incidir en la reducción y el reciclaje. Puig Ventosa I., Fundación Ecología y Desarrollo, 2000. 2



Documentos relacionados
RESIDUOS RESIDUOS URBANOS

incidir en la reducción y el reciclaje. Puig Ventosa I., Fundación Ecología y Desarrollo,

ANEJO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE VERTEDERO DE RESIDUOS SÓLIDOS INERTES I. DISPOSICIONES GENERALES

Tratamiento de residuos urbanos en la Comunidad de Madrid

RESIDUOS MUNICIPALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE

LEGISLACIÓN SOBRE EL TRATAMIENTO DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES Y PERSPECTIVAS DE MODIFICACIÓN

COMPETENCIAS EN MATERIA DE RESIDUOS.

Tema 14. Los Residuos.

ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA.

DIRECTIVA 91/157/CEE DEL CONSEJO, DE 18 DE MARZO DE 1991, RELATIVA A LAS PILAS Y A LOS ACUMULADORES QUE CONTENGAN DETERMINADAS MATERIAS PELIGROSAS.

Núm. 18. Boletín Oficial de Aragón

ANEJO Nº 4 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN INDICE

Preguntas frecuentes del precio del agua. Respuestas sobre la factura y el precio que pagamos por el agua que consumimos

HACIA EL RESIDUO CERO: ORIENTANDO EL CICLO DEL RESIDUO HACIA LA ECONOMÍA CIRCULAR

CAPITULO IV. TASAS POR UTILIZACIÓN PRIVATIVA O EL APROVECHAMIENTO ESPECIAL DEL DOMINIO PÚBLICO MUNICIPAL.

ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PARA EL TRATAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS URBANOS

REUTILIZACIÓN DE MATERIALES CONTENIDOS. Introducción Tipos de residuos y su tratamiento

A Y U N T A M I E N T O D E B R E A D E T A J O

PLÁSTICOS: CONOCE, CREA Y RECICLA

AJUNTAMENT DE L ELIANA (Valencia)

Ordenanza reguladora de la "Gestión de los residuos de construcción y demolición Capítulo 1. Disposiciones generales

La doctrina de la Unión Europea basa la gestión de los residuos en el concepto denominado como JERARQUIA DE RESIDUOS en el que se establece, por este

ANEJO 3 ESTUDIO SOBRE LA GENERACIÓN Y LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS

CAPÍTULO I Disposiciones generales

1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS

Reciclaje de residuos domésticos y comerciales

ANEXO I CONDICIONADO SEGUNDA: OBLIGACIONES DEL CONSORCIO PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE

7.2 Análisis de vectores ambientales

José Ramón Carbajosa. Adjunto al Director General de la Asociación Nacional de Fabricantes de Electrodomésticos (ANFEL)

1. Hay diferentes modelos de recogida, pero no todos son efectivos

Sistemas de reutilización y reciclado para envases de bebidas seleccionados, desde el punto de vista de la sostenibilidad

1.- COINCINERAR RESIDUOS REUTILIZABLES O RECICLABLES

5. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LECCIONES APRENDIDAS

1.- Ley 35/1995, de 8 de Noviembre de Prevención de Riesgos Laborales (Artículos 15-18). 3. Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

PLAN DIRECTOR DE RESIDUOS DE LA RIOJA ANEJO II Proyecciones en la generación de residuos domésticos a horizonte 2030

RECOGIDA SEPARADA DE MATERIA ORGÁNICA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El pago del Impuesto sobre la Renta de los asalariados

8.1 Situación actual y datos de gestión. Oferta de servicio municipal y equipamiento

ANEJO Nº 4.- GESTION DE RESIDUOS. Pág.1

Reducción del consumo de agua en la producción de papel a partir de papel recuperado

PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE

1. OBJETO DE ESTUDIO. EL PLAN DE EQUIPAMIENTO COMERCIAL DE ARAGÓN

ANEXO III. ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS

ANEJO Nº 3 GESTIÓN DE RESIDUOS

Decreto 84/1995 (Castilla y León)

