Análisis de los parámetros de la calidad de carbón vegetal

Documentos relacionados
DESPIDO JUSTIFICADO Y ACTAS LABORALES

DETERMINACION DEL IMPUESTO DEL EJERCICIO

Navidad en familia SÍMBOLOS Y NO VE NA DE NA VI DAD

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. METODO SIMPLIFICADO

POR LOS CAMINOS DE LA FE Serie de programas para crecer en la fe. TEMA: Principales aspectos de la doctrina de los fariseos.

Rodolfo VÁZQUEZ XIII. pre sen ta ción y re vi sión de los ma te ria les pa ra la pre sen te edi ción. PRESENTACIÓN

DIVIDENDOS Personas físicas y morales

Resolver el examen muestra te ayudará a: Identificar cómo son las preguntas del examen. Estimar el tiempo que necesitas para resolverlo.

COMISIONISTAS. TRATAMIENTO FISCAL

CONTABILIDAD ELECTRONICA Y SU ENVIO A TRAVES DE LA PAGINA DEL SAT Pérez Chávez Campero Fol

Ca pí tu lo X: De la Bi blio te ca y Cen tro de Re cur sos pa ra el Apren di za je

DECLARACIÓN DE SAN JUAN, PUERTO RICO. XIV REUNIÓN DE CORTES SUPREMAS DE JUSTICIA DE CENTROAMÉRICA, EL CARIBE Y MÉXICO *

COSTO DE LO VENDIDO. Generalidades

JUGAR, APRENDER Y ENSEÑAR

Alcances y retos de la reforma constitucional en materia de derechos humanos y su relación con la reforma constitucional de amparo

LA FRUSTRACIÓN DE UN PROYECTO ECONÓMICO

DEMOCRACIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

INTRODUCCION A UNA CIENCIA DEL LENGUAJE

La nueva era de las desigualdades

Ana Isabel Solano Brenes

Parte Primera. Parte general. 12. La im por tan cia de una Par te Ge ne ral en la co di fi ca ción del de re cho in ter na cio nal

ANEXO II ACUERDO SOBRE NORMAS DE ORIGEN DE LA OMC

Tableros eléctricos 8 187

TIPS FISCALES. Aspectos relevantes que deben tener en cuenta las personas morales del régimen general

Av. 12 de Octubre y Wilson

Los grados de la escritura

Consulta, asesoramiento y mediación familiar

Derecho civil del matrimonio y de la familia

LEY DE MEMORIA HISTÓRICA. EL DERECHO DE OPCIÓN A LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA* LAW OF THE HISTORICAL MEMORY. ACQUIRE THE SPANISH CITIZENSHIP

Dimensión económica de la familia

José de San Martín caballero del principio al fin

Los efluvios perfumados que dejan millones

PALABRAS QUE PERMANECEN

SUMARIO: I. Introducción. II. Desarrollo. III. Conclusiones.

cra cla bla bra cre cle bre ble cri bli bli bri cro clo bro blo cru clu bru blu

PARAKLISIS CANON DE SÚPLICAS A LA VIRGEN MADRE DE DIOS. Dios, el se- ñor, se nos ha ma- ni- fes- ta- do ben- di- to

Aprendiendo e innovando sobre la comercialización del cacao

Normas de publicación de originales Marzo, 2015

Desarrollo Emocional

ANÁLISIS DE BUENAS PRÁCTICAS : APORTACIONES PARA EL E-LEARNING EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR (1)

Normas de publicación de la Revista Médica del Uruguay

GUIA PRACTICA LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL

DEDUCCION DE INVERSIONES

FACES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN. POTENCIANDO EDUCACION Y APRENDIZAJE.

Ha ber si do in vi ta do por los pro fe so res Aro ce na y Ce sa no a. rís ti cas de la li ber tad con di cio nal pre sen ta una opor tu ni dad

Construcción de la elipse y de otros sólidos básicos.

Tableros de distribución autosoportados, tipo FCI, FCII y FCIII

UNA DE VAS TA CION DE LA IN TE LI GEN CIA. Crisis y crítica de las Ciencias Sociales

C- IN FOR MA CION DE IN GRE SO A 1 ER AÑO

EL PROYECTO NACIONAL EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA *

Modelos de orientación en psicopedagogía familiar

L I N E A E S P A C I O

Boletín Mexicano de Derecho Comparado ISSN: Universidad Nacional Autónoma de México México

IV-448. y el tra ta mien to de la li tia sis co le do cia na por vía abier ta.

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN MÉXICO

Prof. Amarilys Perelli Correo: (LIPEB). Sede Carabobo

Segundo ciclo. Cálculo mental con números naturales. Aportes para la enseñanza. Ministerio de Educación

Extracted from Constitutional Culture in Costa Rica (Spanish) International Institute for Democracy and Electoral Assistance 2009.

Relaciones Cuba-África: Marco para un Bojeo Bibliográfico

LORENZETTI, Ricardo Luis, Teoría del derecho ambiental, México, Porrúa, 2008, 195 pp.

SECTOR PRIMARIO. Régimen fiscal. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

Bo le tín Me xi ca no de De re cho Com pa ra do, nue va se rie, año XLIII, núm. 129, sep tiem bre-di ciem bre de 2010, pp.

GLOBALIZACIÓN, DEMOCRACIA Y DESARROLLO *

La Con fe ren cia Ge ne ral,

Manual para la homologación de proveedores de soluciones tecnológicas EDI

Evaluación de alternativas de distribución en planta por medio de simulación

Trabajo Fin de Máster

Bo le tín Infor ma ti vo para Alum nos

CS Eficiencia enerxética e enerxía solar térmica

SISTEMAS DE PAGOS EN MÉXICO

LAS REFORMAS A LA LEY DE EXPROPIACIÓN RELACIONADAS CON LA GARANTÍA DE AUDIENCIA PREVIA I. INTRODUCCIÓN

MANUAL PRACTICO DE SOCIEDADES Y ASOCIACIONES CIVILES

CFDI, COMPROBANTES FISCALES IMPRESOS (CBB) Y CFD Tratamiento fiscal y manejo administrativo

Tableros de distribución y control en baja tensión tipo 8MX

Autoridades Nacionales

La doctrina del disregard en materia de asociaciones y fundaciones. Estado ac tual de la cuestión. I. Introducción

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA CONSTITUCIÓN DE 1917: INTRODUCCIÓN GENERAL. I. El con cep to de de re cho fun da men tal... 1

Familia y medios de comunicación

LA DIGNIDAD Y LA IGUALDAD DE GÉNERO. Arte mio GONZÁLEZ MALDONADO

PALABRAS DEL DOCTOR HÉCTOR FIX-ZAMUDIO EN LA INAUGURACIÓN DEL II CONGRESO IBEROAMERICANO DE DERECHO ADMINISTRATIVO*

Có mo ha cer escuelas democráticas?

PROPORCIONALIDAD CUANTITATIVA DE LA PENA

Diseño de un microdigitalizador para ingreso de planos simples al computador

El Trimestre Económico ISSN: Fondo de Cultura Económica México

Bo le tín Me xi ca no de De re cho Com pa ra do, nue va se rie, año XLIII, núm. 128, ma yo-agos to de 2010, pp

LOS VALORES EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA *

Sociología de la familia

Socorro Diez (Libro pesadillesco) Elsa Bornemann

Manual del Propietario

LÓPEZ MEDINA, Diego Edu ar do, El derecho de los jueces, 3a. reimp., Bogotá, Legis-Uniandes, Facultad de Derecho, 2002, 220 pp.

