3. er grado. Respuesta: 9. 8.ª OLIMPIADA NACIONAL INFANTIL DE MATEMÁTICA 3.ª RONDA FINAL - 3 de setiembre de 2011

Documentos relacionados
3. er grado QUE TE DIVIERTAS!! 8.ª OLIMPIADA NACIONAL INFANTIL DE MATEMÁTICA 3.ª RONDA FINAL - 3 de setiembre de 2011

9.ª OLIMPIADA NACIONAL INFANTIL DE MATEMÁTICA RONDA FINAL - 1 de septiembre de 2012

VII OLIMPIADA NACIONAL INFANTIL DE MATEMATICA RONDA FINAL - 23 DE OCTUBRE DE o GRADO Colegio Dante Alighieri (Sede Fdo.

9.ª OLIMPIADA NACIONAL INFANTIL DE MATEMÁTICA RONDA FINAL - 1 de septiembre de 2012

100 5 = 5 7 = = = 40 0 =

Nombre y Apellido:... Puntaje:... Colegio:... Grado:... Teléfono (L B):... Celular: Número de Cédula de Identidad:...

VII OLIMPIADA NACIONAL INFANTIL DE MATEMATICA RONDA REGIONAL - 14 DE AGOSTO DE er GRADO

XXII OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA PRIMERA RONDA COLEGIAL - MAYO DE NIVEL 1

26.º OLIMPIADA NACIONAL JUVENIL DE MATEMÁTICA CUARTA RONDA DEPARTAMENTAL NIVEL 1 13 de setiembre de 2014

Problema 1 En la Figura 2 de la gráfica hay 3 ángulos. Cuántos ángulos hay en la Figura 3? A) 3 D) 6 B) 4 E) 7 C) 5 F) n. d. l. a.

XX OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA SEGUNDA RONDA COLEGIAL - 1 DE AGOSTO DE NIVEL 1. Nombre y Apellido:... Grado:... Sección:...

XXI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA

TRABAJO DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 4

XX Concurso de Primavera (2016) 1ª FASE Nivel II

XXI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA SEGUNDA RONDA COLEGIAL - 26 DE JUNIO DE NIVEL 1

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

ECUACIONES E INECUACIONES

TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS...

Examen Canguro Matemático Mexicano Nivel Cadete Olímpico

COMPETENCIA MATEMÁTICA

5 4 = Potencias de uno y de cero Una potencia, de cualquier base distinta de cero, elevada a cero es igual a 1. exponente. base.

a) Cuadrado de lado 12,25 cm (Área = lado lado) b) Rectángulo de dimensiones 7,315 cm de largo y 2'7 cm de ancho (Área = largo ancho)

Para pensar solo un poquillo.

= 10. = 2 h) 2x 5 = 3 4. = 1 3x. = 3 3 7x. Ecuaciones de primer y segundo grado y problemas. 1. Resuelve las siguientes ecuaciones de primer grado:

NÚMEROS ENTEROS. (1) Laura anotó en fichas las temperaturas a partir de las 8 de la mañana, pero las fichas de le

V CONCURSO DE PRIMAVERA DE LA RIOJA

7 4 = Actividades propuestas 1. Calcula mentalmente las siguientes potencias y escribe el resultado en tu cuaderno: exponente. base.

INSTRUCCIONES. Toma en cuenta lo siguiente:

INSTRUCCIONES. Toma en cuenta lo siguiente:

Guía del estudiante. 9 Hm. 8 Hm

Olimpiada de Matemáticas para Alumnos de Primaria y Secundaria en Guanajuato. 13 de diciembre de Tercer Selectivo (NIVEL PRIMARIA)

Tema 1. Números y operaciones con números

OLIMPÍADA RECREATIVA DE MATEMÁTICA CANGURO MATEMÁTICO PRUEBA PRELIMINAR PRUEBA CADETE SÉPTIMO GRADO

Halla los siguientes perímetros y áreas:

ÁNGULOS. 2. En el triángulo ABC, el ángulo B se obtiene aumentando en 50% el ángulo A o también reduciendo en 25% el ángulo C. Cuál es la medida de B?

CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EXAMEN DE INGRESO A 2do AÑO. ÁREA: Matemática

18º Competencia de MateClubes Ronda Final Nivel 1

(Nivel Bachillerato)

MATEMÁTICAS 2º ESO EXPRESIONES ALGEBRÁICAS

EXAMEN DE INGRESO (TEMARIO MUESTRA)

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS 1º ESO

EJERCICIOS Y PROBLEMAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA DE MATEMÁTICAS CDI DE 3º ESO.

LECCIÓN 2 5 PROBLEMAS RESUELTOS. Problema 1. Si la cuarta parte de 28 se multiplica por 8, se obtiene:

2 Calcula la superficie total de cada cuerpo:

2. El siguiente número de la serie 5, 6, 8, 11,... es

Definiciones I. Definiciones II

TABLA DE ESPECIFICACIONES DE ITEMS. 3 er GRADO

PRIMERA ETAPA 2ª OLIMPIADA INTERNA DE MATEMÁTICAS FECHA: VIERNES 06 SÁBADO 07 de SEPTIEMBRE

UNIDAD 3: Ecuaciones Lineales.

Soluciones Segundo Nivel Infantil

* Debes hacer los ejercicios en una libreta. * Es mejor hacer todos los días un poco. * No olvides poner la fecha cada día que hagas el Cuadernillo.

OLIMPÍADA JUVENIL DE MATEMÁTICA 2015 CANGURO MATEMÁTICO TERCER AÑO

BIMESTRAL PRIMER PERIODO MATEMÁTICAS 9 GRADO LIC. YESID MARTINEZ AVILA

3. Marcad vuestras respuestas en la HOJA DE RESPUESTAS que se os ha entregado (NO EN ESTE CUADERNILLO).

PRUEBAS MODELO SER ESTUDIANTES MATEMÁTICA. Para Cuarto de EGB 10.12

Guía Nº 1 - Revisión

TERCER GRADO DE PRIMARIA

Olimpiada Kanguro 2007

6 EL LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES

4. El largo de un terreno rectangular mide 3 metros más que su ancho, determine la expresión algebraica que representa el perímetro del terreno.

ÁREAS DE FIGURAS PLANAS

Prueba de competencia matemática

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N 3 Dr. Julio César Avanza

TEMA 3. ECUACIONES. Curso de Preparación de Prueba de Acceso a CFGS - Matemáticas. Aritmética y Álgebra Tema x-34=

Capacitación en el uso de herramientas didácticas en nivel básico

CAPÍTULO 9: LONGITUDES Y ÁREAS 1. PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS

ECUACIONES DE PRIMER GRADO. 3º ) Pasa todos los términos que contenga la incógnita a un lado de la igualdad y los demás al otro lado.

2.- Un bloque de mármol pesa 2 toneladas, 6 quintales y 57 kilogramos. Cuántos kilogramos pesa el bloque de mármol?

Cuerpos Geométricos. 100 Ejercicios para practicar con soluciones. 1 Indica cuáles de las siguientes figuras son prismas y cuáles son pirámides.

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES PLANTEAMIENTOS I

6Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 141

VI CONCURSO DE PRIMAVERA DE LA RIOJA

MATEMÁTICAS Nivel 2º E.S.O.

Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN

2º ESO - PROBLEMAS UNIDAD 6: ECUACIONES I. 1 ) Si al triple de un número le restas 8, obtienes 25. Qué número es?

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO (Para alumnos de 2º de ESO)

Cálculo de perímetros y áreas

Departamento de Matemáticas. Nombre:.Grupo:..

RESOLUCIÓN DEL PRACTIQUEMOS DE LA FICHA N 8 COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES

La circunferencia y el círculo

a) 12 = b) 45 = c) 54 a) 2 = 2 c) 9 c) 9 = 9 Tema 2 - Hoja 2: Raíz de un número

Tercer grado de primaria

Matemáticas 3º E.S.O. 2014/15

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS 2º ESO GEOMETRÍA

1 Cuando Sofía acababa de terminar esta larga resta, zas!, apareció Comenúmeros y se comió cinco cifras. Cuánto suman las cifras que se ha zampado?

