FORTALECIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL IMPUE TO PREDIAL

Documentos relacionados
META 09: l. Meta al 31 de julio de Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal

Meta 44 Fortalecimiento de condiciones para una atención de calidad en la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente - DEMUNA

META 21: l. Meta al 31 de diciembre de Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24

2. Si no se cumple con lo solicitado en la carta inductiva, se estaría cometiendo alguna infracción?

NORMAS LEGALES PUBLICADAS EL JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2016

PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT DISPOSICIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE TRUST

Aspectos a tener en cuenta en las Rentas de Cuarta Categoría

META 17: Realizar acciones de monitoreo al mantenimiento preventivo en los locales escolares de la jurisdicción. Meta al 31 de julio de 2014

2. Dependencia, unidad orgánica y/área solicitante Dirección de Programación de Inversiones de la Dirección General de Planificación y Presupuesto.

PROCESO CAS N INDECI

NORMAS TRIBUTARIAS SUPLEMENTO ELECTRÓNICO DE ANÁLISIS TRIBUTARIO

BASES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERSONAL CAS

N /SUNAT CONSIDERANDO:

PROCESO CAS N ANA COMISION

El cálculo de la tasa de costo efectivo procede bajo el supuesto de cumplimiento de todas las condiciones pactadas.

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24

Manual de Usuario Módulo Contable Información Presupuestaria Plataforma Web Anual 2014

El PDT Nº 692 estará a disposición de los contribuyentes en SUNAT Virtual a partir del 5 de enero de 2015.

FRACCIONAMIENTO ESPECIAL DE DEUDAS TRIBUTARIAS

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT APRUEBAN NUEVO SISTEMA PARA EMBARGOS EN FORMA DE RETENCIÓN POR MEDIOS TELEMÁTICOS

Conformar la Comisión Especial, creada por la Nonagésima Segunda Disposición

PROCESO CAS N INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO I.

META 13 : Meta al 31 de julio del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal

PRESCRIPCIÓN. Dra: Tany Marisela Gallardo Quiroz

Disponible en el Portal SUNAT ( htm).

ANEXO N. 2: "Estructura de la información del Registro de Compras Electrónico"

RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº MTC/15

Plan de Incentivos a la mejora de la Gestión y Modernización Municipal - PI

Asunto: SERVICIOS DE INSTALACIÓN DE AIRES ACONDICIONADOS EN OFICINAS DE PROVIAS NACIONAL

Aprueban normas de adecuación al T-REGISTRO y PLAME DECRETO SUPREMO Nº TR

Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones de( Estado

PROCEDIMIENTO Y SERVICIOS EN EL RNP VII PLAZOS PARA LA INSCRIPCIÓN DE LOS PROVEEDORES DE BIENES Y/O DE. Capítulo

RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA-CHICLAYO

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS JURADO NACIONAL DE ELECCIONES PROCESO CAS N

Resolución General 3945/2016. AFIP. IVA. MiPyME. DDJJ. Pago. Opción Trimestral

GERENCIA DE ESTUDIOS Y GESTIÓN PÚBLICA

Modifican el Reglamento para la presentación de la DAOT y aprueban el Cronograma de vencimiento para la presentación - Ejercicio 2013

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

Aprueban los Valores Unitarios Oficiales de Edificación para las localidades de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, la

(GACETA OFICIAL Nº DEL 22 DE OCTUBRE DE 2008)

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS JURADO NACIONAL DE ELECCIONES PROCESO CAS N

1. Para efectos de realizar la declaración y pago del IR y el ITF, se aprobaron los siguientes formularios virtuales:

Resolución Directoral

Régimen de rebajas aplicable a las infracciones del artículo 178 del Código Tributario Lorena Barrenechea S.

LINEAMIENTOS PARA LA OBTENCIÓN DE AVALES PARA ENTIDADES DEL ÁMBITO PGE Y EMPRESAS PÚBLICAS QUE RECIBEN TRANSFERENCIAS DEL PGE

RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº EF/52.01

MECANISMO PREVIO PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO TRIBUTARIO

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N.º /SUNAT

Asunto: ADQUISICIÓN LICENCIA DE SISTEMA DE GESTIÓN DE CORREOS NO DESEADOS

CONTRATACIÓN Y ADQUISICION. Asunto: ADQUISICION DE EQUIPOS Y MATERIAL QUE AYUDEN Y FACILITEN LOS TRABAJOS DE INVENTARIO

CONVOCATORIA DE PERSONAL BAJO LA MODALIDAD DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS (CAS)

FIEL COPIA DEL ORIGINAL TAXFINCORP CÍA. LTDA. 2016

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU PROCESO DE CONVOCATORIA N TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROCESO CAS N MC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN ABOGADO(A) PARA EL VICEMINISTERIO DE INTERCULTURALIDAD

Ministerio de Economía y Finanzas PROCESO CAS Nº PERÚ COMPRAS

BASES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERSONAL CAS

Decreto Supremo Nº EF

MANUAL DE USUARIO INFOMUNI

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

Secretaria Técnica del Consejo de Administración del Fondo para la Igualdad

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA

MINISTERIO DE DEFENSA PROCESO CAS N MINDEF CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN/A (01) SECRETARIA EJECUTIVA

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS JURADO NACIONAL DE ELECCIONES PROCESO CAS N

PROCESO CAS N MC

DIRECTIVA N OSCE/CD LINEAMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN DE LA SANCIÓN DE MULTA IMPUESTA POR EL TRIBUNAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

Demanda de Rendición de Cuentas. Ing. José Velásquez Peláez

CONTRATACIÓN Y ADQUISICION. Asunto: ADQUISICION DE ÚTILES Y MATERIALES DE ESCRITORIO NO PREVISTOS EN EL CONVENIO MARCO

PROCEDIMIENTO DE INGRESO COMO RECAUDACIÓN DE LOS FONDOS DEPOSITADOS EN LA CUENTA DE DETRACCIONES

ANEXO N 1. Identificado(a) con DNI Nro. Domiciliado(a) en: distrito Provincia y Región me presento ante Ud. y con el

DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN

Que con posterioridad a la publicación de la Resolución de Superintendencia N /SUNAT, se aprobaron nuevos formularios;

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS JURADO NACIONAL DE ELECCIONES PROCESO CAS N

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

Procesos de Auditoria Fiscal

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional

PROCESO CAS N INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) TÉCNICO ADMINISTRATIVO

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

DECRETO SUPREMO Nº EF

PROCESO CAS Nº MIDIS CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS -CAS

PROCESO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS - CAS CODIGO N.º 365 -CAS-MC-2013 PRIMERA CONVOCATORIA

Meta al 31 de julio Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012

Se formulan las siguientes consultas referidas a la actualización excepcional de deudas tributarias a que se refiere la Ley N.

- Texto Único Ordenado (TUO) del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo N EF, publicado el , y no rmas modificatorias.

