ÍNDICE RECURSOS NATURALES

Documentos relacionados
ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

3. PRINCIPALES PLANES Y PROYECTOS, ACTUALES Y FUTUROS

3. PRINCIPALES PLANES Y PROYECTOS, ACTUALES Y FUTUROS

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

1. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA COMARCA DEL VALLE DEL ALTO GUADIATO SITUACIÓN 8 2. SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA RECURSOS HUMANOS 17

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

Organización y gestión de proyectos. CCAA. Informes técnicos: tipología redacción y contenido.

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2015

11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2016

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS

División de Medio Ambiente

VIII. Presupuesto Ayuntamiento de Zaragoza. Estado de Gastos. Clasificación Funcional

Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos:

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE

Agenda 21 Local de Nevada

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

Se entiende como Salud Pública toda intervención sanitaria cuyo objetivo fundamental

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

20.1 Normativa General

Objetivo 1: Aire Limpio.

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO.

RESTAURACIÓN DE RÍOS EN ANDALUCÍA

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER.

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Arcos, La Puerta de Los Pueblos Blancos de Cádiz Deloitte Consulting, S.L.U.

CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES. Contenidos:

Relación de posibles medidas a incluir en el Primer Programa Desarrollo Rural Sostenible de la Ley 45/2007

NORMATIVA DE APLICACIÓN Breve revisión de la legislación. Octubre 2016

RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE

Nomenclatura para el análisis y comparación de los presupuestos y programas científicos (NABS 2007). Distribución por objetivos socioeconómicos

BIBLIOGRAFÍA PUBLICACIONES UNITARIAS (LIBROS) PUBLICACIONES PERIÓDICAS ARTÍCULOS CIENTÍFICOS PLANES Y PROGRAMAS TEXTOS NORMATIVOS

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

Plan de Acción Territorial Sectorial del Comercio de la Comunitat Valenciana Documento Inicial

Seguimiento Ambiental del PO FEDER de La Rioja

Consultoría y Medio Ambiente

Plan Nacional Hídrico

La consideración del aspecto ambiental en el diseño y ejecución de las i n f r a e s t r u c t u r a s

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA.

5. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO

10. ACTUACIONES DE MEJORA DE LA CALIDAD AMBIENTAL

GUIA PARA LA CONFECCIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL I. -DEFINICIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL:

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

RELACIÓN DE IMPUESTOS PROPIOS Y RECARGOS VIGENTES EN 2014 EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE RÉGIMEN COMÚN COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA

I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA

IV Plan Regional de I+D+i de Extremadura (PRI, ) Indices NABS

7. La Comunidad Autónoma de Andalucía: Antecedentes histórico culturales. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Proceso de

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO

LOS NUEVOS DESARROLLOS URBANÍSTICOS ASOCIADOS A LOS CAMPOS DE GOLF Y EL MEDIO AMBIENTE EN LA REGIÓN DE MURCIA.

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

1. INTRODUCCIÓN. A continuación enumeraremos la normativa ambiental clasificada por sectores específicos, rango normativo y ámbito territorial.

SEMINARIO INTERNACIONAL TURISMO EN CIFRAS: UNA APUESTA AL FUTURO

GESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA COLECTIVA ACTUACIÓN EN POLÍGONOS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DEL RAMAL (LODOSA)

BORRADOR DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2014 PROVINCIA DE SORIA

El progresivo incremento de la demanda de agua se traduce normalmente en un aumento de la extracción del agua, tanto subterránea como superficial.

LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD. Blanca Soro Mateo

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

AGENDA 21 EN LA COMARCA DEL VALLE DEL ESE-ENTRECABOS. Llanes, 8 de mayo de 2008

RELACIÓN DE IMPUESTOS PROPIOS Y RECARGOS VIGENTES EN 2011 EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE RÉGIMEN COMÚN COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA

Calidad físico química de las aguas superficiales

ESIA EN PROYECTOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS

Comparativa de ampliación E.D.A.R. mediante reactor biológico convencional o MBR ANEJO E. INFORME VIABILIDAD TÉCNICO- ECONÓMICA

DATOS QUE DEBE CONTENER LA MEMORIA AMBIENTAL A PRESENTAR POR EL SOLICITANTE DE LA ACTIVIDAD:

ESTRATEGIAS DE AHORRO DE AGUA EN LA CIUDAD DE VALENCIA

V. Desarrollo Sostenible

Normativa de referencia

MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS

Prólogo 15. Introducción 17. Capítulo 1: El transporte de mercancías en España y en Europa: características y evolución 21

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

RECURSO HIDRICO EN COSTA RICA.

