Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Documentos relacionados
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 23 - Optatividad de 4º curso Optativa

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Finanzas Corporativas FACULTAT D'ECONOMIA 1 Segundo cuatrimestre

Guía Docente. TICs en Turismo FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN. Datos de la Asignatura Código Créditos ECTS 6.0 Curso académico

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 2 Primer cuatrimestre

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de FACULTAD DE DERECHO 3 Anual

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

GUÍA DOCENTE. Curso Académico Nombre de la Asignatura: Política de Precios. Licenciatura. Obligatoria. Español.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

STRATEGIC MARKETING MANAGEMENT I

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA. páginas web

Fundamentos de educación musical

GUÍA DOCENTE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Administración y Dirección de Empresas OT Economía OT 4 0

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Economía de la Empresa

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Didácticas Específicas 12-V.2

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

GUÍA DOCENTE DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES EN EMPRESAS DE SERVICIOS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Guía Docente 2013/2014

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Ingeniería Ambiental 09- V.1 ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

GUÍA DOCENTE. Curso Académico Nombre de la Asignatura MARKETING RELACIONAL. Investigación y Técnicas de Mercado

4.4. Sistemas de Transferencia y reconocimiento

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Farmacia 35 - Gestión y Planificación

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Turismo FACULTAT D'ECONOMIA 3 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 5º curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE) Curso 2014 /2015.

Guía docente Título superior de diseño

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Curso 2011/2012. Departamento de Dirección de Marketing. José Agustín Martínez José. Profesor titular: 1º Cuatrimestre. Periodo de impartición:

Contabilidad de costes y gestión

Sistemas informativos contables

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Pedagogía FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 4 Primer cuatrimestre

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

Grado en Administración y Dirección de Empresas

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

FACULTAD DE DERECHO 1 Segundo cuatrimestre Programa Doble Titulación Derecho-Criminología

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Guía docente de la asignatura

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática

Grado en Administración y Dirección de Empresas ECO116 CONTABILIDAD DE SOCIEDADES. Profesora Ivana Ambrosio Semestre: 2º

Organización y administración de empresas turísticas

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL OCIO CURSO: TERCERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO ASIGNATURA: OBLIGATORIA CRÉDITOS ECTS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ESTRATEGIA Y POLÍTICA DE EMPRESA

GRADO EN TURISMO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TURISMO DE EVENTOS, NEGOCIOS Y CONGRESOS CURSO ACADÉMICO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Creatividad Publicitaria" Grado en Publicidad y Relaciones Públicas. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad

EXCEL APLICADO A LAS FINANZAS

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable

GESTIÓN EFICAZ DE EQUIPOS DE TRABAJO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN EL BACHILLERATO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

GUÍA DOCENTE Curso Académico

Comercio Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 4 1c Castellano

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 4 Primer cuatrimestre

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Administración y FACULTAT D'ECONOMIA 2 Anual

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Turismo FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre

PRESENTACIONES EFICACES Y NEGOCIACIÓN

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Técnicas de Cultivos Animales Alternativos"

Transcripción:

FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35822 Nombre Entrepreneurship y Creación de Empresas Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1313 - Grado de Administración y Dirección de Empresas FACULTAT D'ECONOMIA 3 Segundo cuatrimestre Materias Titulación Materia Carácter 1313 - Grado de Administración y Dirección de Empresas 20 - Asignaturas obligatorias del IC: Creación y Dirección de Empresas Optativa Coordinación Nombre MARCH CHORDA, ISIDRE Departamento 105 - DIRECCIÓN DE EMPRESAS. JUAN JOSÉ RENAU PIQUERAS RESUMEN En entornos cada vez más globalizados y competitivos la figura del emprendedor adquiere un papel protagonista en el progreso económico y social de una comunidad. De hecho, los emprendedores en tanto que fundadores de pequeñas empresas son responsables de un porcentaje significativo de la generación de empleo y de la riqueza de una comunidad. Con la asignatura Entrepreneurship: creación de empresas se pretende infundir al alumno el espíritu emprendedor y capacitarlo para enfrentarse con mayores posibilidades de éxito al nacimiento y a la gestión de nuevas empresas. El planteamiento didáctico de la asignatura es eminentemente práctico y los alumnos serán invitados a involucrarse en un amplio abanico de ejercicios y trabajos de carácter totalmente aplicado. El objetivo esencial del proceso de aprendizaje en creación de empresas debe ser el desarrollo de competencias emprendedoras y de gestión. Bajo esta concepción, se pretende capacitar al alumno para transformar ideas en proyectos concretos, haciéndole capaz de identificar oportunidades, recursos necesarios para explotarlas, saber organizarlos y dirigirlos en un entorno competitivo logrando ventajas sostenibles. La asignatura aspira a dotar al alumno de una visión crítica acerca de la problemática del emprendedor y la puesta en marcha de nuevas empresas, así como de los procedimientos para elaborar un plan de empresa y analizar la viabilidad de proyectos empresariales. 1

