical Transportation Brokerage Guía del programa de Transporte

MANUAL COPIAS DE SEGURIDAD

MANUAL DE PRACTICUM12 PARA CENTROS EDUCATIVOS ÁMBITO MÁSTER

ORMEN / Manuales. Venta de Lotería. Manual de Operación. Serie de Manuales del Departamento Técnico ORMEN S.A. NÚMERO 23

Tipos de procesos de incapacidad temporal en función de su duración estimada

Servidor FTP LEECH FTP INDICE PRESENTACIÓN ACERCA DE CTRLWEB MAILING WORD AYUDA : Acceso a Panel de Control. 1.-Panel de control privado.

CATEGORIA CADETE 2015 / 2016

GUIA DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE DE TRABAJO

Dispositivos de Interacción Mediante Reconocimiento de Voz

Manual del Usuario. Sistema de Help Desk

CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL

INFORME SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN (Informe Final)

Más Clientes Más Rápido: Marketing Online bien enfocado

POLÍTICA DE GASTOS GRUPO JORGE

MANUAL PARA RADICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA DE FACTURAS APLICA PARA PROVEEDORES DEL BSC Y DEMÁS GRUPOS DEL BANCO

POLÍTICA DE PRIVACIDAD PARA APLICACIONES MÓVILES GRUPOCOPESA. 1. información que se obtiene la aplicación y su utilización

GESTIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE ABASTECIMIENTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PR JACA, 11 DE JUNIO DE 2014

Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras de Canarias (FRONTUR-Canarias).

- MANUAL DE USUARIO -

Cómo creo las bandejas del Registro de Entrada /Salida y de Gestión de Expedientes?

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

de 5 de julio de 2006 sobre los derechos de las personas con discapacidad o movilidad reducida en el transporte aéreo

Manual de operación para el ingreso de casos de CFDs en el centro de atención a proveedores

Premio de la Federación Internacional al Fomento del Servicio Voluntario

POLÍTICA DE PRIVACIDAD. TLC Marketing Worldwide iberia S.L., (en adelante TLC Marketing) perteneciente a TLC Marketing Group

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

Cursos técnicos para entrenadores

1

PARA EL PACIENTE HOSPITAL DE DÍA ONCOLÓGICO SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA INSTITUTO DONOSTIA DE ONCO-HEMATOLOGÍA I.D.O.H HOSPITAL DONOSTIA

MANUAL EMPRESA PRÁCTICAS CURRICULARES

Análisis de Resultados

COMO TRAMITAR UNA LICENCIA ON-LINE. Federación Cántabra de Ciclismo. 02/01/2015

REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA.

SISTEMA DE REGISTRO DE TRANSACCIONES BURSATILES BAGSA MANUAL DE USUARIO

BREVE GUÍA SOBRE ACCESIBILIDAD Y PROCESOS ELECTORALES ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO 2014

Accesibilidad web GUÍA FUNCIONAL

Contenidos funciones. Hablar de planes. Expresar obligación.

sistema usted no necesita alquilar un vehículo, ni llamar taxis durante su visita a Orlando.

I. Disposiciones generales

Transcripción:

TIPOS DE PASAJEROS CON MOVILIDAD REDUCIDA Las líneas aéreas utilizan un sistema de códigos reconocidos internacionalmente para identificar el nivel de asistencia que necesitará proveer a cada persona con movilidad reducida. BLND, pasajeros con dificultad de visión o ciegos, con o sin perro guía. DEAF, pasajeros con dificultades auditivas, sordos o sordomudos. DPNA, pasajeros con discapacidad intelectual. MAAS, pasajero que requiere asistencia y no está en ninguna de las otras categorías. WCHR, pasajeros con dificultad para caminar pero capacidad de subir escaleras y sin necesidad de asistencia en la cabina. Pueden llegar a su asiento por su propio pie. WCHS, pasajeros con gran dificultad para caminar y movilidad restringida, no pueden andar grandes distancias no subir o bajar escaleras. No obstante, pueden llegar a su asiento por su propio pie. WCHC, pasajeros con incapacidad para caminar. Completamente inmóvil, el pasajero necesita ser trasladado hasta el asiento del avión. En el caso de pasajeros con discapacidad, encontramos: Ambulatorios, capaces de subir, bajar o moverse dentro del avión sin ayuda o con una pequeña ayuda de cualquier otra persona (discapacidades auditivas, visuales o intelectuales) No ambulatorios, No capaces de subir, bajar o moverse dentro del avión sin ayuda. EN QUE OCASIONES ES NECESARIO IR ACOMPAÑADO? Es obligatorio que cualquier persona con discapacidad y necesidad de asistencia viaj e con un acompañante mayor de 18 años, únicamente podrán viajar solos dos pasajeros que necesiten acompañante ya que sus necesidades de seguridad pueden quedar cubiertas por nuestras tripulaciones. Para Vueling las normas de seguridad son fundamentales y en algunos casos no es posible cubrir las necesidades de asistencia que una discapacidad pueda necesitar. Debe tenerse en cuenta que Vueling no presta a bordo asistencia sanitaria, higiénica o de seguridad y por tanto aquellos pasajeros con movilidad reducida que no sean autosuficientes deberán ir siempre acompañados. Para poder viajar sin acompañante, la persona debe ser capaz de: Desatar el cinturón de seguridad Recuperar y ponerse el chaleco salvavidas Ponerse la máscara de oxígeno sin ayuda Comprender las instrucciones de seguridad y seguir las informaciones comunicadas en todos los formatos accesibles. Somos conscientes que en muchas ocasiones la persona con discapacidad para poder viajar más cómoda puede utilizar dispositivos de sujeción, ayuda o confort. Es posible llevarlos y utilizarlos siempre y cuando tengan cabida en los asientos y permitan atar el cinturón de seguridad. Debe tenerse en cuenta que Vueling no facilita estos dispositivos.

SOLICITUD DEL SERVICIO Indicar el tipo de discapacidad o la atención especial que se necesita para viajar a la hora de hacer la reserva es muy importante, todo es mucho más rápido y sencillo si el aeropuerto está informado con antelación. Solicitar la necesidad de esa asistencia especial para embarcar en nuestros vuelos con antelación agiliza el proceso y garantiza la buena calidad en el servicio de asistencia ofrecida por el aeropuerto. Tanto nuestros vuelos como las normas de Aviación civil limitan el número de pasajeros con movilidad reducida por vuelo, según el tipo de discapacidad y otras circunstancias. Con el objeto de preveer los medios necesarios es necesario informar de la necesidad de asistencia. Puede suceder que no nos sea posible realizar con éxito la solicitud que se ha recibido con menos de 3 días de antelación a la hora programada del vuelo. Con la implantación del reglamento de la Unión Europea 1107/2006, la asistencia en tierra a pasajeros con movilidad reducida ha pasado a ser responsabilidad de los gestores aeroportuarios o de los agentes en que éstas deleguen, de manera que se necesita un tiempo mínimo para poder comunicar al gestor de los servicios y necesidades de nuestros pasajeros en un vuelo determinado. En los aeropuertos de la UE la asistencia puede ser prestada desde cualquier punto de encuentro especificado en el aeropuerto: no solo en la Terminal sino también fuera de ella, como el aparcamiento o la parada de autobuses o taxis. Estos puntos de encuentro presentan un interfono para solicitar que acuda la asistencia. (Esto aplicaría también a Aeropuertos no pertenecientes a la UE a los que vuela la compañía). RECUERDE, para garantizar la calidad del servicio es importante que se comunique con el aeropuerto o la compañía. Se puede solicitar de la siguiente manera: De forma gratuita a través de nuestra página web en el apartado de contacto o en el apartado de pasajeros con necesidades especiales aquí Deberemos ser avisados con un mínimo de 3 días antes de la salida del vuelo y realizaremos la gestión e informaremos al aeropuerto. Directamente al aeropuerto (solo aeropuertos españoles) con un mínimo de 48h antes de la salida del vuelo contactando directamente en la web de Aena (link) o llamando a su teléfono de atención telefónica que puede consultar a través de su web. Sea cual sea el canal de comunicación el pasajero recibirá una confirmación de que su gestión ha sido realizada. a. Asientos Las normas de seguridad limitan a: INFORMACIÓN DE RESTRICCIONES DE SEGURIDAD Un máximo de dos pasajeros no ambulatorios sin acompañante, que podrán ocupar cualquier asiento de ventanilla salvo los que se corresponden con las salidas de emergencia. El total de pasajeros no acompañados o acompañados junto a sus acompañantes no deberá superar el 10% de la capacidad del avión tal y como exige la normativa de Aviación civil. Estos máximos, sin embargo, podrán ser sobrepasados para grupos de pasajeros previa solicitud a la compañía para unas fechas o vuelos específicos. Por este motivo es muy importante que nos comunique sus necesidades especiales con la mayor antelación posible indicándonos siempre el tipo de discapacidad. Las dimensiones mínimas de las puertas en nuestros aviones es de 31,5 pulgadas, unos 80cm. Si por cualquier motivo estas dimensiones no pudieran cubrir las necesidades de un pasajero con movilidad reducida, Vueling lamentablemente no se hallaría en disposición de poder aceptar a dicho pasajero en el vuelo. Lamentablemente y por motivos de seguridad los asientos a bordo que disponen de más espacio y que se corresponden con las salidas de emergencia no están disponibles para PMR. Es posible reservar un asiento a través de nuestro servicio telefónico cuyo teléfono se indica en la Web.