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

EL EMPLEO Y LAS ACTIVIDADES AMBIENTALES EN LA PROVINCIA DE CÁDIZC

GUÍA DE VISITA A FINCAS

2º) Respeto de los sistemas hidráulicos y del ciclo hidrológico.

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA BLOQUE III. DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA


5.6. CALIDAD DE LAS AGUAS CONTINENTALES

Plan Especial del Alto Guadiana 1

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA

Medidas de protección n en los planes hidrológicos

III JORNADAS PROVINCIALES SOBRE SOSTENIBILIDAD LOCAL EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS TEMA Y ECEMED 30 y 31 de mayo de 2011

EL SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DE CELTIC ESTORES, S.L.

URBANISMO Y TERRITORIO

Marco legislativo: Ley 6/2001

709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. 1. Redes Urbanas: canales de materia, energía e información

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Transcripción:

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2.1 INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS 2.2 INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA, FUENTES PÚBLICAS. 2.3 ANÁLISIS QUÍMICO DE LAS AGUAS 2.4 CALIDAD DE LAS AGUAS PARA LOS DISTINTOS USOS 2.5 NIVELES DE EXPLOTACIÓN / SOBREEXPLOTACIÓN DE ACUÍFEROS 2.6 RIESGO DE CONTAMINACIÓN DE ACUÍFEROS. INVENTARIO DE FOCOS DE CONTAMINACIÓN REALES Y POTENCIALES: VERTEDEROS, AGUAS RESIDUALES URBANAS, GANADERÍA, INDUSTRIA 2.7 MEDIDAS DE PROTECCIÓN FRENTE A LA CONTAMINACIÓN 2.8 CONTAMINACIÓN POR NITRATOS Y PLAGUICIDAS 2.9 REDES DE CONTROL: PIEZOMÉTRICA, HIDROMÉTRICA 2.10 AGUAS MINERALES (MINERO-MEDICINALES, TERMALES, AGUAS DE BEBIDA ENVASADA) AGUAS SUPERFICIALES 2.1 INVENTARIO DE CUENCAS Y SUBCUENCAS, Nº DE CUENCAS, SUPERFICIE, RÍOS, ARROYOS, ESTADO 2.2 RELACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS. ACEQUIAS Y CANALES DE RIEGO. PROCEDENCIA DE LAS AGUAS DE RIEGO 2.3 ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS MÁRGENES Y RIBERAS 2.4 REDES DE CONTROL 2.5 CARACTERIZACIÓN QUÍMICA Y BIOLÓGICA DE LAS AGUAS SUPERFICIALES 2.6 CALIDAD DEL AGUA PARA LOS DISTINTOS USOS 2.7 MANTENIMIENTO DE CAUDALES ECOLÓGICOS: MEDIDAS ADOPTADAS 2.8 INVENTARIO Y DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS HUMEDALES: LOCALIZACIÓN, CARACTERÍSTICAS, ESTADO DE CONSERVACIÓN 2.9 FOCOS DE CONTAMINACIÓN (POTENCIALES Y REALES). MAPA DE LOCALIZACIÓN DE FOCOS 2.10 MEDIDAS DE PROTECCIÓN FRENTE A LA CONTAMINACIÓN 2.11 RELACIÓN DISPONIBILIDAD / DEMANDA DE AGUAS SUPERFICIALES. USOS Y DEMANDAS. TIPO DE APROVECHAMIENTOS HÍDRICOS: RIEGO, INDUSTRIA, ABASTECIMIENTO SUELO 2.1 CLASIFICACIÓN DEL SUELO SEGÚN LA FAO (1974) 2.2 DISTRIBUCIÓN DE PENDIENTES 2.3 DISTRIBUCIÓN SUPERFICIAL SEGÚN LA LITOLOGIA 2.4 CLASIFICACIÓNN DEL SUELO SEGÚN SU USO 2.5. PÉRDIDA DE SUELO 2.6 DEGRADACIÓN DEL SUELO POR EROSIÓN HÍDRICA: PORCENTAJE DE SUELO CON RIESGO DE EROSIÓN 2.7 ADECUACIÓN ENTRE EL SUELO Y SU APTITUD DE USO ATMÓSFERA 2.1 RED DE VIGILANCIA Y CONTROL ATMÓSFERICO.

