Censo Experimental Y Plan de Pruebas del Censo NOVIEMBRE DE 2017

Documentos relacionados
Censo de Población y Vivienda 2012

Censo Resultados preliminares. Mauricio Serrano Romo Director Regional INE Tarapacá

DENUNCIAS MALTRATO A PROFESORES/AS. Denuncias Ingresadas por Mes Total Nacional

ANÁLISIS Y DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE COBERTURA SEGUNDA REUNIÓN REGIONAL SOBRE EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRÁFICAS CON BASE EN INFORMACIÓN

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013

Nuevo Levantamiento Censal. Segunda Reunión de la Comisión Regional de Estadísticas Agosto 26 de 2014

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

Avances y desaf íos. Carlos Reyes Saldías Jefe Programa Municipal. Santiago, 29 de octubre de

PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR PÚBLICO

Situación actual del Proyecto censal

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

CONSTRUIR MÁS Y MEJOR. Política Habitacional

CARACTERIZACIÓN GENERAL DE AFILIADOS Y ADHERENTES

MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN PARA EL PROCESO DE FISCALIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN ESCOLAR INFORME RESULTADOS CUANTITATIVOS A NIVEL NACIONAL

Resumen Operativo Censos 2011

CASEN 2013: INDICADORES SELECCIONADOS

Informe Programa Fondo de Servicios de Atención al Adulto Mayor

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC s)

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

INFORME EMPLEO Región de La Araucanía

Plan de trabajo Resumen CCultura

Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar

Marco Maestro de Viviendas

BOLETÍN INACER DE ATACAMA ANTECEDENTES ADICIONALES Y GRÁFICOS

CATÁLOGO HISTÓRICO DE ESTADÍSTICA PANAMEÑA GENERALIDADES

Inclusión Financiera Resultados CASEN Gobierno de Chile

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2013-ENERO 2014

ENFOQUE ESTADÍSTICO. Sumario. RESULTADOS ENCUESTA SOBRE USO DEL TIEMPO Año Región del Biobío. Instituto Nacional de Estadísticas

ENUSC 2013 Victimización por delito y región

"Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Síntesis Resultados de Aprendizaje III. Educación Media. Simce 2014 Inglés

Situación Macroeconómica y Empleo. Ministro de Hacienda

Informe de Endeudamiento Eric Parrado H. Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Diciembre 2016

Memoria Capítulo 12. Auditoría interna

1.7 ESTADÍSTICAS DE DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y CONSUMO, Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Sección de Coordinación Regional Sub Dirección Nacional Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Resultados Preliminares Censo de Población y Vivienda 2012

Cartografía y SIG Censos de Población y Vivienda. Taller IPUMS-Lima, Perú 12 de Agosto, 2014 Juan Pradenas Gaete

INFORME DE EVOLUCION DEL VIH-SIDA Región Arica y Parinacota Departamento de Salud Pública - Unidad de Epidemiología

I. Censo 2017: características básicas

Sistema de Apoyo Desarrollo Profesional Docente. Claves para el trabajo formativo de las universidades

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA. Título de la posición: Subdirector/a de Tecnologías de Información y Comunicaciones

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

11. PROYECTO SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES PARA ZONAS WIFI EN IMPLEMENTACIÓN SUBSIDIO TOTAL OTORGADO $

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS DIRECCIÓN REGIONAL DE LOS RÍOS LOS RÍOS EN CIFRAS VALDIVIA,

VIII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) Santiago de Chile, 05 de Abril de 2012

CAPÍTULO I. Organizaciones Sindicales

Ministerio de Obras Públicas DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD. Santiago, ABRIL 2002

Informe mensual de constitución de empresas y sociedades

Intermediación Laboral. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Ministerio del Trabajo y Previsión Social

Supermercados I N F O R M E A N U A L 2009

SIAPER RE A INSTITUCIONES PÚBLICAS

Accidentabilidad en el Sector Comercio

INFORME METODOLÓGICO ENCUESTA NACIONAL DE CAMPAMENTOS Centro de Investigación Social TECHO-Chile

INE REGION COQUIMBO INFORMA. Resultados de la Encuesta Nacional del Empleo Región Coquimbo (Trimestre móvil Enero a Marzo 2009)

Inmigrantes. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 01 marzo 2015

VENEZUELA XIV CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2011 IV CENSO INDIGENA

Demografía y Estadísticas vitales

Inmigrantes. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 01 marzo 2015

PRUEBA PILOTO PRECENSO Informe de Resultados

ANEXOS DEL INFORME DE AVANCE ETAPA 1 Versión Ajustada

Capítulo 8. Participación sindical de trabajadores y trabajadoras y negociación colectiva

INSTRUCTIVO DE USO DE LA BASE DE DATOS

INSTITUTO NACIONAL DE LA JUVENTUD CHILE

Primer año 2015: Resumen beneficios y montos entregados en primera asignación Monto asignado a la fecha (M$)

Situación del Mercado Laboral en Chile: Últimos Avances y desafíos.

