PONENCIA. Recursos y materiales para bibliotecas ofrecidos por la Red Nacional de Telecentros de Colombia

Documentos relacionados
Gestión de Conocimiento e Intercambio de Experiencias entre Telecentros Comunitarios y Telecentros Compartel en Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

PROGRAMA CIUDADANÍA DIGITAL CERTIFICACIÓN MAESTRO DIGITAL

Perfil de Proyecto. Área Temática: TIC para el Desarrollo. Estado: en curso

SEMILLEROS DE INVESTIGACION

Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad

PROGRAMA CIUDADANÍA DIGITAL CERTIFICACIÓN MAESTRO DIGITAL

AUDITOR INTERNO INTEGRAL HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

1. CONTENIDOS CURRICULARES

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:

OBJETIVO 4. Realizar la evaluación de Indicadores de Cumplimiento del desarrollo del PNSST del periodo 2013 a 2015.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

MEMORIA EXPLICATIVA DE ACTIVIDADES

III Jornadas Nacionales y V Jornadas de la UNC sobre Experiencias e Investigación en Educación a Distancia y Tecnología Educativa

OBSERVATORIO REGIONAL DEL MERCADO DE TRABAJO DE NORTE DE SANTANDER ORMET N.S. AVANCES PLAN ESTRATÉGICO

Grupo de Certificación de Competencias Laborales - DSNFT

Enseñar y aprender con las TIC

FUNDACIÓN DÉDALO PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE FUNDACIÓN DÉDALO Y FUNDACIÓN ESPLAI

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI

LA ACCIÓN TUTORIAL EN UN AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE

JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A:

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación PROINPA

Virtual Educa. Innovación, Competitividad y Desarrollo. Nelly Gochicoa Coordinadora de Cooperación y Relaciones para América Latina

conflicto armado con primera infancia y familias Nombre del proponentecoordinador

Lineamientos del Observatorio de la Capacitación

«Avances de la Gestión del Riesgo en el Sistema Nacional del Voluntariado de Colombia»

ENCUENTRO. del uso de las TIC en Educación ENSEÑAR CON TECNOLOGÍA

FORMACIÓN EN IDENTIDAD IGNACIANA

PROFAMILIA JOVEN. Intervenciones Integrales para la Reducción del Embarazo Adolescente en Colombia. 26 de JULIO DE 2016

Términos de Referencia

VICERRECTORÍA ACADÉMICA Y DIRECCIÓN DE DOCENCIA CONVOCAN: A TODOS LOS PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD A PRESENTAR SUS PONENCIAS PARA PARTICIPAR EN EL

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013

EL RINCÓN DEL ORDENADOR EN EL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN:

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

PRESENTACIÓN Cómo nace la idea de la Iniciativa Juvenil Andina?

SOMOS CREATIVOS USANDO LAS TIC

2. COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO (Sin Hora o aula a cargo) Experiencia General:

Telecentros comunitarios: más s allá de las TIC

Le estamos midiendo el pulso al país

Portafolio de servicios SENA

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

Programa de Ciudadanía Digital para la Formación y Certificación en Competencias TIC dirigido a Funcionarios (as) y Docentes Públicos

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

Taller de Catastro (Parte I): Tecnologías y Metodologías para una Gestión Eficiente y Transparente del territorio y las Propiedades

Diseño de Mobiliario en Palermo

CURSO PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES

Lenguaje Primaria MEMOFICHAS_LENGUAJE_PRIMARIA.indd 1 27/06/14 10:03

Plan de Formación. 1. Diagnóstico del cual surgió el programa:

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

Campus Virtual. Manual del Aprendiz Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción:

MOOC COMO ESTRATEGIA INTEGRADORA

CONSULTORIA PARA ELABORACION DE PAQUETE CURRICULAR. Convocatoria a Empresas o equipos de consultores con experiencia en diseño curricular

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

Proyecto Colaborativo Aulas Hermanas

Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA)

La Escuela al Centro

Quién es. Qué es Internet? Kioscos Vive Digital? Reconocimiento del entorno. Skynet de Colombia? Qué es el Proyecto

PLAN DE CAPACITACIÓN DOCENTE DIRIGIDO A LOS MAESTROS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO DE COPER

Investigación para la Paz y la Región

Acción Social de Fundación Telefónica. Actuaciones contra la Pobreza y la Exclusión Social

Educación para el desarrollo

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN

Ministerio de Comunicaciones. República de Colombia

Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013

La evaluación y la enseñanza

FUNDACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN DOCENCIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (F-CIDCA) ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION

Catálogo de cursos de formación docente

El rol de la Academia en una Infraestructura de Datos Espaciales a nivel local

RESUMEN EXPERIENCIA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Ciclo de Maestros Leer y escribir: un eje transversal de la vida

ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA. Tutoría. para el bienestar de adolescentes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades

PROGRAMA ONLINE DE ESPECIALIZACIÓN EN MARKETING DIGITAL Y COMERCIO ELECTRÓNICO

Estrategia nacional para la formación de supervisores escolares

Convocatoria a la presentación de ponencias, productos y/o experiencias

SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL EJE CAFETERO COLOMBIANO. PLANIFICANDO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD.

