La lectura en las primeras edades

Documentos relacionados
Gestión de la colección y expurgo

Cómo plantear la labor de selección en las bibliotecas para niños y jóvenes hoy

Creación de materiales didácticos con JClic

ALFIN para bibliotecas públicas

Estándares y especificaciones de e-learning

Cómo plantear la labor de selección en las bibliotecas para niños y jóvenes hoy

1. Título: 2. Descripción: 3. Objetivos: Realidad Aumentada en el entorno educativo

Animadles a leer! El por qué y el cómo hacerlo con vuestros hijos de 7 a 11 años Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil Centro

A leer! Parque temático de lectura para familias con hijos de 0-6 años Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil Centro Internacional de

Moodle 1.9: Producción y gestión de cursos

Realidad Aumentada en educación. Autoras y Tutoras: Camino López García

Aprender el funcionamiento y uso de Twitter desde el primer paso. Saber cómo obtener el máximo aprovechamiento a Twitter en el mundo empresarial.

Difusión Digital de Actividades Culturales

Jóvenes, lectura y bibliotecas. Tres incógnitas de una misma ecuación. Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Fundación Germán Sánchez

Museos: Nuevos medios, nuevos soportes y web 2.0 Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas

Seguridad TIC en el aula

Producción de documentos digitales con Acrobat 9. Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Fundación Germán Sánchez Ruipérez

Seguridad TIC en el aula. Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Fundación Germán Sánchez Ruipérez

Curso Universitario de Impartición de Acciones Formativas para el Empleo (Titulación Universitaria ECTS)

Creación de objetos de aprendizaje y construcción de secuencias didácticas.

Gestión y Coordinación de los Canales de Distribución de Seguros (Online)

Administración de bases de datos MySQL

1. Título: 2. Descripción: 3. Objetivos: 4. Profesorado Mateo Pescador Mulas. Tus presentaciones a la última con Prezi

Tus presentaciones a la última con Prezi

Experto en Creación de Programas de Radio

Creación de objetos de aprendizaje y construcción de secuencias didácticas.

Manual Online de las Modalidades de Contratación Laboral

Crea tu propia web con Joomla

Curso Universitario de Psicoterapia Cognitiva (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 4 Créditos ECTS)

Creación de Páginas Web con el Lenguaje de Marcas (Online)

Administración de Bases de Datos MySQL. Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Fundación Germán Sánchez Ruipérez

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Elaboración de Informes, Proyectos y Memorias

Tutorial Avanzado Excel y Word

Curso Online de Técnico en Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001

Mediación Comunitaria (Online)

Tutorial Avanzado Access y Power Point

Curso Práctico: Sistemas de Gestión Ambiental EMAS e ISO Implantación

Curso Online Cómo Crear un Curso Online en Moodle

Diseño de contenidos educativos con exe Learning

Marco legal en Internet y comercio electrónico: su aplicación práctica

Título del curso. Auditor interno en sistemas integrados de. gestión ISO ISO OHSAS ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Certificación Profesional Internacional en Gestión de la Responsabilidad Social en Empresas y Organizaciones. Modelo RS10 (Online)

Curso Práctico: Iniciación a la Contabilidad

Curso Universitario de Logística de Catering (Titulación Universitaria ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

Gestión de Contenidos Web (Online)

La Pizarra Digital como Recurso Educativo (Nivel Avanzado)

Plan de Medios de Comunicación e Internet (Online)

UF1723 Dirección y Estrategias de la Actividad e Intermediación Comercial (Online)

Curso Práctico de Orientación Laboral en Empleo Público de España

Análisis del Sistema Financiero y Procedimientos de Cálculo (Online)

Curso Online de Auditor de Sistemas de Gestión Ambiental: ISO 14001

Curso Online de Negocio Digital. Crea tu Propia Tienda Digital

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Curso Práctico para Gestionar la Contabilidad en la Empresa con Microsoft Excel