Cabo Fantasma Una historia de piratas. Mario Méndez

Sentido y efectos del vínculo fraterno

ENSEÑAR EN LA DIVERSIDAD

Sede Central Sucre 2419 Pisos 1º y 2º (C1428DVP) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel.Fax: (54-11) /4950. orsep@orsep.gov.ar

LA DEMOCRACIA COMO SISTEMA DE VIDA*

Utilización del chapulixtle (Dodonae viscosa) en los pro ce sos agrí co las de la comunidad de Progreso Hidalgo, Estado de México

Ética de los valores matrimoniales y familiares

CONTRATOS DE LICENCIA Y/O FRANQUICIA I. NATURALEZA

REFORMA DEL ESTADO Y REFORMA CONSTITUCIONAL* STATE REFORM AND CONSTITUTIONAL REFORM

REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL PERSONAS FISICAS

Transcripción:

Navas O. Sayra. Análisis de los parámetros de la calidad de carbón vegetal. Tecnología en Marcha. Vol 15 N 1. Análisis de los parámetros de la calidad de carbón vegetal Sayra Navas O. In tro duc ción En el ar tí cu lo pu bli ca do an te rior men te Ca li dad del car bón ve ge tal: eva lua - ción pre li mi nar (1), se in clu ye ron: 1. As pec tos ge ne ra les so bre los mer - ca dos na cio nal e in ter na cio nal del car bón ve ge tal. 2. Los ma te ria les y mé to dos de fa - bri ca ción y aná li sis del car bón ve - ge tal. 3. Los re sul ta dos y con clu sio nes de esa eva lua ción. En es te ar tí cu lo, co mo com ple men to del an te rior, se pre sen ta una dis cu sión de ta lla da de los re sul ta dos de ca da uno de los pa rá me tros de ca li dad ob te ni - dos. La im por tan cia de es ta pu bli ca ción es que mues tra y dis cu te co rre la cio nes de los pa rá me tros de ca li dad del car bón ve ge tal con: La ma de ra que le dio ori gen (2, 3) El pro ce so de fa bri ca ción (2, 4) Es tán da res de im por ta ción de car - bón ve ge tal de Eu ro pa Oc ci den tal y Es ta dos Uni dos (4, 5) Re sul ta dos Apa re cen en es ta sec ción los cua dros 1 y 2 re la cio na dos con es tán da res de im por ta ción de car bón ve ge tal de Eu - ro pa Oc ci den tal y Es ta dos Uni dos. Los cua dros 3 y 4 des cri ben los re sul - ta dos del aná li sis quí mi co bá si co, del po der ca ló ri co y de la den si dad del car bón ana li za do. El cua dro 5 es un re su men de los re - sul ta dos de un aná li sis es ta dís ti co bá - si co rea li za do con los va lo res ob te ni - dos pa ra ca da una de las va ria bles es - tu dia das. Los cua dros 6 y 7 pre sen tan re sul ta dos de otros es tu dios afi nes o si mi la res, pa ra efec tos de com pa ra ción. Fi nal men te se in clu yen fi gu ras que des cri ben el aná li sis es ta dís ti co e ilus - tran com pa ra cio nes con re sul ta dos de la li te ra tu ra. 16 Vol. 15; Nº 1.

Cuadro 1 Estándares de importación de carbón vegetal de Europa Occidental y Estados Unidos (5) Humedad 5-8% Materias volátiles aprox. 20% (base seca y sin cenizas) Densidad a granel 300-350 kg/m 3 Cuadro 2 Estándares de importación de carbón vegetal del Reino Unido (4) % de humedad < 5,0 % de materias volátiles base húmeda < 13,0 base seca < 13,7 % de cenizas base húmeda < 3,0 base seca < 3,2 % de carbón fijo bas húmeda > 80,0 base seca > 84,2 Poder calórico cal/g > 7.200 (base seca) Nota: Para efectos de comparación, los datos sobre base seca se calcularon a partir de los valores sobre base húmeda. Dis cu sión de re sul ta dos Con te ni do de hu me dad De acuer do con los cua dros 3 y 5, y fi - gu ras Ia y Ib se no ta que, en tér mi nos ge ne ra les, el con te ni do de hu me dad de las mues tras ana li za das en es te es tu dio es más al to de lo es pe ra do. El va lor pro me dio de hu me dad del 8,2% es bas tan te más al to que los va lo res de hu me dad del 3,5% al 4,6% re por ta dos por Pad don y Har ker pa ra car bón de ro ble pro du ci do en un hor no me tá li co trans por ta ble (Cua dro 6), en con di cio - nes si mi la res a las del pre sen te es tu dio Vol. 15; Nº 1. 17

Cua dro 3 Aná li sis quí mi co de car bón de ro ble, pro ce den te de la zo na de Vi lla Mills (ba se hu me dad /ba se se ca) N BA SE HU ME DAD (%) BA SE SE CA (%) MVSC Mues tra H MV C CF MVS CS CFS (%) 1 6,7 23,5 0,8 69,0 25,2 0,9 74,0 25,40 2 7,4 16,8 1,3 74,5 18,1 1,4 80,5 18,34 3 6,0 25,3 0,6 68,1 26,9 0,6 72,4 27,06 4 9,3 13,4 0,9 76,4 14,8 1,0 84,2 14,93 5 7,6 17,6 0,9 73,8 19,0 1,0 79,9 19,17 6 5,7 17,9 0,8 75,5 19,0 0,8 80,1 19,15 7 8,5 18,0 0,8 72,6 19,7 0,9 79,3 19,86 8 8,5 16,3 1,1 74,1 17,8 1,2 81,0 18,00 9 7,1 18,8 0,7 73,4 20,2 0,8 79,0 20,34 10 7,5 18,7 0,8 73,0 20,2 0,9 78,9 20,36 11 7,6 24,4 0,5 67,5 26,4 0,5 73,1 26,53 12 7,7 18,3 0,7 73,3 19,8 0,8 79,4 19,94 13 9,9 13,4 0,9 75,7 14,9 1,0 84,0 15,04 14 9,7 13,6 0,8 75,7 15,3 0,9 83,8 15,42 15 9,1 16,6 0,9 73,4 18,3 1,0 80,7 18,47 16 9,8 14,8 0,9 74,5 16,4 1,0 82,6 16,55 17 8,2 16,5 0,8 74,6 18,0 0,9 81,3 18,15 18 9,4 14,8 0,8 75,0 16,3 0,9 82,8 16,43 19 8,3 21,3 0,9 69,6 23,2 1,0 75,9 23,41 20 9,6 14,9 0,8 74,7 16,5 0,9 82,6 16,63 21 8,7 19,8 0,8 70,7 21,7 0,9 77,4 21,88 22 9,9 11,1 1,0 78,0 12,3 1,1 86,6 12,42 23 8,2 22,6 0,8 68,4 24,6 0,9 74,5 24,80 24 6,5 35,2 0,8 57,5 37,6 0,9 61,5 37,90 25 6,9 22,6 1,0 69,3 24,5 1,1 74,4 24,75 26 9,7 14,0 0,9 75,4 15,5 1,0 83,5 15,64 H: Hu me dad C: Ce ni zas CS: Ce ni zas, ba se se ca CF: Car bo no fi jo CFS: Car bo no fi no, ba se se ca MV: Ma te rias vo lá ti les MVS: Ma te rias vo lá ti les, ba se se ca MVSC: Ma te ria les vo lá ti les, ba se se ca y sin ce ni zas, ob te ni do así: MVSC= MVSx100% 100-C 18 Vol. 15; Nº 1.