Diagnosis Técnica Agenda 21 de Baeza - Contenido 2.2 FUENTES DE EMISIONES CONTAMINANTES EN BAEZA. 2.3 ESTIMACION DE EMISIONES CONTAMINANTES EN BAEZA POR TIPO DE CONTAMINANTE. 2.4 INMISIONES CONTAMINANTES EN BAEZA. 2.5 LUGARES QUE SUPERAN LOS LÍMITES CONTAMINANTES. 2.6 RUIDO. FLORA 2.1 ECOSISTEMAS 2.2 HABITATS NATURALES EN BAEZA 2.3 ESPECIES DE FLORA MAS SIGNIFICATIVAS DE BAEZA 2.4 TAXONES INCLUIDOS EN EL CATÁLOGO ANDALUZ DE ESPECIES DE LA FLORA SILVESTRE AMENAZADA PRESENTES EN BAEZA 2.5 TAXONES INCLUIDOS EN EL CATÁLOGO NACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS (CNEA) PRESENTES EN BAEZA 2.6 TAXONES INCLUIDOS EN LOS ANEXOS II Y IV DE LA DIRECTIVA DE HABITATS PRESENTES EN BAEZA 2.7 TAXONES PRESENTES EN BAEZA INCLUIDOS EN LA LISTA UICN 2002 DE LA FLORA VASCULAR ESPAÑOLA Y CATALOGACIÓN 2.8 TAXONES ENDÉMICOS PRESENTES EN BAEZA 2.9 VEGETACIÓN DE BAEZA. DISTRIBUCIÓN DE USOS Y COBERTURAS VEGETALES. VEGETACIÓN POTENCIAL Y VEGETACIÓN ACTUAL FAUNA 2.1 INVERTEBRADOS TERRESTRES. INVERTEBRADOS DE LA FAUNA AUXILIAR AUTÓCTONA 2.2 GRANDES GRUPOS DE VERTEBRADOS PRESENTES EN EL MUNICIPIO 2.3 TAXONES INCLUIDOS EN EL CATÁLOGO ANDALUZ Y NACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS PRESENTES EN EL MUNICIPIO 2.4 TAXONES INCLUIDOS EN LOS ANEXOS II Y IV DE LA DIRECTIVA HÁBITAT (DH) PRESENTES EN EL MUNICIPIO 2.5 FAUNA URBANA PAISAJE 2.1 ÁREAS DE PAISAJE 2.2 LUGARES DE INTERÉS PAISAJÍSTICO 2.3 IMPACTOS ANTRÓPICOS SOBRE EL PAISAJE ENERGIA 1. INTRODUCCIÓN 2. RECURSOS ENERGÉTICOS MUNICIPALES 2.1 ENERGÍA SOLAR. 2.2 ENERGÍA HIDRÁULICA. 2.3 ENERGÍA EÓLICA. 2.4 BIOMASA. 3. INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS MUNICIPALES 3.1 INFRAESTRUCTURAS DE DISTRIBUCIÓN.

4. CONSUMO 3.2 INFRAESTRUCTURAS DE ALUMBRADO. 3.3 OTRAS INFRAESTRUCTURAS DE GENERACIÓN. 5. PLAN ENERGÉTICO MUNICIPAL 6. POTENCIALIDADES Y DEBILIDADES ESPACIOS PROTEGIDOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS 2.1 ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS PORLAS LEYES 4/89 Y 2/89. MAPA DE LOCALIZACIÓN 2.2 ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS POR EL PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL MEDIO FÍSICO. MAPA DE LOCALIZACIÓN 2.3 ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS POR CONVENIOS INTERNACIONALES 2.4 INVENTARIO Y ESTADO DE VÍAS PECUARIAS. MAPA DE LOCALIZACIÓN 2.5 INVENTARIO DE HUMEDALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN PATRIMONIO HISTÓRICO 2.1 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD 2.2 INVENTARIO DE BIENES CULTURALES 2.3 MAPA PROVINCIAL DE BIENES PROTEGIDOS POR EL CATÁLOGO GENERAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE ANDALUCÍA CICLO INTEGRAL DEL AGUA. 2.DESCRIPCIÓN DE ASPECTOS ESPECÍFICOS ABASTECIMIENTO, TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE 2.1 FUENTES DE ABASTECIMIENTO. ORIGEN: AGUAS SUBTERRÁNEAS Y AGUAS SUPERFICIALES. FUENTES PUBLICAS NO CONECTADAS A LA RED. 2.2 DEMANDA DE AGUA PARA ABASTECIMIENTO 2.3 CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS DE ABASTECIMIENTO: ORGANOLÉPTICOS, FÍSICO-QUÍMICO, SUSTANCIAS NO DESEABLES 2.4 ENTIDADES GESTORAS 2.5 ESTACIONES DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE: CAPACIDAD DE POTABILIZACIÓN 2.6 DEPÓSITOS DE REGULACIÓN Y ALMACENAMIENTO. NÚMERO, CAPACIDAD Y LOCALIZACIÓN 2.7 RED DE DISTRIBUCIÓN EN ALTA: CARATERÍSTICAS PRINCIPALES, 2.8 RED DE DISTRIBUCIÓN EN BAJA: CAPACIDAD DE ABASTECIMIENTO. EVALUACIÓN DE LAS PÉRDIDAS DE LA RED. MATERIAL UTILIZADO EN LA RED DE CANALIZACIÓN: ESTADO Y ANTIGÜEDAD. COBERTURA DE LA RED (PORCENTAJE DE POBLACIÓN). MANTENIMIENTO. SISTEMAS UTILIZADOS (POR GRAVEDAD, FORZADA...) CONSUMO DE AGUA POTABLE

