ACTA N DE MARZO DEL 2017

Documentos relacionados
ACTA ORDINARIA Nº

Acta de la sesión ordinaria número ochocientos treinta y ocho guion dos mil diecisiete del Consejo PRESENTES INVITADOS

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO OCHO- DOS MIL DIECISEIS, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE SOBRE DROGAS.

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO CERO CUATRO- DOS MIL DIECISIETE, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE

AUDITORÍA INTERNA INFORME DE AUDITORÍA N AF

Objetivo General: Código de la Actuación: AO-POA-II Tipo de Actuación: Auditoría Operativa DATOS DE LA ACTUACIÓN

INFORME FINAL Expediente Nº 586

DECRETO N.º Publicado en La Gaceta n.º 30 del 10 de febrero de 2006 TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES.

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO CERO UNO- DOS MIL DIECISIETE, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE SOBRE

DECRETO N.º Publicado en La Gaceta n.º 30 del 10 de febrero de 2006 TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES.

ACUERDO No CONSIDERANDO:

INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO INFOCOOP. SESION #4077 de fecha 26 de mayo, RESUMEN EJECUTIVO DEL ACTA

ASAMBLEA LEGISLATIVA REPÚBLICA DE EL SALVADOR

ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

N MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO. Considerando:

ACUERDO No CONSIDERANDO:

OFICIALIA MAYOR SUBCOMITÉ DE COMPRAS, ARRENDAMIENTOS Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

Decreto Supremo Nº EF

NOTIFICACIONES MS.NI.SLA.07.P.10 MINISTERIO DE SALUD DE COSTA RICA NIVEL INTRA- INSTITUCIONAL AREA DE GESTION: SOPORTE LOGISTICO Y ADMINISTRATIVO

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO DEL FONDO MUTUAL Y DE BENEFICIO SOCIAL PARA LOS VENDEDORES DE LOTERÍA

INFORME DE GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PARA EL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2012

DIRECCIÓN NACIONAL DE NOTARIADO

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Nº

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO NO El Presidente de la República de Nicaragua, CONSIDERANDO

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY MINISTERIO DE HACIENDA. DECRETO N j{)cj_3

A. Presentación. B. Resultados de la Gestión.

REGLAMENTO DE LA LEY No. 475 LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. DECRETO No , Aprobado el 16 de Febrero del 2004.

025-DRPP DEPARTAMENTO DE REGISTRO DE PARTIDOS POLÍTICOS.

A n t e c e d e n t e s

Ministerio de Defensa

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

PROPUESTA PLAN ÉTICO INSTITUCIONAL PARA SER DESARROLLADO POR LA ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL ( )

RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº EF/52.01

ANEXO NO. 5 REGLAMENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES CAPÍTULO I DE LAS INVERSIONES EN EL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA MUJER Y LA IGUALDAD DE GÉNERO CUENTA 2015

CORPORATIVO SIMPLEMENTE, S.A. DE C.V. GUANAJUATO No.97. COL. ROMA MEXICO, D.F. C.P TEL. (55) FAX

INFORME DE GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PARA EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2012

Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: fax: y

Ciudad de México, a 14 de septiembre de Fundamento jurídico aplicable.

Hacia la Transparencia de la Gestión Pública

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

RESUMEN EJECUTIVO Área: Sub-área: Objetivo General: Tipo de Actuación: Características Generales del Objeto Evaluado

Испанский язык Количественные числительные. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский.

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA. DECLARATORIA DE LAS ESFERAS INDÍGENAS PRECOLOMBINAS COMO SÍMBOLO PATRIO Expediente N.º 18.

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PLENARIO

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA COMISIÓN CON POTESTAD LEGISLATIVA PLENA PRIMERA

Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor de diversos Gobiernos Regionales

SESIÓN EXTRAORDINARIA Nº01-14 Acta de la Sesión Extraordinaria número Cero uno catorce, celebrada por la Corporación Municipal de Montes de Oro, el

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA

INFORME DEL CER SOBRE ESTUDIO DE LA NORMATIVA DE LA OLACEFS RESPECTO A LAS ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL AUDITOR DE LA ORGANIZACIÓN

Rodrigo Muñoz Azofeifa, Director Educación Comunitaria y Asistencia Técnica

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

ACUERDOS TOMADOS EN SESION CELEBRADA EL 26 DE OCTUBRE DE 1994

CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

RESUELVE. b) Falta de caracter sustancial 0 de fondo: conclusion 15.

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

a).- Objetivos, Estrategias y Límites de Endeudamiento

DECRETO No. 516 DE 08 NOV "Por medio del cual se modifica la planta de empleos de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D.C.