INFRACCIONES TRIBUTARIAS

MENDOZA, 23 de Setiembre de RESOLUCIÓN GENERAL A.T.M. N 82 VISTO:

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

DIRECTIVA Nº MTC/14

CONTRATACIÓN DE BIENES

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA

PROCESO CAS N ANA COMISION DE SELECCIÓN CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPE TECNICO ADMINISTRATIVO

BASES DEL CONCURSO PÚBLICO DE MERITOS PARA SELECCIONAR UN (01) AUXILIAR COACTIVO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYAN

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N.º /SUNAT

Transcripción:

GUÍA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 31 FORTALECIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL IMPUE TO PREDIAL MUNICIPALIDADES DE CIUDADES PRINCIPALES TIPO B (CPB) Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal 2017

GUÍA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 31 FORTALECIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL IMPUE TO PREDIAL MUNICIPALIDADES DE CIUDADES PRINCIPALES TIPO B (CPB)

Guía para el cumplimiento de la meta 31 del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal 2017 Fo tale i ie to de la administración y gestió del I puesto P edial Alfredo Thorne Vetter Ministro de Economía y Finanzas Claudia Cooper Fort Viceministra de Economía Marco Antonio Camacho Sandoval Director General de Política de Ingresos Públicos Responsable: Johnny Armando Egúsquiza de la Haza Director de Tributación Subnacional Elaboración de Contenidos Equipo técnico de la Dirección General de Política de Ingresos Públicos Ministerio de Economía y Finanzas - Dirección General de Política de Ingresos Públicos. Jr. Junín 319, Cercado de Lima, Lima - Perú Teléfono: (511) 3115930 anexos 2367, 2368 y 2369 Correo electrónico: metapredial@mef.gob.pe 1 era. Edición Lima - Perú, febrero de 2017 Todos los derechos reservados Permitida la reproducción total o parcial por cualquier medio siempre y cuando se cite la fuente.

TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN... 1 1. ASPECTOS GENERALES... 2 a. Objetivo... 2 b. Ámbito de aplicación... 2 c. Marco normativo... 2 d. Fecha de cumplimiento de la meta... 3 e. Beneficios del cumplimiento de la meta para la municipalidad... 4 2. DESARROLLO DE ACTIVIDADES PARA CUMPLIR LA META... 5 a. Actividades de la meta 31... 5 b. Cuadro de actividades y nivel de cumplimiento... 5 c. Descripción de actividades de la meta 31... 6 d. Articulación de las actividades de la meta 31 con el SISMEPRE... 17 e. Entidad responsable del proceso de evaluación... 18 3. DIRECTORIO... 19 4. FORMATOS... 20 Formato 1: Declaración Jurada del Funcionario de la Administración Tributaria Municipal (DJAT)... 20 Formato 2: Actividad 1 - Modelo de oficio que remite la ruta del Hipervínculo T i utos Mu i ipales... 21 Formato 3: Actividad 2 Ficha de Relevamiento de la ATM (FRAT)... 22 Formato 4: Actividad 4 - Modelo de oficio del Directorio de Funcionarios de la Administración Tributaria Municipal (DIFAT)... 24 5. PREGUNTAS FRECUENTES... 26 6. SIGLAS Y ACRÓNIMOS... 28 7. GLOSARIO... 29 8. LISTA DE CHEQUEO DE ACTIVIDADES DE LA META 31... 30

PRESENTACIÓN La Dirección General de Política de Ingresos Públicos (DGPIP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es el órgano encargado de evaluar, formular y proponer la política tributaria para simplificar, reestructurar y optimizar el sistema tributario y así contribuir con mejorar la recaudación de los diferentes niveles de gobierno. De ahí que, desde el gobierno nacional, esta Dirección General está encargada de brindar la estrategia de la asistencia técnica a las municipalidades, a fin de contribuir con la mejora de su recaudación de sus ingresos tributarios, respetando los principios constitucionales. En tal sentido, la DGPIP del MEF participa del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal (PI) para el año 2017, toda vez que como resultado del análisis del rendimiento de los impuestos municipales se observa que si bien la recaudación del Impuesto Predial mantiene una tendencia de crecimiento y es el concepto con la mayor participación en la recaudación entre los impuestos municipales; su rendimiento es inferior al promedio de los países de Latinoamérica (LATAM) o de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); por ejemplo, en el año 2014 la recaudación del Impuesto Predial del Perú fue de 0,24% del PBI mientras que la recaudación del impuesto sobre la propiedad inmobiliaria de los países de LATAM y de la OCDE fue 0,36% y 1,1% del PBI, respectivamente. Por lo expuesto, la meta 31: "Fortalecimiento de la administración y gestión del Impuesto P edial e adela te meta 31) está orientada a lograr una mayor autosuficiencia fiscal en las municipalidades de ciudades principales tipo B (CPB) para otorgar mayor predictibilidad al financiamiento de sus necesidades que promuevan el desarrollo local. Finalmente, en el marco del PI 2017 se presenta la "Guía para el cumplimiento de la meta 31 ue establece el marco metodológico que junto con el Instructivo sea una herramienta que brinde soporte a los funcionarios de las municipalidades clasificadas como CPB responsables de las cuatro actividades que conforman la citada meta. Dirección de Tributación Subnacional Dirección General de Política de Ingresos Públicos Ministerio de Economía y Finanzas 1

1. ASPECTOS GENERALES a. Objetivo La presente Guía tiene por objetivo establecer las pautas, plazos y los procedimientos que deben seguir las municipalidades de ciudades principales tipo B (CPB) para el correcto cumplimiento de la meta 31 Fo tale i ie to de la administración y gestión del I puesto P edial (en adelante meta 31). b. Ámbito de aplicación El ámbito de aplicación de la presente Guía corresponde a las municipalidades de ciudades principales tipo B (CPB), según la clasificación establecida en el Decreto Supremo N 394-2016-EF. c. Marco normativo El marco normativo de las Administraciones Tributarias Municipales para el cumplimiento de la meta 31 comprende los siguientes dispositivos: Constitución Política del Perú. Ley N 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. Ley N 29332, Ley que crea el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal. Decreto Legislativo N 776, Ley de Tributación Municipal, cuyo Texto Único Ordenado fue aprobado por Decreto Supremo N 156-2004-EF. Decreto Legislativo Nº 816, Código Tributario, cuyo Texto Único Ordenado fue aprobado por Decreto Supremo N 133-2013-EF. Decreto Supremo N 394-2016-EF, Aprueban los procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal del año 2017 y aprueba otras medidas. 2

d. Fecha de cumplimiento de la meta Las municipalidades de ciudades principales tipo B (CPB) deben cumplir con la meta 31 hasta el 31 de diciembre de 2017. IMPORTANTE La evaluación del cumplimiento de la meta 31 será realizada por la Dirección General de Política de Ingresos Públicos (DGPIP) del MEF, utilizando los criterios establecidos en el Instructivo y en la presente Guía. IMPORTANTE No serán evaluados aquellos oficios ingresados por la mesa de partes del MEF o de los CONECTAMEF en fechas posteriores a las establecidas en el Cuadro de Actividades y Nivel de Cu pli ie to. En tal sentido, se exhorta a las municipalidades a tomar las medidas preventivas correspondientes. Consideraciones: 1. Toda la información registrada debe ser consistente y veraz, toda vez que esta podrá ser pasible de verificación por parte de la DGPIP del MEF. 2. De acuerdo con lo dispuesto en la Resolución Directoral N 002-2017-EF/50.01, para el cumplimiento de la meta 31 del PI solo se considerarán válidos los oficios de las municipalidades que estén suscritos por el alcalde, sin excepción. 3. Cada oficio solicitado deberá ser presentado en la mesa de partes de la sede central del MEF o de los CONECTAMEF. Las direcciones son difundidas a través del portal electrónico en los siguientes enlaces: http://www.mef.gob.pe http://www.mef.gob.pe/conectamef 4. En la Actividad 3 solo se tomará como información validada la registrada en el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) al 31 de diciembre de 2016 y 2017, respectivamente. Además, solo se tomará en cuenta los montos correspondientes al clasificador 1.1.2.1.1.1 del SIAF. 3