Curso Universitario en Supply Chain Management + 4 Créditos ECTS

Curso Online de Contabilidad General de Gestión

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Curso Práctico: Iniciación a las Finanzas

Instalación Joomla y Drupal

Integración de Componentes Software en Páginas Web (Online)

MF1097_3 Administración de Unidades de Producción en Restauración

Curso Universitario de Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Laboral (Titulación Universitaria + 2 ECTS)

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información:

Analítica web con Google Analytics

Curso Práctico: Gestión Comercial

Técnico Profesional en Mediación Civil y Mercantil

Curso Práctico de Creación de Tiendas Online con Magento. Nivel Profesional

Lenguaje de Programación PHP: Programación Web

Creación de objetos de aprendizaje y construcción de secuencias didácticas

Didáctica de la Literatura en Educación Infantil ÍNDICE

Tutorial de Selección de Personal a través de Internet

Desarrollo de Componente Software y Consultas dentro del Sistema de Almacén de Datos (Online)

Curso Universitario de Desarrollo de Componente Software y Consultas Dentro del Sistema de Almacén de Datos (Titulación Universitaria + 1 ECTS)

Curso Microsoft Access 2010 (Online)

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

Curso de Física: Electricidad y Magnetismo

Tutorial Avanzado Excel y Access

Experto en Microsoft Access 2016

UF1783 Plan e Informes de Marketing Internacional

Curso Universitario de Cuidados Auxiliares de Enfermería en el Área de Urgencias (Titulación Universitaria + 2 ECTS)

Cómo implantar un sistema de gestión. Información general. Matrícula: 230

Difusión Digital de Actividades Culturales Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Fundación Germán Sánchez Ruipérez

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

Vicerrectorado de Ordenación Académica

Diseño e implantación de un sistema de gestión de la seguridad de la información

Aplicación de Cosméticos para los Cambios de Color del Cabello (Online)

Curso Práctico: Comercio Electrónico para Pymes

Curso Universitario de Gestión Auxiliar de Personal (Titulación Universitaria + 2 ECTS)

Curso Universitario en Detección y Tratamiento en Dislexia y Lectoescritura (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública

Título del curso. Curso Implantación de un sistema de gestión de PRL OHSAS ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

Implantación de Aplicaciones Web en Entornos Internet, Intranet y Extranet (Online)

Curso Online Experto en Carreras Profesionales: Orientador

Experto en Planificación, Organización, Dirección y Control para Mandos de Bomberos

Curso Práctico de Operaciones Vinculadas: Especialidad en Contabilidad y Fiscalidad

Técnicas de Diseño Gráfico Corporativo (Online)

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Primeros Pasos en Contabilidad

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM

Transcripción:

La lectura en las primeras edades

1. Título: La lectura en las primeras edades 2. Descripción: Curso teórico-práctico que, en consonancia con los objetivos generales, trata de ofrecer un amplio catálogo de estrategias, recursos y herramientas aplicables para la promoción de la lectura en las primeras edades. Con la idea de maximizar su sentido práctico, los contenidos se estructuran en un programa en el que los postulados teóricos van acompañados de la descripción de referencias (instituciones, proyectos o programas) que ilustran y amplían los conceptos presentados. Por otro lado, la dinámica de desarrollo de las lecciones incluye espacios de trabajo y actividades participativas que permiten al alumno poner en práctica los temas tratados y los conocimientos adquiridos, así como analizar y debatir reflexiones al respecto, de forma individual o con otros alumnos y bajo la tutela y coordinación del profesorado. Este intercambio de opiniones y la aportación de diferentes visiones, que facilitan por ejemplo espacios como el foro, contribuye a enriquecer los contenidos y a clarificar ideas. Todo ello con la pretensión de aportar conocimientos y pautas que resulten aprovechables, de acuerdo con las expectativas personales y con la potencial aplicabilidad que, en la práctica, puedan tener para cada uno de los participantes. 3. Objetivos: Adquirir una amplia visión de los elementos que concurren en el desarrollo temprano de los hábitos lectores, así como de los aspectos esenciales que deben manejarse para trabajar la lectura y sus soportes (libros y materiales audiovisuales) con primeras edades. Obtener pautas para seleccionar y organizar los fondos bibliográficos y para dinamizarlos a través de actividades y de servicios de préstamo a los niños, a los padres y a la escuela. Descubrir recursos didácticos disponibles (herramientas, fuentes de información, servicios de asesoramiento) para el trabajo en este contexto. 1

