Catálogo de Actividades

Documentos relacionados
Catálogo de Actividades

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA ESCOLARES PARQUE NATURAL DE LA SERRA D IRTA

CONCERTAR VISITAS ESCOLARES

Objetivos: Dar a conocer a los escolares las actividades del sector primario, agricultura y ganadería, más características de la zona.

EXPLÓRAME: De las Américas al Mediterráneo: Una nueva ruta por descubrir. Programa de Visitas guiadas: del Jardín Americano al Parque del Alamillo

TALLERES DE SOSTENIBILIDAD: AGUA, RESIDUOS Y ENERGÍA, NATURALEZA Y RECICLAJE ACTIVIDAD GUIADA

RUTA POR EL EMBALSE DE CAZALEGAS (TOLEDO).

PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Un día en el huerto ecológico

ECOLOÓ GICO. Justificación

GEOLOGÍA EN EL CORAZÓN DE LA SERRA CALDERONA

La Integración de las Competencias Claves en el nuevo currículo educativo

Título de la Unidad Didáctica Primaria 3º Conocimiento del medio natural social y cultural

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL

Enero, Febrero y Marzo 2017

VALORES ÉTICOS (2º DE ESO)

Curso Escolar 2011/2012. Ciencias Naturales. Tipo de Prueba Examen escrito. Características de la Prueba

Vivero Coyoacán. En la actualidad el Vivero Coyoacán constituye uno de los grandes pulmones de la Ciudad México.

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE GUÍA DE ISOTA DINAMIZACIÓN DE OCIO EDUCATIVO DE VERANO EN GUÍA DE ISORA

La entrada o acceso (único) mantiene las características originales, no existiendo ningún elemento más que los carteles de señalización.

Información para el profesorado

Educación ambiental en la comunidad escolar

JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE

QUÉ OFRECEMOS? Asistencia médica diaria a cargo de ATS.

Programas educativos

El curso constará de 3 talleres complementarios que se dictarán en forma independiente, de acuerdo al siguiente detalle: Temas

Centro Astronómico de Tiedra (CAT)

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

Página 30 Organiza: Parques y Jardines. Colabora: Educación. Aguas de Lorca. es un ciclo hidrogeológico en nuestro municipio y se les entregarán ficha

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012

COMPETENCIAS BÁSICAS 2º ESO

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO AULAS VERDES ACTIVIDAD AUTOGUIADA DESCRIPCIÓN OBJETIVOS GENERALES

Octubre, Noviembre y Diciembre 2016

Animación y Aventura Los Alcázares 2010

3. Ot r a s disposiciones

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010

RECI -TEAM. Una historia de reciclaje. Centros de Educación Infantil

Con el monte no me descuido

CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES. Dosier informativo:

1. CONTENIDOS DE BIOLOGÍA GEOLOGÍA DE 1º DE LA ESO POR BLOQUES.

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE. Dossier informativo:

Actividades. Actividades

RUTA EN KAYAK POR EL P.N DE LOS ACANTILADOS DE NERJA Y MARO

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

INSTITUTO ESPAÑOL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. CURSO 2013 / 2014 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA REDUCIDA DE EDUCACIÓN FÍSICA

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ESCOLARES Y VIAJES DE ESTUDIOS BUJARUELO

CURSO DE INICIACIÓN AL PATRIMONIO COMO RECURSO DIDÁCTICO

Manual de Procedimientos

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LITERATURA DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL (GUITARRA) Curso C. P. M. COSTA DEL SOL Fuengirola

ESCAPADAS DE UN DÍA DESDE BARCELONA

Quiénes somos? Organizamos actividades en alemán y en inglés:

(BOE, 16 de enero de 2001)

MUSEO DEL JURÁSICO DE ASTURIAS

Síntesis de la programación

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN MI CIUDAD

CFEM: Centro de Formación de Escalada y Montañismo 1 INSTRUCCIONES Y NORMAS DE PROCEDIMIENTO

CIENCIA CON FRECUENCIA

PROPUESTA DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA: EL CUADERNO DE AGENDA 21 ESCOLAR

ÁREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

- Educación Infantil - Primer ciclo Educación Primaria. La actividad tiene una duración máxima de minutos

TURISMO DE NATURALEZA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL REGISTRO AT/SE/00046

INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES PLAN DE AULA - QUÍMICA. GRADO: 10 (11) INTENSIDAD HORARIA: 3 horas PERIODO: Primero

ENERO, FEBRERO Y MARZO

Unidad 7. Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación

Actividades programadas en el Centro de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama Valle de la Fuenfría

Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos. Una ayuda a la conciencia ambiental

INTERPRETACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS PARA GUÍAS QUE QUIEREN MARCAR UNA DIFERENCIA ADREDE! Con Gracias a Sam H. Ham, University of Idaho, USA

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

VISITA TALLER. Ciclo medio superior. Guía per al profesor

1. CONTENIDOS DE BIOLOGÍA DE 1º DE BACHILLERATO. SECUENCIACIÓN POR UNIDADES

BACHILLERATO A DISTANCIA GUIA DIDÁCTICA. Biología y Geología 1º Bachillerato

GRUPO 1 GRUPO 2. con videos sobre el universo los componentes del universo: el Sol, las estrellas, los planetas, los satélites y los cometas.

