INTERVENTORÍA: Ingeniero Gustavo Londoño Gaviria. Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Documentos relacionados
FORTALECIMIENTO DE LA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL VALLE DE ABURRÁ CON MEDIDORES PASIVOS

EVALUAR Y MONITOREAR LA CALIDAD DEL AIRE EN EL VALLE DE ABURRÁ

EVALUACIÓN DE LOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN EN LAS ZONAS URBANAS DEL VALLE DE ABURRÁ

INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO SEPT - OCT NOV 2015

Un proyecto de: Clasificación Estaciones de Monitoreo de Calidad del Aire. Convenio No. 256 de 2013

Fortalecimiento de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire en el Valle de Aburra con Medidores Pasivos

GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL AÑO DE LA CONSOLIDACION DEMOCRATICA

Simulaciones Especiales. Tarea 2: Medición de Concentraciones de Fondo

ESTUDIO DE SATURACIÓN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO AÑO 2011

RESULTADOS MATERIAL PARTICULADO (PM 10 ) / EQUIPOS GRAVIMETRICOS ACTIVOS / FEBRERO 2009

LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR POLVOS FINOS Y SU ESTUDIO EN TÚNELES VEHICULARES

ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN EQUIPOS DE MEDICION DE LA CALIDAD DEL AIRE

MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES

UNI-PIDMA SWISSCONTACT

MONITOREO DE CLORURO DE VINILO MONÓMERO (VCM) POR CROMATOGRAFÍA GASEOSA-DETECTOR PID EN PERIFERIA DE LAS PLANTAS DE SOLVAY INDUPA.

INFORME INTERCOMPARACIÓN PM10

Dedicados a proveer servicios de Ensayo para la Medición y Evaluación de parámetros Ambientales y de Higiene Ocupacional

Contaminación del aire en la Región Tula-Tepeji, Hidalgo. Dr. Carlos A. Lucho Constantino Universidad Politécnica de Pachuca

Contaminación del aire en Galicia

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

Índice de calidad del aire (ICA)

Contaminación Atmosferica

CAPITULO 7: ATMÓSFERA

RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DE AIRE - EL ALTO. El Alto - antecedentes

Determinación de oxidantes totales en aire

RED DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ - RMCAB SUBDIRECCIÓN DE CALIDAD DEL AIRE, AUDITIVA Y VISUAL

3. Estrategia del monitoreo del aire

RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE PARA LIMA CALLAO

Evolución de la calidad del aire en la ciudad de León

República Dominicana

3. Principios de medición de la calidad del aire

INGURUMEN, LURRALDE DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE,

TECNOLOGÍAS DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO-DAF

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Reporte de la Unidad Móvil

Actuaciones previas MODELIZACIÓN N EN LA REGIÓN N DE MURCIA

PROYECTO DE DECRETO SUPREMO APROBACIÓN DE LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIONES GASEOSAS Y PARTÍCULAS PARA EL SUB-SECTOR ELECTRICIDAD

La longitud de onda de excitación óptima está centrada entre A. Analizador de monóxido de carbono

Página 1 de 11. Apartado 7.9: Filtro de partículas Se incluye este apartado sobre el filtro interno de partículas del analizador.

BOLETIN DIA SIN CARRO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ CORPOBOYACÁ ALCALDÍA DE SOGAMOSO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ

BOHS / OHlearning Especificación del curso

RESULTADOS MATERIAL PARTICULADO (PM 10 ) / EQUIPOS GRAVIMETRICOS ACTIVOS / ABRIL 2009

SILABO I. DATOS GENERALES

INFORME MENSUAL ENERO 2016

CAPÍTULO III. Buenas Prácticas de Aseguramiento de la Calidad en el Muestreo de Contaminantes (SEGUNDA PARTE)

Reporte del Estado de la Calidad del Aire en el Área Metropolitana de Monterrey

ANTECEDENTES. 3 Plantas productora de asfalto

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Contaminación Atmosférica. Prof. Ricardo Muñoz

Calidad del Aire. Lic. Edgar del Pozo

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

SISTEMAS PARA ANÁLISIS DE MERCURIO REACTIVO Y PARTICULADO

Boletín informativo sobre la Calidad del Aire

2. OBJETIVO DE LA CAMPAÑA DE MEDIDA

INFORME PRELIMINAR DE RUIDO AMBIENTAL (LINEA BASE) PROYECTO CANOAS

LABORATORIO DR. A. BJARNER

3.1 Mantenimiento preventivo

IMPOSICIÓN Y EMISIONES DE GASES IV SEMINARIO DE ECONOMÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD DE SONORA

TOC - CORRELACIÓN CON DBO Y DQO. Jörn Tölle Gerente de Desarrollo Instrumentación América Latina

Laboratorio de Medio Ambiente de Galicia (LMAG) Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras. LORETO GÓMEZ TELLADO

MANEJO DE ANALIZADOR DE ph DIGITALES (ph-metro)

R.D. 1073/ µg/m /69/CE 5 µg/m

ESTRATEGIAS INTEGRALES DECALIDAD DEL AIRE PARA EL SECTOR INDUSTRIAL EN EL ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ

Criterios de agregación n y manejo de datos de calidad del aire.