4. Profesorado Teresa Corchete Sánchez: Especialista freelance en labores de consultoría, formación y dinamización de actividades en torno a la lectura. Diplomada en profesorado de E.G.B en 1986. Especialidad de Preescolar (Universidad de Salamanca) y Especialidad de Educación Especial (Universidad Pontificia de Salamanca). Desde el año 1988 hasta 2013 trabajó en el Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil, sede en Salamanca de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Los 10 últimos años como Ayudante de Coordinación de programas dirigidos a Bebés, Educación Infantil y Primaria y Familias. Ha publicado varios artículos en prensa y en revistas especializadas en Literatura Infantil y es coautora de 18 publicaciones. Ha colaborado en la edición de guías de lectura y en la publicación de bibliografías realizadas en el Centro de la FGSR y en la publicación del libro 7 llaves para valorar las historias infantiles, obra dirigida por Teresa Colomer. Imparte numerosos cursos para maestros, bibliotecarios, animadores socioculturales, estudiantes universitarios y padres y madres. Es ponente en seminarios y congresos sobre educación, bibliotecas, literatura infantil y fomento de lectura. Actualmente colabora principalmente con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en varios proyectos de innovación en la mediación de la lectura. Es miembro del comité ejecutivo de Amigos del libro y responsable del diseño de proyectos concretos de la asociación. Colabora con OEPLI y el MECD como miembro del jurado del premio Lazarillo y Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil entre otros proyectos. Sara Iglesias Hernández: Especialista freelance. Asesoría, formación, diseño y ejecución de programas de alfabetización y lectura. Diplomada en Educación Social por la Universidad de Salamanca y Máster en Libros y Literatura para niños y jóvenes organizado por la Universidad Autónoma de Barcelona, el Banco del libro de Venezuela y la FGSR. Promotora de la lectura y especialista en literatura infantil y juvenil, principalmente ha centrado su trabajo e investigación en las primeras edades y en el asesoramiento, diseño y ejecución de proyectos sobre alfabetización y lectura. Del año 2000 al 2013 formó parte del Área de Promoción de la Lectura del Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Salamanca de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. En esta institución ha trabajado como personal del equipo del servicio de préstamo encargado de evaluar, seleccionar, orientar y gestionar materiales de lectura; responsable del Laboratorio de Lectura para Primeros Lectores (0 a 8 años) y responsable de la gestión y dinamización de los clubes de lectura de 6 a 11 años. 2

En la actualidad es colaboradora habitual de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en diversos proyectos de innovación en la mediación de la lectura. Otros espacios en los que desarrolla su trabajo son bibliotecas, editoriales, centros escolares, culturales y expositivos llevando a cabo programas para niños, jóvenes y familias. Es autora y colaboradora en publicaciones sobre libros y fomento de la lectura para padres, profesionales de la docencia y de las bibliotecas, participa en jornadas como ponente e imparte cursos formativos tanto presenciales como on line adaptados a las necesidades específicas de colectivos interesados en los ámbitos de la literatura, la promoción de la lectura, infancia, educación y tecnología. 5. Fechas de Inicio / Fin: 29 de mayo de 2018 / 25 de junio de 2018. 6. Número de plazas: 25 (ampliables según demanda). 7. Dirigido a: Bibliotecarios públicos y escolares, documentalistas, opositores y cualquier estudiante de carreras relacionadas con la Biblioteconomía y las Ciencias de la Documentación. 8. Precio: Matrícula estándar: 150 (incluye contenidos en línea y acceso garantizado al curso durante 3 meses tras la finalización del período lectivo). Matrícula premium: 275 (incluye contenidos en línea, materiales impresos, 15 horas de consultoría y acceso garantizado al curso durante 5 años tras la finalización del período lectivo). 9. Bonificación a través de la FUNDAE (anterior Fundación Tripartita): Aquellos alumnos con matrícula premium que deseen bonificar esta formación a través de la FUNDAE deben ponerse en contacto con nosotros con al menos 10 días de antelación y nos encargaríamos de las gestiones necesarias sin coste añadido. 10. Duración: 50 horas 3

