CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Unidad 1. Fundamento de Tecnología

Rafael Mena de la Rosa, Gilberto Murillo González Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ H. R. Alvarez A., Ph. D.

TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CONTAMETRÍA

Rafael Mena de la Rosa, Gilberto Murillo González Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización:

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

DATOS DE IDENTIFICACION DEL CURSO

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Maestría en Gestión Sustentable del Turismo. Área: División de Desarrollo Sustentable. THS= 4 horas/semana. THC: 64 horas totales del curso.

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera: Clave de la asignatura : SATCA 1. Dibujo Avanzado Ingeniería Electrónica SAA

DIPLOMADO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-JURÍDICA

Auxiliar técnico en. Informática. Clave: LAO071228MM Secretaria del Trabajo y Previsión Social

Guía Docente Modalidad Presencial. Estructuras de Datos. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

NUEVAS TENDENCIAS EN LA ADMINISTRACIÓN. Mtra. Mercedes Carrillo Ocampo

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN QUÍMICA Y CIENCIAS A.- PERFIL INICIAL B.- PERFIL INTERMEDIO C.- PERFIL DE SÍNTESIS D.

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Maestría en EDUCACIÓN mediada por las tic

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Estándares para el área de Tecnología e Informática

Descripción. Objetivos

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

FACULTAD DE INGENIERÍA. Posgrado Especialización en Ingeniería de Software

Inscríbete! MAESTRÍA EN. Ingeniería Eléctrica CÓDIGO SNIES: Facultad de Ingenierías

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el Ámbito Educativo Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 1º Curso

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Proyecto artesanal Quinto bloque Cojines ortopédicos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ

Planeación Educativa

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

RESULTADOS Y PERSPECTIVA DE DEMANDA DEL MERCADO LABORAL INDICE

FACULTAD DE INGENIERÍA Programa de Ingeniería de Sistemas Syllabus

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

COMPETENCIAS PROFESIONALES

Desacoplamiento De Los Ciclos De Vida De Productos Y Procesos

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

Maestría en EDUCACIÓN mediada por las tic

Programa de Estudios por Competencias. Análisis y Diseño de Sistemas. Programa Elaborado por: ISC. Gabriela Gaviño Ortiz LIA. Tania Elena Valdes Gi

IVIGILADA MINEDUCACION

Inscríbete! MAESTRÍA EN. Ingeniería Mecánica CÓDIGO SNIES: Facultad de. Ingeniería Mecánica

La educación como protagonista del futuro productivo. José Luis Roces Rector ITBA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Grupo de Investigación en Gerencia y Emprendimiento GIGA

MISIÓN VISIÓN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA Vicerrectoría Académica y de Posgrados Syllabus de Asignatura

FORMACIÓN POR PROYECTOS FENICIA-FORMACIÓN EMPRESARIAL Y COMERCIAL DE FENALCO ANTIOQUIA

PROGRAMA ANALÍTICO PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. Fecha de elaboración: Junio 2014 J. Ventura Ortega Cibrián Mtra. Ana Margarita Ávila

MISIÓN VISIÓN INGENIERÍA EN SISTEMAS PRODUCTIVOS

Lineamiento para la Salida Lateral versión 1.0 Planes de Estudio

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico Programa de Estudios: Introducción a Ciencia de Materiales

COMPETENCIAS PROFESIONALES

La carrera de profesional técnicobachillere

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ingeniería Biomédica" Grado en Biomedicina Básica y Experimental. Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática

Desempeño Alineación Riesgo

MÓDULOS DE DISEÑO EN INGENIERÍA

Licenciatura en ingeniería EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Unidad Académica de Ciencias Administrativas Núm. De Créditos: 3 Docente:

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Práctica ( )

[ ] Psicología de la Educación Infantil (3-6 años) GUÍA DOCENTE Curso

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo III Competencia del Módulo:

Desempeño Alineación Riesgo

Modelo de Competencias Internacionales del Profesional de la Orientación educacional y vocacional

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

AUDITORIA ADMINISTRATIVA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN FORMATO DE EVALUACIÓN POR RÚBRICA

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

~ DINper. Colaboración interdisciplinar: un enfoque necesario y enriquecedor. Presentación grupo DINper. personalizado.

FACULTAD DE EDUACACION Y CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE INFORMATICA Área de Informática Educativa

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CLEMENTE PLAN DE REFUERZO DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA AÑO LECTIVO: 2015 INTRODUCCIÓN

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/5 CRED. 36 CLAVE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA TIPO OBL.

Guía Docente Modalidad Presencial. Ingeniería del Software II. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : APRENDIZAJE, CONOCIMIENTO Y COMPETENCIAS. INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL. Carrera : LEF-1501

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía

LOS DESAFIOS DE LA AGRICULTURA EN EL NUEVO MILENIO EN INVESTIGACION Y DESARROLLO. Mario Silva Genneville UNIVERSIDAD DE CHILE

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

GUÍA DOCENTE. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado:

DATOS DE IDENTIFICACION DEL CURSO

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO. RESOLUCIÓN No. 089 Octubre 8 de 2009

Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Departamento de Apoyo Académico

TALLER DE ROBÓTICA EDUCATIVA

Índice. Pág. I. Datos de identificación 3. II. Presentación 4. III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4

Descripción. Objetivos FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. General:

ICA-1031 SATCA 1 : Carrera:

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DEL MAR DEPARTAMENTO DE SISTEMAS COMPUTACIONALES

Capital humano y formación en ciencia, tecnología e innovación

Transcripción:

CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA

CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA Contenido: Principios de la tecnología. El conocimiento. Clases de conocimiento. Clases de tecnología. Las operaciones científico-tecnológicas. Las competencias tecnológicas.

CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA Objetivos: Explicar el concepto de tecnología. Reflexionar sobre la historia de la tecnología. Identificar las clases de conocimiento. Clasificar la tecnología. Diferenciar las operaciones científico-tecnológicas Explicar las competencia tecnológicas.

CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA PRINCIPIOS DE LA TECNOLOGÍA Desde la prehistoria hasta nuestros días, el ser humano se ha distinguido por su afán de innovación y progreso. La historia de la tecnología es en realidad la historia del hombre.

CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA EL HOMBRE PRIMITIVO TRANSFORMA LA NATURALEZA Los primeros hombres por su propia iniciativa y creatividad, buscaban soluciones y descubrían o se encontraban recursos. Trabajaban la piedra, la madera, las pieles, etc. Para qué utilizaban la piedra? Para qué utilizaban las pieles?

CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA Herramientas de caza y recolección Herramientas agrícolas primitivas

CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA Con el correr del tiempo, y durante ese largo proceso de mejoramiento de sus condiciones materiales de existencia, los seres humanos fueron acumulando experiencias, lo cual se tradujo en... Conocimientos

CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA La tecnología es conocimiento... El conocimioento que nos permite a todos los seres humanos, tranformar la naturaleza y el mundo en que vivimos. Hacer un avioncito de papel, diseñar un puente para crusar una quebrada, dibujar sobre la arena, construir un muñequito de barro, ect.

CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA Este conocimento, cuando está constituido por un conjunto de materias y disciplinas que se integran en el ámbito del estudio de la naturaleza y los fenómenos que en ella tienen lugar, se llama... Ciencia

CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA Cuando está constituido por un conjunto de pasos y elementos que utilizamos para materializar una idea que nos permitirá resolver un problema o satisfacer una necesidad, se denomina... Técnica

CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA Y cuando es la aplicación de los saberes científicos y empíricos a procesos de producción y distribución de bienes y servicios, se denomina... Tecnología

CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA El conocimiento puede ser: INCORPORADO O DESINCORPORADO.

CONOCIMIENTO INCORPORADO El conocimiento incorporado. Es aquel que se expresa en la realidad a través de objetos y personas. No existe por fuera, como podríamos decir puro.

CONOCIMIENTO INCORPORADO Cuando se expresa atraves de objetos, entonces se llama : Tecnología incorporada en máquinas: ( HARDWARE).

CONOCIMIENTO INCORPORADO Cuando se expresa atraves de personas, entonces se llama : Tecnología incorporada en personas: (EL MANPOWER).

CONOCIMIENTO INCORPORADO Esta es materia especifica de varias áreas, pues ella se adquiere a través de diversos medios:

CONOCIMIENTO DESINCORPORADO El conocimiento desincorporado. es aquel que se refiere a la capacidad explicativa y descriptiva que tiene el hombre para abstraer el conocimiento, sacarlo tanto de los objetos como de las personas.

CONOCIMIENTO DESINCORPORADO Comprende: La tecnología desincorporada: (EL SOFTWARE).

CLASES DE TECNOLOGÍA Clases de tecnología : La tecnología libre La tecnología no libre o secreta

OPERACIONES CIENTÍFICO-TECNOLÓGICAS La tecnología como fenómeno cultural, se manifiesta mediante hechos y realizaciones concretas, prácticas. Pero la práctica, necesita la operación. La acción y la operación están ligadas a la transformación de la materia en cualquier actividad humana. Por ello toda ciencia, al ser práctica, es operativa.

OPERACIONES CIENTÍFICO-TECNOLÓGICAS En tecología distinguiremos seis operaciones que nos permitirán ejercer una adecuada práctica en esta ciencia: La copia como operación de La tecnología La adaptación de invención tecnología La copia La desagregación de La asimilación adaptativa de tecnología tecnología La apropiación de tecnología

COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS Las competencias tecnológicas Se incluyen en el marco de las competencias laborales generales. Y son las capacidades para transformar e innovar elementos tangibles del entorno (procesos, procedimientos, métodos y aparatos) y para encontrar soluciones prácticas. Están en este grupo las competencias informáticas y la capacidad de identificar, adaptar, apropiar y transferir tecnologías.

Las competencias laborales generales se caraterizan por no estar ligadas a una ocupación en particular, ni a ningún sector económico, cargo o tipo de actividad productiva, pero habilitan a la persona para ingresar al trabajo, mantenerse en él y aprender.

La Educación en Tecnología es un escenario de integración de conocimientos, habilidades y comportamientos. Formar las competencias laborales generales en los estudiantes supone crear oportunidades en las cuales las áreas, más allá de desarrollar maestría en ciertos conocimientos, suministran insumos para cumplir propósitos de diverso tipo, tales como informar, persuadir, clarificar, explicar como funciona algo, hacer recomendaciones, vender ideas, etc.

Desarrollar estas competencias en el áula, es articularlas con los contenidos de las áreas mediante proyectos, aprovechando la dinámica propia de la interacción entre los estudiantes y el docente. FASES EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS

Gracias por la atención prestada ENS NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES DE ISTMINA PROFESOR JESÚS ENRIQUE MOSQUERA BENÍTEZ ISTMINA, MARZO 22 DE 2005 Créditos: jenrique5@ozu.es

BIBLIOGRAFÍA: Carvajal, Lizardo. Fundamentos de tecnología. Faid, Cali. Enero 2000. EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA 1,2,3 y 4. Gómez Olalla, L. Arcadio. Silva Rodríguez, Francisco. Y otros Mc-Graw-Hill/Interamericana de España,S.A.U. Colombia, Diciembre de 1999. MINEDUCACIÓN COLOMBIA PET21. Una nueva propuesta para una nueva educación