IMPORTANTE El horario de atención de la mesa de partes de la sede central del MEF y de los CONECTAMEF a nivel nacional, es de lunes a viernes desde las 08:30 horas hasta las 16:30 horas; el mismo que está disponible en el portal electrónico del MEF. e. Beneficios del cumplimiento de la meta para la municipalidad La meta 31 brinda los siguientes beneficios a las municipalidades: Mejora las finanzas municipales. Facilita el cumplimiento voluntario. Mejora la eficiencia en la cobranza. Incrementa los niveles de recaudación. Reduce la evasión y elusión de los tributos municipales. 4

2. DESARROLLO DE ACTIVIDADES PARA CUMPLIR LA META a. Actividades de la meta 31 La meta 31 comprende cuatro (4) actividades que son las siguientes: Actividad 2 Registro o pleto de la Fi ha de Relevamiento de la Administración Tri utaria Mu i ipal ATM 7 e el Sistema de la Meta Predial (SISMEPRE). Actividad 3 Incremento de la recaudación del Impuesto Predial. Actividad 1 Remitir Oficio dirigido a la DGPIP del MEF informando sobre el Hipervínculo "Tributos Municipales" en el portal electrónico. Meta 31 Actividad 4 Registro completo de información en el Directorio de Funcionarios de la ATM del SISMEPRE del MEF. IMPORTANTE La DGPIP del MEF podrá solicitar a las municipalidades de ciudades principales tipo B información sustentatoria con la finalidad de validar la información que estas brinden por el cumplimiento de la meta 31. b. Cuadro de actividades y nivel de cumplimiento Las actividades y el nivel de cumplimiento establecidos para la meta 31 son los siguientes: 5

CUADRO DE ACTIVIDADES Y NIVEL DE CUMPLIMIENTO ACTIVIDADES ESPECIFICACIONES MEDIO DE VERIFICACIÓN PUNTAJE Actividad 1: Remitir Oficio dirigido a la DGPIP del MEF informando sobre el Hipervínculo "Tributos Municipales" en el portal electrónico. Actividad 2: Registro completo de la Fi ha de Relevamiento de la Administración Tributaria Municipal ATM 7 e el Sistema de la Meta Predial (SISMEPRE). Actividad 3: Incremento de la recaudación del Impuesto Predial. Actividad 4: Registro completo de información en el Directorio de Funcionarios de la ATM del SISMEPRE del MEF. El Oficio deberá indicar la ruta del hipervínculo y señalar si cuenta con los siguientes requerimientos mínimos, de acuerdo con la Guía para el cumplimiento de la meta: i) Características del Impuesto Predial. ii) Formas y lugares de pago del Impuesto Predial. iii) Formatos y sus respectivos instructivos para la declaración y determinación del Impuesto Predial. iv) Régimen de fraccionamiento de la deuda por Impuesto Predial, de corresponder. Completar la información de la "Ficha de Relevamiento de la ATM", sobre la gestión tributaria y recaudación en el SISMEPRE, según la Guía para el cumplimiento de la meta. Incrementar la recaudación del Impuesto Predial en un 17% respecto a lo recaudado al 31 de diciembre de 2016, según la Guía para el cumplimiento de la meta. Registrar información en el SISMEPRE, según manual de usuario, sobre la información de los funcionarios designados de la ATM de acuerdo con el siguiente cronograma: Información al: Plazo de registro 1er. Registro 01/03/2017 15/03/2017 2do Registro 01/09/2017 15/09/2017 PUNTAJE MÍNIMO PARA CUMPLIR LA META PUNTAJE MÁXIMO c. Descripción de actividades de la meta 31 Oficio presentado hasta el 15 de marzo de 2017, suscrito por el Alcalde y dirigido a la DGPIP del MEF; documento que deberá ser presentado en la mesa de partes del MEF o de los CONECTAMEF. Información de la "Ficha de Relevamiento de la ATM" registrada en el SISMEPRE hasta el 31 de julio de 2017. Información registrada en el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), según la Guía para el cumplimiento de la meta, al 31 de diciembre de 2017. Oficio presentado hasta el 31 de octubre de 2017, suscrito por el Alcalde y dirigido a la DGPIP del MEF, según la Guía para el cumplimiento de la meta; documento que deberá ser presentado en la mesa de partes del MEF o de los CONECTAMEF. 20 25 35 20 80 PUNTOS 100 PUNTOS Las actividades de la meta 31 que la municipalidad puede seleccionar para obtener 80 puntos, puntaje mínimo requerido para el cumplimiento de la meta, son las siguientes: 6

Actividad 1: Remitir Oficio dirigido a la DGPIP del MEF informando sobre el Hipervínculo "Tributos Municipales" en el portal electrónico Pasos a seguir: Paso 1 Contar con el Hipervínculo "Tributos Municipales" en el portal electrónico de la municipalidad que se encuentre disponible y actualizado de forma permanente. Paso 2 Enviar un oficio del alcalde dirigido a la DGPIP del MEF que indique la ruta para a eder al Hiperví ulo "Tri utos Mu i ipales. Paso 1: La municipalidad debe contar con el Hipervínculo "Tributos Municipales" en su portal electrónico que se encuentre disponible y actualizado de forma permanente, el mismo que deberá contener como mínimo lo siguiente: Características del Impuesto Predial: hecho imponible, sujeto pasivo, base imponible, tasas, inafectaciones, exoneraciones y deducciones; de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Tributación Municipal. Formas y lugares de pago del Impuesto Predial. Descarga de formatos y sus respectivos instructivos para la declaración y determinación del Impuesto Predial tales como: Hoja de Resumen (HR), Predio Urbano (PU), Predio Rústico (PR), Hoja de Liquidación de Predial (HLP); o los que hagan sus veces. Información para el fraccionamiento de la deuda por Impuesto Predial: condiciones y base legal, de corresponder. Paso 2: La municipalidad debe remitir un oficio del alcalde dirigido a la DGPIP del MEF, según el formato aprobado en la presente Guía (ver Formato 2) a través del cual: Señale la uta pa a i g esa al Hipe ví ulo T i utos Mu i ipales que contiene los requerimientos mínimos señalados en el punto anterior. Indique si la municipalidad aprobó un régimen de fraccionamiento que involucre a las deudas por Impuesto Predial. En caso afirmativo, el oficio de la municipalidad debe indicar el tipo y número del dispositivo legal que lo aprueba, así como el medio y la fecha de su publicación. 7