Todos nuestros aviones disponen de filas con reposabrazos abatibles. Somos conscientes que un pasajero con movilidad reducida puede necesitar llevar consigo a bordo accesorios que le permitan viajar más cómodamente. Las dimensiones mínimas de los asientos de nuestros aviones son las siguientes: 28 pulgadas, unos 71 cm: distancia desde el respaldo de un asiento hasta el respaldo del asiento que está delante (falta esta información) 17,5 pulgadas, unos 44 cm: distancia entre apoyabrazos Vueling no dispone de sillas de ruedas a bordo. Vueling tampoco dispone de atención médica o asistencia especial para PMR a bordo, por tanto, un pasajero con movilidad reducida que no sea autosuficiente a bordo deberá siempre de ir acompañado. Los baños de nuestros aviones disponen de una agarradera de seguridad para facilitar los movimientos para PMR. Todos los asientos están disponibles en nuestros aviones para nuestros pasajeros con movilidad reducida salvo las siguientes filas: A320: FILAS 1, 2, 11, 12, 14, 31. A319: FILAS 1, 2, 9, 10, 11, 12. b. Condiciones especiales para volar En Vueling no es necesario un certificado médico para volar en caso de pasajero con movilidad reducida, no obstante se solicitan en otro tipo de condiciones especiales que describimos a continuación. El pasajero necesita viajar en camilla Vueling no admiten camillas en los vuelos. El pasajero necesita llevar medicación Suministros médicos o medicamentos vitales que el pasajero deba llevar consigo como equipaje de mano deberán cumplir las medidas reglamentarias del equipaje de mano e ir acompañados de la documentación médica o certificado médico correspondiente que acredite esa necesidad. Se aconseja a los pasajeros que viajen con sustancias controladas y/o sustancias inyectabl es llevar una carta/receta del médico que confirme los datos de las sustancias y sus usos previstos. El pasajero viaja con silla de ruedas o dispositivo de ayuda para la movilidad La silla de ruedas o dispositivos de ayuda para la movilidad se transporta como equipaje facturado. En el caso de las sillas de ruedas el pasajero podrá utilizar su propia silla para llegar hasta la puerta de embarque. Vueling no dispone de silla de ruedas a bordo. Una silla de ruedas u otras ayudas motrices accionadas por baterías no derramables, deberán ir correctamente embaladas con los terminales debidamente aislados para prevenir cortocircuitos accidentales. Deberá ir acompañada por un certificado que acredite que la batería es de gel No derramable y puede transportarse sin autorización previa a la compañía siempre y cuando pesen menos de 150 Kg. Deben tenerse en cuenta las restricciones de transporte de Vueling como compañía aérea, por eso siempre aconsejamos ponerse en contacto con nosotros para confirmar la posibilidad o re stricción del transporte comunicando marca, modelo, medidas y batería. Enviar un mensaje, click aquí No transportamos baterías derramables o de litio en nuestros vuelos.