Tratamiento de la Depresión por el GES en Redgesam: 10 años de experiencia y aprendizaje

C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O. 1.7 estadísticas de distribución del ingreso y consumo, y de la seguridad social

Capacitación y Desarrollo de Competencias para el Emprendimiento. Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence

Estadísticas de licencias médicas y subsidio por incapacidad laboral 2015

Pueblos Originarios CASEN Gobierno de Chile

SIMCE TIC Primeros Resultados. Centro de Educación y Tecnología - ENLACES

Informe Programa Fondo de Servicios de Atención al Adulto Mayor

Migración extranjera en campamentos Centro de Investigación Social TECHO-Chile

VII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) Santiago de Chile, 05 de Abril de 2011

TUTORIAL POSTULACIÓN 2013 CAPITAL SEMILLA

Gerencia Inversión y Financiamiento.

Informe de Denuncias Superintendencia de Educación Escolar TOTAL NACIONAL

SEGURO DE CESANTÍA INFORME MENSUAL FEBRERO

Censo 2012 Francisco Labbé Director Nacional INE

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Jefatura Femenina en Hogares Monoparentales

Estudio de Impacto del Programa Beca FICHA TÉCNICA. Lima, Julio 2015 Dirección Nacional de Censos y Encuestas DOC.BECA18.01.

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

ENCUESTA A EGRESADOS UNIVERSITARIOS Y UNIVERSIDADES

Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE

BOLETÍN MENSUAL DE MOVIMIENTO TURÍSTICO. Enero 2013 Edición Nº 21

SEGURO DE CESANTÍA INFORME MENSUAL MARZO

TALLER SIAPER REGISTRO ELECTRÓNICO

Reporte Beneficiarios CORFO 4 to Trimestre desagregados por Género

CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR PÚBLICO

EMPLEO. TRIMESTRE: Diciembre 2009 Febrero 2010

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL

la fecha el INEI ha culminado

IX ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2012

Transcripción:

SEMINARIO: Experiencias, buenas prácticas y desafíos para los sistemas estadísticos nacionales de los países de América Latina frente a la ronda de censos de población y vivienda de 2020 Censo Experimental Y Plan de Pruebas del Censo NOVIEMBRE DE 2017 Expositor: José Luis Aravena Paz

CONTEXTO: Estructuración del Plan de Pruebas. PRUEBA PILOTO DE TIEMPO PRUEBA PILOTO INTEGRAL PRUEBA PILOTO PRECENSAL PRETEST ENSAYO OPERATIVO DEL CENSO Ago. Oct. Dic. Abr. 2016 Nov. 2016 ETAPAS DEL PLAN DE PRUEBAS

Prueba Piloto Precensal Ago. Oct. Dic. Abr. 2016 Nov. 2016

Prueba Piloto Precensal PROVIDENCIA Región Metropolitana CURICÓ Región del Maule URBANO Dc 2 y Dc 3 24582 viviendas URBANO Dc 1, 3, 4, 7, 9, 10 RURAL 100% Territorio Rural 25679 viviendas Principales aspectos evaluados: 1. Perfiles de Cargo 2. Procesos administrativos para la contratación masiva de personal. 3. Tamaños de los cursos de capacitación 4. Sistema de control y monitoreo de la capacitación. 5. Capacitación según perfiles. 6. Estimaciones de productividad. 7. Ejecutabilidad de las funciones del supervisor. 8. Aplicación de estrategias complementarias. 9. Proceso de actualización cartográfica 10. Formularios de enumeración 11. Enumeración rural con DMC y sectorización vía Geoportal 12. Sistema de Digitación Formularios de Enumeración Urbano F2 y Rural F3 13. Sistema de Control para el Levantamiento de Precenso SPCP 14. Soporte informático y riesgos.

Prueba Piloto de Tiempo Ago. Oct. Dic. Abr. 2016 Nov. 2016

Prueba Piloto de Tiempo Objetivos de la prueba 14 NSE Bajo Medir el tiempo de aplicación del cuestionario censal como insumo para la sectorización del Precenso 2016. 22 25 3 Versiones NSE Alto NSE Medio Perfil de los Censistas: Estudiantes de 3ro y 4to medio. (15 y 18 años de edad) Región Metropolitana Urbano: 300 viviendas Rural: 80 viviendas Región de Valparaíso Urbano: 240 viviendas Rural: 80 viviendas