Estudio de la normativa sobre las competencias de gestión de los residuos que contienen amianto

- MANUAL DE USUARIO -

Nº 7.9 UTILIZACIÓN POR PUESTOS, BARRACAS, CASETAS DE VENTA, ESPECTÁCULOS, ATRACCIONES, ETC. DEL DOMINIO PÚBLICO DISPOSICIONES GENERALES

AYUNTAMIENTO D E BREA DE TAJO

REGISTRO CONTABLE DE INGRESOS OBTENIDOS POR LA CORPORACIÓN Y RELATIVOS A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEPORTIVOS

Haga clic para modificar el

PROYECTO DE REAL DECRETO DE REGULACIÓN DE LA GARANTÍA DEL ORIGEN DE LA ELECTRICIDAD PROCEDENTE DE FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES

Criterios de la CPE de la UE aplicables a la electricidad

XI OLIMPIADA PRIMARIATHALES FASE COMARCAL RECICLAMOS, REUTILIZAMOS,..

PROYECTO DE ADECUACIÓN DE NAVE INDUSTRIAL PARA INSTALACIÓN DE CENTRO DE TRANSFERENCIA DE RESIDUOS NO PELIGROSOS

LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE. Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara.

PRESUPUESTO GENERAL EJERCICIO 2013

«LOS SISTEMAS PRIVADOS DE PENSIONES EN LA IMPOSICIÓN ESTATAL SOBRE LA RENTA» (IRPF e Impuesto sobre Sociedades)

PLANES PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS

Los lodos y grasas de depuración aparecen incluidos en el Catálogo Europeo de Residuos (CER), publicado en la Directiva 94/3/CE, relativa a residuos.

COMUNIDAD DE CANTABRIA

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent

Inversiones Españolas en el Exterior. Resultados de Andalucía

ACTA DE LA REUNIÓN FORO DE SOSTENIBILIDAD

Ley 18/2003, de 29 de diciembre, por la que se aprueban medidas fiscales y administrativas (BOJA núm. 251, de 31 de diciembre de 2003)...

Los residuos sólidos urbanos (RSU)

Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales

GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL DEL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR RECOGIDA DE BASURAS

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

SOCIEDADES LABORALES PROPUESTAS FISCALES PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO

EMAÚS: 25 AÑOS EN GIPÚZKOA PROYECTO CRR+

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN DE LA DEMANDA DE 1998 ASIGNADOS A LAS EMPRESAS ASOCIADAS A APYDE.

La Planificación en Materia de Residuos. PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS DE ARAGÓN (G.I.R.A.)

I JORNADAS COMARCALES LOS SERVICIOS SOCIALES EN ARAGÓN. Teruel, 23 de enero de 2013

GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD EN HOSTELERÍA

ANALISIS SOBRE EL CONTENIDO DE LA ITC-BT-04 DEL REGLAMENTO ELECTROTECNICO PARA BAJA TENSIÓN (R.D. 842/2002).

Los coches de combustión continuarán siendo la primera opción de compra entre los conductores españoles

ORDENANZA NUMERO 16. Artículo 1.Al amparo del previsto en los Artículos 57 y 24.1 C del Real Decreto

AÑO 2015 ARTICULO 1º.- FUNDAMENTO.-

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

DECRETO 59/1999 Gestión de neumáticos usados

7. Producción y gestión de residuos

COMUNIDAD AUTÓNOMA S F A C. 1. DISPOSICIONES GENERALES A F O C Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente. Lunes, 2 de junio de 2003.

Test para emprendedores. Comprueba lo que sabes acerca del emprendimiento

Telecomunicaciones: SMS y tarificación adicional

A estos efectos, se incluirán entre las empresas explotadoras de dichos servicios las empresas distribuidoras y comercializadoras de los mismos.