Lubricantes para tecnología Euro V. Raúl Reimer Servicio Técnico YPF

Contaminación del Aire

Norma de Calidad Primaria de Aire para Monóxido de Carbono (CO)

Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V.

CIIA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA AMBIENTAL. Misión. Campos de Acción. Disponibilidades

Minuta Valores norma: revisión de la norma primaria de calidad del aire para dióxido de azufre (SO 2 ).

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO CONTAMINACION DEL AIRE EN LA CIUDAD DE QUITO

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL MAGDALENA NIT

Determinación de partículas PM10, PM2,5 dióxido de nitrógeno y compuestos órgano volátiles (COV) en la Ciudad Autónoma de Ceuta

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

TITULO: Referencia: Revisión: 00 ÍNDICE 1) ALCANCE ) DESARROLLO ) Ubicación de la sección de muestreo...2

HOJAS DE SEGURIDAD DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

La acción antrópica y los problemas medioambientales

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

INICIO. Población. Salud

INICIO. Población Salud Aire Clima Ruido Movilidad Agua Suelo Energía

NORMATIVIDAD RESOLUCIÓN 1208 DE (Septiembre 5)

Soluciones de monitorización de carretera personalizados. Toma de medidas. La lucha contra la contaminación.

PRINCIPIOS Y APLICACIONES DEL MONITOREO PERSONAL Y MICROAMBIENTAL

Laboratorio de Calidad Ambiental Departamento de Desarrollo Ambiental Intendencia Municipal de Montevideo

La gestión de la calidad del aire en la ciudad de Madrid Ángeles Cristóbal López Dirección General de Calidad, Control y Evaluación Ambiental Área de

Líder. Donaldson, Líder en la Fabricación de Sistemas de Filtración de Aire. tecnología

RESOLUCION No EL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

MAPA DE CORROSIÓN ATMOSFÉRICA DE CHILE

Monitoreo de Calidad del Aire en Ciudad de Huancavelica Mayo del 2009.

ÁREA DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Monitoreo de la Calidad Ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo

Introducción. Nombre de documento: Informe de Seguimiento. Palmira, Valle del Cauca.

MEDIDOR DE MONOXIDO DE CARBONO

INFORME Nº /APCCA/DIGESA

CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I

CALIDAD DE AIRE EN EL CUSCO Plan A A Limpiar el Aire - Cusco

calidad del aire Dentro de las actividades de un SMCA se encuentran la medición, registro y procesamiento de los datos de calidad del aire.

Transcripción:

Proyecto: Fortalecimiento de la red de monitoreo de la calidad del aire en el Valle de Aburrá con medidores pasivos. Convenio Interadministrativo No. 606 de 2005 entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. FECHA DE EJECUCIÓN: 20 de febrero de 2006 a 20 de agosto de 2007. EQUIPO DE TRABAJO UNIVERSIDAD NACIONAL: Carmen Elena Zapata Sánchez. Directora del proyecto. Ricardo Quijano Hurtado. Coinvestigador. Eliana Molina Vásquez. Ingeniera de campo. Claudia Marcela Rubiano Hernández. Estudiante Maestría Auxiliar. Dora Cristina Barrientos Villegas. Asistente Administrativa. INTERVENTORÍA: Ingeniero Gustavo Londoño Gaviria. Área Metropolitana del Valle de Aburrá. PRESENTACIÓN: El objetivo principal del estudio es fortalecer la monitoría de la calidad del aire en las zonas urbanas del valle de Aburrá mediante la evaluación de las concentraciones de dióxido de azufre (SO 2 ), dióxido de nitrógeno (NO 2 ), ozono (O 3 ), compuestos orgánicos volátiles (BTX) y la determinación de la tasa de colección de partículas sedimentables en las principales vías del valle de Aburrá. Los muestreadores pasivos se instalaron en 15 sitios distribuidos en el Área Metropolitana, cerca a vías de importante flujo vehicular y cubriendo los 9 municipios que conforman su jurisdicción. Tres de los sitios coinciden con las estaciones donde opera la red de monitoría de calidad del aire en el Valle de Aburrá y permitirán correlacionar los métodos pasivos y activos. El período de monitoreo es de un año, realizando mediciones semanales de ozono y mensuales para los demás contaminantes. METODOLOGÍA DE MONITOREO PASIVO: Los métodos de muestreo pasivo son ampliamente utilizados para la evaluación de la calidad del aire, especialmente en países en desarrollo, por su bajo costo y manejo sencillo, en comparación con los métodos convencionales (analizadores automáticos ó continuos y métodos activos). Éstos métodos sirven como indicativo de la contaminación, permiten llevar a cabo la