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DEL CABILDO DE GRAN CANARIA EL MAIPÉS

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LAS AVES Dosier informativo:

PROGRAMA INICIACION AL PATINAJE SOBRE HIELO, CURSO ESCOLAR 2014/15 EN DOCK 39 PUERTO VENECIA BASES TÉCNICAS. CURSO ESCOLAR 2014/2015

ITINERARIOS. Paleontología y fósiles. Ciudad Real hace tres millones de años. Sede: Museo de Ciudad Real (calle Prado, 4)

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2017

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez

PACK MULTIAVENTURA FRAGA

VISITA GUIADA E INTERPRETATIVA A LA RESERVA DE FAUNA DEL CANYET DE ALCOY SOBRE LA RECUPERACIÓN DEL BUITRE LEONADO EN EL PARQUE NATURAL DE LA SIERRA

CERTAMEN DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS

Agenda verano:maquetación 1 12/6/08 11:05 Página 1

Contenido. MF1442_3 Programación didáctica de acciones formativas para el empleo (online)

GUÍA DE ACTIVIDADES PARA PROFESORES

BACHILLERATO A DISTANCIA GUIA DIDÁCTICA. Ciencias para el Mundo Contemporáneo 1º Bachillerato

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

PROGRAMA ESCOLAR CONOCE PUENTE GENIL, DISFRUTA DE SU PATRIMONIO I

UNIDAD 3. La atmósfera RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016

PROGRAMA: SENDERISMO PARA MAYORES

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Curso: El mundo de los fósiles. Taller de Paleontología

Curso Escolar TXORIBOX. Quieres conocer las aves de tu entorno?

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental

VISITAS DE ESCOLARES Y OTROS COLECTIVOS AL FARO DE ONS NORMAS REGULADORAS

Taller 1: Descubriendo los ecosistemas de humedales

Transcripción:

PARQUE NATURAL PENYAL D IFAC C/ Isla de Formentera, s/n 03710 Calp (Alicante) Telf.: 965 83 75 96 Móvil: 679 19 59 12 Fax: 965 87 60 33 ifac_cma@gva.es http://parquesnaturales.gva.es Catálogo de Actividades Educación Secundaria y Bachillerato

Índice Presentación 4 Educación Secundaria y Bachillerato 8 Recomendaciones para la visita 22 Cómo reservar 24 2 3

En los últimos años la Educación Ambiental se ha introducido en los sistemas educativos de muchos países, forma parte de las administraciones educativas y ambientales, es una de las prioridades de numerosas organizaciones no gubernamentales y los gestores se interesan, indagan y reconocen el valor de esta herramienta con relación a su trabajo. La Educación Ambiental se define como un proceso de reconocimiento de los valores y la clarificación de los conceptos gracias a los cuales el sujeto adquiere las capacidades y los comportamientos que le permitan comprender y apreciar las relaciones de interdependencia entre el hombre, su cultura y su medio biofísico. Presentación Por este motivo, el equipo técnico del Parc Natural Penyal d Ifac ha elaborado un Programa de Educación Ambiental e Interpretación del Patrimonio, en el cual se desarrollan una serie de proyectos con lo que se quiere acercar a la población en general a este espacio, así como dar a conocer los valores de nuestro patrimonio natural y sensibilizarles sobre la necesidad de preservar los ecosistemas al tiempo que adquieren conocimientos y desarrollan comportamientos comprometidos con la conservación de la naturaleza. El presente Catálogo de Actividades quiere servir de guía para el profesorado acerca de los proyectos de Educación Ambiental, para un mejor desarrollo de las visitas a este espacio. 4 5