El pasajero necesita oxígeno a bordo Normas de seguridad no permiten transportar una botella de oxígeno propia a bordo, en caso de necesitarla la compañía pondría una a la disposición del pasajero. Este servicio es gratuito. Enviar un mensaje avisando con más de 48h de antelación aquí. El máximo de volumen de oxígeno disponible a bordo con el que podemos proveer al pasajero es de Flujo 2litros/min; duración 4h22min Flujo 3litros/min; duración 3h13min Flujo 4litros/min; duración 2h23min Flujo 5litros/min; duración 1h52min Flujo 6litros/min; duración 1h30min Flujo 7litros/min; duración 1h18min Flujo 8litros/min; duración 1h12min El pasajero presenta dificultades de visión En nuestros aviones disponemos de un tarjetón de instrucciones de seguridad en braille donde vienen descritas todas las instrucciones referentes a la seguridad El pasajero viaja con perro guía Los perros guía/lazarillo acompañando a un pasajero BLND/DEAF podrán acceder a la cabina de pasajeros. El número máximo de perros lazarillo a bordo es de 2. Siempre es preferible avisar a la compañía con antelación aquí. Recuerde que: El perro deberá situarse a los pies del pasajero (cuando el vuelo no esté lleno se intentará dejar libres los asientos adyacentes). No deberá necesitar llevar bozal Estará identificado mediante tatuaje o microchip Presentará un pasaporte emitido por un veterinario que certifique su vacunación contra la rabia (más de 30 días y menos de 12 meses) Tendrá mínimo 3 meses de edad Si viaja a Suecia, Irlanda o Reino Unido necesitará además un justificante de inoculación Siempre aconsejamos contactar con el veterinario para más información. Los perros guía serán transportados de forma gratuita. El pasajero viaja con extremidades escayoladas Pasajeros que viajen escayolados de cintura para arriba únicamente necesitarán un asiento para viajar. Los pasajeros que viajen con escayola sea de cintura hacia abajo, es decir toda la pierna, necesitarán comprar tres asientos para el vuelo de forma que puedan viajar confortablemente y elevar las extremidades durante el viaje con el fin de reducir la hinchazón. Pasajeros cuya escayola es únicamente de pantorrilla deberá reservar dos asientos para viajar. Antes de volar es necesario que hayan pasado al menos 24 horas desde que el pasajero ha sido escayolado para protegerse de la hinchazón que pudiera ocasionar a la escayola la presurización de la cabina durante el vuelo. OTRAS CONSULTAS