Diario Oficial de la Unión Europea L 343/91

INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO DE ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA

FÓRMULAS DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS Y FINANCIACIÓN

Legislación Europea en Exportación/Almacenamiento/Eliminación de Mercurio

El Manejo Comprende: Manipulación, Separación, Recolección, Empaque, Etiquetado, Transporte y Almacenamiento de Mercurio.

Fondo ycaja deahorro. TratamientoLegalyFiscal

CAPÍTULO DE GASTOS Y FACTURAS/ JUSTIFICANTES RECIBIDOS

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN DE LA DEMANDA DE 1998 ASIGNADOS A LAS EMPRESAS ASOCIADAS A ASEME.

Cuál es la fiscalidad de los planes y fondos de pensiones?

Transcripción:

Propuesta de tasa por utilización de vertedero Un instrumento para la promoción de la reducción y reciclaje de residuos 1. ANTECEDENTES: Entendemos que en aplicación del principio de quien contamina paga es importante que los costes del tratamiento de los residuos recaigan en aquellos que los generan. Además, es recomendable desde el punto de vista de la corresponsabilidad fiscal que la cuantía se calcule en función de la cantidad de residuos generados. Los instrumentos económicos relacionados con la gestión de los residuos pueden constituirse en una pieza importante de la política gestión de las basuras. En este sentido, y teniendo en cuenta las experiencias desarrolladas en otros países, los instrumentos económicos basados en el incentivo, es decir, los instrumentos que buscando un objetivo prefijado favorecen, en general de manera económica, alguna conducta de los agentes sociales, se han convertido en una herramientas eficaz para reducir y aumentar el reciclaje de los residuos. Las tasas por la prestación de servicios de competencia exclusivamente municipal son un instrumento esencial para la gestión de los residuos en el ámbito municipal. No obstante, es necesario señalar que las tasas de cobertura de costes 1, en las que se incluye la tasa de recogida, tratamiento y gestión de residuos, tienen como objetivo que el usuario pague, parcial o totalmente, por la realización de un servicio específico. En función del modelo que se utilice para imputar la tasa de gestión de los residuos al ciudadano se puede generar un incentivo en las conductas ciudadanas, estimulando la reducción y prevención en la generación de los residuos o, en su caso, el reciclaje de los mismos. En este sentido, y teniendo en cuenta el principio de quien contamina paga la tasa marginalmente creciente, es decir, que grave de forma proporcional la generación de residuos (cuantos más kilos de residuos se generen, mayor será el coste del servicio) debería convertirse en el modelo más eficaz desde el punto de vista ambiental, ya que el impacto de los residuos también es marginalmente creciente, y desde el punto de vista social, ya que las tasas de gestión de residuos son regresivas 2. También es necesario señalar que desde el punto de vista de la promoción de la reducción y el reciclaje de los residuos resulta importante gravar más los residuos que tienen como destino tratamientos finalistas. No hay que olvidar que en la actualidad la aplicación de las tasas de gestión de los residuos sólo permite recaudar parte del coste del servicio, debido a que la cuota tributaria es muy inferior al coste real del mismo. Además, la aplicación de modelos en los que el ciudadano paga por hogar, independientemente del número de personas que habitan la vivienda, de la renta, de la generación de residuos, producen en la práctica que los que menos residuos generan están financiando a los ciudadanos que más producen. 1 Definición recogida por la Agencia Europea de Medio Ambiente. Definición de tasas municipales de gestión de residuos para incidir en la reducción y el reciclaje. Puig Ventosa I., Fundación Ecología y Desarrollo, 2000. 2 El pago de la tasa supone un mayor porcentaje de la rentas del individuo cuanto menos renta se tiene. Puig Ventosa I, op. cit.