Pretest de Cuestionarios Ago. Oct. Dic. Abr. 2016 Nov. 2016

Pretest Objetivos de la prueba ESCENARIO ESCENARIO ENTREVISTA COGNITIVA ERROR EN LA RESPUESTA / PROBLEMAS EN LA PREGUNTA Probar los enunciados de las preguntas y categorías de respuesta de cada una de ellas. Marco de referencia: Pautas para pruebas cognitivas y experimentales de preguntas en encuestas de la Escap Comisión Económica y Social para el Asia Pacífico de las Naciones Unidas 1 COMPRENSIÓN Informante interpreta la pregunta 2 RECUPERACIÓN 3 JUICIO 4 RESPUESTA PERFILES Migrantes Trabajador en otra región Rural actividad primaria Trabajador independiente Informante busca en su memoria información relevante Informante evalúa y/o estima la respuesta Informante provee información en el formato requerido Términos desconocidos, conceptos ambiguos, demasiado largos o complejos. Difícil de recordar Parcial o sensible Respuesta incompleta o fuera de las opciones 4 8 32 Regiones Grupos Focales Entrevistas cognitivas

Pretest / Estructura de Análisis y resultados Capacitación del Cuestionario Controles Operativos Preguntas del Cuestionario Estructura de Análisis Diseño del Cuestionario Flujo del Cuestionario La comprensión de entrevistados y censistas se vuelve fundamental para enmarcar las posibles soluciones en razón con los objetivos de las preguntas; como también acorde a los estándares que deben cumplir enunciados y categorías de las preguntas. Afinar enunciados de algunas preguntas, verificar la complejidad del concepto de Vivienda y Hogar en su comprensión y aplicación a los capacitados e informantes, como también preguntas de cierta complejidad detectadas en la experiencia institucional a través de censos y encuestas siguen siendo un tema a desarrollar en capacitación, como es el caso de la Educación y del Empleo.

Prueba Piloto Integral Ago. Oct. Dic. Abr. 2016 Nov. 2016

Prueba Piloto Integral EJECUTABILIDAD DEL TRABAJO DE LOS SUPERVISORES Evaluar la ejecutabilidad de las funciones definidas para el cargo de Supervisor en diferentes configuraciones de un Local Censal y su efecto en la calidad de la información levantada. Alcance de la Prueba Piloto Integral Áreas Urbanas Características de los Sectores Áreas Rurales PROBAR LOS CAMBIOS DE LOS CUESTIONARIOS Probar los cambios en los cuestionarios categorías de respuesta y diseño. Alta concentración de viviendas Manzanas regulares Baja concentración de viviendas Manzanas irregulares Aldeas Otras entidades dispersas Comunidad Indígena EVALUAR LA JORNADA CENSAL Medir el tiempo de duración de la jornada de trabajo de los censistas desde su llegada al local censal hasta su retiro y evaluar la utilidad de la Hoja de Direcciones como elemento complementario al F1 Perfil de los Censistas: Estudiantes y adultos Perfil de los Supervisores: Funcionarios públicos.

Prueba Piloto Integral Diseño experimental que permitiese testear y poner a prueba los principales elementos del proceso de producción censal de forma integrada. 1/10 1/15 S/Supe rvisor Difusión Reclutami ento Capacitaci ón Logística de insumos Replica de Local Censal Lectura Óptica Procesami ento Análisis BD Región Metropolitana Santiago 3 Locales Región del Biobío Concepción Coronel - Lota 3 Locales Región de la Araucanía Temuco Loncoche - Angol 3 Locales Región de los Ríos Panguipulli 1 Local Comunidad Indígena Región de Aysén Coyhaique - Balmaceda 2 Locales

Ensayo Operativo del Censo Ago. Oct. Dic. Abr. 2016 Nov. 2016

OBJETIVOS PLANTEADOS Generar experiencia previa que facilite y dimensione las necesidades de ejecución de los procesos operativos y la activación de los planes de contingencia pensados para la realización del censo. 2017. Antecedente 15 años 2002 última experiencia en censo de hecho. Probar que las herramientas de ejecución, control y monitoreo que fueron pensadas para la realización del Censo 2017, cumplen los objetivos.

PRINCIPALES CARACTERISTICAS Participación de todas las regiones del país. 55 Locales Censales. Dos comunas completas: Nogales: +de 7mil viviendas Mostazal: +de 9mil viviendas. Prueba de versión inicial del Sistema de Gestión del Censo. Con una dificultad representativa de la realidad regional. Región con una Comuna participante Regiones con dos Comunas participantes Regiones con una Comuna completa participante Participación de empresas externas que ganaron licitación para el Censo en procesos de mecanizado, logística y procesamiento.

