ASIGNATURA: DIBUJO INDUSTRIAL CÓDIGO: 208 CONJUNTAMENTE CON LA SEGUNDA PRUEBA INTEGRAL LAPSO:

Documentos relacionados
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIBUJO INDUSTRIAL

REPRESENTACIÓN GRÁFICA. EDUCACIÓN TECNOLÓGICA Prof. Gerardo A. García M. Taller de DISEÑO INDUSTRIAL

El croquis acotado. 1. Proceso del croquis acotado

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DIBUJO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Carrera: EMH Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

U D I - D i b u j o M e c á n i c o

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DIBUJO

Universidad Nacional Federico Villarreal Profesionales formando profesionales

Dibujo Industrial IIN

MATERIA OPTATIVA: DIBUJO TÉCNICO

Universidad Autónoma de Coahuila

CRONOGRAMA DE DIBUJO ENERO - JUNIO 2016

DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO TEMA 8. PERSPECTIVAS AXONOMÉTRICAS. Departamento de Artes Plásticas y Dibujo

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROGRAMA EDUCATIVO TSU EN ENERGÍAS RENOVABLES

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL DIBUJO TECNICO COMPUTARIZADO

Isométricos. Ing. Carlos Camacho Soto Escuela de Ingeniería Civil Universidad de Costa Rica IC-302. Setiembre 2005

DISEÑO CURRICULAR DIBUJO

MODULO TEMATICO: I -GEOMETRIA BASICA. Geometría Descriptiva IT-7-ACM-04-R02. Evidencias de aprendizaje. Contenido Específico. Elemento de competencia

DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO TEMA 8. PERSPECTIVAS AXONOMÉTRICAS. Departamento de Artes Plásticas y Dibujo

DIBUJO TECNICO. Ing. Claudia Margarita Gómez Torres

DIBUJO MECÁNICO TEMA 1 : INTRODUCCIÓN AL DIBUJO TÉCNICO

Guía del estudiante. Para qué aprender dibujo arquitectónico asistido por computadora?

CRONOGRAMA DE GEOMETRIA AGOSTO-DICIEMBRE 2016 COMPETENCIA PARTICULAR:

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA NORMALIZACION.

Dibujo Técnico. Proyecciones Axonométricas. Prof. Juan Guerrero. Instituto Tecnológico de Costa Rica

Módulo 2. Contenidos. Propósitos. Desarrollo. Ficha bibliográfica

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO

ELABORACIÓN DE PLANOS EN SOLIDWORKS Tutorial básico- Práctica

Departament d Enginyeria Mecànica i P. Company y C. González Ejercicio / 1

De Conocimiento SABERES ESENCIALES CONTENIDOS RUTA FORMATIVA. 1. PRESENTACIÓN 1.1. Introducción 1.2. Herramientas de trabajo

Se indicará la posición apaisada del papel cuando fuera necesario o conveniente.

UTILICE ESTA MISMA PÁGINA COMO CARÁTULA DE SU TRABAJO

Título Calificación. Dibujar planta, alzado y perfil derecho del sólido representado en la perspectiva adjunta. COU junio 2000 ej. A. b=27 mm.

DEPARTAMENTO: INGENIERÍA CIVIL. Dictado: Anual CARGA HORARIA: 3 horas Semanales

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA GUÍA DIBUJO TECNICO. Documentación Académica revisada 1

DIBUJO TÉCNICO: ACOTACIÓN

Curso de Competencias Tecnología TEMA 2: Análise gráfica de obxetos. Rodrigo CURSO: MARZO- ABRIL Centro de Estudios Capuchino (Ferrol)

28 GEOMETRIA DEL ESPACIO- VISTAS

Departament d Enginyeria Mecànica i Construcció P. Company y C. González Ejercicio / 1

TEMA 10 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería Mecánica

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DIBUJO

MANEJO DE INSTRUMENTOS (Para hacer ejercicios N 3 y 4) Los ángulos se pueden trazar con facilidad, usando adecuadamente los instrumentos de dibujo:

5. Representación gráfica de muebles y elementos de carpintería

SILABO I. DATOS GENERALES

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. BLOQUE I

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO

MANUAL DIBUJO INDUSTRIAL LABORATORIO Arq. Mario Manso

1º DE BACHILLERATO DIBUJO TÉCNICO BLOQUE 1: GEOMETRÍA Y DIBUJO TÉCNICO CRITERIOS ESTÁNDARES CONTENIDOS

Diseño CAD 2D con AutoCAD

SAB-1317 SATCA 1 : Carrera:

Las geometrías que se consideran son, a nivel básico y expresándolo en un nivel coloquial, de tres formas: cajas, cilindros y rampas.

