CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

Documentos relacionados
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 06 de diciembre de 2010

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 05 de julio de Carrera Nº 20.

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

Buenos Aires, 13 de diciembre de Carrera Nº 3.867/09

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 19 de julio de 2007

Buenos Aires, 11 de noviembre de Carrera Nº 4.357/07

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 27 de abril de Carrera Nº 20.

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

Buenos Aires, 14 de diciembre de Carrera Nº 3.981/09

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 26 de marzo de Carrera Nº 20.

Buenos Aires, 04 de octubre de Carrera Nº 3.985/09

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 03 de abril de Carrera Nº 2.

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

Buenos Aires, 29 de noviembre de Carrera Nº /10

RESOLUCIÓN Nº: 507/07 ASUNTO

Buenos Aires, 16 de diciembre de Carrera Nº /09

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 26 de julio de 2005

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 19 de julio de 2007

CONEAU MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

" Año del Trabajo Decente, de la Salud y Seguridad de los Trabajadores" 1

Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 15 de marzo de 2007

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 6 de junio de 2007

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 22 de mayo de 2007

Misiones y Universidad Nacional de Formosa, a dictarse en la Ciudad de Santiago del Estero, Provincia de Santiago del Estero.

" Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO " 1

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 01 de diciembre de 2010

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 29 de junio de 2007

Enseñanza de Ezeiza, Unidad de Actividad de Radiobiología (Centro Atómico

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 19 de diciembre de 2008

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 10 de noviembre de 2010

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de

Buenos Aires, 14 de diciembre de Carrera Nº 4.493/10

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION

Buenos Aires, 13 de diciembre de Carrera Nº 4.471/10

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 29 de marzo de 2007

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

Plan de Actividades Referida exclusivamente al cargo docente regular que ha mencionado

CONEAU MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 9 de febrero de 2004

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 2 de julio de 2004

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de

Año de las Energías Renovables

"2011- Año del Trabajo Decente, de la Salud y Seguridad de los Trabajadores" 1

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 28 de junio de 2007

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 10 de noviembre de 2010

Título Año de obtención Institución otorgante País. INgeniero Mecánico 1999 Universidad Tecnológica Nacional Argenitna

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 25 de abril de 2007

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Organizaciones con Fines Sociales

Se efectúa la siguiente recomendación para el mejoramiento de la calidad: - Se actualice la bibliografía de la materia Gestión de Proyectos.

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales. Título Año de obtención Institución otorgante País

Buenos Aires, 02 de agosto de Carrera Nº /10

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 16 de diciembre de 2008

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Título Año de obtención Institución otorgante País

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

TITULO OBTENIDO: Psicóloga Social. INSTITUCION QUE LO OTORGÓ: Escuela Argentina de Psicología Social. Año 1994.

UNTREF REGLAMENTO DE LA MAESTRIA EN HISTORIA. (Aprobado por Resol. Consejo Superior Nº 06/08)

Título Año de obtención Institución otorgante País. Ingeniero Mercanico 2008 Universidad Tecnológica Nacional Argentina

Buenos Aires, 21 de marzo de Carrera Nº /10

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Máquinas Hidráulicas H0510 Menor o igual a 9 horas

Por ello, LA COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA RESUELVE:

Universidad Nacional de Tres de Febrero

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 17 de agosto de Carrera Nº 20.

CONSIDERANDO: Los fundamentos que figuran en el Anexo de la presente resolución.

Buenos Aires, 08 de Mayo de Carrera Nº /08

" Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"

Cuarta Convocatoria para la Acreditación de Carreras de Posgrado. Quinta etapa - Ciencias Aplicadas

Buenos Aires, 03 de noviembre de Expte. Nº: /06

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 27 de abril de Carrera Nº 4.

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 01 de septiembre de 2010

Máquinas Alternativas y Turbomaquinas. Circuitos Hidráulicos y Neumáticos. Título Año de obtención Institución otorgante País

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Ingeniería Legal, Higiene y Seguridad Laboral P0765

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 4 de Octubre de 2005

LAS CARRERAS DE BIBLIOTECARIO Y LICENCIADO EN BIBLIOTECOLOGÍA EN EL CONTEXTO DE LA FHyCS UNaM Por Mira Juana Miranda

ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 2 de mayo de 2005

Buenos Aires, 08 de noviembre de. Expte. Nº: /06

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación Cantidad de Designación

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales. Instalaciones Eléctricas y Luminotecnia

Buenos Aires, 06 de septiembre de Carrera Nº 3.886/09

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 12 de julio de 2004

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos.

