GRAMON BAGO Zetamol Página Libre

Documentos relacionados
Conceptos del Manejo de Factores de Crecimiento en sus distintas Aplicaciones

1. Qué son y como actúan los factores de crecimiento?

Tus dientes, naturalmente. sanos. PRGF -Endoret BENEFICIOS DEL PLASMA RICO EN FACTORES DE CRECIMIENTO. bioseguro 100 % autólogo patentado

PLASMA RICO EN PLAQUETAS (P.R.P.) FACTORES DE CRECIMIENTO

Tus dientes, naturalmente. sanos TRATAMIENTO CON PLASMA RICO EN FACTORES DE CRECIMIENTO

PLAQUETAS, HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge

P07 FISIOLOGÍA DE LA HEMOSTASIA

Factores de crecimiento. Una revisión de su uso en clínica

Mejor Curación Mis Células.

Levantamiento de Seno Maxilar con PRF. Reporte de un Caso Clínico

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología.

PROGRAMA DIPLOMADO EN CIRUGIA PLASTICA PERI-IMPLANTARIA Y REGENERACION OSEA

Tratamiento del envejecimiento cutáneo mediante BIOESTIMULACIÓN: Utilización de factores de CRECIMIENTO AUTÓGENOS (Parte II)

HEMOSTASIA. Dra. Carmen Aída Martínez

Heridas y Cicatrización. Profesor Dr. Anatole Luis Bender Cátedra de Cirugía I. U.H.C. nº 4 Fac. Cs.Médicas. U. N. C.

Osteoclasto: célula de resorción ósea

USO DEL PLASMA RICO EN PLAQUETAS EN LESIONES DEL CLÌNICO. Dr. IVAN MATTOS CORTEGANA

La Sangre. Universidad Autónoma del Estado de Morelos Escuela de Técnicos Laboratoristas Anatomía y Fisiología

CAPÍTULO 1. Qué nociones básicas de hemostasia o coagulación son necesarias para el control de los pacientes con anticoagulación oral?

Elaborado con suero al 20%, utilizado sobre todo en ojo seco. Elaborado con plasma al 20%, solo utilizado en nuestro hospital en

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud Dep. Ciencias Funcionales, Sección de Fisiología Fisiología I

1994, Cirujanos Fibrina autógena + Hueso esponjoso. 1997, Whitman Gel Plaquetas Autólogo como alternativa. Consolidación ósea precoz

Bioestimulación con Plasma Rico en Plaquetas

Dra. Dunia Castillo González Instituto de Hematología e Inmunología ALAPAC 2009

Lic. Jürgen Freer B.

BRO-RTR-II-15 R.T.R. Reemplazo Tisular Reabsorbible

natural bio-gen osteoplant biocollagen gel y membranas seguridadbiocompatibilidad osteoconducción remodelacióncompleta

Composición Líquido Elementos formes

Taller Factores de Crecimiento Plasmático. 29 de Noviembre de 2013

ossceram Material sustituto óseo seguro y de fácil aplicación

Técnico en Hematología y Hemoterapia. Sanidad, Dietética y Nutrición

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61L 26/ Agente: Sanz-Bermell Martínez, Alejandro

Mª Carmen Muñoz Turrillas XVI Jornadas de Medicina Transfusional noviembre 2014 Oviedo

Introducción sobre Fibrina Rica en Plaquetas PRF: Una Segunda Generación de Concentrados Plaquetarios

Todo lo que usted quiere saber sobre rellenos óseos e implantes bucales Dr. Marcelo Lavergne Clínica Dental San Javier

Sangre. Como parte del tejido conectivo esta formada por células y substancia intercelular llamada plasma

Fisiología del Tejido Sanguíneo Volemia y Glóbulos Rojos

HEMOSTASIA. Dra. Ana Cecilia Haro 2017

Hemostasia. Dra. Cynthia González Ruíz

Dr. Silvio Rosell 19 de mayo de 2011 Fundación Hemocentro Buenos Aires

TEJIDO SANGUINEO DRA. ALEJANDRA B. QUINTANA

Tema 22 Hematopoyesis. Esquema general. Elementos formes de la sangre

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA DE BIOLOGIA SERVICIO SOCIAL SÓCRATES AVILÉS VÁZQUEZ

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI

CLAUDIA OTERO V. Especialista de Producto HARVEST TERUMO COLOMBIA ANDINA

Hoyos-Arango W 1, Turcios W 2, Avelar E2, Aquino M 2.