Diagnosis Técnica Agenda 21 de Baeza - Contenido 2.9 CONSUMO MEDIO ANUAL POR HABITANTE. OSCILACIONES MENSUALES DEL CONSUMO. EVOLUCIÓN DEL CONSUMO (10 AÑOS) RED DE ALCANTARILLADO 2.10 ESTADO GENERAL DE LAS REDES DE ALCANTARILLADO: ESTADO DE CONSERVACIÓN, LUGAR DE VERTIDO. ORDENANZAS DE VERTIDO DEPURACIÓN DE AGUAS 2.11 AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS. INSTALACIONES DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES. COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE COMUNICACIÓN 2.1 CORRESPONDENCIA. SERVICIOS DE MENSAJERÍA 2.2 LÍNEAS DE TELEFONÍA 2.3 SERVICIOS AVANZADOS DE TELECOMUNICACIONES: EVOLUCIÓN DE LOS ACCESOS A LA RDSI (RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS) Y A LA ADSL (LÍNEA DE ABONADO DIGITAL ASIMÉTRICA) TRANSPORTE 2.1 COMUNICACIONES POR CARRETERAS 2.2 EVOLUCIÓN DEL PARQUE DE VEHÍCULOS POR TIPOLOGIA FERROCARRIL 2.3 FERROCARRIL AUTOBUSES 2.4 NÚMERO TOTAL Y EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE AUTORIZACIONES DE TRANSPORTE PÚBLICO POR CARRETERA 2.5 ESTACIONES DE VIAJEROS Y APEADEROS ACTUALES. TAXIS 2.6 NÚMERO DE LICENCIAS DE TAXIS Y EVOLUCIÓN DESARROLLO SOCIOECONÓMICO AGRICULTURA CARACTERIZACION DE LA AGRICULTURA DE BAEZA 2.1 SUPERFICIE DE TIERRAS CULTIVADAS. SUPERFICIE CULTIVADA EN SECANO Y EN REGADÍO 2.2 LOS APROVECHAMIENTOS DE LAS TIERRAS CULTIVADAS 2.3 PRINCIPALES CULTIVOS EN BAEZA. EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE OLIVAR INTEGRACIÓN AMBIENTAL DE LA AGRICULTURA 2.4 AGRICULTURA ECOLÓGICA 2.5 REGADÍOS

