ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY CREACIÓN DE LAS ESCUELAS CIENTÍFICAS DE COSTA RICA

Documentos relacionados
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTOS NUEVOS

Tener un claustro docente altamente calificado, conforme la Universidad. Internacional SEK UISEK declara en su Visión Institucional, significa contar

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA COMISIÓN CON POTESTAD LEGISLATIVA PLENA PRIMERA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTOS NUEVOS

REGLAMENTO ESPECIAL DEL CENTRO REGIONAL DE LA UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS

4.1. LEY DE CREACION DEL CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE - CONAM: Ley N (22.dic.1994)

Diario Oficial LEY 1188 DE (abril 25)

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 388 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

ANEXO I REGLAMENTO DE COORDINACIONES DE CARRERAS

Decreto Legislativo que crea la Central de Compras Públicas - Perú Compras DECRETO LEGISLATIVO Nº 1018

ACTIVIDAD DOCENTE EN NUTRICIÓN-CCSS LINEAMIENTOS GENERALES

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL

Presidente ordena creación del Instituto Nacional de Migración

Nº 6739 Ley Orgánica del Ministerio de Justicia (*)

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

EL NUEVO PLAN DE ESTUDIO DE LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Objetivos del Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar para los niveles de Iº a IVº año de Educación Media del Colegio Alemán de Santiago

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

QUE ES EL MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL?

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. RESOLUCION No. 054 Julio 11 del 2015

Alcance Digital Nº11 a La Gaceta Nº29

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

LEY GENERAL DE CONCEJOS MUNICIPALES DE DISTRITO. Ley n de 7 de diciembre del 2001

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

MODIFICACIONES A LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN EL CALENDARIO ESCOLAR

1. Las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación tendrán las siguientes funciones de carácter público-administrativo:

ACUERDOS TOMADOS EN SESION CELEBRADA EL 26 DE OCTUBRE DE 1994

Ley : 7658 del 11/02/1997 Creación del Fondo Nacional de Becas. Datos generales: Fecha de vigencia desde: 27/02/1997

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016


LEY DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO LEY NO TITULO I PRINCIPIOS CAPITULO I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

Ley 7169 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA DECRETA: LEY DE PROMOCION DEL DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO TITULO I PRINCIPIOS

LEY DE PROMOCION DEL DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO LEY NO TITULO I Principios

Estímulo estatal de pago de salarios del personal docente y administrativo de las instituciones privadas de enseñanza

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN

Modelo. Pilares Educativos

CONVOCA A INVESTIGADORES DEL ESTADO A PARTICIPAR EN EL 10 VERANO ESTATAL DE LA INVESTIGACIÓN

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR. Considerando:

Ministerio de Educación Pública Dirección de Planificación Institucional Departamento de Formulación Presupuestaria

CONVOCATORIA DE BECAS DE EDUCACIÓN DUAL PRIMERA PROMOCIÓN 2017 RENOVACIÓN

PROYECTO DE LEY CREACIÓN DE LA PROVINCIA NUEVE, CON EL NOMBRE DE ARENAL. La división territorial y administrativa de nuestro país

COLEGIO UNIVERSITARIO DE SAN JUAN

DIPUTADAS Y DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA COMISION PERMANENTE DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO PRESENTES.

ESTATUTO CENTRO DE FORMACION TECNICA IPROSEC

ESTADO DE LA EDUCACIÓN. Fuente: Informe del Estado de la Educación 2011, del Programa Estado de la Nación

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente.

ELITE - ESCUELA LATINOAMERICANA DE INGENIEROS, TECNÓLOGOS Y EMPRESARIOS. ACUERDO CONSEJO DIRECTIVO No DE FEBRERO DE 2015

Que expuesto lo anterior, tengo a bien expedir el siguiente:

REGLAMENTA LOS RECURSOS DESTINADOS A LA INVESTIGACION DEL BOSQUE NATIVO. DECRETO SUPREMO N 96, 2008, MINISTERIO DE AGRICULTURA 1

Costa Rica Extensión territorial 51,100 km 2 Número de Habitantes: 4.83 millones aproximadamente División Política: 7 provincias: San José, Alajuela,

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

PROYECTO DE LEY REFORMA DEL ARTÍCULO 1 DE LA LEY Nº 5874, DE 23 DE DICIEMBRE DE 1975 Y SUS REFORMAS

Reglamento de la Editorial Universidad de Iberoamérica - UNIBE. Disposiciones Preliminares.