El documento está divido en actividades para Educación Secundaria y para Bachillerato. Algunas de las actividades son susceptibles de realizarse en ambos niveles, tras ser adaptadas, por lo que se recomienda revisar todo el catálogo. Adicionalmente se puede diseñar otras actividades especiales. Las diferentes actividades se resumen en unas fichas como la que aparece a continuación, cuyos apartados son los siguientes: Nombre de la actividad Conceptuales Procedimentales Actitudinales Objetivos a alcanzar tras la actividad. Aspectos que se tratarán con el grupo. Nivel educativo Se detallará para que nivel educativo está indicada la actividad. Localización y duración Según la actividad, se puede indicar la época del año recomendada. recomendadas. Breve del tipo de actividad y desarrollo de ésta. Nº de participantes Número máximo de alumnos para la actividad. En ocasiones se indicará el número de alumnos por monitor, como por ejemplo en Se indicará cualquier indicación importante así como si existe alguna limitación para la realización de la actividad. Se indican los recursos que deben aportar los alumnos. 6 7

La Educación Secundaria Obligatoria junto con el Bachillerato es la que tiene como objetivo capacitar al alumno para proseguir estudios superiores o bien para incorporarse al mundo laboral, así como debe formar la personalidad integral de los jóvenes. Al terminar estas etapas se pretende que el alumno desarrolle las suficientes habilidades, valores y actitudes para lograr desenvolverse bien en la sociedad. Por otro lado se busca lograr que todo el alumnado adquiera los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico y tecnológico, que se desarrolle y se consolide en los hábitos de estudio y de trabajo, y que se forme para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadano. Educación Secundaria y Bachillerato Como futuro ciudadano el alumno ha de adquirir una conciencia ecológica basada en el conocimiento y en el respeto por el medio que le rodea a sabiendas de su importancia en el futuro dentro de la sociedad en la que vive. Por medio del Programa de Educación Ambiental el Parc Natural Penyal d Ifac pretende transmitir a los alumnos conocimiento hacia su medio natural más cercano. Ya que la protección del medio requiere el respeto por éste, y no se puede respetar algo sin conocerlo. 8 9

Itinerario del Penyal d Ifac Conocer el Penyal in situ. Transmitir al alumno la necesidad de proteger los espacios naturales. Nivel educativo Todos los ciclos de Educación Secundaria y Bachillerato. De 12 a 18 años. Nº de participantes Con 2 técnicos, 35 alumnos, Con 3 técnicos, 50 alumnos. No adaptada a personas con movilidad reducida. Necesaria ropa adecuada a la estación y calzado cómodo de montaña. Conceptuales Qué es un Parque Natural. Especies de flora y fauna más representativas del Penyal. Procedimentales Comportamientos adecuados en un espacio natural. Actitudinales Respeto por la flora y fauna. Localización y duración Itinerario del Parque Natural. Entre 1 hora y media y 2 horas. Realización del itinerario de subida al Peñón, hasta el túnel. En las paradas establecidas se realizarán explicaciones y se cumplimentará un Cuaderno de Campo. Cuaderno de Campo, incluido en el CD del Parque Natural. 10 11

Visita a la Exposición del Parque Natural Conocer de manera dinámica y amena las características más importantes del Parque Natural. Nivel educativo Todos los ciclos de Educación Secundaria. De 12 a 16 años Conceptuales Aproximación al Penyal d Ifac: flora, fauna, geología... Plantas endémicas. Nº de participantes Con 2 técnicos, 35 alumnos, Con 3 técnicos, 50 alumnos. Procedimentales Interpretar diferentes tipos de información. Apto para personas con movilidad reducida. Se puede realizar de forma auto guiada, sin los técnicos. Actitudinales Respeto por el Parque Natural. Localización y duración Exposición del Centro de Visitantes 30 45 minutos Se procede al recorrido de la exposición, explicando los aspectos más destacados de ésta. Se cumplimentará parte del Cuaderno de Campo. Cuaderno de Campo y lapicero. 12 13

Nivel educativo Proyección del vídeo del Penyal Todos los ciclos de Educación Secundaria y Bachillerato. De 12 a 18 años Nº de participantes 50 alumnos Apto para personas con movilidad reducida Introducir a los alumnos en el concepto de espacio natural protegido, y conocer de manera visual, breve y amena, las características del Parque Natural. Conceptuales Conocer la red de Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad Valenciana y situar el Penyal en este contexto. Procedimentales Adquirir y desarrollar comportamientos respetuosos con las instalaciones y las personas. Dentro del marco de un foro de participación. Actitudinales Valorar la riqueza y biodiversidad medioambiental existente en la Comunidad Valenciana Localización y duración Salón de actos del Centro de Información. 15 20 minutos. Proyección del vídeo genérico de los espacios naturales protegidos de la Comunidad Valenciana y el del Parque Natural del Penyal d Ifac. Al finalizar, se hará una mesa redonda. Ninguno 14 15