IMPORTANTE El oficio que sirve de medio de verificación de la Actividad 1 de la meta 31 puede presentarse en la sede central del MEF o en cualquier oficina de los CONECTAMEF. Características Generales: El portal electrónico de la municipalidad debe mostrar el Hipe ví ulo T i utos Mu i ipales en un lugar visible de manera que sea de fácil acceso para el contribuyente. Si la municipalidad cuenta con una Administración Tributaria Municipal (ATM) semiautónoma 1, el portal electrónico de la municipalidad debe mostrar el hipe ví ulo T i utos Mu i ipales, el ual o ta á o la i fo a ió soli itada, o podrá enlazar al portal electrónico de la ATM respectiva, en el que se aloja y se despliega finalmente la información para el contribuyente con dichas consideraciones. El Hipe ví ulo T i utos Mu i ipales debe estar operativo y debe contener información permanente, consistente y actualizada, de acuerdo con los dispositivos legales que regulan el Impuesto Predial. IMPORTANTE La Actividad 1 solo incluye requerimientos mínimos que debe contener el Hipervínculo Tri utos Mu i ipales, las municipalidades pueden incorporar más información y/o funcionalidades que faciliten a sus contribuyentes el cumplimiento de las obligaciones vinculadas al Impuesto Predial. Medio de verificación: Registro del oficio suscrito por el alcalde y dirigido a la DGPIP del MEF que la municipalidad debe presentar en mesa de partes del MEF o de los CONECTAMEF hasta el 15 de marzo de 2017, según el formato aprobado en la presente Guía. 1 Como en el caso del Servicio de Administración Tributaria (SAT) o Centro de Gestión Tributaria (CGT) u otros. 8

Actividad 2: Registro o pleto de la Fi ha de Releva ie to de la Ad i istra ió Tri utaria Mu i ipal ATM 7 e el iste a de la Meta Predial (SISMEPRE) Sistema de la Meta Predial (SISMEPRE) El Sistema de la Meta Predial (SISMEPRE) es la herramienta informática que el MEF pone a disposición de las municipalidades clasificadas como CPB para el registro de información en cumplimiento a tareas de las Actividades 2 y 4 de la meta 31 del PI 2017. El SISMEPRE reemplazará al Aplicativo Informático que las municipalidades utilizaron para el cumplimiento de las actividades de los PI hasta el año 2016. IMPORTANTE PI 2016 Aplicativo Informático. = PI 2017 Sistema de la Meta Predial (SISMEPRE) Acceso al SISMEPRE: La DGPIP del MEF remitirá vía oficio, dirigido al alcalde de la municipalidad y con atención al coordinador del PI, el usuario y la contraseña de acceso al SISMEPRE; de manera que el funcionario de mayor jerarquía de la ATM cumpla las actividades de la meta 31 en las condiciones y plazos establecidos en el Instructivo y en la presente Guía. El enlace para el ingreso al SISMEPRE se encontrará disponible en las secciones de o i adas P og a a de I e tivos a la Mejo a de la Gestió Mu i ipal y T i utos del po tal ele t ó i o del MEF. En caso de requerir un nuevo usuario o contraseña para el acceso al SISMEPRE se debe consultar el procedimiento que se detalla en el Manual de usuario del I MEPRE, el ual está dispo i le e las se io es de o i adas P og a a de I e tivos a la Mejo a de la Gestió Mu i ipal y T i utos del portal electrónico del MEF. 9

IMPORTANTE El usuario y contraseña de acceso al SISMEPRE que remite la DGPIP del MEF a la municipalidad tienen carácter de confidencial y deben ser utilizados exclusivamente por el funcionario de mayor jerarquía de la ATM debido a que es considerado responsable del registro de la información en dicho sistema. Pasos a seguir: Paso 1 Registrar y/o validar la información solicitada en la De lara ió Jurada del Funcionario de la Administración Tributaria Mu i ipal (DJAT) en el SISMEPRE. Paso 2 Completar la información de la "Ficha de Relevamiento de la ATM (FRAT) en el SISMEPRE. Paso 1: La municipalidad debe registrar y/o validar que la información consignada en la Declaración Jurada del Funcionario de la Administración Tributaria Municipal (DJAT) corresponda al funcionario de mayor jerarquía de la ATM al 31 de julio de 2017. IMPORTANTE La municipalidad debe garantizar que la información registrada en la DJAT del SISMEPRE corresponda al funcionario de mayor jerarquía de la ATM a la fecha de cumplimiento de la Actividad 2 de la meta 31. Declaración Jurada del Funcionario de la Administración Tributaria Municipal (DJAT): El funcionario de mayor jerarquía de la ATM debe cumplir con el requisito de completar la Declaración Jurada del Funcionario de la Administración Tributaria Municipal (DJAT) antes de registrar en el SISMEPRE la información solicitada en las Actividades 2 y 4 de la meta 31. La información que la municipalidad debe registrar en la DJAT es la siguiente: Apellidos y Nombres N de Documento Nacional de Identidad (DNI) Número telefónico móvil y fijo Dirección de correo electrónico 10

Número y fecha de la Resolución de Alcaldía de designación Denominación del cargo del funcionario Esta i fo a ió pe iti á ge e a el fo ato de la DJAT: De la a ió Ju ada del Fu io a io de la Ad i ist a ió T i uta ia Mu i ipal ve Fo ato. El procedimiento para el llenado de la DJAT se desarrolla en el Manual de usuario del SISMEPRE, el cual está disponible en las secciones denominadas P og a a de I e tivos a la Mejo a de la Gestió Mu i ipal y T i utos del portal electrónico del MEF. IMPORTANTE La municipalidad debe garantizar que la información registrada en la DJAT del SISMEPRE corresponda al funcionario de mayor jerarquía de la ATM a la fecha de cumplimiento de cada actividad de la meta 31. Paso 2: La municipalidad debe completar en el SISMEPRE la información de la Ficha de Releva ie to de la ATM FRAT sobre su gestión tributaria al 31 de julio de 2017. La FRAT (ver Formato 3) comprende información referida a los siguientes aspectos que deberá ser completada obligatoriamente en todos sus campos en el SISMEPRE: Consideraciones: 1. Información de gestión tributaria 1A. Sobre el servicio de atención al contribuyente del Impuesto Predial 1B. Indicadores de gestión que emplean 1C. Procedimientos aprobados 1D. Información sobre la emisión del Impuesto Predial 1E. Información sobre la recaudación Impuesto Predial En la información registrada por las municipalidades de ciudades principales tipo B en la FRAT del SISMEPRE para el cumplimiento de la Actividad 2, la DGPIP evaluará lo siguiente: Campos debidamente llenados y dentro de los plazos establecidos en el Instructivo y en la presente Guía. Seguir el procedimiento que se detalla en el Manual de usuario del SISMEPRE. El funcionario responsable del registro de la información será aquel de mayor jerarquía de la ATM. 11

IMPORTANTE La información de la Ficha de Relevamiento de la ATM (FRAT) será compartida entre los usuarios del SISMEPRE, según el procedimiento indicado en el Manual de usuario del SISMEPRE. Medio de verificación: La i fo a ió de la Fi ha de Releva ie to de la ATM egist ada e el I MEPRE hasta el 31 de julio de 2017. 12

Actividad 3: Incremento de la recaudación del Impuesto Predial Pasos a Seguir: Paso 1 Incrementar la recaudación del Impuesto Predial en un 17% respecto a lo recaudado al 31 de diciembre de 2016. Paso 1: La municipalidad debe incrementar su recaudación por concepto de Impuesto Predial correspondiente al año 2017 en un 17% respecto a lo recaudado al 31 de diciembre de 2016. IMPORTANTE Meta de incremento de la recaudación del Impuesto Predial para el año 2017 = 17% Ejemplo: La Municipalidad ABC recaudó S/ 100 000,00 por concepto de Impuesto Predial al 31 de diciembre de 2016. En el marco del PI 2017 para cumplir la Actividad 3 de la meta 31, la Municipalidad ABC debe recaudar un monto mayor o igual a S/ 117 000,00 al 31 de diciembre de 2017. Para establecer la meta de S/ 117 000,00 se realizan los siguientes cálculos: 1 Calculamos el 17% adicional de la recaudación del Impuesto Predial respecto al 31 de diciembre de 2016: Al monto recaudado al 31 de diciembre de 2016 (S/ 100 000,00) se le aplica el 17%: S/ 100 000,00 x 17% que equivale a S/ 17 000,00 2 Calculamos el monto mínimo de la recaudación del Impuesto Predial solicitado en la Actividad 3 de la meta 31: Se suma la recaudación del Impuesto Predial al 31 de diciembre de 2016 y la recaudación adicional de 17%: S/ 100 000,00 + S/ 17 000, 00 = S/ 117 000,00 En tal sentido, para que la Municipalidad ABC cumpla la meta debería recaudar por concepto de Impuesto Predial como mínimo el monto de S/ 117 000,00 al 31 de diciembre de 2017. 13