11. Programa completo del curso Módulo 1. Las primeras edades: importancia de la lectura 1.1. Qué significa leer hoy en día? 1.1.1. Funciones de la lectura 1.1.2. Nuevas prácticas, nuevas funciones 1.2. Importancia de la iniciación temprana en la lectura 1.3. Lector o lectores? Conviene establecer modelos? 1.4. Animar a leer 1.4.1. Claves para animar a leer 1.5. Para qué leer. Funciones de los cuentos 1.6. Desde cuándo leer? 1.7. Características evolutivas e intereses lectores 1.7.1. El niño de 0-3 años 1.7.1.1. El bebé de 0 a 6 meses 1.7.1.2. El bebé de 6 a 12 meses 1.7.1.3. El niño de 1 a 2 años 1.7.1.4. El niño de 2 a 3 años 1.7.2. El niño de 3-6 años 1.7.2.1. El niño de 3 a 4 años 1.7.2.2. El niño de 4 a 5 años 1.7.2.3. El niño de 5 a 6 años Módulo 2. Concepto de biblioteca para primeras edades y criterios de selección 2.0. Introducción 2.1. Hacia un modelo ideal: biblioteca para niños 0-6 años 2.1.1. Objetivos 2.1.2. El personal bibliotecario 2.1.3. Los espacios 2.1.4. Los materiales 2.1.4.1. Libros 2.1.4.2. Reconocer una buena Historia 2.1.5. Los servicios 2.2. Conocer mucho para recomendar mejor 2.2.1. Saber identificar una buena obra: lecturas en distintos soportes 2.2.2. Evaluar y seleccionar: Para quién, qué y cómo 2.2.2.1. Fichas de análisis: libros, recursos web y apps 2.2.2.2. Consejos útiles para seleccionar materiales en primeras edades 2.2.3. Otras formas de seleccionar. Recurrir a las fuentes de información 4