Cua dro 4 Po der ca ló ri co y den si dad de car bón de ro ble pro ce den te de la zo na de Vi lla Mills (ba se hú me da y se ca pa ra po der ca ló ri co y ba se se ca pa ra den si dad) Po der ca ló ri co Po der ca ló ri co Den si dad Den si dad Nú me ro ba se hu me dad ba se se ca apa ren te a gra nel mues tra (PCH) (cal/g) (PCH) (cal/g) (g/ml) (g/ml) 1 6905 7449 0,59 0,27 2 7056 7703 0,52 0,23 3 6955 7439 0,50 0,23 4 7069 7760 0,47 0,21 5 6917 7576 0,46 0,21 6 7006 7599 0,54 0,24 7 7031 7701 0,50 0,25 8 7069 7692 0,57 0,26 9 6955 7576 0,58 0,26 10 6993 7651 0,46 0,21 11 6766 7386 0,61 0,27 12 7193 7844 0,58 0,26 13 7369 8152 0,66 0,30 14 6969 7675 0,57 0,26 15 6969 7641 0,58 0,26 16 7006 7759 0,54 0,24 17 7143 7781 0,56 0,25 18 7018 7729 0,60 0,27 19 6968 7566 0,52 0,23 20 7019 7688 0,51 0,23 21 0,65 0,29 22 7232 7965 0,54 0,24 23 6645 7168 0,53 0,24 24 6457 7003 0,57 0,26 25 7094 7531 0,56 0,25 26 7169 7869 0,60 0,27 Vol. 15; Nº 1. 19

Cua dro 5 Re su men de los re sul ta dos del aná li sis es ta dís ti co co rres pon dien te a los va lo res del aná li sis pro xi mal. Con te ni dos de hu me dad, ma te rias vo lá ti les, car bo no fi jo y ce ni zas, del po der ca ló ri co y de la den si dad ES TA DÍS TI CO VA RIA BLES H MV MVS CF CFS C CS PCH PCS D (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (cal/g) (cal/g) (g/cm 3 ) Nú me ro de mues tras 26 26 26 26 26 26 26 25 25 26 Pro me dio 8,2 18,5 20,0 72,5 79,0 0,8 0,9 6999 7636 0,55 Va rian za 1,6 25,4 26,7 17,6 25,7 0,02 0,03 31840 55376 0,0026 Des via ción es tán dar 1,3 5,04 5,16 4,19 5,08 0,2 0,2 178 235 0,051 Mí ni mo 5,7 11,1 12,3 57,5 61,5 0,5 0,5 6457 7003 0,46 Má xi mo 9,9 35,2 37,7 78,0 86,6 1,3 1,4 7369 8152 0,66 Ám bi to 4,2 24,1 25,3 20,5 25,1 0,8 0,9 912 1149 0,20 H: Hu me dad MV: Ma te rias vo lá ti les, ba se húmeda MVS: Materias volátiles, base seca CF: Car bo no fi jo, ba se hú me da CFS: Car bo no fi jo, ba se se ca C: Ce ni zas CS: Ce ni zas, ba se se ca PCH: Po der ca ló ri co, ba se hú me da PCS: Po der ca ló ri co, ba se se ca D: Den si dad apa ren te en ba se se ca (4). Ni si quie ra el va lor mí ni mo de con te ni do de hu me dad del to tal de las mues tras ana li za das, al can za los ba jos va lo res re por ta dos por Pad don y Har - ker (4). Pa re cie ra que los al tos con te ni dos de hu me dad ob te ni dos en es te es tu dio, se de ben a las con di cio nes y tiem po de al ma ce na mien to del car bón pre vios a su aná li sis, que per mi tie ron la reab sor - ción de hu me dad. An tes de ser ana li - za do, el car bón fue al ma ce na do en sa - cos en un cli ma hú me do, en al gu nos ca sos di rec ta men te so bre el sue lo, por un pe río do de va rios me ses. La ta sa de reab sor ción de hu me dad del car bón ve ge tal es re la ti va men te va ria - ble, en tre el 3 y el 10%, y es fun ción de su es truc tu ra. Un car bón ri co en ma te rias vo lá ti les ten drá una ta sa de reab sor ción de hu me dad mí ni ma (2). Un aná li sis de los re sul ta dos (fi gu ra III), per mi te ob ser var que a la ten den - cia as cen den te de los va lo res de con te - ni do de ma te rias vo lá ti les, co rres pon - de una ten den cia des cen den te de los va lo res de con te ni do de hu me dad. Es - to per mi te con cluir que el car bón reab - sor bió agua; en ma yor me di da en los ca sos en que el con te ni do de ma te rias vo lá ti les era ba jo. Sin em bar go, hay mues tras en que no se ob ser va la co - rres pon den cia al tos con te ni dos de ma - te rias vo lá ti les ba jo con te ni do de hu - me dad, si no que, sien do el con te ni do de ma te rias vo lá ti les al to, el co rres - pon dien te con te ni do de hu me dad tam - bién es al to (por ejem plo mues tras 7, 20 Vol. 15; Nº 1.

Cua dro 6 Aná li sis de car bón de ro ble fa bri ca do con un hor no me tá li co trans por ta ble, va rian do las con di cio nes de pro ce so (4) Con di cio nes de pro ce so Tiem po de car bo ni za ción (ho ras) 34 23 21 Hu me dad de la ma de ra (%) 38,0 27,6 29,4 % de hu me dad 3,50 4,50 4,61 % de ma te rias vo lá ti les Ba se hú me da 13,28 8,80 12,46 Ba se se ca* 13,76 9,21 13,06 % de ce ni zas Ba se hú me da 2,10 2,13 1,24 Ba se se ca* 2,18 2,23 1,30 % de car bo no fi jo Ba se hú me da 81,12 84,57 81,69 Ba se se ca* 84,06 88,55 85,64 Po der ca ló ri co cal/g Ba se se ca 7800 8064 7736 * Pa ra efec tos de com pa ra ción es tos va lo res se cal cu la ron a par tir de los va lo res re por ta dos so - bre ba se hú me da y em plean do la fór mu la: VS = VRx100% VS = 100-H Cua dro 7 Aná li sis de car bón de ma de ras tro pi ca les fa bri ca do con un hor no de la bo ra to rio a 500 C (3) Va ria ble Ba se se ca Ám bi to de va ria ción % de ma te rias vo lá ti les 11,8 16,0 % de ce ni zas 1,0 6,6 % de car bo no fi jo 81,0 86,0 Po der ca ló ri co (cal/g) 7710 8185 Den si dad apa ren te (g/ml) 0,16 0,33 0,50 0,90 15, 21). Es to po si ble men te se de ba a que esas mues tras tu vie ron una ma yor ex po si ción a la hu me dad, por ha ber si - do al ma ce na das di rec ta men te so bre el Vol. 15; Nº 1. 21