V i s t a s. A n t e c e d e n t e s

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE

ANEXO 2 OPERACIÓN Y FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME

(agosto 12) Diario Oficial No de 13 de agosto de 2013 FONDO NACIONAL DEL AHORRO

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO. Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago

ING. SANTIAGO APUNTE CASTILLO DIRECTOR EJECUTIVO INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA, INSPI RESOLUCIÓN Nº 051-IP-INSPI-2014 VISTO:

ACUERDO No CONSIDERANDO:

BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA JUNTA DIRECTIVA SESION EXTRAORDINARIA DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2010 ACTA Nº

Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: fax: y

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: fax: y

DECRETO SUPREMO Nº EF

CONVENIO DE TRASPASO DE RECURSOS ENTRE EL MINISTERIO DE ECONOMíA Y FINANZAS Y EL GOBIERNO REGIONAL DE APURíMAC

CONSEJO MUNICIPAL DE RENACIMIENTO ACUERDO NÚMERO TREINTA Y TRES (33) DEL 29 DE DICIEMBRE DE 2008.

Secretaría de Desarrollo Económico Instituto Mexiquense del Emprendedor

.10 N M-2016/VIVIENDANMCS/PNSR. Miraflores, 2 SEP 2016

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

SERVICIO DE CONTABILIDAD

Guía para la Formulación, Ejecución, Seguimiento y Liquidación del Presupuesto de la OLACEFS

ACTA CORRESPONDIENTE AL ACTO DE PRESENTACION Y APERTURA DE PROPOSICIONES. LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LPN-RSAL-CO

Municipalidad de Pococí Guápiles, Pococí Teléfono Nº Fax

Reglamento Interno para la Oficina Municipal de Relaciones Públicas

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO (RE-SP)

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional.

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

4.1. LEY DE CREACION DEL CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE - CONAM: Ley N (22.dic.1994)

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

Sesión Ordinaria No de febrero de ARTÍCULO No. ASUNTO PÁGINA No. 2. Análisis Reglamento Prueba Comprensiva. 046

1. INTRODUCCIÓN EJECUCIÓN DEL PLAN DE LABORES... 2

ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTOS

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTOS NUEVOS

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN

MUNICIPALIDAD DE ALLEN - RÍO NEGRO. Nº 002/ (711) - Año XXV Allen, 14 de Enero de SUMARIO

ALCANCE DIGITAL Nº 40. Año CXXXVI San José, Costa Rica, viernes 8 de agosto del 2014 Nº 152 PODER EJECUTIVO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Transcripción:

JUNTA DIRECTIVA PRESIDENTA MSC. ALEJANDRA MORA MORA PRESIDENTA EJECUTIVA MINISTRA DE LA CONDICIÓN DE LA MUJER VICEPRESIDENTA LICDA. EDDA QUIRÓS RODRÍGUEZ REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE SALUD SECRETARIA MSC. ANA GABRIELA GONZÁLEZ SOLÍS REPRESENTANTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE MSC. NANCY MARÍN ESPINOZA REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL LICDA. CAROLINA CARMONA QUIRÓS REPRESENTANTE DEL INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL ACTA NÚMERO SEIS-DOS MIL DIECISIETE DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES EL DÍA VEINTE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE, LA CUAL DIO INICIO A LAS DIECISIETE HORAS CON DIECIOCHO MINUTOS, CON LA PRESENCIA DE LA MSC. ALEJANDRA MORA MORA, QUIEN PRESIDE Y LAS DIRECTORAS EDDA QUIRÓS RODRÍGUEZ; ANA GABRIELA GONZÁLEZ SOLÍS; TERESITA RAMELLINI CENTELLA Y CAROLINA CARMONA QUIRÓS. AUSENTES CON JUSTIFICACIÓN: LA DIRECTORA NANCY MARÍN ESPINOZA Y EL DIRECTOR LUIS PABLO ZÚÑIGA MORALES. MSC. TERESITA RAMELLINI CENTELLA REPRESENTANTE DE ORGANIZACIONES DE MUJERES LIC. LUIS PABLO ZÚÑIGA MORALES REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA AGENDA CAPÍTULO I LECTURA Y APROBACIÓN DE LA AGENDA CAPÍTULO II LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR Acta N 05-2017 de la Sesión Ordinaria celebrada el 06 de marzo del 2017. CAPÍTULO III ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA EJECUTIVA 1. Presentación de informe de la Presidenta Ejecutiva Alejandra Mora, sobre su participación en la 61ª. Sesión de la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés) y demás actividades paralelas, durante los días 12 al 18 de marzo del 2017 en la Sede de las Naciones Unidas en New York. CAPÍTULO IV ASUNTOS DE LA JUNTA DIRECTIVA 1. Presentación de los resultados del proceso ejecutado por el Órgano Seleccionador el día 03 de marzo del 2017, para analizar los 24 casos de Unidades Productivas de UPALA con posibilidades de financiamiento, en el Concurso por Excepción de FOMUJERES/UPALA 2017, de conformidad con el Decreto N 40027 de Declaratoria de Estado de Emergencia Nacional por la situación provocada por el Huracán Otto, ocurrido el 25 de noviembre del 2016. 2. Revisión de los Dictámenes de Cumplimiento de las acciones contempladas en el Plan de Mejora del Sistema Específico de Valoración del Riesgo Institucional -SEVRI- 2015-2018, presentados por la Unidad de Planificación Institucional, en observancia al Acuerdo N 5 del Acta N 3-2017 de Sesión Ordinaria del 13 de febrero del año en curso. 3. Presentación de la Modificación Presupuestaria N 02-2017 por un monto total de 948,061,738.00, que corresponde al Presupuesto Ordinario del INAMU del Ejercicio Económico 2017 y que contiene las justificantes de las variaciones y los requerimientos institucionales de los Programas Administrativo y Técnico. Asimismo, presentación por parte de la Unidad de Planificación Institucional, de la Modificación Programática N 01-2017. Oficio DAF-106-03-2017 de fecha 15 de marzo del 2017. 4. Conocimiento y aprobación del Catálogo de Cuentas Contables; Manual de Procedimientos y Manual de Políticas Específicas relacionadas con la aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público -NICSP- en el Ámbito Costarricense. Oficio DAF-107-03-2017 fechado 15 de marzo del año en curso. CORRESPONDENCIA 1. Conocimiento de la Notificación de la Contraloría General de la República Expediente CGR-ADEN-2016002440, mediante oficio N 02870/DFOE-DI-0360 de fecha 08 de marzo del 2017, suscrito por el señor Rafael Picado, Gerente de Área de Denuncias e Investigaciones, referente a los nombramientos pendientes en plazas asignadas a la Auditoría Interna del INAMU.