IMPORTANTE La DGPIP del MEF podrá comunicar al Órgano de Control Institucional de la municipalidad y/o la Contraloría General de la República aquellos casos que detecte en los que se presume irregularidades en la declaración de información por parte de la Municipalidad. IMPORTANTE Para la verificación del incremento de la recaudación del Impuesto Predial solo se tomará en cuenta el monto insoluto correspondiente a la recaudación del Impuesto Predial consignada en el clasificador 1.1.2.1.1.1. No se considerarán intereses, ajustes u otros conceptos. Medio de Verificación: La información por concepto de recaudación del Impuesto Predial por el periodo comprendido de enero a diciembre de los años 2016 y 2017, clasificador 1.1.2.1.1.1, tomando como criterio el mes documento del recaudo de acuerdo con la información registrada por las municipalidades en el SIAF; la cual será proporcionada por la Dirección General de Contabilidad Pública del MEF al 31 de diciembre de 2016 y 2017, respectivamente. 14

Actividad 4: Registro completo de información en el Directorio de Funcionarios de la ATM del SISMEPRE del MEF Pasos a seguir: Paso 1 Registrar y/o validar la información solicitada en la De lara ió Jurada del Funcionario de la Administración Tributaria Mu i ipal (DJAT) en el SISMEPRE. Paso 2 Registrar información en el Dire torio de Funcionarios de la Administración Tributaria Mu i ipal (DIFAT) del SISMEPRE. Paso 3 Enviar un oficio del alcalde dirigido a la DGPIP del MEF que consolide toda la información registrada en el DIFAT del SISMEPRE. IMPORTANTE La información del Directorio de Funcionarios de la Administración Tributaria Municipal (DIFAT) será compartida entre los usuarios del SISMEPRE, según el procedimiento indicado en el Manual de usuario del SISMEPRE. Paso 1: La municipalidad debe registrar y/o validar que la información consignada en la Declaración Jurada del Funcionario de la Administración Tributaria Municipal (DJAT) corresponda al funcionario de mayor jerarquía de la ATM al 1 de marzo y 1 de setiembre de 2017, cuyo plazo de registro en el SISMEPRE es hasta el 15 de marzo y 15 de setiembre de 2017, respectivamente. El registro de la DJAT es un requisito para completar la información solicitada en el Directorio de Funcionarios de la Administración Tributaria Municipal (DIFAT). En algunos casos puede que la información registrada en el DIFAT (que corresponde al 1 de marzo y 1 de setiembre de 2017) coincida con la información que se consigna en la Declaración Jurada DJAT. IMPORTANTE La municipalidad debe garantizar que la información registrada en la DJAT del SISMEPRE corresponda al funcionario de mayor jerarquía de la ATM a la fecha de cumplimiento de la Actividad 4 de la meta 31. 15

Paso 2: Registrar información en el SISMEPRE sobre la identificación, el contacto y la designación del funcionario encargado de la ATM de acuerdo con el siguiente cronograma: Información al Plazo de registro Primer registro 01/03/2017 15/03/2017 Segundo registro 01/09/2017 15/09/2017 La mu i ipalidad de e o pleta e el Di e to io de Fu io a ios de la Ad i ist a ió T i uta ia Mu i ipal DIFAT) del SISMEPRE la siguiente información del responsable del proceso de la ATM: Tipo de información Identificación Contacto Designación Apellidos y nombres Campos solicitados N de documento de identidad Información institucional (de carácter prioritario): o Teléfonos móvil y fijo (anexo) o Correo electrónico Denominación del cargo N y fecha de la Resolución de designación Paso 3: La municipalidad remitirá un oficio del alcalde dirigido a la DGPIP del MEF, según el formato aprobado en la presente Guía (ver Formato 4), que consolide la información registrada en el DIFAT del SISMEPRE durante el año 2017, siendo el plazo máximo para el cumplimiento de esta actividad el 31 de octubre de 2017. IMPORTANTE El Oficio que sirve de medio de verificación de la Actividad 4 de la meta 31 puede presentarse en la sede central del MEF o en cualquier oficina de los CONECTAMEF. Características Generales: Solo se registrará en el DIFAT la información del funcionario de mayor jerarquía de la Administración Tributaria Municipal, quien fue designado con Resolución de Alcaldía por su respectiva municipalidad. Consideraciones: La DGPIP del MEF contrastará la información registrada en el SISMEPRE con la información remitida por la municipalidad en su respectivo oficio. 16

Medio de verificación: Registro del oficio suscrito por el alcalde y dirigido a la DGPIP del MEF que la municipalidad debe presentar en mesa de partes del MEF o de los CONECTAMEF hasta el 31 de octubre de 2017, según el formato aprobado en la presente Guía. d. Articulación de las actividades de la meta 31 con el SISMEPRE Actividad Descripción de la actividad Utiliza el SISMEPRE? DJAT SISMEPRE FRAT 1 1A 1B 1C 1D 1E DIFAT Fecha máxima de Puntaje cumplimiento de la actividad Actividad 1: Envío de oficio del alcalde Remitir Oficio dirigido a la DGPIP del MEF con ruta a la DGPIP del MEF del Hipervínculo T i utos informando sobre el Mu i ipales del portal Hipervínculo "Tributos electrónico de la Municipales" en el municipalidad, según portal electrónico. Formato 2. Actividad 2: Registro completo de la Fi ha de Registro completo de la Relevamiento de la Fi ha de Relevamiento de Administración la ATM 7 en el Tributaria Municipal SISMEPRE. (ATM) 7 en el Sistema de la Meta Predial (SISMEPRE). Incremento de la Actividad 3: recaudación del Impuesto Incremento de la Predial en un 17% respecto recaudación del a lo recaudado al 31 de Impuesto Predial. diciembre de 2016 No 15/03/2017 20 Sí X X X X X X X 31/07/2017 25 No 31/12/2017 35 Primer registro en el Directorio de Funcionarios de la ATM del SISMEPRE de información al 01/03/2017. Actividad 4: Registro completo de Segundo registro en el información en el Directorio de Funcionarios Directorio de de la ATM del SISMEPRE de Funcionarios de la información al 01/09/2017. ATM del SISMEPRE del MEF. Envío de oficio del alcalde a la DGPIP con información para el Directorio de Funcionarios de la ATM, según Formato 4. Sí X X 15/03/2017 Sí X X 15/09/2017 No 31/10/2017 20 Leyenda DJAT : Declaración Jurada del Funcionario de la Administración Tributaria Municipal FRAT : Ficha de Relevamiento de la Administración Tributaria Municipal FRAT-1 : Información de gestión tributaria FRAT-1A : Sobre el servicio de atención al contribuyente del Impuesto Predial FRAT-1B : Indicadores de gestión que emplean FRAT-1C : Procedimientos aprobados FRAT-1D : Información sobre la emisión del Impuesto Predial FRAT-1E : Información sobre la recaudación del Impuesto Predial DIFAT : Directorio de Funcionarios de la Administración Tributaria Municipal 17

e. Entidad responsable del proceso de evaluación La DGPIP del MEF efectuará el seguimiento de las cuatro (4) actividades que componen la meta 31, y luego de las respectivas verificaciones y validaciones, comunicará a la Dirección General de Presupuesto Público (DGPP) del MEF cuáles fueron las municipalidades que cumplieron la meta, precisando el puntaje alcanzado según cada actividad. IMPORTANTE Una mayor cantidad de actividades de la meta 31 cumplidas permitirá obtener un mayor puntaje total, por lo tanto, alcanzar una mejor ubicación en el Ra ki g de cumplimiento de las metas del PI 2017. 18