LEUCOCITOS SANGUÍNEOS

Nada cambia. Sólo mejora.

Medicina regenerativa para el tratamiento de

FISIOLOGÍA HUMANA. BLOQUE 4. HEMATOLOGÍA Tema 16. Hemostasia y. Prof. Miguel García Salom

Tema 2.- Bases morfológicas del Sistema Inmunológico. Células, tejidos y órganos linfoides

METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO

Tejido Oseo. Kinesiologia. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. IPCHILE - Kinesiologia DOCENTE:Veronica Pantoja S. 2012

Tiene especial importancia la entrega ininterrumpida de oxígeno al cerebro y al corazón.

4. TEJIDOS ANIMALES. Se pueden diferenciar dos grandes grupos: Tejidos conectivos. Tejido epitelial Tejido muscular Tejido nervioso.

Sinergia Open Access. 2 junio INSCRIPCIONES Teléfono: Mail:

Anexo al TEMA 3: Factores de crecimiento

Fisiología y envejecimiento Sistema Esquelético.

TEMA 8: HEMATOLOGÍA. Hematíes: < Anemia, > Policitemia Leucocitos:<Leucopenia,>Leucocitosis Plaquetas: <Trombocitopenia, > Trombocitosis

ANATOMÍA HUMANA: Lección 5-A Sistema Circulatorio

Histología. Definición Tejidos: concepto Clasificación n de los tejidos a animales fundamentales: criterios morfológicos y funcionales

EL SECRETO DE TU. belleza BENEFICIOS DEL PLASMA RICO EN FACTORES DE CRECIMIENTO. bioseguro 100 % autólogo patentado

Plasma Rico en Plaquetas

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : C12N 5/ Inventor/es: Arruga Artal, Alberto

MATERIA DE HEMATOLOGIA UNIDAD 1: COMPOSICION DE LA SANGRE

CURSO DE COLUMNA FUSION ESPINAL. Dr. Luis Alberto Navarro Vera RIV. Maestros: Dr. Oscar Fernando Mendoza Lemus.

OSTEOLOGÍA de la CABEZA

Tejido Conjuntivo TEJIDO CONJUNTIVO. Constituyentes y variedades. Curso Biología Celular y Tisular, Componentes:

-Definición de Reparación: -Factores a considerar: -La reparación puede ser: Reparación tisular.

Propiedades y funciones generales de la sangre. T.M. Pamela Carmona Rios Instituto de Fisiología

Manual de Procedimiento y Catálogo

EL USO DE LOS FACTORES DE CRECIMIENTO Y PLASMA ENRIQUECIDO EN PLAQUETAS

TEMA 24. PLAQUETAS. HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN

Medicina regenerativa para el tratamiento de la

Teoría Actual del Mecanismo de la Coagulación Sanguínea

HISTOPATOLOGÍA DE LA VITALIDAD TISULAR Y DETERMINACIÓN DE LA ANTIGÜEDAD DE LESIONES DÉRMICAS Y ÓSEAS

Incisiones y suturas en odontología.

VIII DIPLOMA DE IMPLANTOLOGÍA AVANZADA. Plan de estudios.

PRÁCTICAS, EJERCICIOS Y ACTIVIDADES: ES UN CURSO PARA EL DISCENTE TEÓRICO, CLÍNICO Y ESTÁ PENSADO EN LAS HORAS NO PRESENCIALES.

Inflamación típica de esta lesión en el tercio superior de la caña

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse.

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología

Programa general de Charlas El Congreso de la Salud Bucal SEPA 2017

REGENERACIÓN ÓSEA GUIADA VERTICAL BILATERAL EN EL EXTREMO LIBRE INFERIOR

TEMA 3: LA ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS. tejidos animales

Volemia y Glóbulos Rojos

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.

SISTEMA CIRCULATORIO I

Nutrición: Aparato circulatorio

GERIMAX ENERGÍA DIARIA ANTIOXIDANTE. con efecto

Tema 3: Tejido Conectivo

Mejore el tratamiento de extracción de sus pacientes y repare la pérdida ósea con el objetivo de obtener el éxito del futuro implante con R.T.R.

de implantología oral

SÍLABO DE PERIODONCIA I

MATERIA DE HEMATOLOGIA UNIDAD 3: VOLUMEN DE LA SANGRE

Alfonso Blanco Rodríguez Aniceto Méndez Sánchez José Pérez Arévalo Mª José Bautista Pérez Juana Martín de las Mulas González-Albo