σ - 1.6 58% 19% 23% 7,0 8,2 9,5 ACEPTACIÓN NÚMERO DE MUESTRAS: PROMEDIO: VARIANZA: DESVIACIÓN ESTÁNDAR: MÍNIMO: MÁXIMO: 26 8,2 1,6 1,3 5,7 9,9 ÁMBITO: Figura Ia Análisis estadístico de los porcentajes de humedad (H) obtenidos 4,2 sue lo. Se pre su me que, con tro lan do las con di cio nes y tiem po de al ma ce na - mien to, se po drían dis mi nuir los va lo - res al tos de con te ni do de hu me dad ob - te ni dos en es te es tu dio. Es re co men da - ble rea li zar los aná li sis in me dia ta men - te des pués de pro du ci do el car bón, así co mo tam bién des pués de pe río dos de - fi ni dos pa ra de ter mi nar su ca pa ci dad de reab sor ción de hu me dad. Es im por tan te no tar que, aun ba jo es tas con di cio nes que per mi tie ron la reab sor - ción de hu me dad, un 42% de las mues - tras ana li za das, fi gu ra III, se en cuen tran den tro del ám bi to 5-8% es ta ble ci do por es tán da res de im por ta ción a Es ta dos Uni dos y Eu ro pa Oc ci den tal, cua dro 1 (5). Sin em bar go, de acuer do con los es - tán da res de im por ta ción del Rei no Uni - do, Cua dro 2 (4), que es ta ble ce con te ni - dos de hu me dad me no res del 5%, nin - gu na de las mues tras ana li za das de es te es tu dio ex hi be va lo res tan ba jos. En ge ne ral, el ám bi to de va ria ción pre - sen ta do por las mues tras ana li za das es gran de (mí ni mo 5,7; má xi mo 9,9) y 1. En el aná li sis de es ta y to das las de más va ria bles es tu dia das, se con si de ran co mo va lo res acep ta bles aque llos que va rían en tre la me dia arit mé ti ca ob te ni da ± la des via ción es tán dar co rres pon dien te. 22 Vol. 15; Nº 1.

9,5 % H U M E D A D 8,5 7,5 H = 8,2 6,5 HUMEDAD 5,5 0 5 10 15 20 25 30 NÚMERO DE MUESTRA Figura Ib Porcentaje de humedad obtenido en cada muestra co mo pue de ver se en la fi gu ra Ia, el 58% de las mues tras acep ta bles 1 va ría en su por cen ta je en tre 7,0 y 9,5%. Con te ni do de ma te rias vo lá ti les En la fi gu ra IVa, se ob ser va que un 70% de las mues tras ana li za das en ba - se se ca va rían en tre el 15,0 y el 25,0% de con te ni do de ma te rias vo lá ti les; con un va lor pro me dio del 20,0% y una des via ción es tán dar del 5,2, lo que re fle ja una va ria ción de la dis tri bu ción de pro ba bi li dad de los re sul ta dos re la - ti va men te al ta. Es to se re fuer za al ob - ser var el ám bi to pa ra el 100% de las mues tras, que es de 25,3. El cua dro 7 in di ca que el ám bi to de va - ria ción pa ra el con te ni do de ma te rias Vol. 15; Nº 1. 23

Fi gu ra II Re pre sen ta ción de la ten den cia as cen den te de los va lo res por cen ta jes de ma te rias vo lá ti les y la co rres pon dien te ten den cia des cen den te de los va lo res por cen tua les de hu me dad (H) ob ser va dos pa ra las mues tras ana li za das vo lá ti les de car bón ve ge tal, pre pa ra do ba jo con di cio nes de la bo ra to rio, a tem - pe ra tu ras tí pi cas de car bo ni za ción (500 C), em plean do ma de ras tro pi ca - les, es del 11,8 al 16,0% so bre ba se se - ca (3). Só lo un 19% de las mues tras ana li za das se en cuen tra den tro de ese ám bi to (fi gu ra V), y el res tan te 81% ex - hi be va lo res su pe rio res, no de sea bles, que van des de el 16,0 has ta el 37,7% de con te ni do de ma te rias vo lá ti les. Com pa ran do con va lo res de la li te ra tu - ra pa ra el con te ni do de ma te rias vo lá ti - les ba se se ca (9,2-13,8%), de car bón de ro ble pro du ci do en con di cio nes si mi la - res a las de es te es tu dio (cua dro 6) (3), se ob ser va en la fi gu ra VI que só lo una (4%) de las vein ti séis mues tras ana li za - 24 Vol. 15; Nº 1.

80% 58% 50% 42% 40% 30% 20% 10% 0% % de resultados comprendidos en el ámbito de H 5,7-8,0 8,0-9,9 Ámbito de %H H * Es te es tán dar per mi te va lo res de % de hu me dad en tre un 5 y un 8% (5). Fi gu ra III Por cen ta je de las mues tras ana li za das que se en cuen tran den tro y fue ra de los es tán da res de im por ta ción* a Es ta dos Uni dos y Eu ro pa Oc ci den tal pa ra el con te ni do de hu me dad (H) das, es tá in clui da en ese ám bi to. Tam bién, des de el pun to de vis ta de los es tán da res es ta ble ci dos en el Rei no Uni do, cua dro 2 (4), só lo una (4%) de las mues tras ana li za das lo cum ple en el sen ti do de ser me nor del 13,7%. En tér mi nos ge ne ra les, prác ti ca men - te nin gu na de las mues tras ana li za - das al can zó los de sea bles va lo res ba - jos, co mo los ob te ni dos en es tu dios si mi la res. Es po si ble ex pli car las an te rio res ob - ser va cio nes en tér mi nos de la tem pe - ra tu ra de car bo ni za ción. La com po si - ción del car bón ve ge tal de pen de de la tem pe ra tu ra de car bo ni za ción. Pa ra per der las ma te rias vo lá ti les es muy im por tan te que la tem pe ra tu ra de car - Vol. 15; Nº 1. 25