3. DIRECTORIO Responsable Correo Teléfono Johnny Armando Egúsquiza de la Haza IMPORTANTE metapredial@mef.gob.pe 3115930 Anexos: 2367, 2368 y 2369 Los medios de comunicación válidos entre las municipalidades clasificadas como CPB y la DGPIP del MEF serán los siguientes: Correo : metapredial@mef.gob.pe Teléfono : 3115930 anexos 2367, 2368 y 2369 IMPORTANTE Recomendaciones para el envío de mensajes al correo electrónico metapredial@mef.gob.pe: En el asunto consignar: Meta 31 - Actividad <<Número>>: <<Nombre de la municipalidad>> Si el remitente no es el funcionario de la ATM registrado en el DIFAT entonces debe incluir entre las direcciones electrónicas de los destinatarios el correo consignado por el funcionario registrado en el Directorio de Funcionarios de la ATM. La identificación del remitente deberá indicar en su mensaje: Apellidos y nombres Cargo que ocupa en la municipalidad Nombre de la unidad orgánica de la ATM Nombre de la municipalidad Teléfono institucional de contacto (de preferencia) 19

4. FORMATOS Formato 1: Declaración Jurada del Funcionario de la Administración Tributaria Municipal (DJAT) DJAT: DECLARACIÓN JURADA DEL FUNCIONARIO DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL Declaro que la información proporcionada en el SISMEPRE para el cumplimiento de la meta : Fo tale i ie to de la administración y gestió del I puesto P edial o espo de a la verdad y se sustenta en la información de los registros y archivos de la municipalidad. Declaro conocer que el Ministerio de Economía y Finanzas se encuentra facultado a verificar el contenido de la presente Declaración Jurada, así como de la documentación sustentatoria y que, en cualquier caso de falsedad, es de aplicación en lo pertinente- lo dispuesto en el Artículo 32 de la Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y sus modificatorias. DATOS DEL FUNCIONARIO: Nombres y apellidos: <Nombres/primer apellido, segundo apellido> DNI N : <Número de DNI> Cargo: <Cargo del funcionario designado> N Resolución de designación: <Número de R.A.> Fecha Resolución designación de de <Fecha de R.A.> Numeral 32.3 del artículo 32 de la Ley N 27444, E aso de o p o a f aude o falsedad e la de la a ió, información o en la documentación presentada por el administrado, la entidad considerará no satisfecha la exigencia respectiva para todos sus efectos, procediendo a declarar la nulidad del acto administrativo sustentado en dicha declaración, información o documento; e imponer a quien haya empleado esa declaración, información o documento una multa en favor de la entidad de entre cinco (5) y diez (10) Unidades Impositivas Tributarias vigentes a la fecha de pago; y, además, si la conducta se adecua a los supuestos previstos en el Título XIX Delitos contra la Fe Pública del Código Penal, ésta deberá ser comunicada al Ministerio Público para que interponga la acción penal o espo die te. Numeral 32.4 del artículo 32 de la Ley N 27444, la ela ió de ad i ist ados ue hubieren presentado declaraciones, información o documentos falsos o fraudulentos al amparo de procedimientos de aprobación automática y de evaluación previa, es publicada trimestralmente por la Central de Riesgo Administrativo, a cargo de la Presidencia del Co sejo de Mi ist os. 20

Formato 2: Actividad 1 - Modelo de oficio que remite la ruta del Hipervínculo Tributos Mu i ipales <<Lugar>>, <<Fecha>> OFICIO N <<NÚMERO DE OFICIO>> Señores DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INGRESOS PÚBLICOS MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS <<Dirección del MEF>> Presente.- Asunto : Re ite uta del Hipe ví ulo T i utos Mu i ipales e u pli ie to de la Actividad 1 de la meta 31: "Fortalecimiento de la administración y gestión del Impuesto Predial" (en adelante meta 31) Tengo el agrado de dirigirme a ustedes en el marco del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal (PI) 2017 para remitirles la ruta del Hipervínculo "Tributos Municipales" de la <<Nombre de la municipalidad>>, donde se encuentran los requerimientos mínimos señalados en la Guía para el cumplimiento de la meta, de acuerdo con lo indicado en la Actividad 1 de la meta 31: Portal electrónico web institucional : Hipe ví ulo "T i utos Mu i ipales : En relación con el régimen de fraccionamiento de deudas por Impuesto Predial vigente, se comunica que esta municipalidad: No ha aprobado un régimen de fraccionamiento. Sí aprobó un régimen de fraccionamiento mediante <<Tipo de dispositivo legal>> N <<Número>> publicada(o) en <<medio de publicación>> el <<Fecha de publicación>>. Hago propicia la oportunidad para expresarles los sentimientos de mi mayor consideración. Atentamente, <<Firma del alcalde>> [Opcional] Adjunto: <<Documentación del funcionamiento del Hipervínculo>>. 21