Carrera: MTH Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

TRABAJOS PARA SEPTIEMBRE PARA ALUMNOS CON LA ASIGNATURA SUSPENSA EN JUNIO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL DE 4º DE ESO

Carrera: Ingeniería Petrolera PEA-1003 SATCA

Proyecto para mejorar el proceso de otorgamiento de licencia de funcionamiento en las municipalidades

Planificaciones Dibujo Topográfico. Docente responsable: SFEIR MARCELO ALBERTO. 1 de 6

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASE GENERAL Y ESPECÍFICA

TRABAJO PARA SEPTIEMBRE PLÁSTICA Y VISUAL 1º ESO

DIBUJO DE MAQUINAS. TEMA DE ESTUDIO: TRAZADO DE LÍNEAS HORIZONTALES Y VERTICALES CON LOS

CRONOGRAMA DE DIBUJO TECNICO ENERO - JUNIO 2014

FECHA DE DEVOLUCIÓN DEL INFORME POR PARTE DEL ESTUDIANTE: Adjunto a la Primera Prueba Integral.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Septiembre 2012 DIBUJO TÉCNICO II. CÓDIGO

PROYECCIONES AXONOMÉTRICAS

GUÍA DOCENTE DIBUJO II. ETSI NAVALES (Curso )

MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA CURSO JUNIO

Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León

COMPETENCIA GENERAL DE UNIDAD DE APRENDIZAJE:

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: DIBUJO TÉCNICO II

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMÍA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DIBUJO COMPUTARIZADO

Dibujos técnicos. ejecución e indicaciones especiales (ISO 129:1973) UNE 1039:94 (Resumen) EXPRESIÓN GRÁFICA Y D.A.O. 1 EXPRESIÓN GRÁFICA Y D.A.O.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

DIBUJO TÉCNICO I (Nuevos contenidos LOMCE)

DIBUJO Y SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. Agrimensura Civil Mecánica Metalurgia Extractiva Minas

TEMA 2 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

DIBUJO MECÁNICO TEMA 4 : ACOTACIÓN

METODOS DE REPRESENTACIÓN

PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia

Proyección del punto en el espacio y proyección de la recta en el espacio. 1 Período

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: INGENIERÍA CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE CURSO

Dibujo técnico. Ejercicios.

PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

CRONOGRAMA DE PRINCIPIOS DE DISEÑO PARA MANUFACTURA SEMESTRE: AGOSTO - DICIEMBRE 2015

UNVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN ACADÉMICA ASIGNATURA: ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS II

Ciclo Formativo de Grado Básico Técnico en Fabricación y Montaje Módulo: Operaciones básicas de fabricación. Código: 3020

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

28 GEOMETRIA DEL ESPACIO- VISTAS

DIBUJO TÉCNICO Y DISEÑO - 4º ESO

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO

MANUAL DE PRÁCTICAS.

Las geometrías que se consideran son, a nivel básico y expresándolo en un nivel coloquial, de tres formas: cajas, cilindros y rampas.

U D I - C o m u n i c a c i ó n G r á f i c a e n I n g e n i e r í a

DIBUJO MECÁNICO TEMA 7 : DIBUJO EN CONJUNTO

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA: LOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN.

Dibujo ERA

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO ASIGNATURA: DIBUJO INDUSTRIAL CÓDIGO: 208 OBJETIVOS: 04, 07 Y 10. FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE: xx-xx-2017 ADJUNTO A LA PRIMERA PARCIAL FECHA DE DEVOLUCIÓN: xx-xx-2017 CONJUNTAMENTE CON LA SEGUNDA PRUEBA INTEGRAL NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CÉDULA DE IDENTIDAD: CENTRO LOCAL: CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL NÚMERO DE ORIGINALES: FIRMA DEL ESTUDIANTE: LAPSO: 2017-2 UTILICE ESTA MISMA PÁGINA COMO CARÁTULA DE SU TAREA O TRABAJO

2 de 9 Asignatura: Dibujo Industrial Código: 208 Unidades 04, 07, Y 10 Elaborado por: Ing. Richard Farias Firma: Revisado por: Lic. Delia Rodríguez Firma: INSTRUCCIONES DEL 1) En el presente trabajo se avalúan las Unidades 04, 07 y 10. Consta de 3 preguntas de desarrollo. 2) El trabajo es estrictamente individual. 3) Es obligatorio consultar con el asesor de su respectivo centro local, el asesor esta capacitado para orientarle en el proceso de desarrollo del trabajo práctico y llevará un control del progreso en la elaboración del trabajo práctico con la finalidad de guiar al estudiante. 4) El objetivo del siguiente trabajo práctico es desconcentrar la evaluación de la asignatura, a la vez permitir al estudiante dedicar mayor esfuerzo para acometer con éxito un menor número de objetivos de forma presencial. 5) El trabajo práctico o tarea permite al estudiante demostrar sus destrezas para elaborar los diferentes objetivos que lo conforman. Es indispensable que el trabajo se elabore con calidad para ello se aconseja seguir las siguientes instrucciones:

3 de 9 a) Revise la limpieza de todos los instrumentos que tiene que utilizar (reglas, escalímetros, compás, plantillas, etc.), saqué la punta a los lápices. b) Es importante que emplee correctamente los instrumentos de dibujo, trace las líneas de acuerdo a lo que se indica en el texto guía y utilice siempre el lápiz apropiado. i) Las líneas de construcción y de guía para letras y números deben trazarse con lápiz 2H ó H. ii) Las líneas de eje de simetría, rayado de corte, extensión y cota con lápiz 2H ó H. iii) Las líneas de contorno, tanto visibles como ocultas con lápiz F ó HB. Al recomendar dos lápices para cada tipo de línea se intención de que utilice el que mejor se adapte a su pulso o presión al dibujar para lograr la línea deseada. c) En cuanto a la forma de utilizar la regla T, escuadras, escalímetros y demás instrumentos, Ud. Deberá observar las indicaciones dadas en el texto guía de la asignatura. d) No dibuje si la punta del lápiz está roma. e) No saque punta ni afile el lápiz sobre el dibujo. f) No saque la punta al lápiz por el extremo donde se indica su graduación g) No pase la mano sobre el trabajo para limpiarlo. Utilice un cepillo a paño. h) No utilice lápices de mala calidad. i) Al utilizar los lápices para elaborar los diferentes tipos de líneas recuerde las indicaciones 5.2.1, 5.2.2 y 5.2.3. j) No trabaje en el papel si no esta bien estirado. k) Recuerde que en el dibujo casi siempre existen tres espesores de líneas.

4 de 9 l) No repase letras ni números, es aconsejable el uso de plantillas para elaborar el rotulado del dibujo. 6) De ser necesario el estudiante debe investigar y consultar bibliografía adicional. 7) Es conveniente indicar que el presente trabajo debe ser elaborado una vez realizado la investigación y estudio teórico de los objetivos correspondientes. 8) En la tabla 1._ se facilita al estudiante las dimensiones de los diferentes formatos utilizados según las normas ISO. TIPOS DIMENSIONES Ancho (mm) Alto (mm) A0 1189 841 FORMATOS A1 841 594 A2 594 420 A3 420 297 A4 297 210 TABLA 1._ 9) El trabajo debe elaborarse en hoja tipo carta, debidamente identificado, en carpeta transparente y/o encuadernada. La letra que debe de utilizarse es Arial, tamaño 12, espaciamiento entre líneas de 1.5, finalmente identifique adecuadamente los objetivos e incluya inducción, índice, bibliografía y conclusiones. 10) Los planos de dibujos deben realizarse en el formato apropiado según la indicación de la Tabla 1._ también deben contener el respectivo rotulado y señalar la escala utilizada. 11) Para elaborar el rotulado de los respectivos dibujos debe usar obligatoriamente plantilla para letras y números, tanto en el rotulado,

5 de 9 dimensiones y notas, u otra información que presente el dibujo, a fin de que se cumpla con la calidad requerida. 12) NO SE ACEPTARAN DIBUJOS REALIZADOS EN AUTOCAD o alguna herramienta de diseño asistido por computador, el trabajo se debe de realizar de manera manual, utilizando los instrumentos básicos de dibujo señalados anteriormente. 13) El presente trabajo se encuentra disponible en la siguiente página: http:///www.cibersquina.una.edu.ve con la finalidad de que lo consulte si lo considera necesario. PREGUNTAS MODULO II: Convenciones estándares de Dibujo Técnico. Aplicar las normas estándares a sólidos y figuras geométricas en la elaboración de proyecciones y especificaciones de elementos mecánicos de sujeción. UNIDAD 4: Dimensionamiento (Cáp. 15; 15.1-15.4) Dimensionar sólidos, figuras geométricas y elementos mecánicos aplicando las normas y prácticas estándares. 1) En la siguiente ejercicio se presentan dos sólidos: a) En la figura 1 se presenta el isométrico de una pieza mecánica. Elabore la proyección ortogonal en formato A4, según la norma ISO A. Dibuje las vistas necesarias y acote las medidas que estime necesarias. Use la escala que considere conveniente.

6 de 9

7 de 9 MODULO II: Convenciones estándares de Dibujo Técnico. Aplicar las normas estándares a sólidos y figuras geométricas en la elaboración de proyecciones y especificaciones de elementos mecánicos de sujeción. UNIDAD 7 Dibujos Axonométricos y oblicuos (Cáp. 9; 9.1-9.6) Aplicar los conceptos de proyecciones isométricas, diamétricas y trimétricas en la realización de despieces de elementos mecánicos, estructuras de plantas y cortes. 2) En la figura 2., se presenta la proyección ortogonal, use la escala que considere conveniente y elabore la isometría del sólido, acotando las medidas que sean necesarias.

8 de 9 175 125 75 Ø100 100 50 75 100 100 200 300 50 150 50 Figura 2.

9 de 9 MODULO III: Gráficas Técnicas en la Industria. Representar gráficamente diversos símbolos y datos técnicos. UNIDAD 10: Técnicas y conceptos de CAD Conocer los conceptos fundamentales de CAD. 3) Definir el uso de los siguientes comandos y/o herramientas de Autocad: a) Break b) Move c) Rotate d) Offset e) Extend f) Stretch g) Chamfer h) Divide FIN DE LA TAREA