2. TASAS DE VERTEDERO EN ESPAÑA: Los municipios del Estado adoptan diversas formas para aplicar las tasas por tratamiento de los residuos en vertedero. En este punto expondremos los diferentes modelos que hemos estudiado según los principios operacionales comunes, y teniendo en cuenta que cada una de las tasas estudiadas presenta connotaciones y particularidades propias del municipio o de la sociedad en la que se aplica. No obstante, se puede realizar una sistematización de las mismas en tres grupos: Tarifa única Por categorías de residuos Modelo progresivo En concreto, hemos podido reunir las tasas de 18 capitales de provincia españolas, utilizando como fuente las páginas web municipales. Aunque las tasas recopiladas alcanzan al 30% de las capitales del estado suponemos que los datos aportados pueden ser representativos de todo el país. A Coruña Barcelona Córdoba Donostia Granada Huesca Jaén Las Palmas Lleida Madrid Málaga Pamplona Palma de Mallorca Sta. Cruz Tenerife Tarragona Teruel Vitoria Zaragoza TARIFA ÚNICA: Consiste en cobrar una cantidad fija, independientemente del tipo de residuo y de la cantidad de residuos que se depositen en el vertedero. La única variante que se presenta en alguno de los casos consiste en la diferenciación entre residuos urbanos, residuos industriales y escombros. Municipio res. urbanos escombros res. industrial A Coruña 5400 pts/tm Lleida 3100 pts/tm Madrid 2000 pts/tm Jaén 1603 pts/tm Las Palmas 1530 pts/tm Zaragoza (1) 1260 pts/tm 124 pts/tm 433 pts/tm Huesca 1150 pts/tm 100 pts/tm Palma Mallorca 3 2797 pts/tm (2) 995 ptas/tm (2) (1) estudio pormenorizado en el punto 3 (2) iva no incluido 3 Por la destrucción de los residuos.

POR CATEGORÍAS DE RESIDUOS: Se realiza una clasificación de diferentes fracciones de los residuos en función de la cual se establece la imputación de la cuota tributaria: caracterización de los residuos deposito de los residuos en el vertedero, mezclados o no con otros residuos Córdoba: Se realiza una clasificación teniendo en cuenta el tipo de residuos a tratar y cómo se presentan estos, mezclados o no con materiales reciclables o compostables: Residuos clasificados, sin mezcla, que no necesitan tratamiento 0 Residuos clasificados siendo su composición orgánica Residuos clasificados siendo su composición envases Residuos mezclados sin clasificar 3600 ptas/tm 3600 ptas/tm 5400 ptas/tm Residuos inertes, con utilización vehículo > 3500 kg 376 ptas/m 3 Residuos inertes, con utilización vehículo < 3500 kg 93 ptas/m 3 Málaga: Se realiza una clasificación de los residuos a eliminar, teniendo cada una de las categorías un coste diferenciado: Resdiuos orgánicos domiciliarios Residuos orgánicos no domiciliarios Residuos inertes Lodos procedentes de depuradoras Neumáticos Resiudos procedentes de otros municipios 3311 ptas/tm 1364 ptas/tm 629 ptas/tm 1599 ptas/tm 20000 ptas/tm 4139 ptas/tm Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (Pamplona): Se realiza una clasificación teniendo en cuenta el tipo de residuos a tratar y si estos están mezclados con materiales reciclables: Residuos urbanos mezclados, sin residuos de papel o plásticos Residuos urbanos mezclados, con residuos de papel o plásticos Residuos solamente de plástico Residuos solamente de papel y cartón Residuos inertes 3000 ptas/tm 5000 ptas/tm 1000 ptas/tm 1000 ptas/tm 710 ptas/tm