CAPÍTULO V ASUNTOS VARIOS 1. Propuesta de presentación ante la Asamblea Legislativa de un Proyecto de Ley de creación y conformación del Sistema Estatal para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres -SIEMH-, para el cumplimiento de los compromisos y responsabilidades del Estado costarricense desde el más alto nivel político, en la promoción y protección de los derechos humanos, el desarrollo humano sostenible y la igualdad efectiva entre mujeres y hombres para una sociedad inclusiva y democrática. CAPÍTULO I LECTURA Y APROBACIÓN DE LA AGENDA La Presidenta Alejandra Mora procede a dar lectura a la Agenda, con el consiguiente acuerdo: ACUERDO NÚMERO UNO 1. APROBAR LA AGENDA PARA LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO SEIS-DOS MIL DIECISIETE. CAPÍTULO II LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR 1. Aprobación del Acta de la Sesión Ordinaria N 05-2017 celebrada el 06 de marzo del 2017. Una vez que la Presidenta Alejandra Mora somete a consideración el Acta indicada, se acuerda: ACUERDO NÚMERO DOS 1. APROBAR EL ACTA NÚMERO CINCO-DOS MIL DIECISIETE CORRESPONDIENTE A LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA SEIS DE MARZO DEL DOS MIL DIECISIETE, SIN MODIFICACIÓN ALGUNA. CAPÍTULO III ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA EJECUTIVA 1. Presentación de informe de la Presidenta Ejecutiva Alejandra Mora, sobre su participación en la 61ª. Sesión de la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés) y demás actividades paralelas, que se realizaron durante los días 12 al 18 de marzo del 2017 en la Sede de las Naciones Unidas en New York. Se da por conocido el informe de participación en los eventos indicados, rendido verbalmente por la señora Ministra Alejandra Mora Mora. CAPÍTULO IV ASUNTOS DE LA JUNTA DIRECTIVA 1. Presentación de los resultados del proceso ejecutado por el Órgano Seleccionador el día 03 de marzo del 2017, para analizar los 24 casos de Unidades Productivas de UPALA con posibilidades de financiamiento, en el Concurso por Excepción de FOMUJERES/UPALA 2017, realizado de conformidad con el Decreto N 40027 de Declaratoria de Estado de Emergencia Nacional por la situación provocada por el Huracán Otto, ocurrido el 25 de noviembre del 2016. Se autoriza el ingreso de las señoras María Esther Vargas Vega, Coordinadora del Equipo Desarrollador y Lauren Palma Rojas, Coordinadora de la Unidad Ejecutora de FOMUJERES, quienes se integran a la Sesión al ser las diecisiete horas con treinta y cinco minutos. La señora María Esther Vargas explica que tal y como lo dicta el Reglamento de Operación de FOMUJERES reformado el 17 de agosto del 2016, en su Artículo 35 ítem 1: Los Órganos Seleccionadores serán los encargados de recomendar a la Junta Directiva del INAMU los proyectos que consideran financiables. En el caso particular del Concurso por excepción de FOMUJERES UPALA, el Órgano Seleccionador estuvo conformado por una persona representante del Ministerio de Economía, Industria y Comercio; una persona representante del INAMU, en este caso específico una funcionaria de la Región Huetar Norte y una persona representante del Foro de las Mujeres del INAMU.