PRINCIPALES CARACTERISTICAS 48mil Viviendas a Levantar 4mil Censistas a Reclutar +300 Supervisores a Reclutar 63 Jefes de Distritales y Zonales

MODELO DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS Evaluación de los Subprocesos del Ensayo Generación de un Diagnóstico Regional Generación de Diagnóstico Nacional Redefinición de líneas de acción nacionales Generación de líneas de acción regionales Talleres Regionales

PRINCIPALES HALLAZGOS PRINCIPALES RESULTADOS. Fortalecer la información hacia los reclutados: cantidad de días de participación, incentivos, compensaciones, etc. Otorgar mayor claridad sobre las funciones del cargo Coord. de Reclutamiento y Capacitación (CRC) y el alcance de su responsabilidad frente a otros cargos como Encargado Operativo Regional (EOR) y Encargado Técnico Comunal ( ETC). RECLUTAMIENTO DE CENSISTAS

PRINCIPALES HALLAZGOS PRINCIPALES RESULTADOS. Revisión de énfasis en la capacitación. Reorganización de tiempos y estructura de contenidos. Más actividades y ejercicios prácticos de llenado de cuestionario y hoja resumen C2 y C3 Evaluar incorporación de la guía del censista en la capacitación. CAPACITACIÓN DE CENSISTAS Desarrollar una capacitación rural

PRINCIPALES HALLAZGOS Revisión de ciertos protocolos con la empresa de mecanizado y distribución producto de errores detectados en dicho proceso. 1. Mejoramiento de Sellos, tamaño y diseño de cajas. 2. Mejoramiento en los portafolios. 3. Perfeccionamiento del modelo de control de entrega y recepción de los materiales. LOGISTICA DE DISTRIBUCIÓN

PRINCIPALES HALLAZGOS Fortalecer las instrucciones para el montaje de los Locales / necesidad de señalética operativa. FLUJOS OPERATIVOS Y NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOCALES Fortalecer la identificación de los Jefaturas dentro del Local Debilidad en la gestión de los Jefes de Local como organizadores del Local Operativo. Deficiente aprovechamiento de los espacios dentro de los locales operativos que provocan o acentúan los tacos en los procesos.

PRINCIPALES HALLAZGOS Fortalecer instrucciones en el llenado de la hoja resumen. Principal fuente de decisiones para días posteriores. Validación del guía rural como figura operativa producto de la utilidad de su rol en el operativo. Desarrollar cartografía adicional para las áreas de trabajo de los supervisores. Fortalecer el proceso de revisión de cuestionarios, limpieza de portafolios y protocolos de envío. EJECUCIÓN DE ELEMENTOS ORIENTADOS A MEJORAR LA CALIDAD

PRINCIPALES HALLAZGOS Fortalecer en los censistas y supervisores la identificación correcta de viviendas y hogares. Fortalecer en los supervisores la revisión de consistencia en el registro de Personas y Hojas del Cuestionario para evitar la pérdida de población. Revisión de lineamientos para otros cargos: digitadores, ayudantes, guías. EVALUACIÓN DEL EMPADRONAMIENTO

PRINCIPALES HALLAZGOS Modificación del módulo de registro de asistencia en función de mejorar la dinámica en los locales censales. Valoración de la dimensión del monitoreo del Censo para estructurar áreas de control a través de macrozonas. Mejoras al sistema y dashboard de seguimiento para posicionar el uso del sistema como único medio para monitorizar el avance del proceso. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

DATOS DE LA JORNADA Dinámica de Apertura de Locales, según el Sistema de Gestión Censo 80% 93% 96% 98% 100% 44 Locales 51 Locales 53 Locales 54 Locales 55 Locales 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00

DATOS DE LA JORNADA Flujo de Ia Jornada Censal registrado en el Sistema de Gestión Censo 3042 Censistas 60% 64% 70% 72% 74% 76% 79% 82% 84% 85% 86% 86% 87% 88% 88% 88% 89% 89% 90% 92% 93% 93% 93% 93% [VALOR] 2144 Censistas 43% 53% 31% 1106 Censistas 5% 8:00 9:00 9:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 13:30 14:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 18:00 18:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:00 21:30 22:00 HOY 9/11

COBERTURA DE VIVIENDAS DEL EOC Región Viviendas Totales EOC (1) Precenso (2) % Viviendas (1)/(2) Arica y Parinacota 1.763 2.244 78,57% Tarapacá 2.083 2.135 97,56% Antofagasta 2.258 2.309 97,79% Atacama 1.417 1.434 98,81% Coquimbo 1.924 1.927 99,84% Valparaíso 8.931 9.371 95,30% O'Higgins 9.771 10.199 95,80% Maule 1.925 1.938 99,33% Biobío 2.002 2.025 98,86% Araucanía 2.125 2.156 98,56% Los Ríos 2.355 2.396 98,29% Los Lagos 1.659 1.663 99,76% Aysén 879 932 94,31% Magallanes 1.116 1.151 96,96% Metropolitana 5.270 5.411 97,39% Total 45.478 47.291 96,17%

Muchas Gracias. Unidad de Operaciones Censo Noviembre de 2017 www.ine.cl