DANAGENE BLOOD DNA KIT

REGULACIÓN del METABOLISMO de CALCIO y FOSFATO. Carlos Reyes H. Instituto de Fisiología

Transcripción:

Concentrados plaquetarios Su uso en cirugía e implantología oral y maxilofacial GRAMON BAGO Zetamol Página Libre Dr. Marcos Di Pascua D Angelo Doctor en Odontología Especialista en Implantología Oral y Maxilofacial Residente de Cirugía y Traumatología Buco MaxiloFacial Universidad de la República. Montevideo, Uruguay. Resumen: Cada vez se sabe más acerca de la utilización de concentrados plaquetarios y su utilización en medicina. En los últimos años, la evidencia también se ha vuelto contundente sobre su uso en la esfera quirúrgica odontológica siendo utilizados con excelentes resultados en cirugía dentoalveolar, periodoncia, implantología, elevación de seno maxilar, en cirugía de tejidos blandos, traumatología y cirugía maxilofacial. Abstract: Platelet Concentrates and its uses has been very well established in the medical background. Over the past few years, research has been convincing about its benefits in the odonthologic surgical field, being used with excellent results in dentoalveolar surgery, periodontics, implantology, maxillary sinus lift, soft tissue surgery, traumatology and maxillofacial surgery. Palabras clave: Plasma rico en plaquetas, fibrina rica en plaquetas, implantología, cirugía maxilofacial. Key words: Platelet-rich plasma, Platelet-rich fibrin, implantology, maxillofacial surgery. Introducción El tratamiento de las distintas patologías orales exige al profesional realizar procedimientos cada vez de mayor complejidad, lo que se aplica a los implantes osteointegrados, sumando dificultades al tratamiento rehabilitador. Defectos óseos cada vez mayores han llevado a la investigación de nuevas técnicas de regeneración ósea y a la utilización de nuevos métodos de reconstrucción de tejidos. Hoy día, gracias a la aparición de técnicas de regeneración ósea guiada, y dentro de estas, la utilización de los concentrados plaquetarios para regeneración tisular, podemos realizar cirugías implantológicas en lugares impensados años atrás. Regeneración ósea Ante una agresión que produzca pérdida de sustancia, el organismo responde con un proceso de E-mail: info@doctordipascua.com restauración. Este proceso se inicia con la aparición de un coágulo sanguíneo, que va diferenciándose en un tejido fibroso, el cual ocupa el defecto. Es en este punto crucial donde el organismo responde básicamente por dos caminos: si el tejido dañado no conserva ni su arquitectura ni su función original, no correspondiendo sus propiedades y características con las que previamente existían; se ha producido una reparación(1) en otros casos, el proceso de restauración tiende hacia la creación de un tejido similar al original y no hay diferencia alguna con el tejido circundante, en este caso hablamos de regeneración (Ver Figura 1). Existen tres mecanismos relacionados con la regeneración del tejido óseo: osteoinducción, osteoconducción y osteogénesis. Osteoinducción Este mecanismo se caracteriza por la producción de señales reguladoras del metabolismo óseo. En el proceso, las proteínas morfogenéticas óseas (BMP) en Medicina Junio 2017; Año XXVI Nº 50: 125-132 125