Por ello, LA COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA RESUELVE:

Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 25 de abril de 2007

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Soria. Cecilio Manuel. Nombre. Vinculación del docente con carreras que se presentan a acreditación

Transcripción:

1 RESOLUCIÓN Nº: 507/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Facultad de Ciencias Humanas, que se dicta en la ciudad de Río Cuarto, Prov. de Córdoba. Buenos Aires, 21 de septiembre de 2009 Carrera Nº 3.753/08 VISTO: la solicitud de acreditación de la carrera de Maestría en Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Facultad de Ciencias Humanas, que se dicta en la ciudad de Río Cuarto, Prov. de Córdoba, el informe del Comité de Pares y lo dispuesto por la Ley 24.521, la Resolución del Ministerio de Cultura y Educación Nº 1168/97, la Ordenanza N 045 - CONEAU y la Resolución N 741 - CONEAU - 07, y CONSIDERANDO: 1. Características de la carrera La carrera de Maestría en Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), Facultad de Ciencias Humanas, se inició en el año 2004 y se dicta en la ciudad de Río Cuarto, Prov. de Córdoba. Propone una modalidad presencial y su dictado es de carácter a término; su plan de estudios es estructurado. Cuenta con reconocimiento oficial y validez nacional del título (R.M. Nº 741/04). Las carreras de grado que se dictan en la unidad académica son Licenciatura en Psicopedagogía (con título oficialmente reconocido mediante R.M. Nº 0386/00), Licenciatura en Filosofía (con título oficialmente reconocido mediante R.M. Nº 0246/04), Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (con título oficialmente reconocido mediante R.M. Nº 1794/98), Licenciatura en Historia (con título oficialmente reconocido mediante R.M. Nº 1007/03), Licenciatura en Geografía (con título oficialmente reconocido mediante R.M. Nº 0810/03), Licenciatura en Lengua y Literatura (con título oficialmente reconocido mediante R.M. Nº 0064/03), Licenciatura en Enfermería (con título oficialmente reconocido mediante R.M. Nº 0839/91), Licenciatura en Ciencias Políticas (con título oficialmente reconocido mediante R.M. Nº 0248/04), Licenciatura en Educación Física (con título oficialmente reconocido

mediante R.M. Nº 0103/00), Abogacía (con título oficialmente reconocido mediante R.M. Nº 0210/03), Licenciatura en Educación Especial (con título oficialmente reconocido mediante R.M. Nº 1153/07). Sumada a la presente, en la unidad académica se dicta la Especialización en Planificación y Conducción de actividades recreativas en turismo (aún no presentada ante CONEAU a efectos de su acreditación). Se presenta la siguiente normativa: Resolución Nº 040/07 del Consejo Superior (CS) de la UNRC que designa a las autoridades de la carrera y autoriza la apertura de la segunda cohorte de la carrera, Resolución Nº 313/06 del Consejo Directivo (CD) de la Facultad que aprueba el plan de estudios para la segunda cohorte de la Maestría, Providencia Resolutiva Nº 024/06 que aprueba las modificaciones realizadas al plan de estudios, Resolución Nº 043/08 que aprueba el Régimen de la Escuela de Posgraduación de la UNRC, Resolución CS Nº 224/08 que aprueba los regímenes de las carreras de Posgrado de Especialización, Maestría y Doctorado, Resolución Nº 082/07 que aprueba el Régimen General de Alumnos de posgrado. La estructura de gobierno está conformada por un Director, un Coordinador y una Junta Académica integrada por 3 miembros. El Director se encarga, entre otras funciones, de tomar las decisiones sobre todas las actividades de la carrera que se realizan en ese ámbito para garantizar que se implementen. Son funciones de la Junta Académica asesorar e informar a la Facultad, su área de posgrado y por su intermedio a la Escuela de Postgrado de la UNRC, sobre el desarrollo de las actividades de la carrera; coordinar el dictado de cursos y las actividades de la carrera; asesorar a los alumnos sobre el desarrollo curricular de la Maestría; dictaminar acerca del reconocimiento de los créditos que pudiera corresponderle a los cursos realizados por los alumnos de posgrado extracurricularmente; evaluar los antecedentes académicos y científicos del personal docente propuesto para la carrera; dictaminar acerca de la admisión de candidatos a la carrera; proponer la designación de jurados de tesis, entre otras. El Director tiene títulos de Licenciado en Filosofía y de Magíster en Ciencias Sociales, ambos otorgados por la Universidad Nacional de Córdoba, y de Doctor en Filosofía por la Universidad del Salvador. Actualmente se desempeña como profesor titular en la institución. Tiene experiencia en gestión y trayectoria en docencia universitaria. Ha dirigido y concluido en los últimos 5 años, 4 tesis de doctorado, 6 de maestría y 10 de trabajos finales y en la actualidad dirige 5 tesis doctorales, 4 de maestría y 4 trabajos finales. Ha participado en 2