Taller de flora Acercar a los participantes al mundo de las plantas de manera amena y didáctica. Nivel educativo Todos los ciclos de Educación Secundaria. De 12 a 16 años. Conceptuales Introducción al ciclo vital y la reproducción de las plantas. Nº de participantes 20 alumnos. Procedimentales Manejo de lupas binoculares y montaje de muestras. Técnica de repicado. Actividad recomendada en caso de darse condiciones meteorológicas adversas. Actitudinales Sensibilizar a los alumnos con el mundo de las plantas silvestres. Localización y duración Laboratorio y vivero del Centro. 1 hora y media. El taller consta de varias actividades: Observación de semillas y frutos a la lupa. Fabricación de bolsas aromáticas. Repicado de plantones (según disponibilidad). Ninguno 16 17

Observando aves Dar a conocer la riqueza de aves existente en el Parque, y aprender a diferenciar- Nivel educativo Todos los ciclos de Educación Secundaria. De 12 a 16 años. Conceptuales Introducción a la observación y reconocimiento de aves. Nº de participantes 10 alumnos por técnico. Procedimentales Manejo de prismáticos y telescopios terrestres. Apto para personas con movilidad reducida. Actitudinales Actitudes y comportamientos en la observación de fauna. Localización y duración Miradores de Levante y Paseo Ecológico Príncipe de Asturias, en el Parque Natural Penyal d Ifac. 1 hora y media. La actividad comienza con una charla acerca de las aves más comunes en el Penyal y cómo reconocerlas. Ya en el campo, con la ayuda de prismáticos, se procederá a rellenar el cuaderno de aves con las observaciones. Cuaderno de aves, incluido en el CD del Parque Natural, lápices, prismáticos (quien disponga). 18 19

Visita a la Villa Medieval de Ifac Poner en valor el patrimonio arqueológico del Parque Natural. Nivel educativo Todos los ciclos de Educación Secundaria y Bachillerato. De 12 a 18 años. Nº de participantes 20 alumnos por técnico. Conceptuales Elementos de una Villa Medieval, importancia en la época, destrucción de la Villa, trabajos de recuperación del patrimonio cultural. Procedimentales Interpretación de restos arqueológicos. No apto para personas con movilidad reducida. Actitudinales Comportamiento dentro de una excavación arqueológica. Localización y duración Restos Arqueológicos de la Villa Medieval de Ifac. 1 hora. La actividad consta de una visita por dentro de los restos arqueológicos de la Villa Medieval, destacando sus elementos más importantes, como son los vestigios de la muralla, la Torre del Campanario o la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles. Material de trabajo incluido en el CD del Parque Natural, lápices. 20 21

Para el día de la visita al Parque Natural se recomienda seguir las siguientes indicaciones: Llevar ropa cómoda y adecuada a la estación. Utilizar calzado apropiado: botas de montaña o zapatillas de deporte (de suela gruesa que no resbale, si es posible). Traer gorra y protector solar. Traer agua. No deben llevar durante la visita: teléfono móvil encendido. walkman, CD portátil, mp3 o similar; consola de videojuegos. Por supuesto, se deberá cumplir la normativa específica del Parque Natural: Recomendaciones para la visita Observad las plantas, no las arranquéis. Observad los animales sin molestarlos. Respetad el camino y no atajéis. Depositad la basura en los contenedores. No encendáis fuego, no fuméis. 22 23

Todos aquellos grupos superiores a 15 personas deben concertar la visita al Parque Natural Penyal d Ifac con una antelación mínima de 15 días antes de la fecha deseada. Este requisito se exige tanto a los grupos guiados como a los no guiados. En caso de no realizar este paso, no se asegura que el grupo pueda acceder al itinerario del Parque. Para concertar el día de la visita, el responsable del grupo deberá contactar telefónicamente con las oficinas del Parque Natural. En esta llamada se concretará la fecha de la visita. Posteriormente, tendrá que entrar en la página web http://parquesnaturales.gva.es donde se encuentra el Boletín de Inscripción, el cual tendrá que cumplimentar con los datos del grupo y las condiciones de la visita, y que deberá ser enviado al Parque firmado a la mayor brevedad posible. La recepción del boletín supondrá la aceptación de las condiciones, así como la reserva definitiva. Si 15 días antes de la fecha convenida no se ha recibido el boletín, se procederá a anular la visita, poniendo a disposición de otros grupos dicho día. Cómo reservar En el caso de que se trate de una visita guiada, es obligatoria la realización de una visita previa por parte del responsable del grupo. Dicha visita previa se realizará en las instalaciones del Parque, en la fecha que mejor convenga. En esta visita se tratarán temas referentes a la programación de la visita, cuya duración es de tres horas, así como las actividades a desarrollar en ésta y se entregará un CD con material educativo (no disponible por otras vías) a utilizar en la visita. 24 25