Di Pascua, M Regeneración vs. Reparación actúan directamente sobre las células precursoras promoviendo la formación de nuevo hueso y los factores de crecimiento (FC) aumentan las mitosis y la secreción de proteínas de las células presentes, confiriendo a las células óseas una capacidad de regeneración (2). Osteoconducción Es la capacidad de servir de guía para el crecimiento óseo y permitir el depósito de hueso nuevo, aislando el defecto e impidiendo el crecimiento de tejido conjuntivo hacia su interior. Los injertos bovinos que encontramos en el mercado nos generan esta red para un futuro hueso nuevo. Osteogénesis Es la creación de hueso nuevo a cargo de los osteoblastos, cuya fuente son los injertos óseos autólogos (12). En la remodelación ósea (osteoblastos y osteoclastos) influyen una serie de factores que actuarán a nivel sistémico, como la hormona paratiroidea (PTH) que controla los niveles de calcio y fósforo en la sangre, la vitamina D y la calcitonina. Entre los factores que influyen en el remodelado a nivel local están los FC, las BMP, las citoquinas, las cininas y las prostaglandinas. Acción de los Factores de Crecimiento Factores de crecimiento Los factores de crecimiento (FC) son una familia de péptidos que genera señales moleculares capaces de modificar las respuestas biológicas celulares. Regulan la migración, la proliferación, la diferenciación y el metabolismo celular. Los tipos celulares productores de factores de crecimiento son los fibroblastos, osteoblastos, células endoteliales y leucocitos, especialmente monocitos y macrófagos. Además, existen lugares de almacenamiento, como son las plaquetas (en los gránulos a) y el hueso (adheridos a la matriz ósea). Los factores de crecimiento actúan de manera local. La estimulación celular se realiza bien por un sistema autócrino, es decir, las células producen y responden al mediador biológico, o por un sistema parácrino en el que la célula que produce el factor se encuentra en las proximidades de las células a las que se verán afectadas (Ver Figura 2) (4). Los FC se pueden clasificar según su especificidad sea amplia o reducida. Los de especificidad amplia como el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) y el factor de crecimiento epidérmico (EGF*). Actúan sobre muchas clases de células, entre ellas fibroblastos, fibras musculares lisas, células neurogliales y células epiteliales y no epiteliales (3). * El EGF es una proteína natural presente en el plasma del cuerpo humano, tanto en la piel como en el resto de las células del cuerpo, tiene la capacidad de regular el ciclo celular tanto la del desarrollo de las células y la renovación celular. A A. Parácrino, ejerce su acción en otra célula adyacente Figura 3 o distante. B. Autócrina, interacciona con los autorreceptores de Figura 1 la misma célula que lo sintetiza. Figura 2 Como ejemplo de FC de especificidad reducida tenemos por ejemplo a la eritropoyetina que sólo induce B Ultraestructura de la plaqueta la proliferación de los precursores de los hematíes. El estudio de los factores de crecimiento junto con el descubrimiento de su liberación por parte de las plaquetas ha conducido al desarrollo del concentrado de plaquetas autólogo, ideal para mejorar el proceso de cicatrización de los tejidos blandos y la regeneración ósea. Las plaquetas Las plaquetas o trombocitos son fragmentos citoplasmáticos pequeños, irregulares y carentes de núcleo, de 2-3 µm de diámetro. Derivan de la fragmentación de sus células precursoras, los megacariocitos. Circulan en la sangre y están involucradas en la hemostasia, iniciando la formación de coágulos o trombos. La vida media de una plaqueta oscila entre 7 y 10 días y además de un papel fundamental en la hemostasia, son una fuente natural de factores de crecimiento. El rango fisiológico de concentración sanguínea de las plaquetas es de 150.000-450.000 x microlitro. La producción de megacariocitos y plaquetas está regulada por la trombopoyetina, una hormona producida habitualmente por el hígado y los riñones. Son destruidas por fagocitosis en el bazo y por las células de Kupffer en el hígado. En las plaquetas se encuentran gránulos densos que contienen ADP o ATP, calcio, y serotonina, y gránulos alfa que contienen factor 4 plaquetario, factor de crecimiento transformante beta 1 (TGF beta 1), factor de crecimiento derivado de plaquetas, fibronectina, tromboglobulina, Factor Von Willebrand, fibrinógeno y factores de la coagulación V y XIII (Ver Figura 3) (5). Concentrados plaquetarios en cirugía oral e implantología El uso de la fibrina ha sido registrado desde 1915 por el Dr. Grey Knighton y cols. En 1986 se reportaron los primeros resultados clínicos de concentrados plaquetarios para cicatrización. Marx, en 1986, utilizó el plasma rico en plaquetas en cirugía maxilofacial, así como Anitua, en 1999, lo hizo con el agregado de plaquetas. El Dr. Choukroun desarrolló el protocolo de fibrina rica en plaquetas para odontología en 2001 (6). En respuesta a la necesidad de mejorar los agentes hemostáticos y los adhesivos quirúrgicos se desarrolló en los años 80 la cola de fibrina o adhesivo de fibrina siendo comercializada con el nombre de Tisucol (R). En EEUU se prohibió su utilización por riesgos potenciales de infección por transmisión vírica, hepatitis C y VIH. Tayapongsak y cols. obtuvieron un adhesivo de fibrina autóloga con propiedades hemostáticas que reducía el tiempo de remodelación a la mitad, cuando se utilizaba en injertos de hueso medular o esponjoso. Posteriormente se desarrolla la técnica de obtención del gel de plaquetas, que se diferencia del adhesivo de fibrina en que en el gel de plaquetas estaban presentes todas las proteínas plaquetarias y la concentración de fibrinógeno era más reducida (7). El éxito del gel de fibrina en cirugía ha llevado al desarrollo de una técnica con la misma filosofía, pero en otra escala de volúmenes de sangre que puede ser empleada rutinariamente en las consultas odontológicas de rutina y es denominada por el Dr. Anitua como Agregado de Plaquetas (PRGF) (8). Los preparados más utilizados en cirugía oral, maxilofacial e implantología son: plasma rico en plaquetas (PRP), fibrina rica en plaquetas (L-PRF, I-PRF), y la técnica de StickyBone. Plasma rico en plaquetas. PRP El PRP se define como el plasma que contiene plaquetas en forma de sobrenadante tras la centrifugación de sangre anticoagulada. Se obtiene mediante plasmaféresis minutos antes de la intervención quirúrgica. Al ser un volumen de plasma extraído 126 en Medicina Junio 2017; Año XXVI Nº 50: 125-132 en Medicina Junio 2017; Año XXVI Nº 50: 125-132 127