X = MV X = MVS σ = 25,4 σ = 26,7 73,6% 70% 13,5% 5,4% 19% 11% 13,5 18,5 23,5 15,0 20,0 25,0 ACEPTACIÓN ACEPTACIÓN NÚMERO DE MUESTRA: 26 NÚMERO DE MUESTRA: 26 PROMEDIO: 18,5 PROMEDIO: 20,0 VARIANZA: 25,4 VARIANZA: 26,7 DESVIACIÓN ESTÁNDAR: 5,0 DESVIACIÓN ESTÁNDAR: 5,2 MÍNIMO: 11,1 MÍNIMO: 12,3 MÁXIMO: 35,2 MÁXIMO: 37,7 ÁMBITO: 24,1 ÁMBITO: 25,3 Fi gu ra IVa Aná li sis es ta dís ti co de los por cen ta jes de ma te rias vo lá ti les en ba se hú me da (MV) y en ba se se ca (MVS) bo ni za ción au men te, lo que a su vez in du ce a un au men to del con te ni do de car bo no fi jo y a una dis mi nu ción del ren di mien to. El car bón co mer cial de uso do més ti co es ge ne ral men te pro du - ci do a tem pe ra tu ras en tre 400 y 500 C (2). Los re la ti va men te al tos va lo res de con te ni do de ma te rias vo lá ti les ob te ni - dos en es te es tu dio, pa re cen su ge rir que las tem pe ra tu ras de car bo ni za ción al can za das no fue ron lo su fi cien te - men te al tas co mo pa ra per der su fi cien - te ma te ria vo lá til. Es ta hi pó te sis pa re - ce ser re for za da por el aná li sis de los re sul ta dos de car bo no fi jo, que se pre - sen ta en el si guien te apar ta do. Fi nal men te, al cal cu lar los con te ni dos de ma te rias vo lá ti les li bres de hu me - dad y de ce ni zas MVSC (cua dro 3), y com pa rar los con el es tán dar de im por - ta ción a Es ta dos Uni dos y Eu ro pa, cua dro 1 (5), se ob ser va que un 62% de las mues tras ana li za das lo cum plen, pues al can zan va lo res de MVSC de apro xi ma da men te 20%, fi gu ra VII. Sin em bar go, de bi do a que pa ra ob te - ner los va lo res de MVSC se co rri ge el va lor ori gi nal de MV dos ve ces, con si - de ran do el con te ni do de hu me dad y el de ce ni zas, y co no cien do que esos va - lo res son en su ma yo ría ina cep ta bles, la coin ci den cia de un 62% de los da tos de MVSC con el es tán dar co rres pon - dien te, de be ob ser var se con cau te la. 26 Vol. 15; Nº 1.

40 % MV 35 30 25 20 PROM MV = 18,5 15 10 0 5 10 15 20 25 30 NÚMERO DE MUESTRA 40 % MVS 35 30 25 20 PROM MVS = 20,0 15 10 0 5 10 15 20 25 30 NÚMERO DE MUESTRA Fi gu ra IVb Por cen ta jes de ma te rias vo lá ti les ob te ni das en ca da mues tra en ba se hú me da (MV) y en ba se se ca (MVS) Vol. 15; Nº 1. 27

100% 81% 80% 60% 40% 19% 20% 0% % de resultados comprendidos en el ámbito de MVS 12,3-16,0 16,0-37,7 Ámbito de %MVS MVS * Es te ám bi to co rres pon de a 11,8-16,0% (3) Fi gu ra V Por cen ta je de las mues tras ana li za das que se en cuen tran den tro y fue ra del ám bi to de va lo res en con tra dos en la li te ra tu ra pa ra car bón es tán dar de ma de ras tro pi ca les* pa ra con te ni do de ma te rias vo lá ti les en ba se se ca (MVS) Con te ni do de car bo no fi jo En la fi gu ra VIIIa, se ob ser va que el 80,8% de las mues tras acep ta bles ana li za das en ba se se ca, va rían en tre un 73,4 y un 84,0% de con te ni do de car bo no fi jo. Con un va lor pro me dio del 79,0% y una des via ción es tán dar de ± 5,0, lo cual, en con tras te con el ca so del con te ni do de ma te rias vo lá ti - les, re fle ja una va ria ción de los re sul - ta dos re la ti va men te pe que ña. Sin em - bar go, el ám bi to pa ra las vein ti séis mues tras ana li za das es re la ti va men te gran de: 25,1. 28 Vol. 15; Nº 1.

100% 96% 80% 60% 40% 20% 4% 0% % de resultados comprendidos en el ámbito de MVS 13,7-13,8 13,8-37,7 Ámbito de %MVS MVS *Este ámbito corresponde a 9,2-13,8% (4) Fi gu ra VI Por cen ta je de las mues tras ana li za das que se en cuen tran den tro y fue ra del ám bi to de va lo res en con tra dos en la li te ra tu ra pa ra car bón de ro ble,* pa ra el con te ni do de ma te rias vo lá ti les en ba se se ca (MVS) Se se ña lan va lo res pa ra el con te ni do de car bo no fi jo de car bón do més ti co es tán dar de ma de ras tro pi ca les, que va rían en tre 81,0-86,0% (cua dro 7) (3). Co mo se ob ser va en la fi gu ra IX, só lo un 35% de las mues tras ana li za - das so bre ba se se ca, al can za ron con te - ni dos de car bo no fi jo en ese ám bi to. En la li te ra tu ra se in for ma tam bién de con te ni dos de car bo no fi jo pa ra car - bón de ro ble pre pa ra do en con di cio - nes si mi la res a las del pre sen te es tu - dio, que os ci lan en tre un 84,0 y un 88,6% (4). En la fi gu ra X se ob ser va que só lo un 11% (tres de vein ti séis) al can za ron va lo res su fi cien te men te al tos de car bo no fi jo. Vol. 15; Nº 1. 29

70% 62% 60% 50% 38% 40% 30% 20% 10% 0% % de resultados comprendidos en el ámbito de MVS 12,4-20,0 20,0-37,6 Ámbito de %MVS MVSC *Este estándar corresponde aproximadamente al 20% (5) Fi gu ra VII Por cen ta je de las mues tras ana li za das que cum plen el es tán dar de im por ta - ción a Es ta dos Uni dos y Eu ro pa* pa ra con te ni do de ma te ria les vo lá ti les en ba se se ca y li bre de ce ni zas (MVSC) Co mo se men cio nó, la ca li dad quí mi - ca del car bón que se mi de en tér mi nos de su con te ni do de car bo no fi jo au - men ta con la tem pe ra tu ra, en de tri - men to del ren di mien to. La tem pe ra tu - ra de car bo ni za ción es, sin lu gar a du - das, el fac tor más im por tan te que con - di cio na las pro pie da des fi si co quí mi cas del car bón de ma de ra (2). Pa re cie ra que en el pro ce so de car bo - ni za ción del pre sen te es tu dio, nos e al - can za ron tem pe ra tu ras su fi cien te men - te al tas y por eso, no se ob tu vie ron los de sea bles va lo res al tos de con te ni do de car bo no fi jo en las mues tras de car - bón ana li za das. Es co no ci do que en el trans cur so de una car bo ni za ción se pa sa por di fe - 30 Vol. 15; Nº 1.