proyectos de investigación como director, tiene adscripción al Programa de Incentivos con categoría 1 y es Investigador Principal del CONICET. Ha desarrollado experiencia profesional. Su producción científica comprende la publicación de 7 artículos en revistas con arbitraje y 1 en medios sin arbitraje, 16 capítulos de libros y 3 libros. Ha participado en jurados de concursos, de becarios, de investigadores, de programas y proyectos y en comités editoriales. La duración de la carrera es de 20 meses, con un total de 540 horas obligatorias (380 teóricas y 160 prácticas), a las que se agregan 360 horas destinadas a tutorías y actividades de investigación estipuladas en el plan de estudios. Para el ingreso a la carrera se exige que el aspirante posea título de grado universitario de un plan de estudios de cuatro años o más de Universidad pública o privada (reconocida oficialmente) del país y del extranjero. La Junta Académica establece en el proyecto de carrera los prerrequisitos necesarios para poder cursar adecuadamente el plan de estudios y establecer los conocimientos necesarios y la eventual nivelación para cumplir con dicho objetivo. Los aspirantes deben dar un examen de inglés como prueba de poseer manejo de una segunda lengua además de la nativa, a nivel de comprensión de textos. La modalidad de evaluación final consiste en una tesis. El plazo para la presentación de la tesis es de 24 meses, una vez finalizadas las actividades curriculares previstas. El jurado evaluador debe estar compuesto por 3 miembros que deben tener título de posgrado igual o superior o mérito equivalente, además de antecedentes vinculados a la carrera. Al menos uno de ellos debe ser externo a la institución. El Rector, a propuesta de la Escuela de Postgrado, designa al jurado de tesis. El Director y Coordinador podrán formar parte del jurado con voz y sin voto. Los ingresantes a la carrera, desde el año 2004, han sido 44 en el año 2004 y 33 en el 2007. Existe una matrícula máxima de 45 alumnos y mínima de 10. El número de alumnos becados asciende a 17 y la fuente de financiamiento es la propia institución. En la entrevista se informó y presentó 1 tesis aprobada y defendida, por lo que la carrera cuenta con 1 graduado. Se anexan además 3 proyectos de tesis y 18 fichas de tesis. El cuerpo académico está formado por 19 integrantes, 9 estables y 10 invitados. De los estables, 5 poseen título máximo de doctor, 3 título de magister, 1 título de especialista. De los invitados, 7 tienen título máximo de doctor, 1 título de magíster, 1 título de especialista y 1 título de grado. Los integrantes del cuerpo académico se han formado en las áreas 3

disciplinares de Filosofía, Sociología, Economía, Antropología, Historia, Geografía, Ciencias Políticas. En los últimos cinco años 17 han dirigido tesis o trabajos de posgrado, 19 cuentan con producción científica y 19 han participado en proyectos de investigación. Diecinueve tienen adscripción a organismos de promoción científico tecnológica y 7 han desarrollado experiencia en el ámbito no académico (ámbito privado y ámbito público). El fondo bibliográfico consta de 4.000 volúmenes vinculados con la temática del posgrado y 50 suscripciones a revistas especializadas. El posgrado informa recursos informáticos los que constan de un Laboratorio de Idiomas con consolas y 15 cabinas de audio, video e Internet.; equipamiento de apoyo didáctico que cuenta con 30 retroproyectores, 20 proyectores, entre otros y un Departamento de Audiovisuales, los que están disponibles para el uso de los alumnos. Se informan 21 actividades de investigación desarrolladas en el ámbito de la carrera, de las cuales participan docentes y alumnos. La carrera ha sido evaluada anteriormente por la CONEAU resultando acreditada como proyecto mediante Res. 616/03, en dicha instancia se recomendó que se promueva la firma de convenios específicos, para optimizar el desarrollo de la carrera una vez puesta en marcha; se incentive la interdisciplinariedad en los proyectos de investigación y se desarrollen líneas de investigación en las que puedan articular sus propios proyectos los alumnos. 2. Evaluación global de la carrera La carrera constituye una propuesta consistente en un ámbito académico donde el tratamiento de las ciencias sociales a nivel de posgrado permanecía vacante. La Maestría cumple así con la doble misión de capacitación docente para la investigación y la docencia. La Maestría en Ciencias Sociales, al responder a un diseño interdisciplinario cubre necesidades de formación en áreas temáticas (especialmente: Ciencias Políticas, Análisis Social, Comunicación, Historia y Filosofía) que complementan y apoyan las actividades académicas de grado. Asimismo el posgrado satisface las necesidades institucionales de vinculación con otros centros académicos y científicos, a través del intercambio de docentes apoyados por convenios con la Universidad Autónoma de Barcelona, Santiago de Compostela, Vicosa, Santa Catalina y Maryland, y la participación de alumnos egresados de otras universidades argentinas. El posgrado cuenta, además, con una adecuada política de becas que exime del pago del arancel a los docentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto. 4