GOBIERNO REGIONAL PIURA

Por el cual se ratifica la creación del Programa de QUÍ MI CA DE ALI MENTOS, en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

En Pamplona, a 25 de junio de 2001, siendo Ponente don Joaquín Salcedo Izu, emite por unanimidad el siguiente dictamen:

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 537 Carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de La Frontera

LEY DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION DEL ESTADO YARACUY EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY DE PROTECCIÓN Y DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD ARTÍSTICA NACIONAL

Reglamento del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional

Universidad Nacional Tecnológica UNNATEC

Formación Técnica de Nivel Superior

Por el cual se crea la Comisión Regional de Competitividad del Quindío. CRCQ CONSIDERANDO

XIX Concurso de Proyectos EXPLORA CONICYT de Valoración y Divulgación de la Ciencia y Tecnología 2014

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES REPARTIDO Nº 619 JULIO DE 2011 CARPETA Nº 942 DE 2011

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

PROGRAMA ECOS-CONICYT

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas Módulo de Profesionalización Docente Santiago, 19 de enero de 2010

CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA

REPÚBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Despacho del Ministro D. M CIRCULAR

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÈCNICOS INFORME INTEGRADO JURÍDICO - SOCIOAMBIENTAL PROYECTO DE LEY

N 7152 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA, DECRETA:

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL

GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. 25 de agosto de 2000 Nº COMISIÓN LEGISLATIVA NACIONAL DECRETA

VI-Mora-Costa Rica-1 PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLOGICA: ORGANIZACIÓN COMUNAL Y SALUD PÚBLICA EN COSTA RICA:

INFORME DE GESTIÓN FUNDACIÓN PARA LA ENSEÑANZA, PROMOCIÓN, DESARROLLO Y APLICACIÓN DE CONTABILIDAD EN COSTA RICA Y ÁREAS AFINES Abril Abril

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL

REGLAMENTO DE GRADUACIÓN PARA GRADOS DE DOCTOR Y MAGÍSTER. Aprobado por Consejo Académico de fecha 15 de Noviembre de 2010.

C O N S I D E R A N D O

LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

Mejora Regulatoria: experiencia en Baja California Sur

Transcripción:

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY CREACIÓN DE LAS ESCUELAS CIENTÍFICAS DE COSTA RICA ROSIBEL RAMOS MADRIGAL Y VARIOS SEÑORES DIPUTADOS EXPEDIENTE N.º 19.262 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS

PROYECTO DE LEY CREACIÓN DE LAS ESCUELAS CIENTÍFICAS DE COSTA RICA Expediente N.º 19.262 ASAMBLEA LEGISLATIVA: Con la promulgación de la Ley N.º 7169, Promoción del Desarrollo Científico y Tecnológico, sancionada el 26 de junio de 1990, y publicada en el diario oficial La Gaceta N.º 144, Alcance N.º 23, de 1º de agosto de 1990, se crearon los colegios científicos de Costa Rica. En la actualidad, existen nueve colegios en el país, debidamente activos y en funcionamiento, que han contribuido enormemente al desarrollo educativo del país. Estos colegios abarcan el cuarto ciclo educativo, es decir, el IV y V año. Debido a la importancia y al éxito de este modelo educativo, se propone extender este modelo de educación a los niveles de preescolar, primer ciclo y segundo ciclo, ya que hasta ahora hay un gran vacío en la educación del país. La base formativa educativa costarricense se vería sumamente beneficiada con la implementación de la educación científica en esos niveles. El modelo de escuela científica costarricense tiene por objeto la formación integral de los estudiantes, con los más altos valores costarricenses en el marco de un proceso educativo; con énfasis en la adquisición de conocimientos significativos, sólidos y duraderos, y el cultivo y el desarrollo de las habilidades y las destrezas en el campo científico, matemático, químico, informático y de biología; sin dejar de lado otras áreas del conocimiento que permitan el mejoramiento y el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Este modelo de educación tiene particularidades que la hacen diferente a otra escuela, como son: el propósito, el plan de estudios, el énfasis y la profundización en los cursos de ciencias, matemáticas, informática e inglés, el nivel de exigencia, los reglamentos, la organización propia, los contenidos programáticos, las normas de admisión y promoción, la administración y el calendario escolar, entre otros. En el país funcionó una escuela científica desde 1993, se instauró en la sede regional de la Universidad Nacional de Pérez Zeledón, como un proyecto de extensión del período 1992-1998 de dicha sede. No obstante, el cierre de esta escuela se hizo efectivo en el año 2011, por falta de apoyo presupuestario del Ministerio de Educación Pública, en cuanto a la asignación de los docentes. La escuela que operó en Pérez Zeledón brindó a la población de la región Brunca alternativas educativas en el campo científico y tecnológico, ya que