evaluación de tendencias a largo plazo, determinar zonas críticas de contaminación en un área determinada, evaluar la representatividad de diferentes sitios de monitoreo para la localización de estaciones automáticas, calibrar y evaluar modelos de dispersión de contaminantes en la atmósfera, entre otras aplicaciones. Los medidores pasivos, a diferencia de los medidores activos y automáticos, no involucran el movimiento activo del aire, es decir, no hay succión de aire mediante un motor, por consiguiente no requieren energía para su funcionamiento. El monitoreo pasivo se basa en la propiedad de difusión molecular de los gases, los cuales son absorbidos como consecuencia de una reacción que ocurre en el filtro, el cual está impregnado por una solución selectiva para cada contaminante medido. La cantidad de contaminante absorbida es proporcional a la concentración en el ambiente. Los contaminantes absorbidos son analizados en el laboratorio empleando técnicas de cromatografía iónica y espectrofotometría. Los tubos pasivos de difusión utilizados en éste proyecto, son elaborados en el Laboratorio suizo Passam, consisten en un dispositivo de polipropileno con una tapa fija, que contiene el filtro con la solución absorbente y una tapa removible para el control de la exposición (Figura 1). Los muestreadores se suspenden en un dispositivo especial para protegerlos de la lluvia, la luz y minimizar la influencia del viento (Figura 2). Los sitios recomendados de suspensión son los faroles, los tableros del tráfico, palos de madera erigidos por sí mismos o terrazas de edificaciones altas y que no se encuentren afectadas por barreras físicas que interfieran con el monitoreo. Figura 1. Tubos pasivos de difusión para gases. Figura 2. Dispositivo de suspensión y protección de la lluvia, la luz y el viento.

El monitoreo pasivo de material particulado sedimentable se basa en el principio de la gravedad para la captura de polvo en un colector debidamente diseñado (Figura 3) según el Método estándar para análisis y colección de polvo sedimentable (partículas sedimentables), D1739-98 de la ASTM. Durante un período de exposición de 30±2 días, el nivel del agua no debe bajar de 2.5 cm. Terminado el muestreo, se trasvasa el agua enjuagando bien el recipiente y se envía la muestra al laboratorio para hacer el análisis gravimétrico del material particulado sedimentado. La estación de muestreo debe permitir una exposición libre, de tal manera que la muestra sea colectada por gravedad únicamente. Debe estar libre de fuentes de contaminación y libre de interferencias de edificios u otros objetos altos o estructuras. La accesibilidad y seguridad (libre de vandalismo) son las principales consideraciones en la selección del sitio (Figura 4). Partículas sedimentables Malla Barrera contra el viento Aro contra pájaros y que sostiene la maya Estructura metálica Colector de partículas en PVC Clavo Solución de CuSO 4 y agua destilada Platina Colector de partículas sedimentables Figura 3. Colector de partículas sedimentables. Figura 4. Ubicación del colector de partículas sedimentables.

Concentración promedio anual de NO 2 por monitor pasivo en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. DIÓXIDO DE NITRÓGENO. Período de monitoreo: 01ago/06-06ago/07. 100 90 80 PROMEDIO ARITMÉTICO Norma Colombiana Anual Guía OMS Anual 70 ug/m 3 60 50 55.3 54.3 60.7 59.8 57.7 56.4 58.3 58.8 45.8 40 41.6 44.1 42.8 30 20 19.0 21.4 24.3 10 0 Norma Colombiana Vigente: Resolución 601 de 2006 MAVDT.

Concentración promedio anual de SO 2 por monitor pasivo en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. DIÓXIDO DE AZUFRE. Período de monitoreo: 01ago/06-06ago/07. 80 70 66.7 60 PROMEDIO ARITMÉTICO Norma Colombiana Anual 50 ug/m 3 40 30 30.5 29.2 25.2 30.8 33.9 25.7 20 10 10.7 6.8 11.7 14.7 17.6 14.3 13.8 16.5 0 Norma Colombiana Vigente: Resolución 601 de 2006 MAVDT.

Concentración promedio anual de Ozono por monitor pasivo en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. OZONO. Período de monitoreo: 01ago/06-06ago/07. 120 110 100 90 PROMEDIO ARITMÉTICO Norma Colombiana octohoraria Norma Colombiana horaria 80 ug/m 3 70 60 50 40 30 34.4 37.0 39.1 32.2 33.2 33.5 25.0 24.8 30.9 31.2 33.5 26.9 44.2 47.1 35.3 20 10 0 Norma Colombiana Vigente: Resolución 601 de 2006 MAVDT.

Concentración promedio anual de Benceno por monitor pasivo en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. 12.5 BENCENO. Período de monitoreo: 01ago/06-06ago/07. PROMEDIO ARITMÉTICO 10.0 Norma Colombiana Anual 7.5 7,8 7,7 8,2 ug/m 3 5.0 6,2 5,8 6,1 5,5 5,3 5,1 4,0 4,2 4,8 2.5 2.5 1.8 2.0 0.0 La OMS no recomienda un valor seguro de exposición al benceno. Norma Colombiana Vigente: Resolución 601 de 2006 MAVDT.

Tasa de sedimentación de partículas en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Tasa de sedimentación de partículas promedio. Período de monitoreo: 26sep/06-08ago/07. 20 18 19.3 16 14 13.5 t/km 2-30 días 12 10 8 6 5.2 6.9 10.9 10.3 9.9 7.7 7.6 8.1 8.2 7.1 5.9 6.3 4 2.8 2 0 Promedio aritmético Norma Suiza Norma Argentina