Durante el curso el alumno tendrá ocasión de trabajar con diversas herramientas y técnicas básicas en la creación de empresas, como las siguientes:. creatividad y generación de ideas de negocio. análisis de viabilidad de ideas de negocio. tests sobre competencias básicas del emprendedor y su equipo El capítulo principal del programa es el dedicado a presentar el proceso emprendedor completo, desde la idea a la implementación o puesta en marcha de la empresa, con especial referencia al Plan de Empresas o Business Plan. En este capítulo habrá referencias a planteamientos actuales sobre Plan de Negocio desarrollados por prestigiosas universidades internacionales como la Babson College de Boston. En otros capítulos se debatirá sobre las distintas tipologías de empresas y negocios, así como acerca del decisivo papel que la innovación y la adaptación a los cambios desempeñan en la competitividad de la empresa actual. También se analizarán los factores críticos para la efectiva puesta en marcha de nuevas empresas y factores considerados de éxito y de fracaso. El programa cubre otros elementos relevantes para el eficaz despegue empresarial como las fuentes de financiación y el entorno institucional y presupuestario de apoyo al emprendedor. CONOCIMIENTOS PREVIOS Relación con otras asignaturas de la misma titulación No se han especificado restricciones de matrícula con otras asignaturas del plan de estudios. Otros tipos de requisitos Se recomienda haber cursado la asignatura "Dirección estratégica de la empresa", ofertada en segundo curso de diversos grados, entre ellos el Grado en ADE COMPETENCIAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE. Saber plantear un plan de empresa viable y eficaz, que concreta una idea de negocio en un proyecto empresarial. Saber identificar las características de los emprendedores y complementar, en su caso, las posibles debilidades en aspectos de gestión. Conocer la legislación y los procedimientos para la puesta en marcha de un proyecto de empresa 2

. Presentar y argumentar de modo convincente un proyecto de empresa o una estrategia empresarial. Trabajar de modo eficaz junto a otros compañeros. Presentar y comunicar de modo efectivo resultados de trabajos o análisis realizados, tanto oralmente como por escrito. Identificar nuevas ideas de negocio y evaluar de forma objetiva su viabilidad en el contexto actual. Discernir el valor de una idea de negocio y determinar si efectivamente responde a una oportunidad real de negocio. Identificar los errores típicos cometidos por los emprendedores y las nuevas empresas. Conocer los factores críticos para el correcto despegue y desempeño de nuevos proyectos empresariales. Realizar estimaciones realistas a nivel económico y de penetración en el mercado. Valorar la incidencia del entorno competitivo y del mercado en las expectativas de las nuevas empresas. Adquirir un buen conocimiento del entorno y mecanismos de apoyo al emprendedor, con especial referencia a los instrumentos promovidos por las instituciones y organismos radicados, principalmente en la Comunidad Valenciana. Reconocer la necesidad de incorporar a las nuevas compañías una estrategia guiada por la innovación y la adaptación a los cambios. DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS 1. EL EMPRENDEDOR Y LA EMPRESA ACTUAL 1. La figura del emprendedor en la actualidad. El emprendedor y su equipo. Competencias básicas del emprendedor 2. La empresa actual. La creación de empresas en el entorno actual. Innovación y adaptación al cambio en la empresa actual. Modalidades de empresas en sectores innovadores y de tecnología avanzada 2. CREATIVIDAD Y DESEMPEÑO 1. Creatividad y generación de ideas de negocio. Técnicas de creatividad y generación de ideas. Técnicas de análisis de ideas de negocio 2. Desempeño de las nuevas empresas. Aspectos críticos de la creación empresarial. Factores asociados al éxito empresarial. Principales causas del fracaso 3