Ficha de Repaso: Proporcionalidad

Ecuaciones de 1er y 2º grado

CENTRO EDUCATIVO PAULO FREIRE TALLER

Listo para seguir? Intervención de destrezas Cómo estimar y hallar el área

Guía 1: PATRONES DE REPETICIÓN

+ 30 x = 2 x x 2 x= x= 22 x= :11

TRABAJO DE RECUPERACIÓN TERCER BIMESTRE MATEMÁTICAS I

IES FONTEXERÍA MUROS. 18-X-2013 Nombre y apellidos:...

1. Laura y Rosa están mirando un tarro con forma de cilindro. Lo que ven está representado en la figura.

PRIMERA FASE. PROBLEMA Nº 1 TRIÁNGULO. Calcula el área del triángulo. Los cuadrados tienen 5, 4 y 3 cm de lado.

Trabajo Práctico N 3: Expresiones algebraicas

PRIMERA PRUEBA. 28 DE AGOSTO DE 1999 PROBLEMAS

= 1 327

MATEMÁTICAS GRADO DÉCIMO

Transcripción:

3. er grado 8.ª OLIMPIADA NACIONAL INFANTIL DE MATEMÁTICA 3.ª RONDA FINAL - 3 de setiembre de 0 Nombre y Apellido:............................................ Puntaje: Colegio:.................................................................. Fecha de nacimiento:.................n.º de Cédula de Identidad:..................... Ciudad:...........................Departamento:............................. INSTRUCCIONES ) Debes desarrollar la solución para cada problema. ) No olvides de escribir la respuesta en los lugares indicados. 3) No te apures. Trabaja con cuidado. Tienes horas para resolver los problemas. QUE TE DIVIERTAS!! PROBLEMA ( punto) Emilia y Mariano caminan por una pista de baldosas cuadradas siguiendo unas indicaciones escritas. Por ejemplo, seis baldosas arriba 6, dos baldosas a la derecha. Si empiezan juntos donde se indica en la figura siguiendo cada uno sus instrucciones, Emilia: 8, 5, Mariano:,,,,,,,, quién camina más? Respuesta: Ambos caminan 3 unidades. PROBLEMA ( punto) Siete meses del año son de 3 días, cuatro meses son de 30 días. Si en este año tenemos 365 días, cuántos días tiene el mes que falta contar? 3 7 = 7 (días en 7 meses) 7 + 4 = 34 (días de los meses contados) 30 4 = 4 (días en 4 meses) 365 34 = 8 (días del mes no contado) Respuesta: 8 días PROBLEMA 3 ( punto) Ane tira sobre una mesa tres dados comunes que quedan como indica la figura. (En los dados comunes las caras opuestas suman siempre 7). Anota los números de las tres caras que no puede ver, porque quedan hacia la mesa. Suma entre si los dos mayores y multiplica el resultado por el menor Qué número obtiene al final? En la cara opuesta al 6 está el, en la cara opuesta al está el 5 y en la opuesta al 3 está el 4. Los tres números que anota son entonces,, 5 y 4. Suma 4 + 5 = 9 y el 9 = 9 Respuesta: 9