Señala la señora Coordinadora que la recomendación del Órgano Seleccionador en esta Convocatoria por excepción de FOMUJERES UPALA 2017, es aprobar el financiamiento únicamente para 22 Unidades Productivas. Según indica la señora María Esther Vargas, las razones para que dos de los proyectos de actividades de Comercio no fueran recomendados; refieren específicamente en el caso de la señora Elizeth González Solís, a que la participante evidencia condiciones para ser sujeta de crédito, además de que fue remitida al Sistema Nacional de Banca para el Desarrollo para readecuar su deuda. En cuanto al proyecto de Comercio presentado por la señora Miriam Meza Muñoz, no se recomienda en razón de que en la visita previa de las funcionarias al proyecto, no se evidencia tener una actividad productiva, tal como lo indica la señora participante. Enseguida la Directora Edda Quirós manifiesta su interés en dejar evidencia del reconocimiento al equipo de funcionarias de la Unidad Ejecutora de FOMUJERES y a las compañeras del INAMU que laboran en la Unidad Regional Huetar Norte, quienes con su disponibilidad y eficiencia lograron articular adecuadamente las acciones y atender en forma oportuna a las mujeres afectadas en la emergencia provocada por el Huracán Otto en noviembre del 2016. Posteriormente la Directora Ana Gabriela González hace alusión a la IV Convocatoria de FOMUJERES 2016, en cuanto a la remisión al Instituto Nacional de Aprendizaje, del listado de los proyectos productivos que no fueron seleccionados por los Órganos Seleccionadores en dicho proceso; con el fin de analizar cada uno de ellos y canalizarlos a las diferentes instancias que tengan posibilidades de apoyarlos. Una vez analizado el Informe y esbozadas las observaciones, se procede a tomar el siguiente acuerdo: ACUERDO NÚMERO TRES 1. Que el Instituto Nacional de las Mujeres tiene bajo su potestad, según la Ley de Creación del Instituto en el Artículo 4: Promover y facilitar la creación de un Fondo para fomentar actividades productivas y de organización de las mujeres. 2. Que la creación de este Fondo se inició en el año 2013, como iniciativa de la Junta Directiva del INAMU, según Decreto Ejecutivo constitutivo N 37783-MP y reglamentado en la Gaceta N 171 del 06 de setiembre del 2013. Modificado y publicado nuevamente en la Gaceta el 17 de agosto del 2016. 3. Que la Presidencia Ejecutiva del INAMU solicita a la Unidad de Asesoría Legal criterio sobre la pertinencia de realizar un proceso de selección FOMUJERES V, para la población de mujeres afectadas por el Huracán Otto, según el Decreto de Emergencia N-40027. Criterio establecido en oficio AL-005-2017 del 12 de enero del 2017 y que rige este Concurso. 4. Que según el Acuerdo Nº 6, Acta Nº 01-2017 del 17 de enero del mismo año, se establece: Autorizar la apertura por excepción del proceso de selección del V Concurso de FOMUJERES, dirigido a mujeres emprendedoras y empresarias de las zonas afectadas por el Huracán Otto ocurrido en noviembre del 2016, basado en la Declaratoria de Emergencia según el Decreto Ejecutivo Nº 4002, se da la apertura de esta Convocatoria de acuerdo con las Bases de Participación aprobadas en esta misma Sesión de la Junta Directiva. 5. Que según el Acuerdo Nº 4, Acta Nº 04-2017 del 21 de febrero del 2017, se da por recibido el informe de las visitas realizadas por parte de la Unidad Ejecutora del FOMUJERES a las Unidades Productivas de mujeres emprendedoras y empresarias residentes en el Cantón de Upala, que fueron referidas por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio -MEIC-, mediante boleta denominada Análisis productivo de PYME o Empresa Asociativa Huracán Otto 2016. Y se procede a conformar el Órgano Seleccionador para analizar y recomendar a la Junta Directiva los proyectos viables. 1. DAR POR APROBADA LA RECOMENDACIÓN PRESENTADA POR EL ÓRGANO SELECCIONADOR EJECUTADO EL DÍA 03 DE MARZO DEL 2017, CONFORMADO PARA EL ANÁLISIS DE LOS PROYECTOS VIABLES EN LAS UNIDADES PRODUCTIVAS DE MUJERES EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS RESIDENTES EN EL CANTÓN DE UPALA, QUE FUERON AFECTADAS POR EL HURACÁN OTTO, CONFORME A LA DECLARATORIA DE EMERGENCIA SEGÚN EL DECRETO EJECUTIVO NÚMERO 4002; PROCESO QUE TUVO EL SIGUIENTE RESULTADO: DIEZ (10) PROYECTOS DE COMERCIO POR UN MONTO DE 16.818.500 (DIECISÉIS MILLONES OCHOCIENTOS DIECIOCHO MIL QUINIENTOS COLONES); SEIS (6) PROYECTOS DE AGROINDUSTRIA POR UN MONTO DE 12.455.000 (DOCE MILLONES CUATROCIENTOS