X = CF X = CFS σ = 17,6 σ = 25,9 84,5% 70% 11,5% 4% 11,5% 7,7% 68,3 72,5 76,7 73,4 79,0 84,0 ACEPTACIÓN ACEPTACIÓN NÚMERO DE MUESTRA: 26 NÚMERO DE MUESTRA: 26 PROMEDIO: 72,5 PROMEDIO: 79,0 VARIANZA: 17,6 VARIANZA: 25,9 DESVIACIÓN ESTÁNDAR: 4,2 DESVIACIÓN ESTÁNDAR: 5,0 MÍNIMO: 57,5 MÍNIMO: 61,5 MÁXIMO: 78,0 MÁXIMO: 86,6 ÁMBITO: 20,5 ÁMBITO: Fi gu ra VIIIa Aná li sis es ta dís ti co de los por cen ta jes de car bo no fi jo en ba se hú me da (CF) y en ba se se ca (CFS) 25,1 Cua dro 8 Fa ses de la pi ró li sis, du ran te la car bo ni za ción (2) Pér di da Ini cio de Fa se de la Pér di da de gas pér di da de Fa se a Fa se a car bo ni za ción de agua oxí ge no hi dro car bu ros hi dro car bu ros Di so cia ción hi dró ge no Tem pe ra tu ra ( C) 150-200 200-280 280-380 380-500 500-700 700-900 Con te ni do de car bo no fi jo (%) 50-60 60-70 70-78 78-85 85-90 90-95 % de va lo res ob te ni dos en es te es tu dio en el ám bi to de % de car bo no fi jo 0 4 27 65 4 0 Vol. 15; Nº 1. 31

80 % CF 75 70 PROM CF= 72,5 65 60 55 0 5 10 15 20 25 30 NÚMERO DE MUESTRA 90 % CFS 85 80 PROM CFS = 72,5 75 70 65 60 0 5 10 15 20 25 30 NÚMERO DE MUESTRA Fi gu ra VIIIb Por cen ta jes de car bo no fi jo ob te ni dos en ca da mues tra en ba se hú me da (CF) y en ba se se ca (CFS) 32 Vol. 15; Nº 1.

70% 64% 60% 50% 40% 35% 30% 20% 10% 1% 0% 61,5-81,0 81,0-86,0 86,0-86,6 % de resultados Ámbito de % CFS comprendidos en el ámbito de CFS CFS *Este ámbito corresponde a 81,0-86,0% (3) Fi gu ra IX Por cen ta je de las mues tras ana li za das que se en cuen tran den tro y fue ra del ám bi to* de va lo res en con tra dos en la li te ra tu ra pa ra car bón es tán dar de ma de ras tro pi ca les pa ra con te ni do de car bo no fi jo, en ba se se ca (CFS) ren tes fa ses, que se di fe ren cian en fun ción de la tem pe ra tu ra (2,6). El cua dro 8 des cri be los ám bi tos de con - te ni do de car bo no fi jo en ca da una de las fa ses de la pi ró li sis, du ran te la car - bo ni za ción (2). Ade más, in clu ye el por cen ta je de mues tras ana li za das en el pre sen te es tu dio, cu yos va lo res de con te ni do de car bo no fi jo se en cuen - tran en esos ám bi tos. Se ob ser va que en un 65% de los ca sos de las mues tras ana li za das en es te es - tu dio, en apa rien cia, se al can za ron tem pe ra tu ras en tre 380 y 500 C. Sin em bar go, hay tam bién un 27% de ca - sos don de la tem pe ra tu ra de car bo ni - Vol. 15; Nº 1. 33

100% 89% 80% 60% 40% 20% 11% 0% % de resultados comprendidos en el ámbito de CFS 12,3-16,0 16,0-37,7 Ámbito de % CFS *Este ámbito corresponde a 84,0-88,6% (4) CFS Fi gu ra X Por cen ta je de las mues tras ana li za das que se en cuen tran den tro y fue ra del ám bi to* de va lo res en con tra dos en la li te ra tu ra pa ra car bón de ro ble, pa ra con te ni do de car bo no fi jo, en ba se se ca (CFS) za ción pa re ce ha ber va ria do en tre 280 y 380 C. Se pro du cen tam bién ex tre - mos de tem pe ra tu ras de car bo ni za ción co rres pon dien tes a 200-280 C y 500-700 C. Fi nal men te, só lo una de las mues tras ana li za das cum ple con el es tán dar de im por ta ción del Rei no Uni do (4), que es ta ble ce va lo res su pe rio res de 84,2% ba se se ca de con te ni do de car - bo no fi jo. Con te ni do de ce ni zas En la fi gu ra XIa se ob ser va que el 69,3% de los va lo res acep ta bles de 34 Vol. 15; Nº 1.

X = C X = CS σ = 0,02 σ = 0,03 70% 70% 15% 15% 7,7% 23% 0,7 0,9 1,0 0,8 0,9 1,0 ACEPTACIÓN ACEPTACIÓN NÚMERO DE MUESTRA: 26 NÚMERO DE MUESTRA: 26 PROMEDIO: 0,8 PROMEDIO: 0,9 VARIANZA: 0,02 VARIANZA: 0,03 DESVIACIÓN ESTÁNDAR: 0,2 DESVIACIÓN ESTÁNDAR: 0,2 MÍNIMO: 0,5 MÍNIMO: 0,5 MÁXIMO: 1,3 MÁXIMO: 1,4 ÁMBITO: 0,8 ÁMBITO: Fi gu ra XIa Aná li sis es ta dís ti co de los por cen ta jes de ce ni zas en ba se hú me da (C) y en ba se se ca (CS) 0,9 con te ni do de ce ni za en ba se se ca, ob - te ni dos en es te es tu dio, va rían en tre 0,8 y 1,0%. El va lor pro me dio es del 0,9% y la des via ción es tán dar es 0,2. El ám bi to de va ria ción pa ra el 100% de las mues tras ana li za das es de 0,9. Al igual que en los ca sos an te rio res la dis per sión de los da tos es re la ti va men - te al ta. Pa ra mues tras tí pi cas de car bón do - més ti co de ma de ras tro pi ca les se es - pe ran con te ni dos de ce ni zas que va - rían en tre 1,0 y 6,6% so bre ba se se ca (cua dro 7) (3). La fi gu ra XII mues tra có mo un 42% de las mues tras ana li za - das pre sen ta va lo res den tro de ese ám - bi to, pre do mi nan do los cer ca nos al lí - mi te in fe rior, pues el va lor má xi mo co rres pon de al 1,4%. Pa ra mues tras de car bón de ro ble ob - te ni do en con di cio nes si mi la res a las del es tu dio, se es pe ran va lo res en tre 1,3 y 2,2% so bre ba se se ca (cua dro 6) (4). Al com pa rar los re sul ta dos con es te ám bi to, se com prue ba que ape nas una de las vein ti séis mues tras ana li za - das, el 4% del to tal, cae den tro del mis mo; el 96% res tan te pre sen ta va lo - res por de ba jo del 1,3%, lí mi te in fe - rior del ám bi to. La ob ser va ción de con te ni dos de ce ni - zas más bien ba jos, pa re ce in di car que la car bo ni za ción no se efec tuó en su to ta li dad, o sea, que vuel ve a apa re cer Vol. 15; Nº 1. 35

1,4 % C 1,2 1 0,8 PROM C= 0,9 0,6 0,4 0 5 10 15 20 25 30 NÚMERO DE MUESTRA 1,4 % CS 1,2 1 0,8 PROM CS = 0,9 0,6 0,4 0 5 10 15 20 25 30 NÚMERO DE MUESTRA Fi gu ra XIb Por cen ta jes de ce ni zas ob te ni dos en ca da mues tra en ba se hú me da (C) y en ba se se ca (CS) 36 Vol. 15; Nº 1.