3.º Grado 3. a Ronda PROBLEMA 4 ( punto) Laura toma una tarjeta del grupo A y otra tarjeta del grupo B y multiplica los números de ambas tarjetas. El producto coincide con una tarjeta del grupo C. Qué número obtiene si suma los números de las tres tarjetas que tomó? GRUPO A GRUPO B GRUPO C Las únicas tarjetas de los grupos A y B que dan como producto una tarjeta del grupo C son: 70 6 = 40 Al sumar 70 + 6 + 40 = 496 Respuesta: 496 PROBLEMA 5 ( punto) Si se presionan las teclas de la calculadora y luego varias veces, van apareciendo los números 6, 9, Tobi presiona un número secreto, luego y varias veces.si algunos de los números que aparecen son 4, 30, 36,, cuál es el número secreto? Al presionar 3 + ===, aparecen 6, 9,, que es la tabla del 3. Si los números que aparecen son 4, 30, 36, vemos que son números de la tabla del 6, luego el número secreto es 6. Respuesta: El número secreto es 6. PROBLEMA 6 ( punto) Una tapa cifras pares de los números de chapas 3 que Sofía anota a lo largo del camino desde su casa a la escuela y un tapa cifras impares de los números 3 que anota Manuel. Al llegar a la escuela cada uno tiene 5 números diferentes anotados. Quién obtiene la suma mayor, al sumar sus números? Sofía anota: 30, 3, 34, 36 38, que sumados dan 70. Manuel anota: 3, 33, 35, 37, 39, que sumados dan 75. Respuesta: La suma mayor obtiene Manuel.

4. º grado 8.ª OLIMPIADA NACIONAL INFANTIL DE MATEMÁTICA 3.ª RONDA FINAL - 3 de setiembre de 0 Nombre y Apellido:............................................ Puntaje: Colegio:.................................................................. Fecha de nacimiento:.................n.º de Cédula de Identidad:..................... Ciudad:...........................Departamento:............................. INSTRUCCIONES ) Debes desarrollar la solución para cada problema. ) No olvides escribir la respuesta en los lugares indicados. 3) No te apures. Trabaja con cuidado. Tienes horas para resolver los problemas. QUE TE DIVIERTAS!! PROBLEMA ( punto) Tengo un reloj muy original. Las manecillas, corta y larga, se mueven como cualquier otro reloj normal, pero los números que marcan no son las horas sino los que se ven en la figura. Cuánto sumarán los números indicados por las manecillas de mi reloj cuando hayan pasado dos horas de la hora indicada en la figura? En dos horas más las manecillas estarán señalando el 45 y el 60 que sumados dan 05. Respuesta: 05 PROBLEMA ( punto) Si todos los cubitos son iguales, cuántos cubitos faltan para que esta caja desarmada contenga la mitad de cubitos que puede contener completamente cargada? La caja completamente cargada de los mismos cubos puede contener, según la figura, 8 cubos. Como la mitad de 8 es 9 y ya hay 7 cubos, solo faltan cubos más. Respuesta: PROBLEMA 3 ( punto) Mi balancita de cocina pesa hasta Kg de a. Si peso una canastita con frutillas la balanza se 4 muestra así, Si la canastita pesa 4 kg, cuánto pesan las frutillas solas? + ¼ es lo que marca la balanza, y debo descontarle el peso de la canastita (/4), esto es: + ¼ - ¼ = kg pesan las frutillas solas. Respuesta: Kg

4.º Grado 3. a Ronda PROBLEMA 4 ( punto) Samira encima 7 palitos de helados todos numerados como se muestra en la figura y le pide a Mateo que los vaya retirando levantando siempre el que queda por encima de los otros. Cuál es el producto de los números de los palitos que Mateo retira en tercer, cuarto y quinto lugar? El orden en que Mateo retira los palitos es el siguiente: 6, 3,,, 5, 7 y 4. En tercer, cuarto y quinto lugar retira, y 5. El producto de los tres es 0. Respuesta: 0 PROBLEMA 5 ( punto) Enzo dice que al multiplicar su edad actual por el quíntuple de cuatro da 60. Cuántos años tiene Enzo? El quíntuple de 4 es, 5 4 = 0. Como al multiplicar la edad de Enzo por 0, debemos obtener 60, podemos calcular 60 0 = 8, que es la edad de Enzo. Respuesta: 8 años PROBLEMA 6 ( punto) Camila dibuja un laberinto con cuadrados de diferentes tamaños. El lado del cuadrado más pequeño mide cm, y el lado de cada cuadrado mide cm más que el lado del cuadrado interior. En cada cuadrado, borra la mitad de un solo lado, como se ve en la figura. Cuánto mide la línea que queda del cuadrado más grande? Según la figura, el lado completo del cuadradito más pequeño debe medir cm, ya que un lado completo mide el doble de uno incompleto. El lado completo del cuadrado siguiente mide cm más que el cuadradito central, es decir, 4 cm. El lado completo del tercer cuadrado debe medir cm más, es decir, 6 cm. El del cuarto, 8 cm. Como en el cuarto tenemos 3 lados completos y uno que es la mitad de ellos, la línea del cuarto cuadrado medirá: 8 + 8 + 8 + 4 = 8 cm Respuesta: 8 cm