Formato 3: Actividad 2 Ficha de Relevamiento de la ATM (FRAT) FRAT: FICHA DE RELEVAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL FRAT: FICHA DE RELEVAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL 1. INFORMACIÓN DE GESTIÓN TRIBUTARIA 1. Notificación de cuponeras (cartillas de liquidación del Impuesto Predial): A Fecha de inicio de notificación DIA MES AÑO B Fecha de término de notificación DIA MES AÑO 2. Se han emitido valores tributarios (OP / RD) por Impuesto Predial por un importe insoluto de: S/ soles. 3. Se han notificado valores tributarios (OP / RD) por Impuesto Predial por un importe insoluto de: S/ soles. 4. Se ha trasladado a Ejecución Coactiva, la deuda por Impuesto Predial por un importe insoluto de: S/ soles. 5. Producto de la fiscalización tributaria, se ha generado deuda por Impuesto Predial, por un importe insoluto de: S/ soles. 6. Número de predios fiscalizados: 7. Área detectada (m 2 ) producto de la fiscalización: 1A. SOBRE EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE DEL IMPUESTO PREDIAL 8. El pago del Impuesto Predial se realiza solo en las Cajas de la Municipalidad: 9. El estado de cuenta puede imprimirse desde el portal electrónico de la Municipalidad: 10. Dispone de línea telefónica exclusiva para atención de consultas tributarias: 11. Brinda atención de consultas por chat (horario de oficina o más): 1B. INDICADORES DE GESTIÓN QUE EMPLEAN: 12. Brinda atención de consultas por correo electrónico SI NO SI NO institucional: SI SI NO NO 13. Brinda servicio diferenciado por tipo de contribuyente: 14. Dispone del servicio de atención mediante citas: SI SI NO NO SI NO 15. Considera necesario un servicio de atención mediante citas: SI NO INDICAR CANTIDAD 16. Morosidad (%) de recaudación del Impuesto Predial. SI NO 23. Morosidad (%) de recaudación del Impuesto Predial: 17. Número de valores tributarios (OP, RD, RM, etc.) emitidos. 18. Número de valores tributarios (OP, RD, RM, etc.) notificados. 19. Número de convenios de fraccionamiento aprobados (emitidos). SI SI SI 24. Número de valores tributarios emitidos: 25. Número de valores tributarios notificados: 20. Número de convenios de fraccionamiento cancelados. SI NO 27. Número de convenios de fraccionamiento cancelados: respectiva: 21. Número de valores tributarios transferidos a Ejecución Coactiva. SI 22. Número de valores coactivos notificados. SI NO 29. Número de valores coactivos notificados: NO NO NO NO En caso afirmativo, consignar la información 26. Número de convenios de fraccionamiento aprobados (emitidos): 28. Número de valores tributarios transferidos a Ejecución Coactiva: 1C. PROCEDIMIENTOS APROBADOS: 30. Registro de contribuyentes. SI NO 37. Registro de contribuyentes. DIA MES AÑO 31. Registro de predios. SI NO En caso afirmativo, 38. Registro de predios. 32. Registro de declaración jurada (Impuesto predial). 33. Cálculo y determinación de deuda tributaria predial. SI SI NO NO 39. Registro de declaración jurada (Impuesto consignar la predial). fecha de 40. Cálculo y determinación de deuda tributaria emisión predial. 34. Fiscalización tributaria. SI NO del 41. Fiscalización tributaria. documento de 35. Gestión de cobranza. SI NO aprobación. 42. Gestión de cobranza. 36. Control y seguimiento de convenios de fraccionamiento. SI NO 43. Control y seguimiento de convenios de fraccionamiento. (Continúa) 22

(Sigue) FRAT: FICHA DE RELEVAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL 1D. INFORMACIÓN SOBRE LA EMISIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL (Considerar la Emisión Anual de inicio de periodo) AÑO MONTO DE EMISIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL NÚMERO DE CONTRIBUYENTES DE LA EMISIÓN PREDIAL 44 45 46 47 48 AFECTO EXONERADO AFECTO EXONERADO NÚMERO DE PREDIOS DE LA EMISIÓN PREDIAL USO CASA HABITACIÓN 49 OTROS USOS 50 MONTO DE LA BASE IMPONIBLE 51 AFECTO EXONERADO 52 MONTO DEL AUTOAVALÚO INAFECTO 2011 HASTA 2017 1E. INFORMACIÓN SOBRE LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL RECAUDACIÓN CORRIENTE (DEL AÑO ACTUAL) 53 54 ORDINARIA COACTIVA Información al <<Fecha de actualización>> DESCRIPCIÓN 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 RECAUDACIÓN NO CORRIENTE (DE AÑOS ANTERIORES) 55 56 ORDINARIA COACTIVA 23

Formato 4: Actividad 4 - Modelo de oficio del Directorio de Funcionarios de la Administración Tributaria Municipal (DIFAT) <<Lugar>>, <<Fecha>> OFICIO N <<NÚMERO>> Señores DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INGRESOS PÚBLICOS MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS <<Dirección del MEF>> Presente.- Asunto : Remite información del Directorio de Funcionarios de la Administración Tributaria Municipal (ATM) en cumplimiento de la Actividad 4 de la meta 31: "Fortalecimiento de la administración y gestión del Impuesto Predial" (en adelante meta 31). Tengo el agrado de dirigirme a ustedes en el marco del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal (PI) 2017 para remitirles el Anexo adjunto que contiene la información del funcionario responsable de la ATM de la <<Nombre de la municipalidad>>, de acuerdo con lo indicado en la Actividad 4 de la meta 31. Cabe precisar que la información consignada en el citado Anexo corresponde a la verdad y se sustenta en los registros y archivos de esta municipalidad. Asimismo, declaro conocer que el Ministerio de Economía y Finanzas se encuentra facultado a verificar el contenido de la información señalada en el presente oficio y la documentación que sustenta el mismo y que, ante cualquier caso de falsedad, es de aplicación -en lo pertinente- lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. Hago propicia la oportunidad para expresarles los sentimientos de mi mayor consideración. Atentamente, <<Firma del alcalde>> Adjunto: Anexo de <<Cantidad>> folio(s). (Continúa) 24

(Sigue) ANEXO DEL OFICIO N <<Número de oficio>> DIRECTORIO DE FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Municipalidad: <<NOMBRE DE LA MUNICIPALIDAD>> I. Información al 1 de marzo de 2017 DIFAT: DIRECTORIO DE FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL CARGO: PRIMER APELLIDO: N DNI: SEGUNDO APELLIDO: TELÉFONO MÓVIL 1: NOMBRES: TELÉFONO MÓVIL 2: CORREO ELECTRÓNICO 1: RESOLUCIÓN DE ALCADÍA (R.A.) DE DESIGNACIÓN N : CORREO ELECTRÓNICO 2: FECHA DE LA R.A. : TELÉFONO FIJO / ANEXO: II. Información al 1 de setiembre de 2017 DIFAT: DIRECTORIO DE FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL CARGO: PRIMER APELLIDO: N DNI: SEGUNDO APELLIDO: TELÉFONO MÓVIL 1: NOMBRES: TELÉFONO MÓVIL 2: CORREO ELECTRÓNICO 1: RESOLUCIÓN DE ALCADÍA (R.A.) DE DESIGNACIÓN N : CORREO ELECTRÓNICO 2: FECHA DE LA R.A. : TELÉFONO FIJO / ANEXO: <<V B del alcalde>> 25

5. PREGUNTAS FRECUENTES 1. Existen plazos de prórroga o subsanación para el cumplimiento de metas del PI? No, los plazos no pueden ser prorrogados ni tampoco las metas pueden ser subsanadas luego de vencido el plazo para su cumplimiento. En ningún caso se evaluará información remitida de manera extemporánea. 2. Qué ocurre si las municipalidades no cumplen con el puntaje mínimo de 80 puntos? Si la suma de los puntajes de las actividades de la meta 31 no alcanza el puntaje mínimo de 80 puntos entonces la municipalidad no cumple la meta y, en consecuencia, no recibirá la transferencia de los recursos establecidos para dicha meta. 3. Dónde se publican los resultados de la evaluación de metas? E el Dia io Ofi ial El Pe ua o y e el po tal ele t ó i o del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF): www.mef.gob.pe. 4. Se podrá considerar para la verificación de la meta 31 montos registrados por otros conceptos distintos al clasificador 1.1.2.1.1.1. del SIAF? No, solo se podrá considerar dicho clasificador para la verificación del cumplimiento de la meta en mención. 5. Qué ocurre si la municipalidad considera que sí ha cumplido con recaudar más del 17% de lo recaudado por concepto del Impuesto Predial en el año 2015, sin embargo ello no se refleja en el SIAF? En este caso, se considerará como actividad no efectuada, y por tanto la municipalidad no podrá sumar los 35 puntos que corresponden a la Actividad 3 de la meta 31. 6. Qué ocurre si la municipalidad remite alguno de los oficios señalados en las Actividades 1 y 4 mediante el servicio de mensajería (courier) antes del 15 de marzo de 2017 o 31 de octubre de 2017, de corresponder, pero este lo presenta en la mesa de partes del MEF o de los CONECTAMEF en fecha posterior? Se considerará como actividad cumplida? Se considerará como actividad no efectuada, y por tanto la municipalidad no podrá sumar el puntaje que corresponde a la actividad incumplida. 7. Quién es el funcionario responsable de registrar la información en el SISMEPRE de la meta 31? El funcionario de mayor jerarquía de la Administración Tributaria Municipal (designado mediante Resolución de Alcaldía) al cierre del registro de información en el SISMEPRE por el cumplimiento de cada actividad. 8. Se verificará la información que el funcionario responsable registre en el SISMEPRE, la misma que tiene carácter de declaración jurada? Sí, la información podrá ser verificada por la DGPIP del MEF. 26