CINCUENTA Y CINCO MIL COLONES); SEIS (6) PROYECTOS DE SERVICIOS POR UN MONTO DE 17.071.893 (DIECISIETE MILLONES SETENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y TRES COLONES); UN (1) PROYECTO DE ARTESANÍA POR UN MONTO DE 1.490.000 (UN MILLÓN CUATROCIENTOS NOVENTA MIL COLONES) Y UN (1) PROYECTO AGROPECUARIO GRUPAL POR UN MONTO DE 3.700.000 (TRES MILLONES SETECIENTOS MIL COLONES). ESTE ÚLTIMO PROYECTO PRODUCTIVO NO ESTABA DENTRO DE LAS CATEGORÍAS APROBADAS INICIALMENTE EN EL ACUERDO Nº 6, ACTA Nº 01-2017 DEL 17 DE ENERO DEL 2017, PERO FUE REMITIDO POR EL MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO, VISITADO Y PRESENTADO EN EL INFORME VISTO EN LA SESIÓN DEL 21 DE FEBRERO DEL MISMO AÑO, CUMPLIENDO CON TODOS LOS REQUISITOS PARA SER APROBADO. 2. APROBAR CONFORME A LA RECOMENDACIÓN DEL ÓRGANO SELECCIONADOR, EL FINANCIAMIENTO PARA VEINTIDÓS (22) UNIDADES PRODUCTIVAS, DOS DE ELLAS GRUPALES, POR UN MONTO TOTAL DE 51.535.393 (CINCUENTA Y UN MILLONES QUINIENTOS TREINTA Y CINCO MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y TRES COLONES EXACTOS), DISTRIBUIDOS DE LA SIGUIENTE MANERA: Actividad Primer apellido Segundo apellido Nombre Cédula Monto recomendado Agroindustria Reyes Benavidez Karla Patricia 155815481531 3.000.000 Agroindustria Gómez Gutiérrez María Josefa 155820556706 1.949.000 Agroindustria Velásquez Gutiérrez Salvadora 202400194 3.000.000 Agroindustria González González Vicenta del Socorro 155800688009 2.656.000 Agroindustria García Lara Yanci 155823522629 595.000 Agroindustria Ferreto Araya María Gerarda 205440363 1.255.000 Agropecuario Hernández Lesama Rosa Emilia * 155807803215 3.700.000 Artesanía Ramírez Marín Eliseth 603180931 1.490.000 Comercio Velásquez Gutiérrez Auxiliadora 203740597 1.450.000 Comercio Cajino Alemán Clemencia Maida 204380713 2.430.000 Comercio Rodriguez Vargas Cristina 202330979 1.630.000 Comercio Chaverri Badilla Mariflor 502820165 3.488.500 Comercio Ortíz Zamora Ernestina 201940740 2.200.000 Comercio Arguello Membreño Gladis 155800622236 1.870.000 Comercio Ocampo Espinoza Valeria 114170820 750.000 Comercio Calero Saballo Yorling 155817086831 3.000.000 Servicios Ramírez Picado Virginia ** 900530539 5.500.000 Servicios Ruíz Parra Grettel 206470916 2.776.617 Servicios Ordoñez Torres Ileana 501850031 600.000 Servicios Arana Marín Ixa 204700885 2.995.276 Servicios López Chavarría Loriela 110510228 1.700.000 Servicios Saborío Castillo Katherine Andrea 206830761 3.500.000 Total a financiar 51.535.393 * Asociaciòn Upaleña Tejido Esperanza /no formal. ** Asociación de Mujeres Agricultoras y Artesanas de Bijagua / formal 3. COMISIONAR A LA PRESIDENCIA EJECUTIVA A REMITIR UNA NOTA DE FELICITACIÓN Y DE RECONOCIMIENTO A LAS INSTANCIAS DEL INAMU, QUE CON SU DISPONIBILIDAD Y EFICIENCIA LOGRARON ARTICULAR ADECUADAMENTE LAS ACCIONES Y ATENDER LAS MUJERES AFECTADAS EN LA EMERGENCIA PROVOCADA POR EL HURACÁN OTTO EN NOVIEMBRE DEL 2016. Las señoras María Esther Vargas y Lauren Palma se retiran al ser las dieciocho horas con diez minutos. 2. Revisión y análisis de los Dictámenes de Cumplimiento de las acciones contempladas en el Plan de Mejora del Sistema Específico de Valoración del Riesgo Institucional -SEVRI- 2015-2018, presentados por la Unidad de Planificación Institucional, en observancia al Acuerdo N 5 del Acta N 3-2017 de la Sesión Ordinaria celebrada el 13 de febrero del año en curso.