LEGISLATIVOS - 2 - EXP. N.º 19.262 promovió la investigación y la experimentación de metodologías en pedagogía operatoria como corriente innovadora. Asimismo, estimuló el espíritu creador del educando, su capacidad para apreciar la belleza y la comprensión de los valores éticos y espirituales del grupo social al cual pertenece. El modelo de escuela científica que funcionó en Pérez Zeledón contó con una subvención por parte del Ministerio de Educación Pública, para el pago del personal docente, mientras que la Universidad Nacional aportó la infraestructura educativa, los laboratorios de cómputo y de ciencias, la biblioteca, el comedor y las zonas verdes. Asimismo, los padres de familia contribuyeron con donaciones, para sostener algunos gastos de operación administrativos para el funcionamiento de este centro. La Escuela Científica de la Universidad Nacional, en el campus Pérez Zeledón, obtuvo el galardón Bandera Azul Ecológica el 18 de junio del año 2009, por cumplir los estándares nacionales y las prácticas sostenibles ambientales necesarias. Esta opción educativa se proyecta como una iniciativa académica, con el propósito de desarrollar un centro educativo con una filosofía constructivista, tomando como base fundamental la pedagogía operatoria y la metodología participativa, que fortalezcan el plan de estudios de preescolar y de I y II ciclos con prácticas sostenibles y promuevan el interés conservacionista de nuestro medio en todos los integrantes del contexto educativo. El Ministerio de Educación Pública deberá contemplar la posibilidad de que la apertura de grupos en las sedes científicas sea superior a uno, cuando así se compruebe su factibilidad, ya que actualmente la admisión de los estudiantes se restringe a un grupo. Esto con el fin de que perduren durante el proceso educativo hasta su culminación y graduación, minimizando el riesgo de su cierre, debido a la deserción que se pueda presentar. En cuanto al impacto económico de esta reforma, y de conformidad con la Ley N.º 7169, los recursos están dispuestos en el Fondo de Incentivos para el Desarrollo Científico y Tecnológico y en el presupuesto nacional de la República. Además, en la corriente legislativa se encuentra el expediente N.º 18.750, próximo a ser aprobado, que garantizará la asignación del ocho por ciento, aproximadamente, del producto interno bruto de aporte estatal al financiamiento de la educación pública. Con esta iniciativa de ley se tendrá a disposición unos doscientos mil millones de colones adicionales para la educación pública costarricense, para que las escuelas científicas costarricenses se beneficien directamente. El artículo 53 de la Ley N.º 7169 cita que el Ministerio de Ciencia y Tecnología (Micit) y el Consejo Nacional para la Investigación Científica y Tecnológica (Conicit), en coordinación con el Consejo Nacional de Rectores (Conare), propondrán al Ministerio de Educación Pública los programas y los proyectos para mejorar la enseñanza de las ciencias y la educación técnica, así

LEGISLATIVOS - 3 - EXP. N.º 19.262 como los programas anuales que fortalecerán las actividades en áreas de interés científico y tecnológico nacional, susceptibles de financiamiento por el Conicit. El artículo 54 de esa misma ley señala al final que tanto el Ministerio de Ciencia y Tecnología (Micit), el Consejo Nacional para la Investigación Científica y Tecnológica (Conicit), las instituciones estatales de educación superior universitaria y cualquier otra entidad pública quedan autorizados para hacer transferencias y donaciones, y facilitar los recursos humanos capacitados que requiera la entidad a cuyo cargo estarán la administración y la dirección del centro. La norma propuesta establece un proceso gradual de creación de las escuelas científicas, bajo criterios razonables de regionalización, es decir, cobertura provincial, regional y por bloque cantonal en cada región, hasta llegar a cada cantón del país. Por las razones expuestas, someto a consideración de las señoras diputadas y los señores diputados el siguiente proyecto de ley.