Mancomunidad de San Marcos (Donostia): Se realiza una clasificación teniendo en cuenta el tipo de residuos a tratar y si estos están mezclados con materiales reciclables: Vertedero de Aizmendi; vertedero de residuos inertes: escombros Escombros mezclados a excepción de residuos reciclables Escombros mezclados con residuos reciclables Residuos industriales (varios tipos) Residuos industriales Residuos mezclados que no contengan residuos reciclables Residuos mezclados que contengan residuos reciclables como papel y cartón 321 ptas/tm 1000 ptas/tm 10000 ptas/tm 1668 ptas/tm 2870 ptas/tm 2870 ptas/tm 10000 ptas/tm Vertedero de San Marcos; vertedero de residuos urbanos: Residuos urbanos Residuos orgánicos industriales (residuos de madera) Residuos orgánicos industriales mezclados con residuos reciclables como papel y cartón 3220 ptas/tm 500 ptas/tm 10000 ptas/tm Vitoria: Realiza una separación entre la eliminación de residuos urbanos y la de las fracciones reciclables: Residuos urbanos mezclados, sin residuos de papel o plásticos Residuos urbanos mezclados, con residuos de papel o plásticos Residuos solamente de plástico Residuos solamente de papel y cartón Residuos inertes 3000 ptas/tm 5000 ptas/tm 1000 ptas/tm 1000 ptas/tm 710 ptas/tm Santa Cruz de Tenérife: Dadas las características especiales del territorio, se realiza una división entre el lugar de recepción de los residuos: Residuos urbanos depositados en el vertedero: 500 pta/tm Residuos urbanos depositados en las plantas de clasificación: 1990 ptas/tm

TARIFAS PROGRESIVAS: La tarifa depende de la cantidad de residuos que se generan, teniendo en cuenta que cunatos más residuos se produzcan, más habrá que pagar por el servicio. Barcelona: Aunque se trata del sistema de gestión de los residuos provenientes de la industria, y no sólo de la tasa de vertido de residuos, el modelo utilizado introduce un sistema progresivo de en el que se imputan los costes en función del tamaño del contenedor y de las veces que este se tiene que recoger por semana (pay per can). recogida 120 l 240 l 330 l 360 l 660 l 800 l 1100 l Diaria 10750 15625 18320 19125 27170 30925 38975 Diaria (no domingo) 9140 13280 15570 16255 23095 26285 33125 3 días semana 4625 6715 7875 8220 11680 13295 16760 En el caso del deposito en vertedero se utiliza un sistema diferenciador de categorías de residuos: Residuos sin contener materia orgánica Residuos mezclados con materia orgánica. Se aplica incremento 7135 ptas/tm 640 ptas/tm Tarragona: El sistema que se introduce tiene en cuenta la generación de residuos con un máximo de 6 toneladas. Por encima de esta cantidad, si los residuos provienen de actividades industriales, comerciales o de la construcción el productor o poseedor deberá eliminar los residuos por su cuenta, sin perjuicio de la legislación vigente. Cantidad de residuos De 0 tm a 1 tm 16350 De 1 tm a 2 tm 17600 De 2 tm a 3 tm 18850 De 3 tm a 4 tm 20125 De 4 tm a 5 tm 21375 De 5 tm a 6 tm 22650

3. TASAS DE VERTEDERO EN ARAGÓN: El Plan de Ordenación de la Gestión de los RSU de Aragón aprobado en el año 1998 (Decreto 72/98, de 31 de marzo, del Gobierno de Aragón) introduce en la gestión de los residuos de Aragón un modelo territorial en el que se prevé la división del territorio aragonés en 8 agrupaciones con una instalación de tratamiento final (vertedero) en cada cabecera de agrupación. Hay que subrayar que el plan de gestión, contemplando el modelo competencial municipal previsto en la Ley 10/1998, de Residuos desarrolla un modelo de financiación de las inversiones previstas estableciendo la aplicación de tasas de recogida y tratamiento de basuras estudiando la conveniencia y posibilidad de implantar un impuesto de vertido que fomente la reducción de residuos, aplicándolo a los residuos eliminados en vertedero de rechazo frente a los recuperados por otras vías, con el objetivo de desincentivar el vertido como tratamiento final de los residuos, incentivando frente a ello las posturas de prevención, reciclado y reutilización de los mismos. Teniendo en cuenta las diferentes dificultades, retrasos y problemas que está teniendo la implantación del plan de gestión, hemos realizado un estudio de las diferentes tarifas que se cobran en los vertederos situados en las cabeceras de agrupación. En este sentido hay que apuntar que algunas de estas infraestructuras no son las previstas en el plan, bien porque todavía no se han construido las definitivas, bien porque se van a introducir modificaciones en los vertederos actuales, por lo que los modelos de tarifas que a continuación presentaremos pueden modificarse en un futuro no muy lejano. Los vertederos en las cabeceras de agrupación: Barbastro: En el vertedero de Barbastro se aplican diferentes tarifas en función de la procedencia de los residuos: Rsu provenientes de otros municipios de la mancomunidad Residuos reciclables no mezclados 200 pts/habitante Exento Residuos mezclados 800 pts/m 3 Residuos industriales grandes productores Neumáticos Lodos depuradora Fraga: 3400 pts/tm 18 pts/kg 1500 pts/tm En el vertedero sólo se aplica una única tarifa: 2 pts/kg 2000 pts/tm