Se autoriza el ingreso de la Directora General de Áreas Estratégicas Yolanda Delgado y de la Jefa de la Unidad de Planificación Institucional Ana Victoria Naranjo, quienes se incorporan al ser las dieciocho horas con diecisiete minutos. La señora Yolanda Delgado indica que los dictámenes de cumplimiento que están siendo conocidos, tienen como base la información recibida relacionada con el Informe Anual 2016 de Seguimiento del Plan de Acción de Mejora del SEVRI 2015-2018, que compete a cada una de las Áreas o Unidades institucionales, en atención y cumplimiento de las acciones en el tiempo establecido y al análisis de riesgos de cada una de ellas. Una vez analizados los dictámenes de cumplimiento y establecidas las responsabilidades correspondientes a cada una de las instancias, se procede a tomar el siguiente acuerdo: ACUERDO NÚMERO CUATRO 1. Los dictámenes de cumplimiento de las acciones contempladas en el Plan de Mejora del Sistema Específico de Valoración del Riesgo Institucional -SEVRI- 2015-2018 y el seguimiento a los acuerdos emitidos por esta Junta Directiva, sobre el comportamiento de los riesgos asociados a los objetivos estratégicos institucionales con corte al 31 de diciembre del 2016; presentados por la Unidad de Planificación Institucional, en observancia al Acuerdo N 5 del Acta N 3-2017 de la Sesión Ordinaria celebrada el 13 de febrero del 2017. 1. INSTRUIR A LA PRESIDENCIA EJECUTIVA A REMITIR A CADA UNA DE LAS ÁREAS Y UNIDADES DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES, UN DICTAMEN DE SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES CONTEMPLADAS EN EL PLAN DE MEJORA DEL SISTEMA ESPECÍFICO DE VALORACIÓN DEL RIESGO INSTITUCIONAL -SEVRI- 2015-2018, QUE REPORTEN ACCIONES PENDIENTES O EN PROCESO DE EJECUCIÓN, CON EL FIN DE DAR CUMPLIMIENTO A LOS COMPROMISOS ALLÍ ESTIPULADOS, EN UN PLAZO DE HASTA SEIS MESES A PARTIR DE LA FECHA Y PROCEDER ASÍ A AVANZAR EN LA FASE DE MITIGACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS A LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES. La señora Ana Victoria Naranjo se retira al ser las dieciocho horas con cuarenta y cuatro minutos. 3. Presentación de la Modificación Presupuestaria N 02-2017 por un monto total de 948,061,738.00, que corresponde al Presupuesto Ordinario del INAMU del Ejercicio Económico 2017 y que contiene las justificantes de las variaciones y los requerimientos institucionales de los Programas Administrativo y Técnico. Asimismo, presentación por parte de la Unidad de Planificación Institucional, de la Modificación Programática N 01-2017. Oficio DAF-106-03-2017 de fecha 15 de marzo del 2017. Se autoriza el ingreso de la señora Juanita Grant Rojas, Directora Administrativa Financiera, quien se incorpora al ser las dieciocho horas con cuarenta y siete minutos. Las señoras Juanita Grant y Yolanda Delgado exponen en forma detallada cada uno de los rubros presupuestarios considerados en la Modificación N 02-2017; así como los productos institucionales que tendrán alguna afectación y que están señalados en la Modificación Programática N 01-2017 que de igual manera se presenta en esta Sesión. La Directora Técnica explica que la Modificación Presupuestaria N 02-2017 plantea el traslado de partidas presupuestarias y la readecuación de algunos rubros de gastos, específicamente en el Programa de Atención a Mujeres en Pobreza, direccionando la disponibilidad presupuestaria para alimentar las partidas que fueran reducidas a partir de las necesidades señaladas por algunas de las Áreas y Unidades institucionales, en el período 2016. Por su parte la Directora Administrativa Financiera explica que una de las variables importantes a considerar, es el traslado de los recursos presupuestados en Sumas Libres por un monto de 680,000,000.00, al rubro de Remuneraciones, tanto en el Programa Técnico como Administrativo, con la finalidad de dar contenido presupuestario a las plazas aprobadas para el INAMU.