Modelo de Capacitación y Evaluación a Distancia de Competencias Laborales

Talleres. para MAESTROS DIRECTORES

CONVOCATORIA A PROCESO SELECTIVO

Plan de Trabajo Presenta: Dr. Alberto Mendoza Herrera

EVALUACIÓN. Descripción del Centro Educativo

1. Evolución de la tasa de analfabetismo Nacional

DIPLOMADO DE LIDERAZGO SOCIAL (50 HORAS )

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

La Proyección Social de ITCA-FEPADE contribuye a fortalecer hospitales públicos en beneficio de la comunidad

Capital humano y formación en ciencia, tecnología e innovación

Parque Científico de Innovación Social. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO parque.uniminuto.edu Octubre 7 de 2016

MANUAL DE USUARIO PORTAL EDUCATIVO ARAUCA

GENDER ROLES THROUGH TIME AND PLACE- A travelling exhibition. Comenius Project 2010/12 - Gender roles through time and place

Transcripción:

PONENCIA Título Recursos y materiales para bibliotecas ofrecidos por la Red Nacional de Telecentros de Colombia Información del autor: Nombres y apellidos: Catalina Escobar Bravo Grado académico: Maestría Cargo: Directora Ejecutiva Correo electrónico: catalina.escobar@makaia.org Nombres y apellidos: Susana Botero Acevedo Grado académico: Especialización Cargo: Coordinadora TIC para el Desarrollo Correo electrónico: Susana.botero@makaia.org Institución: Corporación MAKAIA Asesoría Internacional Tema desarrollado Resumen La Red Nacional de Telecentros es un ente integrador de diferentes iniciativas y organizaciones que buscan el desarrollo social y económico de sus comunidades a través de las Tecnologías de Información y Comunicación, TIC. La Red Promueve estrategias para la inclusión digital de diferentes actores y poblaciones del territorio colombiano intercambiando experiencias que permiten el fortalecimiento de cada iniciativa y de la red. La Red tiene como objetivo, consolidar un modelo eficiente y sostenible de trabajo colaborativo entre los participantes de la Red, con el fin de incidir positivamente en las dinámicas de desarrollo de las comunidades beneficiarias de programas de telecentros del país. La Red promueve un concepto amplio de telecentro donde caben iniciativas como Bibliotecas, Aulas Abiertas, y cualquier otro centro comunitario de acceso a las TIC. Es así, cómo la red se ha preocupado por tener diferentes recursos y materiales como son: Cursos de la Academia Nacional de Telecentros de Colombia, puede verse más en: www.telecentros.org.co/academia Un proyecto de enredo www.bibliotic.info contacto@bibliotic.info 1/5

Multimedias como el ratón práctico, el teclado práctico, la multimedia de capacitaciones en TIC, tutoriales. Los encuentros nacionales y regionales de TIC, desarrollo y cultura digital (antes llamados encuentros de telecentros). El Mapeo nacional de Telecentros www.telecentros.org.co/mapeo El Portal Nacional de Telecentros www.telecentros.org.co Texto extenso La Red Nacional de Telecentros de Colombia, promueve estrategias para la inclusión social y digital de diferentes actores y poblaciones del territorio colombiano intercambiando experiencias que permiten el fortalecimiento de cada iniciativa y de la red. La Red Nacional de Telecentros cuenta con un Comité coordinador conformado por las siguientes organizaciones comprometidas con la instalación, desarrollo y apropiación social de centros de acceso a las TIC en el país: Colnodo Corporación MAKAIA Asesoría Internacional Universidad Autónoma de Occidente Ministerio de TIC Universidad del Cauca Corporación Colombia Digital ETB Este comité elabora un plan de acción, diseña, gestiona y coordina los encuentros de telecentros, articula acciones con experiencias de telecentros en todo el país, gestiona e implementa proyectos en alianza con diferentes organizaciones a nivel nacional e internacional, además de buscar incidir en políticas de TIC y desarrollo. A través de estos planes de acción es que se desarrollan algunos recursos y materiales que se tienen y que están a disposición de todas las bibliotecas de Colombia, por lo tanto el objetivo de esta ponencia es mostrar y poner a disposición de las bibliotecas, todos los recursos de la Red, ellos son: Academia Nacional de Telecentros: La Academia Nacional de Telecentros es un proyecto que surgió en el año 2007 y desde entonces ha capacitado de manera gratuita a cerca de 600 operadores y administradores de Telecentros, esta iniciativa busca atender las necesidades de formación de las personas que administran centros de acceso a las TIC, de manera que emprendan acciones para aumentar el impacto en su comunidad y articularlo a dinámicas de desarrollo local. Actualmente se cuentan con 17 cursos en línea, dictados por tutores especialistas y con experiencia en cada una de las temáticas. Estos cursos son de gran utilidad para las bibliotecas y las personas que administran estas, es más hasta el momento se han matriculado un buen número de bibliotecas a estos cursos. Anualmente, se tiene como mínimo 3 ciclos; en donde se ofrecen todos los cursos. Los cuatro ejes temáticos de la Academia buscan: Un proyecto de enredo www.bibliotic.info contacto@bibliotic.info 2/5