70% 58% 60% 50% 42% 40% 30% 20% 10% 0% % de resultados comprendidos en el ámbito de CS 0,5-1,0 1,0-1,4 Ámbito de % CS CS *Este estándar corresponde a 1,0-6,6% (3) Fi gu ra XII Por cen ta je de las mues tras ana li za das que se en cuen tran den tro y fue ra del ám bi to* de va lo res pa ra car bón es tán dar de ma de ras tro pi ca les, pa ra con te ni do de ce ni za en ba se se ca (CS) evi den cia de que la tem pe ra tu ra fi nal de car bo ni za ción no fue lo su fi cien te - men te al ta. Lo an te rior de bi do a que las ma te rias mi ne ra les del car bón, que se mi den co mo ce ni zas, son las mis - mas que con te nía la ma de ra ori gi nal - men te (el con te ni do de ce ni zas de ma - de ras tro pi ca les, ba se se ca, va ría en tre 0,3 y 2,7% (3)), pe ro de bi do al ren di - mien to de la car bo ni za ción (20-30% de pen dien do del pro ce so (2)), el por - cen ta je de ce ni zas del car bón es tres o cua tro ve ces el por cen ta je de ce ni zas de la ma de ra (2). Fi nal men te des de el pun to de vis ta del es tán dar es ta ble ci do en el Rei no Uni - do (cua dro 2) (4), que es ta ble ce va lo - res de con te ni do de ce ni zas me no res que el 3,2% ba se se ca, to das las mues - tras ana li za das lo cum plen. Vol. 15; Nº 1. 37

X = PCH X = PCS σ = 31840 σ = 55377 78% 81% 11% 11% 11,4% 7,6% 6819 6996 7176 7401 7636 7871 ACEPTACIÓN ACEPTACIÓN NÚMERO DE MUESTRA: 25 NÚMERO DE MUESTRA: 25 PROMEDIO: 6996 PROMEDIO: 7636 VARIANZA: 3184 VARIANZA: 5377 DESVIACIÓN ESTÁNDAR: 178 DESVIACIÓN ESTÁNDAR: 235 MÍNIMO: 6457 MÍNIMO: 7003 MÁXIMO: 7369 MÁXIMO: 8152 ÁMBITO: 912 ÁMBITO: Fi gu ra XIIIa Aná li sis es ta dís ti co de los va lo res de po der ca ló ri co en ba se hú me da (PCH) y en ba se se ca (PCS) 1149 Po der ca ló ri co El po der ca ló ri co del car bón de ma de - ra es tá aso cia do con el con te ni do de car bo no fi jo y de pen de en gran me di - da de la tem pe ra tu ra de car bo ni za ción. En tér mi nos ge ne ra les, pue de va riar en tre 6.500 y 8.000 cal/g so bre ba se se ca (2). Co mo pue de ob ser var se en el cua dro 4 y en la fi gu ra XIIIa to das las mues tras ana li za das caen den tro de ese ám bi to, va lor mí ni mo ob te ni do 7.003 cal/g y va lor má xi mo 8.152 cal/g so bre ba se se ca. Una re fe ren cia más es pe cí fi ca pa ra mues tras de car bón de ma de ras tro pi ca - les (cua dro 7) (3) in di ca un ám bi to de va ria ción pa ra el po der ca ló ri co ba se se ca de 7.710-8.185 cal/g. Ob ser van do la fi gu ra XIV, se no ta que só lo un 32% de las mues tras ana li za das se en cuen tra en ese ám bi to, co rres pon dien do el res - tan te 68% a va lo res in fe rio res. Pa ra car bo nes de ro ble fa bri ca dos ba jo con di cio nes si mi la res a las del pre sen - te es tu dio, se in di can va lo res que va - rían en tre 7.736 y 8.064 cal/g (cua dro 6) (4) y de nue vo, só lo un 32% de las mues tras ana li za das coin ci de con ese ám bi to. El va lor pro me dio de po der ca ló ri co en ba se se ca, ob te ni do en es te es tu dio, 7.636 cal/g, cua dro 5, ni si quie ra al - can za el lí mi te in fe rior de los ám bi tos an te rio res, 7.710 y 7.736 cal/g res pec - ti va men te. En la fi gu ra XIIIa, se ob - 38 Vol. 15; Nº 1.

7400 PCH 7200 7000 PROM PCH - 6998 6800 6600 6400 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 NÚMERO DE MUESTRA 8200 % PCS 8000 7800 7600 PROM PCS = 7638 7400 7200 7000 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 NÚMERO DE MUESTRA Fi gu ra XIIIb Va lo res de po der ca ló ri co ob te ni dos en ca sa mues tra en ba se hú me da (PCH) y en ba se se ca (PCS) Vol. 15; Nº 1. 39

80% 68% 70% 60% 50% 40% 32% 30% 20% 10% 0% % de resultados comprendidos en el ámbito de PCS 7003-7710 7710-8152 Ámbito de %PCS PCS *Este estándar corresponde a 7710-8185 cal/g (3) Fi gu ra XIV Por cen ta je de las mues tras ana li za das que se en cuen tran den tro y fue ra del ám bi to de va lo res pa ra car bón es tán dar de ma de ras tro pi ca les,* pa ra po der ca ló ri co en ba se se ca (PCS) ser va que un 81% de los va lo res que se en cuen tran en ni ve les de acep ta ción (7.636 ± 236 cal/g) va rían en tre 7.401 y 7.871 cal/g, o sea que ape nas una par te del 76% de las mues tras acep ta - bles caen en los ám bi tos an te rio res (7.710-8185 cal/g (3) y 7.736-8.064 cal/g (4)). En su es tu dio so bre car bón de ma de ras tro pi ca les, Pe troff y Doat (3) no ob ser - va ron co rre la ción en tre el po der ca ló - ri co de los car bo nes y el de las ma de - ras em plea das en su pro duc ción. Más bien en con tra ron que el po der ca ló ri co del car bón de pen de de su com po si ción quí mi ca fi nal, o sea, de sus con te ni dos de ma te rias vo lá ti les, ce ni zas y car bo - no fi jo, sien do es te úl ti mo el que de - ter mi na di rec ta men te el po der ca ló ri co del car bón (2,3). 40 Vol. 15; Nº 1.

X = D σ - 0,003 76% 12% 12% 0,50 0,55 0,60 ACEPTACIÓN NÚMERO DE MUESTAS: PROMEDIO: VARIANZA: DESVIACIÓN ESTÁNDAR: MÍNIMO: MÁXIMO: 26 0,55 0,003 0,05 0,46 0,66 ÁMBITO: 0,20 Fi gu ra XVa Aná li sis es ta dís ti co de los va lo res de den si dad apa ren te ob te ni dos en ba se se ca Al igual que en el aná li sis de los re sul - ta dos del con te ni do de car bo no fi jo, el he cho de que una sig ni fi ca ti va pro por - ción de las mues tras ana li za das no ten - ga va lo res lo su fi cien te men te al tos pa - re ce re for zar la hi pó te sis an te rior, de que la tem pe ra tu ra de car bo ni za ción al can za da en es te es tu dio no fue lo su - fi cien te men te al ta. En la fi gu ra XIIIa, se no ta que la dis - per sión del 81% de los va lo res de po - der ca ló ri co en ba se se ca acep ta dos, es de 235 cal/g, va lor que es re la ti va men - te pe que ño, si se con si de ra que pa ra el aná li sis de una mis ma mues tra de car - bón, se per mi ten va ria cio nes de ± 72 cal/g (7); y tam bién si se con si de ra que el ám bi to pa ra el 100% de las mues tras ana li za dos es de 1.149 cal/g (va lor mí ni mo 7.003 cal/g y va lor má - xi mo 8.152 cal/g) (cua dro 5). Prác ti ca men te un 100% de las mues - tras cum pli ría con los es tán da res de im por ta ción al Rei no Uni do, pa ra los cua les los va lo res de ben ser ma yo res de 7.200 cal/g (cua dro 2) (4). Den si dad En la fi gu ra XVa se no ta que un 76% de los va lo res de den si dad apa ren te de las mues tras ana li za das, que co rres - pon de a los va lo res acep ta bles, va ría en tre 0,50 y 0,60 (pro me dio 0,55; des - Vol. 15; Nº 1. 41