Huesca: En la ciudad de Huesca se realiza una diferenciación entre tres tipo de residuos pero se aplica una tarifa única para cada categoría: residuos escombros Enseres domésticos de particulares coste 1150 pts/tm 100 pts/tm exentos Alcañiz: En esta agrupación está pendiente la construcción del vertedero que dará servicio a los municipios incluidos en la misma. Teruel: La tasa de vertido del vertedero de la agrupación, que también da servicio a la ciudad de Teruel, está pendiente de aprobación. En la escombrera municipal se aplican las siguientes tarifas, sin tener en cuenta el tipo de residuo que se deposita: de 0 a 3 m 3 Exento de 3 a 1000 m 3 200 pts/m 3 de 1000 a 3000 m 3 250 pts/m 3 Calatayud: coste En el vertedero sólo se aplica una única tarifa: 1032 pts más iva/tm Ejea de los Caballeros: Los servicios de la Mancomunidad de las Bajas V Villas no han facilitado las tarifas por vía telefónica teniendo que realizar una solicitud por escrito. El vertedero de Zaragoza: En la ciudad de Zaragoza se realiza una diferenciación entre cuatro tipo de residuos pero se aplica una tarifa única para cada categoría: Residuos sólidos urbanos y lodos de depuradora 1260 pts/tm (1) Residuos industriales convencionales 433 pts/tm (1) escombros 124 pts/tm (1) coste (1) datos recogidos de la ordenanza fiscal nº 17 aprobada inicialmente y en periódo de exposición pública.

De los datos recabados y presentados podemos deducir las siguientes conclusiones: 1. La ciudad de Zaragoza presenta una cuota tributaria de las más bajas del Estado Español, sobre todo si la comparamos con las ciudades más importantes. 2. La ciudad de Zaragoza presenta una cuota tributaria en relación con la tasa de vertedero más bajas de las diferentes agrupaciones recogidas en el Plan de Gestión de los RSU de Aragón. 3. No se aplican sistemas que disuadan la generación de los residuos. 4. No se aplican modelos progresivos que graven en mayor medida a los que más residuos producen 5. No se aplican medidas que promocionen el reciclaje, prohibiendo la entrada en el vertedero de fracciones de los residuos o grabando el vertido de residuos reciclables. 4. PROPUESTA DE MODIFICACIÓN: La Fundación Ecología y Desarrollo entiende que es fundamental modificar el modelo actual previsto en las ordenanzas municipales de la ciudad de Zaragoza por otra propuesta que permita asegurar la efectividad de los instrumentos fiscales como incentivadores de la reducción y el reciclaje de los residuos. También es importante destacar que la introducción de modificaciones en este sentido tienen que ir acompañadas de las imprescindibles medidas de control y seguimiento de los posibles comportamientos ilegales tales como vertidos incontrolados o el denominado turismo de residuos,es decir, llevar los residuos a otros municipios o vertederos con sistemas impositivos más baratos o inexistentes por tratarse sus instalaciones de basureros o vertederos alegales, e incluso ilegales. Aunque es muy importante, y necesario, emprender la modificación global del sistema impositivo municipal referente a la gestión de los residuos ( teniendo en cuenta la tasa por prestación de servicios, en concreto de la recogida de basuras) creemos conveniente acometer las dificultades técnicas y logísticas de esta reforma de manera escalonada y teniendo en cuenta a los diferentes agentes sociales implicados en los cambios que deben realizarse: entidades y colectivos sociales, comerciantes, ciudadanos, etc. Por este motivo, presentamos una serie de propuestas en referencia al deposito o tratamiento final en el vertedero de Zaragoza, que permitirán promocionar la reducción y el reciclaje de los residuos. 1. Elevar el coste de la cuota tributaria actual para adecuar la misma a los costes reales del servicio que se presta. 2. Favorecer el deposito de los residuos en el vertedero a las empresas y entidades que realizan una gestión adecuada de los residuos, introduciendo diferentes precios en función del tipo de residuo que se depositen en el vertedero, residuos urbanos, residuos industriales, escombros y lodos de depuradora (como en el modelo actual). 3. Diferenciar entre residuos mezclados y residuos reciclables, primando el vertido de los residuos separados por fracciones reciclables (coste de vertido mayor para los residuos mezclados). 4. Prohibición de deposito en el vertedero de residuos reciclables separados como el papel y cartón. 5. Introducción de sistemas para introducir criterios progresivos, es decir, gravando más a quien produzca más residuos.