Adquirir habilidades para convocar y trabajar con diferentes actores y colectivos de la comunidad a partir de la Formación en Liderazgo Comunitario Adquirir conocimientos para fortalecer los telecentros y centros de acceso público a TIC como espacios de producción y difusión de información, comunicación comunitaria y gestión colectiva del conocimiento desde la Formación Temática en Comunicación. Conocer estrategias metodológicas, modos estructurados de orientar el destino del telecentro y centros de acceso público a TIC a partir de la Formación Metodológica. Adquirir destrezas en el uso de herramientas para capacitar a usuarios/as, realizar actividades de comunicación y hacer sostenible tecnológicamente el telecentro y centros de acceso público a TIC, para ello se ofrece una Formación Tecnológica. El plan curricular de la Academia distribuye los cursos de acuerdo con estos 4 ejes temáticos y considerando además niveles de formación que van del introductorio, al intermedio y avanzado. Los cursos con los que actualmente se cuentan son: * Puesta en Marcha del Telecentro * Empresarismo Social para Telecentros I * Promoción del Telecentro y Sensibilización de las TIC * Gobierno en Línea para la Ciudadanía * Planificar el Taller de Alfabetización Digital * Creatividad Digital usando Scratch * El Blog: Publicando información local * Recursos TIC para jóvenes * Telecentros para los niños y las niñas * Recursos de apoyo para el trabajo en telecentros * Acercando personas mayores a las TIC * Estrategias de comunicación para la comunidad * GIMP, herramientas básicas para la edición de imágenes * Fotografía digital * Claves para una mejor Escritura y Redacción Más información: http://www.telecentros.org.co/academia Recursos y Materiales: Dentro del portal de la Red Nacional de Telecentros se encuentra un repositorio de recursos y materiales de utilidad para operadores y administradores de centros de acceso a las TIC, estos recursos están desarrollados en Creative Commons, de manera que cualquier persona puede acceder a ellos mientras se guarden los títulos de las personas que desarrollaron estos. Dentro de estos recursos se encuentran materiales para capacitaciones en estos centros como lo son: Teclado Práctico y Ratón Práctico: son recursos multimedia desarrollado inicialmente por la Fundación Esplai, para ejercitar en el uso del teclado y del ratón (mouse) a los nuevos usuarios y usuarias de los centros Red Conecta en España. Estos materiales han sido adaptados para el contexto colombiano. Guía para Fortalecer la apropiación Social en Centros de Acceso Comunitario a Tecnologías de Información y Comunicación (TIC): la guía se proponen diversas estrategias para aumentar la apropiación social del telecentro como la socialización, la promoción, la planeación, la formación y la Un proyecto de enredo www.bibliotic.info contacto@bibliotic.info 3/5