De igual manera la señora Juanita Grant aclara que en el Presupuesto Extraordinario aprobado, se había incluido una partida por un monto de 66,000,000.00 con cargo al superávit institucional, para atender los gastos en que incurriría el INAMU con la nueva Sede de la Unidad Regional Occidente; sin embargo la Contraloría General de la República solicitó que estos recursos tenían que formar parte del gasto corriente; por lo que se eliminó del presupuesto y se incluyó en la modificación presupuestaria que se está realizando. Una vez esbozadas las observaciones y comentarios y hechas las correspondientes aclaraciones sobre el tema, se procede a tomar el siguiente acuerdo: ACUERDO NÚMERO CINCO 1. El oficio DAF-106-03-2017 de fecha 15 de marzo del 2017 suscrito por la señora Juanita Grant Rojas, Directora Administrativa Financiera, con el que se presenta la Modificación Presupuestaria Número 02-2017, correspondiente al presupuesto del ejercicio económico 2017. 2. El desglose presentado por parte de la Directora General de Áreas Estratégicas Yolanda Delgado Cascante, referente a cada uno de los rubros del Programa Técnico. 3. Lo expuesto por la señora Juanita Grant Rojas, Directora Administrativa Financiera, de los concerniente al Programa Administrativo. 4. Lo expuesto por la señora Ana Victoria Naranjo Porras, Jefa de la Unidad de Planificación Institucional, sobre la Modificación Programática Nº 1-2017. 1. APROBAR CONFORME A LOS ATESTADOS PRESENTADOS POR LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA, LA DIRECCIÓN GENERAL DE ÁREAS ESTRATÉGICAS Y LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, LA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA NÚMERO DOS-DOS MIL DIECISIETE, POR UN MONTO TOTAL DE NOVECIENTOS CUARENTA Y OCHO MILLONES SESENTA Y UN MIL SETECIENTOS TRENTA Y OCHO COLONES EXACTOS ( 948,061,738.00), QUE CORRESPONDE AL PRESUPUESTO ORDINARIO DEL EJERCICIO ECONÓMICO 2017. 2. APROBAR CONFORME A LOS ATESTADOS PRESENTADOS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE ÁREAS ESTRATÉGICAS, LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA Y LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, LA MODIFICACIÓN PROGRAMÁTICA NÚMERO UNO-DOS MIL DIECISIETE. 3. AUTORIZAR A LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA A PROCEDER CON LA REMISIÓN DE LOS DOCUMENTOS SOPORTE APROBADOS POR LA JUNTA DIRECTIVA, A LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, LA SECRETARÍA TÉCNICA DE LA AUTORIDAD PRESUPUESTARIA Y A FODESAF, CONFORME A LO ESTABLECIDO. La señora Yolanda Delgado se retira al ser las diecinueve horas con catorce minutos. 4. Conocimiento y aprobación del Catálogo de Cuentas Contables; Manual de Procedimientos y Manual de Políticas Específicas relacionadas con la aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público -NICSP- en el Ámbito Costarricense. Oficio DAF-107-03-2017 fechado 15 de marzo del año en curso. Se autoriza el ingreso de la señora Ana Cecilia Jiménez Campos, Profesional Especialista en NICSP de la Dirección Administrativa Financiera, quien se incorpora al ser las diecinueve horas con dieciocho minutos. La señora Ana Cecilia Jiménez explica lo concerniente al requisito que debe ser cumplido por parte del Instituto Nacional de las Mujeres, al presentar los documentos contables ante la Dirección de Contabilidad Nacional, en observancia de lo que establecen las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público -NICSP-. Una vez esbozadas las observaciones y hechas las consultas pertinentes, se procede a tomar el acuerdo:

ACUERDO NÚMERO SEIS 1. El oficio DAF-107-03-2017 de fecha 15 de marzo del 2017 suscrito por la señora Juanita Grant Rojas, Directora Administrativa Financiera, que remite para conocimiento y aprobación los documentos Catálogo de Cuentas Contable, Manual de Procedimientos Contables y Manual de Políticas Específicas, con el fin de cumplir con lo establecido en los Decretos Ejecutivos N 34918 y N 39665-MH Adopción e implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP), en el Ámbito Costarricense, que en su Artículo 7 señala: Vigencia para la adopción e implementación de las NICSP. Las instituciones incluidas en el alcance del presente Decreto, que cuenten con Manuales de Procedimientos Contables con base en normativa contable internacional aprobados y que hayan adecuado sus sistemas informáticos a los requerimientos de dichos manuales, deberán aplicarlos en sus procesos contables para la generación de información financiera del período 2016. Las instituciones que no cuenten con dichos procedimientos contables con base en normativa contable internacional deben tomar las medidas que correspondan, con la finalidad de que los elaboren, aprueben y adecúen sus sistemas informáticos a los requerimientos de dichos manuales, para que estén en condiciones de aplicar las NICSP a partir del 01 de enero del 2017. Asimismo, deberán presentar informes de avance mensuales sobre este proceso de implementación a la Dirección de la Contabilidad Nacional. 1. APROBAR CONFORME A LOS ATESTADOS PRESENTADOS POR LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES, LOS DOCUMENTOS PRESENTADOS COMO REQUISITOS DEL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMATIVA CONTABLE DEL SECTOR PÚBLICO COSTARRICENSE. 1. AUTORIZAR A LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA A PROCEDER CON LA CORRESPONDIENTE REMISIÓN A LA DIRECCIÓN DE LA CONTABILIDAD NACIONAL PARA LOS EFECTOS QUE CORRESPONDAN, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO. Se le agradece a la señora Ana Cecilia Jiménez su amplia exposición sobre las NICSP, quien procede a retirarse en compañía de la señora Juanita Grant, al ser las diecinueve horas con cuarenta y cinco minutos. CORRESPONDENCIA 1. Conocimiento de Notificación de la Contraloría General de la República Expediente CGR-ADEN- 2016002440, mediante oficio N 02870/DFOE-DI-0360 de fecha 08 de marzo del 2017, suscrito por el señor Rafael Picado, Gerente de Área de Denuncias e Investigaciones, referente a los nombramientos pendientes en plazas asignadas a la Auditoría Interna del INAMU. La señora Presidenta Alejandra Mora hace de conocimiento de la Junta Directiva la Notificación enviada por el señor Rafael Picado, Gerente de Área de Denuncias e Investigaciones de la Contraloría General de la República, mediante oficio N 02870/DFOE-DI-0360 de fecha 08 de marzo del 2017, sobre el Expediente CGR-ADEN-2016002440, referente al proceso de los nombramientos pendientes en las plazas asignadas a la Auditoría Interna del INAMU. El Directorio procede a analizar el documento indicado y a hacer las observaciones y reflexiones pertinentes, acordando: ACUERDO NÚMERO SIETE 1. La puesta en conocimiento de la Notificación de la Contraloría General de la República Expediente CGR-ADEN-2016002440, presentada mediante oficio N 02870/DFOE-DI-0360 de fecha 08 de marzo del 2017, suscrito por el señor Rafael Picado, Gerente de Área de Denuncias e Investigaciones, referente a los nombramientos pendientes en plazas asignadas a la Auditoría Interna del INAMU.

1. DAR POR CONOCIDO EL DOCUMENTO QUE CONTIENE LA NOTIFICACIÓN DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA EXPEDIENTE CGR-ADEN-2016002440, PRESENTADA MEDIANTE OFICIO NÚMERO 02870/DFOE-DI-0360 DE FECHA 08 DE MARZO DEL 2017, SUSCRITO POR EL SEÑOR RAFAEL PICADO, GERENTE DE ÁREA DE DENUNCIAS E INVESTIGACIONES, EL CUAL HACE REFERENCIA A LOS NOMBRAMIENTOS PENDIENTES EN LAS PLAZAS ASIGNADAS A LA AUDITORÍA INTERNA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES. CAPÍTULO V ASUNTOS VARIOS 1. Propuesta de presentación ante la Asamblea Legislativa de un Proyecto de Ley de creación y conformación del Sistema Estatal para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres -SIEMH-, para el cumplimiento de los compromisos y responsabilidades del Estado costarricense desde el más alto nivel político, en la promoción y protección de los derechos humanos, el desarrollo humano sostenible y la igualdad efectiva entre mujeres y hombres para una sociedad inclusiva y democrática. La Presidenta Alejandra Mora entrega a la Junta Directiva una propuesta para colocar en la corriente legislativa un Proyecto de Ley que establece la creación y conformación del Sistema Estatal para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres -SIEMH-, mediante el cual se daría cumplimiento a los compromisos y responsabilidades del Estado costarricense desde el más alto nivel político, en la promoción y protección de los derechos humanos, el desarrollo humano sostenible y la igualdad efectiva entre mujeres y hombres para una sociedad inclusiva y democrática. Solicita la Presidenta Alejandra Mora a los señores Directores de la Junta Directiva, que la propuesta de Proyecto de Ley sea analizada exhaustivamente, con la finalidad de que sea discutida en una sesión de trabajo que propone realizar en un mes plazo a partir de esta fecha, en la que se plantee una propuesta alternativa que articule acciones institucionales afirmativas. 2. Conformación de quórum en la próxima Sesión de la Junta Directiva. Para efectos de la conformación del quórum en la Sesión de la Junta Directiva programada para el lunes 27 de marzo de los corrientes, se comunica que las Directoras Edda Quirós y Teresita Ramellini no podrán estar presentes por encontrarse en cumplimiento de sus obligaciones laborales. Al no tener más asuntos que atender, la Sesión Ordinaria número seis-dos mil diecisiete concluye al ser las diecinueve horas con cincuenta y siete minutos. MSC. Alejandra Mora Mora Presidenta MSC. Ana Gabriela González Solís Secretaria