LEGISLATIVOS - 4 - EXP. N.º 19.262 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DECRETA: LEY DE CREACIÓN DE LAS ESCUELAS CIENTÍFICAS DE COSTA RICA ARTÍCULO 1.- Se autoriza al Ministerio de Educación Pública para que suscriba convenios con las instituciones estatales de educación superior universitaria y otras entidades de reconocida excelencia académica o de investigación científica, para el establecimiento de las escuelas científicas de Costa Rica, las cuales contribuirán al logro de los propósitos de la educación preescolar y general básica en los ciclos primero y segundo con énfasis en la educación científica. Obligatoriamente, bajo pena de incumplimiento de deberes, el jerarca del Ministerio de Educación Pública deberá suscribir los convenios que abarquen la mayor cobertura nacional posible de escuelas científicas, que será determinada por los cantones en que influya, previa comprobación de factibilidad de su creación, y completar los cupos establecidos de estudiantes hasta crear, gradualmente, una escuela científica en cada cantón del país. ARTÍCULO 2.- Las escuelas científicas de Costa Rica tienen por objeto la formación integral de sus estudiantes, con los más altos valores costarricenses en el marco de un proceso educativo; con énfasis en la adquisición de conocimientos sólidos y habilidades en los fundamentos de la matemática, la física, la química, la biología y la informática. Estas escuelas se impulsarán como una opción eficaz para mejorar la enseñanza de las ciencias, sin menoscabo de otras alternativas que puedan desarrollarse. ARTÍCULO 3.- Le corresponderá al Consejo Superior de Educación la aprobación de los planes de estudio, sus respectivos programas y las normas relativas a la evaluación y la promoción, sin perjuicio de las disposiciones específicas que, dentro del marco legal, pueda adoptar cada escuela, de conformidad con la presente ley y el reglamento respectivo. ARTÍCULO 4.- Para el cumplimiento de los objetivos de las escuelas científicas de Costa Rica, las pautas generales serán definidas por un Consejo Nacional de Escuelas Científicas, adscrito al Ministerio de Educación Pública, al cual le corresponderá: a) Promover la coordinación y la articulación de las escuelas. b) Propiciar el análisis de los programas y los planes de estudio, con el propósito de lograr el más alto nivel académico. c) Proponer al Consejo Superior de Educación las modificaciones pertinentes a los planes y los programas de las escuelas científicas.

LEGISLATIVOS - 5 - EXP. N.º 19.262 d) Dictaminar, previo a su suscripción, sobre los convenios conducentes al establecimiento de las escuelas científicas. e) Establecer los criterios y las normas de selección y admisión de los estudiantes de las escuelas científicas. f) Nombrar y remover al director ejecutivo del Consejo Nacional de Escuelas Científicas. g) Ratificar el nombramiento del ejecutivo institucional que propondrá el Consejo Académico de cada escuela. h) Elaborar y proponer al Ministerio de Educación Pública el reglamento y las disposiciones para regular el funcionamiento de las escuelas científicas y del propio Consejo. ARTÍCULO 5.- por: El Consejo Nacional de Escuelas Científicas estará integrado a) El ministro de Educación Pública (MEP), que lo presidirá. b) Dos representantes del Ministerio de Ciencia y Tecnología (Micit). c) Un representante del Consejo Nacional para la Investigación Científica y Tecnológica (Conicit). d) Cuatro representantes de las universidades, nombrados por el Consejo Nacional de Rectores (Conare). e) Un representante de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA). f) Un representante de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR). g) Un representante seleccionado por el ministro de Educación Pública, de una terna que le presentará la Unión Nacional de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada. ARTÍCULO 6.- La organización de las escuelas científicas deberá contar con una estructura mínima que incluya un consejo académico, una junta de educación y un ejecutivo institucional, cuyas funciones específicas se definan mediante reglamento. Le corresponderán a estas escuelas la escogencia y el nombramiento del personal docente y administrativo, el cual estará excluido del Régimen de Servicio Civil. ARTÍCULO 7.- El financiamiento de estas escuelas, durante sus primeros cuatro años de funcionamiento, correrá a cargo de los recursos establecidos en el artículo 39 de la Ley N.º 7169 y, posterior a los cuatro años, el Estado deberá financiarlos con recursos del presupuesto nacional. ARTÍCULO 8.- Las escuelas científicas tendrán personalidad jurídica propia y se regirán por las disposiciones de esta ley y el reglamento, que al efecto dicte el Ministerio de Educación Pública y el convenio de creación respectivo.

LEGISLATIVOS - 6 - EXP. N.º 19.262 Rige a partir de su publicación. Rosibel Ramos Madrigal Gerardo Vargas Rojas Johnny Leiva Badilla Rafael Ángel Ortiz Fábrega Jorge Rodríguez Araya Luis Alberto Vásquez Castro William Alvarado Bogantes Humberto Vargas Corrales DIPUTADA Y DIPUTADOS 14 de agosto de 2014 NOTA: Este proyecto pasó a estudio e informe de la Comisión Permanente Especial de Ciencia, Tecnología y Educación.