SISTEMA ACTUAL (1) PROPUESTA RESIDUOS URBANOS RESIDUOS URBANOS Tarifa única 1260 Residuos urbanos mezclados 3000 Residuos separados por fracciones reciclables: papel y cartón madera vidrio envases Residuos urbanos no reciclables, ni mezclados con fracciones reciclables 0 (1) 1260 (1) Deposito gratuito ya que se destina al reciclaje. RESIDUOS INDUSTRIALES Tarifa única 433 RESIDUOS INDUSTRIALES ASIMILABLES Residuos no reciclables, ni mezclados con fracciones reciclables Residuos separados por fracciones reciclables: papel y cartón madera Residuos mezclados con algún material reciclable como catón y madera 2500 0 (1) 10000 (1) Deposito gratuito ya que se destina al reciclaje. ESCOMBROS Tarifa única 124 ESCOMBROS Escombros originados en obras públicas, en la construcción, en la demolición y en obras de reparación de edificios y viviendas. 124 Mezcla de escombros con otro tipo de residuos a excepción de papel y cartón, y madera 1000 Mezcla de escombros con residuos de papel y cartón, y madera 6000 LODOS DEPURADORA Tarifa única 1260 (1 ) datos recogidos de la ordenanza fiscal nº 17 aprobada inicialmente y en periódo de exposición pública. LODOS DEPURADORA Lodos desecados provenientes de estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas cuyo contenido en humedad no exceda el 65% en peso 1260 Lodos industriales orgánicos desecados cuyo contenido en humedad no exceda el 65% en peso 2500 Lodos no desecados -- (1) (1) Prohibición de deposito en el vertedero.

Para favorecer a las empresas y entidades que se comprometen a reducir y reciclar los residuos que generan, proponemos que el Ayuntamiento de Zaragoza negocie caso por caso, en relación con la tasa prevista para los residuos industriales asimilables a urbanos, rebajas de la cuota tributaria siempre que se presenten planes de prevención en la generación de residuos por parte de las mismas. Además de contemplar esta serie de recomendaciones referentes a los residuos urbanos, residuos industriales, escombros y lodos de depuradora es necesario tener en cuenta la legislación europea vigente en relación con el vertido de residuos 4 y contemplar, entre otros aspectos, el deposito de neumáticos usados y su gravamen, así como de otros residuos especiales como los RTP s (residuos tóxicos y peligrosos) provenientes del hogar y los residuos eléctricos e informáticos. También es necesario introducir criterios progresivos a la hora de gestionar las tasas de vertedero teniendo en cuenta modelos como el puesto en marcha en la ciudad de Tarragona. 4 Directiva 99/31/CE del Consejo de 26 de abril de 1999, relativa al vertido de residuos.