DATOS ECONÓMICOS DE LA AGRICULTURA 2.6 INDICADORES ECONÓMICOS DE LA AGRICULTURA LOCAL 2.7 CANALES DE COMERCIALIZACIÓN DE LAS PRODUCCIONES EN LOS PRINCIPALES CULTIVOS 2.8 EVOLUCIÓN DE LA MECANIZACIÓN AGRARIA TURISMO 2.1 PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL MUNICIPIO 2.2 INVENTARIO DE LAS INSTALACIONES DE ALOJAMIENTO Y EQUIPAMIENTOS TURÍSTICOS 2.3 SENDEROS Y RUTAS TURISTICAS 2.4 PERFIL Y CARACTERÍSTICAS DE LOS TURISTAS QUE VISITAN BAEZA Y ÚBEDA 2.5 FIESTAS LOCALES 2.6 GASTRONOMÍA 2.7 ARTESANÍA INDUSTRIA 2.1 LOCALIZACIÓN DE LAS PRINCIPALES ÁREAS INDUSTRIALES Y POLÍGONOS 2.2 EVOLUCIÓN DEL SECTOR INDUSTRIAL SEGÚN Nº DE ALTAS EN ACTIVIDAD ECONÓMICA 2.3 INVERSIONES 2.5 GESTIÓN SOSTENIBLE DE LAS EMPRESAS PROVINCIALES: EMPRESAS QUE ADOPTAN SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIAMBIENTAL, SGMA (ISO 14001) Y SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, SGC (NORMAS ISO 9000) COMERCIO 2.1 LICENCIAS DE ACTIVIDADES COMERCIALES 2.2 COMERCIO TRADICIONAL Y GRANDES SUPERFICIES 2.3 COMERCIO AMBULANTE 2.4 EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL SEGÚN Nº DE ESTABLECIMIENTOS Y TRABAJADORES CONSTRUCCIÓN 2.1 NÚMERO DE LICENCIAS POR TIPO. IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS (ICIO) 2.2 SUBSECTOR DE LA VIVIENDA. PRECIO DE LA VIVIENDA 2.3 SUPERFICIE CONSTRUÍDA 2.4 INDICADORES ECONÓMICOS DEL SECTOR POBLACIÓN 2.1 DEMOGRAFÍA 2.2 CALIDAD DE VIDA 2.3 EMPLEO

Diagnosis Técnica Agenda 21 de Baeza - Contenido RESIDUOS 2.1 DEFINICIONES Y COMPETENCIAS MUNICIPALES EN GESTION DE RESIDUOS URBANOS RESIDUOS DOMICILIARIOS 2.2 GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DOMICILIARIOS EN BAEZA 2.3 GENERACIÓN Y GESTIÓN DE LA FRACCION ORGÁNICA DE LOS RESIDUOS DOMICILIARIOS 2.4 GENERACIÓN Y GESTIÓN DE ENVASES EN LOS RESIDUOS DOMICILIARIOS 2.5 GENERACIÓN Y GESTIÓN DE PAPEL CARTÓN EN LOS RESIDUOS DOMICILIARIOS 2.6 GENERACIÓN Y GFESTIÓN DE VIDRIO EN LOS RESIDUOS DOMICILIARIOS RESIDUOS ESPECIFICOS 2.7 GESTIÓN DE RESIDUOS ESPECIFICOS EN BAEZA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL 2.1 ÁMBITO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO 2.2 PLANIFICACIÓN TERRITORIAL a) POTA b) PDIA C) Planeamiento urbanístico RIESGOS AMBIENTALES Y SALUD PÚBLICA RIESGOS AMBIENTALES 2.1 PLAN TERRITORIAL DE EMERGENCIA DE ANDALUCÍA, ÁMBITO TERRITORIAL DE BAEZA 2.2 PLANES DE EMERGENCIA MUNICIPALES 2.3 PLANES ESPECIALES DE EMERGENCIA: INUNDACIONES 2.4 PLANES ESPECIALES DE EMERGENCIA: SEISMOS 2.5 PLANES ESPECIALES DE EMERGENCIA: INCENDIOS (PLAN INFOCA) 2.6 PLANES ESPECIALES DE EMERGENCIA: TRANSPORTES DE MERCANCÍAS PELIGROSAS 2.7 PLANES ESPECIALES DE EMERGENCIA: SECTOR QUÍMICO 2.8 PLANES ESPECIALES DE EMERGENCIA: PLANES DE GRANDES CONCENTRACIONES SALUD PÚBLICA. 2.1 ASISTENCIA SANITARIA 2.2 SALUD Y MEDIO AMBIENTE 2.3 SALUD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA 2.4 SALUD LABORAL 2.5 RED DE CIUDADES SALUDABLES INFORMACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.1 RED DE INFORMACIÓN AMBIENTAL DE ANDALUCÍA

2.2 PROGRAMAS DE EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN MEDIO AMBIENTAL LOCALES 2.3 PROGRAMAS DE EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN MEDIO AMBIENTAL PROVINCIALES 2.4 PROGRAMAS DE EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN MEDIO AMBIENTAL AUTONÓMICOS 2.5 ASOCIACIONES DE CARÁCTER MEDIOAMBIENTAL NORMATIVA BÁSICA DE APLICACIÓN REFERENCIAS