Para cualquier comunicación o gestión con la compañía se debe contactar con el servicio de atención al cliente a través de contacto en la página web. En el caso de pérdida o daños en el equipaje, se aplicarán las reglas que establezcan las normas internacionales y nacionales en vigor, en especial la Ley de Navegación Aérea de 1960 y el Convenio de Montreal de 28 de mayo de 1999, así como el Reglamento (CE) nº 2027/97, del C onsejo. Consultar más información en las condiciones de transporte. NUESTROS CONSEJOS Y SUGERENCIAS EN LOS DISTINTOS MOMENTOS DEL VIAJE Haciendo la reserva: Recordar siempre comunicar a la compañía al menos 3 días antes de la salida de su vuelo si necesita algún tipo de asistencia, de esta manera podremos asegurarnos de disponer todo lo necesario para que el aeropuerto pueda proveerle con el tipo de asistencia que necesite. Es importante para eso saber el código que coincide con su nivel de asistenc ia requerida: BLND, pasajeros con dificultad de visión o ciegos, con o sin perro guía. DEAF, pasajeros con dificultades auditivas, sordos o sordomudos. DPNA, pasajeros con discapacidad intelectual. MAAS, pasajero que requiere asistencia y no está en ninguna de las otras categorías. WCHR, pasajeros con dificultad para caminar pero capacidad de subir escaleras y sin necesidad de asistencia en la cabina. Pueden llegar a su asiento por su propio pie. WCHS, pasajeros con gran dificultad para caminar y movilidad restringida, no pueden andar grandes distancias no subir o bajar escaleras. No obstante, pueden llegar a su asiento por su propio pie. WCHC, pasajeros con incapacidad para caminar. Completamente inmóvil, el pasajero necesita ser trasladado hasta el asiento del avión. Por qué es tan importante informar con antelación? Requerimientos aeronáuticos y de seguridad en aviación comercial limitan el número de personas con movilidad reducida independientemente del tipo de asistencia requerida que pueden viaj ar en el mismo vuelo, si realiza su reserva con bastante antelación se asegurará la disponibilidad para viajar. Igualmente si necesita cambiar su reserva le pedimos igualmente lo comunique lo antes posible de manera que su asiento pueda quedar libre y disponible para otro pasajero con movilidad reducida. Asegúrese que ha recibido la comunicación conforme su asistencia ha sido confirmada. Si realiza la reserva a través del aeropuerto será este el que envíe la confirmación, si se realiza la reserva a través d e Vueling seremos nosotros los que confirmemos la reserva. En el aeropuerto: a) Dónde ir? Siempre aconsejamos presentarse en el aeropuerto dos horas antes de la salida del vuelo, sabemos que todas las gestiones que deben hacerse en el aeropuerto pueden ser muy estresantes y siempre es mejor ir con tiempo. Los aeropuertos suelen presentar zonas específicamente designadas donde podrán contactar directamente con el personal de asistencia que les guiará en todo el proceso, si no es un viajero experimentado quizá esta es una buena opción. Aconsejamos ponerse en contacto con los aeropuertos para que puedan informarles sobre estos puntos de encuentro y establecer una hora programada. Si no se ha fijado hora programada como mínimo dos horas antes de la salida programada de su vuelo. Avise de su llegada por el intercomunicador y espere, el servicio de asistencia del aeropuerto irá a recogerle. Igualmente puede presentarse directamente en los mostradores de facturación de Vueling en el aeropuerto.

b) Facturación y embarque: El personal de facturación avisará al servicio de asistencia del aeropuerto o le indicará donde dirigirse, el servicio de asistencia del aeropuerto le atenderá y acompañará durante todo el proceso tanto en la facturación como en el paso del control de seguridad y hasta que se encuentre sentado a bordo del avión. Si viaja con silla y carece de movilidad tenga en cuenta que algunos aeropuertos disponen de un control especial para metales por el que debe pasar la silla, por este motivo es necesario ir acompañado ya que será necesario cambiar de silla. Al embarcar le acompañarán a su asiento, los pasajeros con movilidad reducida son los primeros en embarcar y desembarcarán al final de manera que su acomodo en el avión resulte lo más cómodo posible. c) A bordo: Es importante tener en cuenta que si carece de movilidad en el interior del avión el traslado en silla de ruedas hasta los servicios no es posible, por tanto previendo el tiempo que es posible deba permanecer en el interior y para evitar incomodidades, le aconsejamos ir al servicio con tiempo antes de embarcar, igualmente si es un pasajero con problemas de movilidad y aunque pueda ir por su propio pie hasta el servicio le aconsejamos hacerlo antes de embarcar para evitar cualquier incomodidad a bordo. Siempre le asignaremos un asiento de ventanilla, puede aprovechar las vistas desde el aire para obtener unas buenas imágenes o disfrutar del paisaje a vista de pájaro. Si lleva un cojín de aire le aconsejamos extraer el aire antes del despegue de modo que evite cualquier tipo de daño producido a causa de la presión. d) Desembarque: El servicio de asistencia le acompañará a donde necesite en el aeropuerto pasando primero a recoger las maletas.