GLAXO CONSUMO Sensodyne (Repara y protege) GLAXO CONSUMO Sensodyne (Repara y protege) Página 1/2 Página 2/2

Di Pascua, M Técnica de preparación de PRP (12) Figura 5 Técnica de preparación de PRF Figura 8 Stickybone Figura 4 del propio paciente, no es tóxico ni inmunorreactivo para el mismo. Contiene una cantidad de plaquetas de 1.000.000 plaquetas/microlitro, cinco veces mayor que la que se encuentra en la sangre normal (150.000 plaquetas por microlitro) (9). Asoc. ODONTOLOGICA Institucional Libre El PRP es obtenido de la sangre autógena a través de un proceso que utiliza el principio de la separación celular por centrifugación. En este proceso se extrae sangre del donante, se separan las distintas fases y se obtienen aquellas de mayor interés según el caso (9). Figura 6 Figura 7 La punción venosa se realiza de la región antecubital con sistema de mariposa y agujas 21 G, unos minutos antes de comenzar la cirugía. Se utilizan tubos estériles con citrato sódico al 13,8 % como anticoagulante. Para la separación celular se centrifuga la sangre con un equipo digital que va a garantizar que los parámetros de tiempos y velocidad son los adecuados (8 minutos, a una velocidad de centrifugación de 1.700 rpm). La separación de los elementos de la sangre después del proceso de centrifugación se da en función de la densidad, de mayor a menor (10). El plasma se separa en fracciones mediante meticuloso pipeteado para no crear turbulencias en las fracciones obtenidas. Si se remueve la serie roja se debe desechar el tubo contaminado debido a la hemolización del plasma. Los primeros 0,5 ml corresponden a un plasma pobre en plaquetas, y por tanto pobre en factores de crecimiento. Los siguientes 0,5 ml corresponderán a un plasma con un número de plaquetas similar al que tiene la sangre periférica. La fracción de plasma rico en plaquetas son los 0,5 ml inmediatamente encima de la serie roja (Ver Figura 4) (10). Fibrina rica en plaquetas. PRF La fibrina rica en plaquetas (PRF) es un concentrado plaquetario de segunda generación que brinda, en un coágulo o membrana, gran cantidad de FC, leucocitos y citoquinas que se obtienen mediante la centrifugación de sangre autógena. Su ventaja sobre el plasma rico en plaquetas incluye la facilidad de su preparación, ya que adiferencia del PRP, esta técnica no requiere de anticoagulante. Para obtener una membrana o coágulo de PRF, la sangre se introduce en tubos de ensayo de 10 ml sin anticoagulante, y se centrifuga inmediatamente a 2700 revoluciones por minuto durante 12 minutos a 280 G (fuerza gravitacional del centrifugado). La ausencia de anticoagulante permite que a los pocos minutos se activen la mayoría de las plaquetas 130 en Medicina Junio 2017; Año XXVI Nº 50: 125-132 en Medicina Junio 2017; Año XXVI Nº 50: 125-132 131