DENSIDAD (g/ml) 0,65 0,6 0,55 D = 0,55 0,5 0,45 0 5 10 15 20 25 30 NÚMERO DE MUESTRA Fi gu ra XVb Va lo res de den si dad apa ren te en ba se se ca (D) ob te ni dos en ca da mues tra via ción es tán dar 0,05). De acuer do con es tu dios en con tra dos en la li te ra tu ra, exis te una fuer te co rre - la ción en tre la den si dad de la ma de ra em plea da y la den si dad del car bón pro du ci do (2,3,8). Des de el pun to de vis ta de den si dad, los ro bles cos ta rri cen ses se cla si fi can en ca te go rías que van des de ex ce si va - men te pe sa dos has ta pe sa dos. Así, el Quer cus aa ta, gra ve dad es pe cí fi ca 0,64-0,75 ba se se ca, se cla si fi ca co mo una ma de ra de muy pe sa da a ex ce si - va men te pe sa da ; el Quer cus eu ge - niae fo lia, gra ve dad es pe cí fi ca 0,67, se cla si fi ca co mo una ma de ra muy pe sa - da (9). Tam bién apa re ce pu bli ca do 42 Vol. 15; Nº 1.

(10) el da to de gra ve dad es pe cí fi ca de 1,16 ba se se ca pa ra ro ble, sin nin gu na es pe ci fi ca ción de nom bre cien tí fi co, y que co rres pon de ría a una cla si fi ca ción de ex ce si va men te pe sa da. Se es pe ra que una ma de ra den sa pro - duz ca un car bón tam bién den so (2,3,9). Va lo res de la li te ra tu ra (3,9) pa ra la den si dad apa ren te de car bón de ma de ras tro pi ca les, va rían en tre 0,16 y 0,90 g/ml. Si bien es cier to el va lor pro me dio de den si dad ob te ni do en el pre sen te es tu dio (0,55 g/ml), cae den - tro de ese ám bi to, co rres pon de más bien a un va lor in ter me dio del mis mo. Era de es pe rar se que sien do el ro ble una ma de ra pe sa da, el car bón pro du ci - do fue se tam bién pe sa do. Los es tán da res de im por ta ción de car - bón ve ge tal a Es ta dos Uni dos y Eu ro - pa Oc ci den tal (cua dro 1) (5), es ta ble - cen va lo res de den si dad a gra nel de 0,30-0,35 g/ml. Si el va lor pro me dio de den si dad apa ren te ob te ni do en es te es tu dio (0,55 g/mol) se con vier te en den si dad a gra nel, a efec to de com prar con es te es tán dar, se ob ten dría un va - lor de 0,25 g/ml. Es cla ro que el car - bón ana li za do, en pro me dio, ten dría un va lor li ge ra men te me nor al es ta ble - ci do por el es tán dar. Só lo el va lor má - xi mo de den si dad a gra nel ob te ni do en es te es tu dio cum pli ría con el es tán dar (0,30 g/ml, den si dad a gra nel, cua dro 4, de re sul ta dos); los res tan tes va lo res se rían me no res. El he cho de que la den si dad pro me dio del car bón ana li za do co rres pon da a un va lor ba jo o in ter me dio, po dría de ber - se a que, si bien es cier to el ro ble es una ma de ra den sa, una par te de la ma - de ra que se car bo ni zó se en con tra ba en avan za do es ta do de des com po si - ción tal y co mo se des cri bió pre via - men te. Bibliografía 1. Na vas Ocam po, S. Ca li dad del car bón ve - ge tal: Eva lua ción Pre li mi nar. Tec no lo gía en Mar cha. Vol. 12, N 1, 1993. 2. Bria ne, D.; Doat, J. Gui de Tech ni que de la Car bo ni sa tion: La Fa bri ca tion du Char bon de Bois, Pa ris (Fran cia), EDI SUD, 1985. 3. Pe troff, G.; Doat, J. Py roly se des Bois Tro - pi caux, In fluen ce de la Com po si tion Che mi - que des Bois sur les Pro duits de Dis ti lla - tion. Re vue Bois et Fo rêts des Tro pi ques, N 177, Jan vier-fev rier, 1978. 4. Pad don, A.R.; Har ker, A.P. The Pro duc tion of Char coal in Por ta ble Me tal Kiln. Tro pi cal Pro ducts Ins ti tu te G119, 1979. 5. World Ban k/undp /Bi la te ral AI D/E nergy Sec tor Ma na ge ment As sis tan ce Pro gram: Cos ta Ri ca Fo rest Re si dues Uti li za tion Study, Vo lu men I Tech ni cal Re port, Hou - se hold Energy Unit, In dustry and Energy De part ment, Was hing ton D.C., USA 20 433, 1989. 6. Fun da ção Cen tro Tec no ló gi co de Mi nas Ge - rais /CE TEC. Car vão Ve ge tal. Des ti la ção, Car voe ja men to, Pro pie da des, Con tro le de Qua li da de. SE rie de Pu bli ca ções Téc ni - cas/spt-006, issn-0100-9540, 1982. 7. As so cia ção Bra si lei ra de Nor mas Téc ni cas, ABNT, NBR-6923-BI; NBR-7402-82; NBR- 7416-84; NBR-9112-83; NBR-8740-85. Fun da ção Cen tro Tec no ló gi co de Mi nas Ge - rais /CE TEC. 8. Doat, J.; Pe troff, G. La Car bo ni za ción des Bois Tro pi caux: Es seais de La bo ra toi re et Pers pec ti ves In dus trie lles. Re vue Bois et Fo rêts des Tro pi ques, N 159, Jan vier-fe - brier, 1975. 9. La bo ra to rio de Tec no lo gía de la Ma de ra del Ins ti tu to In te ra me ri ca no de Cien cias Agrí co - las (II CA). In for me so bre un Pro gra ma de En sa yo de Ma de ras, rea li za do pa ra el Pro - yec to UNDP 192, In ves ti ga ción y De sa rro llo de Zo nas Fo res ta les Se lec tas de Cos ta Ri - ca. Tu rrial ba, Cos ta Ri ca, 1968. 10. Ca ma cho, P.; Ca net, G.; Her nán dez, A. De - ter mi na ción y Uni for ma ción de los Prin ci pa - les Coe fi cien tes de Cál cu los Den droe ner - gé ti cos. Di rec ción Sec to rial de Ener gía - /Pro yec to de Ár bo les de Uso Múl ti ple, San Jo sé, Oc tu bre 1989. Vol. 15; Nº 1. 43