La carrera depende de la Secretaría de Postgrado de la Facultad de Ciencias Humanas y cuenta con un Comité Asesor integrado por todos los coordinadores de carreras de posgrado de la Universidad. La conducción del programa está a cargo de un Director, un Coordinador y una Junta Académica, miembros que deciden en conjunto todas las cuestiones académicas relativas al buen gobierno y administración de la Maestría, lo que se considera apropiado. Los integrantes de los distintos órganos de gestión cuentan con antecedentes adecuados y suficientes para el correcto desempeño de las funciones que les han sido asignadas. La normativa presentada es orgánica y suficiente para regular el desarrollo de las actividades de esta la carrera. Los convenios presentados establecen claramente el marco general de cooperación interinstitucional y, en lo específico, han facilitado el intercambio de docentes con las Universidades Nacional de Córdoba, Nacional del Comahue, Nacional de San Luis y Autónoma de Barcelona. Los requisitos de graduación estipulados en el programa prevén un total de 900 horas (equivalentes a 45 créditos) distribuidas entre cursos, seminarios y talleres de tesis en una proporción de 700 horas dedicadas a la formación académica (Ciclos de Formación Básica, de Formación en Investigación y Seminarios Optativos) más la realización y aprobación de la tesis final que insume 200 horas. Tanto el diseño curricular como la distribución de los tiempos dedicados a cada ciclo y actividad se complementan con adecuadas cargas horarias exigidas a los alumnos regulares (80% de asistencia) y con requerimientos de rendimiento académico razonables y oportunamente distribuidos entre exámenes parciales y globales; presentación de monografías, trabajos escritos y presentaciones orales. El número de cursos, los contenidos de las materias y la bibliografía indicada en los programas son adecuados y actualizados. Considerando las distintas perspectivas teóricas y la cobertura de propuestas metodológicas, en su conjunto el plan de estudios es equilibrado y suficientemente pluralista. Entre el diseño del plan de estudios, los objetivos de la carrera y el perfil del graduado que busca obtener un egresado con destrezas para el análisis y diagnóstico de situaciones sociales problemáticas, hay correspondencia y coherencia de contenidos y propósitos. 5

Se observa la necesidad de lograr que los alumnos definan su tema de tesis al comienzo de la Maestría para focalizar mejor sus intereses teóricos y así, favorecer el mejor aprovechamiento de los cursos. Los requisitos de admisión son razonables y apropiados. Los aspirantes deben poseer título de grado universitario y son seleccionados mediante entrevistas, cartas de recomendación y un examen de inglés a nivel de comprensión de textos de ciencias sociales. La cantidad, dedicación y grado académico de los docentes es adecuada a las dimensiones y objetivos del programa. Las autoridades han validado sus méritos a través de concursos, situación que comparten con el resto de los docentes que han completado procesos de selección por méritos en la Universidad de Río Cuarto y otras universidades estatales, especialmente en la Universidad Nacional de Córdoba. Los integrantes del cuerpo académico tienen formación en las áreas de Filosofía, Sociología, Economía, Antropología, Historia, Geografía y Ciencias Políticas. Diecisiete de ellos tiene experiencia en dirección de tesis de posgrado y todos participan de proyectos de investigación, tienen producción científica demostrada y están adscriptos a organismos y programas de formación científico-tecnológica, mientras que 7 poseen experiencia como consultores, gerentes y funcionarios en ámbitos estatales y privados. No obstante, es necesario adecuar la proporción de docentes estables a lo establecido por la R.M. Nº 1168/97. En la actualidad coexisten dos cohortes de alumnos: 20 de la primera y 22 de la segunda (42 alumnos actualmente cursando la carrera de un total de 77 inscriptos). En diciembre del 2008 se aprobó la primera tesis y hay fecha programada para la defensa de otras 4 tesis en los próximos 3 meses. Más del 60% del total de los alumnos en actividad tiene el proyecto de tesis aprobado y los restantes han hecho avances en ese sentido. No obstante, al momento de la evaluación, se han vencido los plazos para la presentación de las tesis de la primera cohorte, aspecto que debe atenderse. La institución otorga becas (exención completa del pago del arancel) a los alumnos que son docentes y administrativos de la Universidad Nacional de Río Cuarto, estando en esta situación 17 alumnos. La infraestructura edilicia es suficiente y se adecua a las necesidades del posgrado. 6