5. º grado 8.ª OLIMPIADA NACIONAL INFANTIL DE MATEMÁTICA 3.ª RONDA FINAL - 3 de setiembre de 0 Nombre y Apellido:............................................ Puntaje: Colegio:.................................................................. Fecha de nacimiento:.................n.º de Cédula de Identidad:..................... Ciudad:...........................Departamento:............................. INSTRUCCIONES ) Debes desarrollar la solución para cada problema. ) No olvides escribir la respuesta en los lugares indicados. 3) No te apures. Trabaja con cuidado. Tienes horas para resolver los problemas. QUE TE DIVIERTAS!! PROBLEMA ( punto) La hormiga Catalina camina sobre una varilla doblada de 3 cm de largo. Primero va de una punta a la otra. Se da vuelta y va hasta la mitad de la varilla; allí se da vuelta y recorre la mitad del camino que recorrió la última vez. Cuántos centímetros le faltaron a Catalina para llegar a recorrer metro? Respuesta: 44 cm PROBLEMA ( punto) En un terreno vimos un letrero que decía : Mi papá llamó por teléfono y preguntó el precio. Le dijeron que cuesta 0 000 G el m. Si tenemos 55 millones de guaraníes ahorrados, podremos comprarlo? La superficie del terreno es igual a 5 30 = 450 m Si cada m cuesta 0 000 G, el terreno cuesta en total: 450 0 000 = 54 000 000 G. Entonces, podremos comprarlo Respuesta: Sí La hormiga efectúa estos recorridos parciales: º) 3 cm º) 6 cm 3º) 8 cm Le falta 00 cm (3+6+8) = 44 cm PROBLEMA 3 ( punto) El sonido se mueve en el aire aproximadamente a 333 metros por segundo. Si Lucía grita Hooolaaa hacia unas montañas que se encuentran a 999 metros de ella, en cuántos segundos escuchará su eco? El sonido recorrerá x 999 metros = 998 metros hasta volver a llegar donde está Lucía. 998/333 = 6 segundos tardará en escuchar nuevamente su eco. Respuesta: 6 segundos.

5.º Grado 3. a Ronda PROBLEMA 4 ( punto) Belén tiene un tarro de 4 litros de leche, regala a su mamá un tarro de 6 litros y a sus dos hermanas un tarro de 8 litros a cada una. Lo restante reparte en tazones iguales de litros para 4 alimentar a cada uno de sus gatitos. Cuántos gatitos tiene Belén? De la leche que tenía Belén, queda, 4 - ( 6 + Respuesta: 4 Gatitos 4 litros, regala 6 litros y tarros de 8 litros cada uno, entonces le 8 ) = litro. Si reparte ese litro de a para sus gatitos, tiene 4 gatitos. 4 PROBLEMA 5 ( punto) Si presiono las teclas del teclado de una calculadora común, se ve como resultado 0. Cuántas veces debo presionar el aparezca 00? para que en la pantalla Si se presiona 4 + ==== y se obtiene 0 significa que el cuatro se sumó 5 veces ya hay cuatro = y un 4 al principio. Esto es 4 5 = 0. Si quiero obtener 00, debo hacer 4 por un número. Ese número será, 00 4 = 5, luego debo presionar el 4 y 4 veces el =. Respuesta: 4 PROBLEMA 6 ( punto) Una mosca tiene 6 patas, y una araña, 8 patas. Diez pájaros y cuántos perros juntos tienen igual cantidad de patas que juntas, moscas y 3 arañas? Diez pájaros tienen juntos 0 = 0 patas. Dos moscas y tres arañas tienen juntas 6 + 3 8 = 36 patas. La diferencia entre estos dos resultados me dará cuantas patas quedan. 36 0 = 6. Como los perros tiene 4 patas, 6 4 = 4. Luego son 4 perros. Respuesta: 4 perros