evaluación como procesos fundamentales de todo telecentro y orienta sobre herramientas de comunicación y periodismo, ofrece ideas para el diseño de proyectos e invita a que la persona administradora del telecentro se capacite. Multimedia de capacitaciones en TIC: guía a los administradores y monitores de centros de acceso a las TIC en el desarrollo de capacitaciones para los diferentes grupos poblacionales que diariamente intervienen en sus localidades. Multimedia de productos y servicios: multimedia que orienta a los administradores y monitores de centros de acceso a las TIC sobre servicios a prestar con base en las necesidades de sus comunidades. Más información: http://www.telecentros.org.co/index.shtml?apc=i1----&s=h Los encuentros nacionales y regionales de TIC, desarrollo y cultura digital (antes llamados encuentros de telecentros): Son espacios abiertos a la participación e integración de todas las personas y organizaciones vinculadas con estos centros de tecnología desde diferentes perspectivas y busca compartir experiencias y formarse en nuevos temas, así como proponer de manera colectiva, estrategias de trabajo encaminadas a fortalecer el quehacer de los centros de acceso a las TIC en el país. Estos encuentros se desarrollan basados en el interés en que los telecentros y todos los centros de acceso a las TIC sean iniciativas que mejoren las condiciones de vida de las comunidades, diferentes organizaciones y personas que respaldan este proyecto. En Colombia se han reunido desde el 2001 para realizar Encuentros Nacionales de Telecentros y durante el evento se realizan talleres dirigidos al desarrollo de competencias de los operadores de los telecentros; se abren espacios para la reflexión y la discusión y se promueve el intercambio de ideas y experiencias en un espacio que ha sido denominado "La Feria del Conocimiento". Hasta el momento se han realizado 5 encuentros Nacionales y 2 encuentros regionales (en las zonas de: centro (Cundinamarca, Boyacá, Tolima), noroccidente (Antioquia, Chocó y Eje Cafetero), suroccidente (Cauca y Valle), Costa Caribe (Sucre, Córdoba) y Nariño) A estos encuentros se han vinculado organizaciones a nivel nacional e internacional que desean conocer la dinámica del movimiento telecentrista en el país y con el fin de compartir experiencias en este tema. El Mapeo Nacional de Telecentros: Se está realizando un mapa virtual de los telecentros en Colombia a partir del cual es posible el reconocimiento de éstos, el intercambio de experiencias y la creación de diferentes redes que se integran a la Red (como es el caso de algunas bibliotecas de la Red de Bibliotecas de Medellín Área Metropolitana). La meta es tener georeferenciados y en línea a todos los telecentros que existen en el país, que se ha estimado que sean unos 3000 en total. Hasta el momento se cuenta con alrededor de 1200 centros de acceso a las TIC disponibles para ser consultados. Más información: http://www.telecentros.org.co/mapeo El Portal Nacional de Telecentros: Se cuenta con un portal Nacional de Telecentros donde se reúnen las diferentes actividades y noticias que sean de interés para los centros de acceso a las TIC, en este lugar las personas podrán encontrar experiencias significativas de otros centros, fotos, videos, lecturas, noticias de los diferentes proyectos o intervenciones realizadas por la Red a nivel Nacional e Internacional. Dado que la Red por su trayectoria y reconocimiento ha sido invitada a participar como ponentes en diferentes eventos a nivel internacional. Este portal cuenta con la actualización permanente por parte de sus miembros y demás organizaciones que trabajan para el desarrollo de estos centros. El portal es visitado por alrededor de 26.030 mensuales, además de contar con una comunidad virtual de la cual hacen parte más de 600 miembros en donde se presentan continuamente Un proyecto de enredo www.bibliotic.info contacto@bibliotic.info 4/5

experiencias, foros, que permiten fortalecer los canales de información de la Red, favoreciendo la interacción y el diálogo permanente entre los miembros. Más información: http://www.telecentros.org.co/mapeo Método utilizado El desarrollo de estos materiales y recursos, ha sido por medio de diferentes alianzas en donde se desarrolla un piloto y luego se replica este modelo y/o se realiza un material o recurso para desarrollar ó complementar los procesos o proyectos desarrollados. La variedad de materiales y recursos son realizados por organizaciones con experiencia y reconocimiento en el medio y es a partir de las diferentes actividades y programas desarrollados por la red como se ha logrado consolidar estos materiales y la red de contactos y aliados. Los materiales y recursos son de uso gratuito y de libre distribución con licencia Creative Commons 2.5 para Colombia, lo cual ha permitido el intercambio de recursos entre redes y organizaciones, las cuales complementan el trabajo realizado desde la Red. Las Bibliotecas y cualquier centro de acceso a las TIC está bienvenido a contribuir recursos a este repositorio. Discusión crítica de resultados No Aplica Conclusiones Desde la Red Nacional de Telecentros se promueve una descripción de telecentro así: Los telecentros son lugares de encuentro, aprendizaje y comunicación donde se ofrece el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación, TIC, como medios para el fortalecimiento y la gestión de iniciativas encaminadas a mejorar las condiciones de vida de las comunidades ; donde perfectamente se pueden incluir las bibliotecas públicas y comunitarias que cuentan con tecnologías de información y comunicación para el servicio de sus comunidades. Los recursos de la Red Nacional de Telecentros están disponibles y pueden ser utilizados por todos los centros de acceso a las TIC, mientras guarden el licenciamiento de Creative Commons 2.5. Con esta ponencia se busca que las bibliotecas utilicen y compartan estos contenidos y recursos y que también produzcan contenidos que puedan ser distribuidos a través de la Red Nacional de Telecentros. Se busca además motivar que las bibliotecas con acceso a las TIC tomen un rol activo dentro del movimiento de telecentros colombino. Referencias www.telecentros.org.co Un proyecto de enredo www.bibliotic.info contacto@bibliotic.info 5/5