Los estudiantes y docentes tienen acceso a un fondo bibliográfico de 4.000 volúmenes vinculados al tema de la Maestría y se destaca la existencia de 50 suscripciones a revistas de ciencias sociales nacionales y extranjeras. Se observa que en la biblioteca no existe registro del número de consultas bibliográficas ni del uso de los recursos informáticos. Se recomienda comenzar a producir información sobre este tipo de indicadores que permiten conocer el uso y aprovechamiento académico del acervo bibliográfico. El posgrado tiene acceso a recursos informáticos modernos, laboratorio de idiomas, equipamiento didáctico y tecnología audiovisual. Se dispone de computadoras suficientes para el acceso a las bases de datos offline y online disponibles. La modalidad de evaluación final y la conformación de los jurados de tesis se consideran adecuadas. La tesis aprobada, más las 4 en curso y los proyectos avanzados versan sobre temáticas adecuadas a los objetivos académicos del programa: formar egresados con destrezas en el análisis interdisciplinario de situaciones y problemas sociales y en el diagnóstico y propuestas de acciones de intervención adecuadas. En su mayoría las temáticas de los proyectos de investigación se vinculan tanto con el perfil profesional buscado por el posgrado como con los programas de investigación en curso en la unidad académica. Se destacan temas tales como: Comunicación, innovación tecnológica y cambio social; Historia, política y memoria; Flujos de poder sociopolítico y localización territorial; Cultura, sociedad y gobernabilidad. Los mecanismos de supervisión de la tarea docente y del seguimiento de alumnos son llevados adelante por las autoridades de la carrera y se consideran adecuados Dada la reciente creación del programa todavía no existen actividades de seguimiento de graduados, aunque se prevé su implementación. Los alumnos reciben asesoramiento y orientación permanentes por parte de sus respectivos directores de proyectos tesis y de las autoridades de la Maestría. A la fecha se ha graduado un alumno. Aunque está prevista la defensa de 4 tesis más, la tasa de graduación es baja. A partir de las recomendaciones efectuadas en la evaluación anterior la carrera implementó las siguientes acciones: modificó los nombres de algunas asignaturas a fin de 7

expresar mejor sus contenido; reemplazó a 2 docentes para lograr mejor adecuación de sus perfiles con los requisitos del programa; profundizó en la articulación de los proyectos de tesis con los temas de investigación más frecuentados por los docentes; desarrolló vínculos de cooperación y compromisos de asistencia con otras instituciones de educación superior. 8 Por ello, LA COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- ACREDITAR la carrera de Maestría en Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Facultad de Ciencias Humanas, que se dicta en la ciudad de Río Cuarto, Prov. de Córdoba, por un periodo de 6 años. ARTÍCULO 2º.- CATEGORIZAR la mencionada carrera como C. ARTÍCULO 3º.- RECOMENDAR: - Se implementen medidas tendientes a lograr que los alumnos se gradúen en los plazos previstos. - Se ajuste la proporción de docentes estables e invitados a lo establecido por la R.M. Nº 1168/97. ARTÍCULO 4º.- Al vencimiento del término expresado en el Art. 1º, la institución deberá solicitar una nueva acreditación, conforme a las convocatorias que establezca la CONEAU. La vigencia de esta acreditación se extiende hasta que se resuelva al respecto. ARTÍCULO 5º.- Regístrese, comuníquese, archívese. RESOLUCIÓN Nº 507 - CONEAU 09