9. Debe completarse el registro de todos los campos que se encuentran en el SISMEPRE? Sí, para que se cumpla con las Actividades 2 y 4 de la meta 31, la municipalidad debe registrar la información solicitada en todos los campos del SISMEPRE. Asimismo, la DGPIP del MEF podrá verificar la validez de la información registrada por las municipalidades involucradas. 10. Si la municipalidad cuenta con un régimen de fraccionamiento pero este no fue publicado, Cómo debe llenarse los campos <<medio de publicación>> y <<fecha de publicación>> del Formato 2? La municipalidad podrá consignar en el oficio (ver Formato 2) que sí aprobó un régimen de fraccionamiento mediante <<Tipo de dispositivo legal>> N <<Número>> pero que este no fue publicado. 11. Se considera un puntaje parcial del cumplimiento de las actividades de la meta 31? No se asignan puntajes parciales por el cumplimiento de cada actividad de la meta 31. 12. e puede registrar e el I MEPRE ás de u a DJAT-Declaración Jurada del Fu io ario de la Ad i istra ió Tri utaria Mu i ipal Sí, por cada actividad de la meta 31 es necesario que la municipalidad registre y/o valide la información del funcionario responsable del registro de información en el SISMEPRE. 27

6. SIGLAS Y ACRÓNIMOS ATM : Administración Tributaria Municipal. DGPIP : Dirección General de Política de Ingresos Públicos. DGPP : Dirección General de Presupuesto Público. DIFAT : Directorio de Funcionarios de la Administración Tributaria Municipal. DJAT : Declaración Jurada del Funcionario de la Administración Tributaria Municipal. FRAT : Ficha de Relevamiento de Información de la ATM. MEF : Ministerio de Economía y Finanzas. OP : Orden de Pago. PI : Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal. RD : Resolución de Determinación. RM : Resolución de Multa. SIAF : Sistema Integrado de Administración Financiera. SISMEPRE : Sistema de la Meta Predial. 28

7. GLOSARIO Hipervínculo : Monto de Emisión Anual : Morosidad de recaudación del Impuesto Predial Número de contribuyentes : Orden de Pago (OP) : Otros usos : Portal electrónico : Recaudación corriente : Recaudación no corriente : Recaudación corriente Recaudación corriente ordinaria coactiva Recaudación ordinaria no corriente Recaudación coactiva no corriente Resolución Determinación (RD) de Resolución de Multa (RM) : SISMEPRE-Sistema de la Meta Predial (Ex Aplicativo Informático) Uso Casa habitación : : : : : : : : Elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, el cual permite acceder al mismo a través de enlaces o links. Importe insoluto que se ha emitido en la cartilla anual de liquidación de tributos (cuponera), por concepto de Impuesto Predial. Se co side a o o e isió i i ial. No incluye el monto por concepto de derecho de emisión. Porcentaje que determina la morosidad de la deuda por Impuesto Predial. Total de contribuyentes a los que se emitió la cuponera anual por Impuesto Predial. Acto en virtud del cual la ATM exige al deudor tributario la cancelación de la deuda tributaria relacionada a tributos autoliquidados por el deudor tributario, sin necesidad de emitir previamente una Resolución de Determinación. Predios de uso distinto a casa habitación o vivienda, considerados en la emisión anual de inicio de periodo, tales como: comercio, industria, servicios, entre otros. Sitio Web que ofrece al ciudadano, de manera fácil e integrada, el acceso a un conjunto de recursos y servicios de la municipalidad o entidad que lo posee. Recaudación del Impuesto Predial correspondiente al año de emisión. Recaudación del Impuesto Predial de los ejercicios anteriores al que se está registrando la información. Recaudación ordinaria del Impuesto Predial correspondiente a la emisión anual de inicio de periodo. Recaudación coactiva del Impuesto Predial correspondiente a la emisión anual de inicio de periodo. Recaudación ordinaria del Impuesto Predial correspondiente a los años no corrientes (anteriores) a la emisión anual de inicio de periodo. Recaudación coactiva de Impuesto Predial correspondiente a los años no corrientes (anteriores) a la emisión anual de inicio de periodo. Acto por el cual la ATM hace de conocimiento del contribuyente la existencia de una deuda tributaria a su cargo o de un saldo a su favor, como resultado del proceso de fiscalización. Acto por el cual la ATM impone una sanción pecuniaria al contribuyente por una infracción cometida. Programa informático diseñado por el MEF como herramienta para permitir a los usuarios registrar de manera automatizada información sobre la gestión tributaria municipal. Predios de uso casa habitación o vivienda considerados en la emisión anual de inicio de periodo. 29

8. LISTA DE CHEQUEO DE ACTIVIDADES DE LA META 31 META FORTALECIMIENTO DE LA ADMINI TRACIÓN Y GE TIÓN DEL IMPUE TO PREDIAL Actividad Puntaje Descripción de la actividad Fecha de cumplimiento de la actividad Cumplimiento Actividad 1: Remitir Oficio dirigido a la DGPIP del MEF informando sobre el Hipervínculo "Tributos Municipales" en el portal electrónico. 20 Envío de oficio del alcalde a la DGPIP del MEF con ruta del Hipe ví ulo T i utos Mu i ipales del po tal ele t ó i o de la municipalidad (Formato 2). 15/03/2017 Actividad 2: Registro o pleto de la Fi ha de Relevamiento de la ATM 7 e el iste a de la Meta Predial (SISMEPRE). 25 Regist o o pleto de la Fi ha de Releva ie to de la ATM 7 e el SISMEPRE. 31/07/2017 Actividad 3: Incremento de la recaudación del Impuesto Predial. 35 Incremento de la recaudación del Impuesto Predial en un 17% respecto a lo recaudado al 31 de diciembre de 2016. 31/12/2017 - Registro completo de información en el Directorio de Funcionarios de la ATM del SISMEPRE del MEF: Actividad 4: Registro completo de información en el Directorio de Funcionarios de la ATM del SISMEPRE del MEF. 20 - Primer registro de información al 01/03/2017. - Segundo registro de información al 01/09/2017. - Envío de oficio del alcalde a la DGPIP con información para el Directorio de Funcionarios de la ATM (Formato 4). 15/03/2017 15/09/2017 31/10/2017 30

Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal 2017 Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Política de Ingresos Públicos Jr. Junín 319 Cercado de Lima Lima Teléfono: 3115930 Anexos 2367, 2368 y 2369 Correo electrónico: metapredial@mef.gob.pe www.mef.gob.pe 31