6. º grado 8.ª OLIMPIADA NACIONAL INFANTIL DE MATEMÁTICA 3.ª RONDA FINAL - 3 de setiembre de 0 Nombre y Apellido:............................................ Puntaje: Colegio:.................................................................. Fecha de nacimiento:.................n.º de Cédula de Identidad:..................... Ciudad:...........................Departamento:............................. INSTRUCCIONES ) Debes desarrollar la solución para cada problema. ) No olvides escribir la respuesta en los lugares indicados. 3) No te apures. Trabaja con cuidado. Tienes horas para resolver los problemas. QUE TE DIVIERTAS!! PROBLEMA ( punto) Julia tarda, en auto, 9 horas, en llegar de la ciudad A a la ciudad B y Claudia tarda 45 minutos en avión. Si las dos salen a las 7:5 h de la mañana, cuánto tiempo deberá esperar Claudia para encontrarse con Julia? Claudia llega a la ciudad B a las 8 de la mañana. Julia llega 9 horas después de las 7:5, o sea, a las 6:5- Claudia deberá esperar desde las 8 h hasta las 6:5, esto es: 8 horas 5 min. Respuesta: 8 hs 5 min PROBLEMA ( punto) Ramona usa dos retazos cuadrados de tela de 4 m de perímetro cada uno y dos retazos rectangulares de 3 m de perímetro cada uno para armar una colcha estampada como la de la figura. Cuánta superficie cubrirá la colcha extendida? Si los retazos cuadrados miden 4 m de perímetro, cada lado mide m. Si cada retazo rectangular mide 3 m de perímetro y sabemos que sus largos miden m cada uno, por ser igual al lado de los retazos cuadrados,los anchos deben medir, = 0,5 metros cada uno. Con esto podemos decir que los lados de la colcha miden m y, 5 m. Calculamos la superficie haciendo,5 = 3 m. Respuesta: 3 m PROBLEMA 3 ( punto) Qué fracción de la caja de vidrio está cargada de cubos? En la caja completamente cargada entran 7 cubos, de los cuales hay 0, luego la fracción de la caja que está cargada 0. corresponde a 7 0 Respuesta: 7

6.º Grado 3. a Ronda PROBLEMA 4 ( punto) Si solo se permiten estos movimientos: o cuántos caminos hay para escribir OMAPA? Enumerando las casillas los posibles caminos son: 369 365 589 587 563 4569 4563 4789 4587 4785 Respuesta: 0 caminos PROBLEMA 5 ( punto) Los caracolitos Danielito, Carlitos y Joelito caminan por el borde de una plaza que se ha formado utilizando un triángulo equilátero, un cuadrado y un rectángulo, como se ve en la figura. Ninguno de ellos da vuelta ni retrocede, siempre van hacia adelante. Si Danielito sale de A y llega a C, Carlitos sale de B y llega a A y Joelito sale de C y llega a B. Quién recorre más metros? Danielito recorre en total: 5 + 5 + + 0 + 3 +0 = 35 m Carlitos recorre en total: 5 + + 0 + 3 + 0 + 9 + 9 = 48 m Luego el que más metros recorre es Carlitos. Joelito recorre en total: 0 + 3 + 0 + + 5 = 30 m. Respuesta: Carlitos PROBLEMA 6 ( punto) Un cubo con diferentes figuras en las caras se muestra en distintas posiciones. Qué figura corresponde a la cara opuesta a la del? Respuesta: El rombo El primer movimiento que se hace es girar el cubo colocando la estrella hacia delante y dejando ver el trébol. En el segundo movimiento se gira el cubo de modo que la estrella quede arriba y el corazón pase hacia atrás dejando ver de frente al rombo que es el que se encuentra en la cara opuesta al corazón.