3. PLAN DE NEGOCIO Plan de Negocio: de la idea a la implementación. Modelo OER: Oportunidad, Equipo, Recursos. Resumen ejecutivo. Análisis del entorno. Análisis de viabilidad de la idea al negocio. Estructura del proyecto empresarial. El plan estratégico. Análisis de mercado y plan de marketing. Organización y gestión de los recursos humanos. Plan económico-financiero. Aspectos jurídicos y legales en la creación de empresas 4. APOYO AL EMPRENDEDOR Financiación de la nueva empresa. Mecanismos de financiación tradicionales. Capital riesgo. Business Angels. Programas públicos Mecanismos de apoyo al emprendedor. Instituciones de apoyo al emprendedor. Programas de apoyo al emprendedor VOLUMEN DE TRABAJO ACTIVIDAD Horas % Presencial Prácticas en aula 45.00 100 Clases de teoría 15.00 100 Asistencia a eventos y actividades externas 10.00 0 Elaboración de trabajos en grupo 15.00 0 Elaboración de trabajos individuales 25.00 0 Estudio y trabajo autónomo 15.00 0 Lecturas de material complementario 5.00 0 Preparación de clases prácticas y de problemas 5.00 0 Resolución de casos prácticos 15.00 0 TOTAL 150.00 4

METODOLOGÍA DOCENTE La metodología docente a utilizar en la asignatura será de carácter eminentemente aplicado, en consonancia con el mayor peso de la parte práctica (4,5 créditos) frente a la parte teórica (1,5 créditos). Para las sesiones de la parte teórica se recurrirá principalmente a formas didácticas expositivas, en las que se incentivará la participación de los alumnos por medio de preguntas, opiniones y respuestas a cuestiones formuladas por el profesor. Par las sesiones de la parte práctica se recurrirá a una amplia variedad de formas didácticas participativas como la resolución de casos; role-playing; ejercicios de aplicación de técnicas; presentaciones orales y escritas; debates, presentaciones multimedia, Se incentivará al alumno a que busque y filtre información, materiales y documentación procedente de Bases de Datos, con preferencia a las disponibles en la Universitat de Valencia. A lo largo del curso los alumnos deberán elaborar ejercicios, trabajos y presentaciones tanto a nivel individual como en equipo. En su mayoría estos trabajos serán defendidos en público ante sus compañeros de asignatura. EVALUACIÓN La materia se evaluará por medio de las siguientes pruebas: 1. Prueba objetiva: Consistirá en un examen con preguntas de carácter teórico-práctico o exclusivamente práctico, con un porcentaje asignado del 25% de la nota (2,5 puntos). Para aprobar la asignatura el alumno deberá presentarse a esta prueba objetiva y obtener al menos 1 punto. 2. Pruebas prácticas consistentes en resolución de ejercicios, casos prácticos, elaboración de trabajos, así como la presentación oral de los trabajos o prácticas realizadas. También se valorará la participación activa en las sesiones del curso y la asistencia regular a las sesiones del curso. Porcentaje asignado del 75% de la nota (7,5 puntos). La mayoría de estas pruebas no podrán recuperarse fuera del periodo lectivo del curso, por lo que se urge a la entrega de los trabajos dentro el plazo establecido. Los alumnos que no hayan asistido a la mayoría de sesiones prácticas del curso ni entregado la mayoría de trabajos y ejercicios solicitados, no tendrán opción a aprobar la asignatura. REFERENCIAS 5

Básicas - March, I. (2010), Innovadores o vencidos: tiempo de emprender en la nueva economia, Universitat de Valencia - Galindo, M.A., Ribeiro, D. (2010), Entrepreneurship and regional development, Springer, New York - March, I. (2011) Start-ups: aprender a gestionarlas, Netbiblo, La Coruña - Galindo, M.A., Guzman, J. Ribeiro, D. (2011), Entrepreneurship and business. a regional perspectiva, Springer, New York - Veciana, J.M. (2005), La Creación de empresas. un enfoque gerencial, La Caixa, Barcelona - Steffan, B. (2009), Quiero crear mi empresa!. Como aprovechar las oportunidades para el éxito. Pearson, Madrid - Amaru, A.C. (2008), Administración para emprendedores. Fundamentos para la creación y gestión de nuevos negocios. Pearson, Mexico - Cuervo, A., Ribeiro, D., Roig, S. (2007), Entrepreneurship: conceptos, teoria y perspectiva, Bancaja, Valencia - Gomez Gras, J.M, Fuentas, M.M., Batista, R.M, Hernandez, R. (2012), Manual de casos sobre creación de empresas en España, McGraw.Hill, Madrid - CEEI Valencia (2008), Guia de recursos para la creación de empresas, Red CEEIs Comunidad Valenciana - www.emprenemjunts.es - www.ceei.net - Ribeiro, D. y otros (2014), Creación de empresas y emprendimiento: de estudiante a empresario, Pearson Educacion. Madrid 6