contenidas en la muestra para desencadenar la cascada de coagulación. El fibrinógeno se concentra al principio en la parte superior del tubo, hasta que por efecto de la circulación de la trombina se transforma en una red de fibrina. El resultado es un coágulo de fibrina que contiene plaquetas situadas en la mitad del tubo, justo entre la capa de glóbulos rojos en la parte inferior y el plasma acelular en la parte superior. Este coágulo se retira del tubo y las células rojas de la sangre se desechan, se coloca en la caja/kit para PRF y se cubre con el compresor y la tapa (Ver Figuras 5, 6 y 7). Esto produce una membrana de fibrina autóloga en aproximadamente un minuto. El exudado recogido en la parte inferior de la caja puede ser utilizado para hidratar biomateriales de injerto (11). El éxito de esta técnica depende absolutamente del tiempo transcurrido entre la extracción de sangre y su transferencia a la centrifugadora. Por lo tanto, para que la preparación sea utilizable, la extracción de sangre y su centrifugación deben ser inmediatas, antes de que se inicie la cascada de coagulación. Stickybone Es un nuevo concepto en concentrados plaquetarios ricos en factores de crecimiento, que se obtiene de la mezcla de una matriz de fibrina rica en plaquetas y citoquinas (PRF) con la adición de material de injerto óseo (2). Tiene la ventaja que proporciona estabilización del injerto óseo en el defecto, por lo tanto acelera la cicatrización del tejido y reduce al mínimo la pérdida de masa ósea durante el periodo de cicatrización (Ver Figura 8) (3). Conclusiones La revisión de la literatura existente permite extraer una serie de conclusiones sobre los concentrados plaquetarios y sus aplicaciones clínicas, comprobando su eficacia en una serie de aspectos que facilitan la cirugía como son: la disminución del sangrado intra y postoperatorio, una cicatrización más rápida de los tejidos blandos, una menor reacción inflamatoria y una mejor estabilidad inicial del tejido injertado en el área receptora debido a sus propiedades de adhesivo tisular. Cabe destacar que al ser un volumen de plasma extraído del propio paciente, el mismo no es tóxico ni inmunoreactivo para el mismo. Sus indicaciones son variadas: aplicaciones en cirugía dentoalveolar, periodoncia, implantología, elevación de seno, como adhesivo tisular, cirugía de tejidos blandos, traumatología y cirugía maxilofacial. La técnica debe emplearse en un periodo de tiempo corto para que los FC no pierdan su función. Recibido: 20/04/2017 Aprobado: 08/06/2017 Bibliografía 1. Martín Villa L. Técnicas de injerto en el seno maxilar y su aplicación en implantología. 1ª Ed. Barcelona: MASSON. 2006. 2. Froum S. y cols. Efecto del plasma rico en plaquetas sobre el crecimiento óseo y la osteointegración en injertos de seno maxilar en seres humanos: Tres informes de casos bilaterales. Int J PeriodonticsRestorativeDent, 2002;22:45-53. 3. Anitua E. Un nuevo enfoque en la regeneración ósea. Plasma rico en factores de crecimiento (P.R.G.F). Editorial: Puesta al día publicaciones, S.L. 2000 Vitoria-España. 4. García De La Fuente A, Cundin E, Aguire J. Actualización sobre el uso de factores de crecimiento y proteínas en el tratamiento regenerativo periodontal. Periodoncia y Osteointegración. 2000;10:27-36. 5. Shanaman R. y cols. Aumento localizado de la cresta utilizando ROG y plasma rico en plaquetas: Casos clínicos. Int J PeriodonticsRestorativeDent. 2001;21:345-55. 6. Peñarrocha M, Sanchis JM., Martinez JM. Factores de crecimiento y proteínas que influyen en el crecimiento óseo: Aplicaciones en implantología oral. Periodoncia. 2001;11:205-16. 7. Rodríguez A. y cols. Maxillary Sinus Augmentation with Deproteinated Bovine Bone and Platelet Rich Plasma with simultaneous insertion of endosseous implants. J Oral Maxillofac Surg. 2003;61:157-63. 8. Gómez Martín B, Becerro de Bengoa R, Losa M, Sánchez Gómez R. Plasma rico en factores de crecimiento (PRGF). Revista Internacional de Ciencias Podológicas. 2007;1:7-10 9. Martínez JM, Cano J, Gonzalo JC, Campo J, Esperanza GC, Seoane JM. Existen riesgos al utilizar los concentrados de plasma rico en plaquetas (PRP) de uso ambulatorio? Medicina Oral. 2002;7:375-90. 10. González Lagunas J. Plasma rico en plaquetas. RevEspCirug Oral y Maxilofac. 2006;2:28. 11. Anitua E. Factores de crecimiento plasmático. Una revolución terapéutica. Ideas y Trabajos Odontoestomatológicos. 2001;2:90-4. 12. Lobato Carreño, M, Aurelio Criado, P. Plasma rico en plaquetas en la clínica dental. Gaceta Dental, 2011. 132 en Medicina Junio 2017; Año XXVI Nº 50: 125-132