Módulo 3. Propuestas de intervención práctica en la biblioteca 3.1. La importancia de las primeras lecturas 3.1.1. Partir de... para diseñar y realizar 3.2. Pautas para el desarrollo de actividades 3.2.1. Modelo de biblioteca para primeras edades 3.2.2. Ejemplos de actividades 3.2.2.1. El hospital de libros 3.2.2.2. La olla gigante 3.2.2.3. Alfabetozoo 3.3. La importancia de programar adecuadamente: objetivos, materiales, tiempos y evaluación 3.3.1. Diseño de CONTENIDOS 3.3.2. DIFUSIÓN de las actividades 3.3.3. EJECUCIÓN de las actividades 3.3.4. SEGUIMIENTO de las actividades 3.4. El valor de la palabra: Oralidad y Lectura en voz alta 3.4.1. Leer y contar con los 5 sentidos 3.4.1.1. Qué contar: Consejos básicos para elegir bien 3.4.1.1.1. El olfato. Detectar historias adecuadas para contar 3.4.1.2 Prepararse para contar: Teorías y prácticas para narradores 3.4.1.2.1. El oído: Dar expresividad a la voz 3.4.1.2.2. El tacto: Contar con el cuerpo. La expresividad corporal 3.4.1.2.3. La vista: Explorar el lenguaje visual de la obra 3.4.1.2.4. El gusto: Probar diferentes técnicas para contar 3.4.1.3. Cómo contar: Todo a la vez. Pequeños trucos para obtener grandes resultados 3.4.2. Entrar en la tradición oral para entender y aprovechar mejor la literatura para niños 3.4.2.1. Recuperar la tradición oral 3.4.2.2. Había una vez... los cuentos tradicionales y populares 3.4.2.3. Hay un ahora? Referencias entre obras 3.4.2.3.1. Nuevas versiones, nuevas posibilidades. Selección de obras para explorar 3.5. El valor de las imágenes: el álbum 3.5.1. La lectura de imágenes una capacidad innata? 3.5.2. Gramática de la imagen 3.5.2.1. El lenguaje de la imagen en los libros infantiles 3.5.2.2. Componentes 3.5.2.3. Funciones 3.5.3. El trabajo del ilustrador como estrategia de acercamiento al lector 3.5.4. Actividades de lectura de imágenes 3.5.4.1. Manos a la obra: un juego animado con la imagen 5

3.6. La formación de usuarios, un complemento indispensable 3.6.1. En líneas generales: Objetivos formativos, metodología y contenidos 3.6.2. Primeros encuentros formativos en la etapa infantil 3.6.2.1. Conocer la biblioteca: Contenidos y actividades para comenzar 3.6.2.2 Conocer la biblioteca: Dos ejemplos de actividades 3.6.2.2.1. Donde viven los cuentos 3.6.2.2.2. ExploraBiblioteca 3.6.3. En busca de ideas para el diseño de actividades: Recursos, libros y apps 3.6.3.1. Entre obras que hablan de libros, lectores y espacios para leer 3.6.3.2. Del papel a la pantalla y, vuelta! Apps literarias y libros Módulo 4. Aunar esfuerzos para maximizar resultados 4.1. Agentes en el fomento de la lectura 4.1.1. Intermediarios directos, intermediarios indirectos: relaciones 4.2. La lectura en el ámbito familiar 4.2.1. Familia y su relación con otras instituciones 4.2.2. Los padres, mediadores ideales 4.3. Actividades para desarrollar con las familias 4.3.1. Pasos a dar para elaborar un programa de servicios para las familias 4.3.1.1. Analizar la situación de partida 4.3.1.2. Definir los objetivos 4.3.1.3. Diseñar los contenidos de la oferta 4.3.1.4. Organizar recursos 4.3.1.5. Evaluar y reformular 4.3.2. Tipos de familias 4.3.3. Servicios dirigidos a padres 4.3.4. Un modelo de actuación Casas Lectoras 4.3.4.1. Planteamiento del programa 4.3.5. Consejos para ayudar a los padres 4.3.6. Recursos en línea 4.4. Biblioteca Pública, Escuela y Lectura: Buscando la complementariedad de actuaciones 4.4.1. La comunicación: canales, materiales didácticos y elementos de difusión 4.4.2. Estrategias aplicables en los contextos del aula y de la biblioteca escolar 4.4.2.1. Lecturas de Ida y Vuelta 4.4.2.2. Arcones viajeros 6

12. Metodología: El curso se llevará a cabo de forma on-line con un tutor personal. El e-learning es una forma de aprendizaje sustentado en las Nuevas Tecnologías e Internet. Los estudiantes, a través de nuestra plataforma de formación, tienen acceso a los contenidos del curso y a sus actividades, así como a otras herramientas de comunicación que permiten la interacción entre ellos y facilitan la comunicación con el profesor. Los elementos más destacados con los que contará el curso dentro de nuestra plataforma son: - Programa completo del curso. - Guía didáctica (planificación temporal, criterios de evaluación, etc.). - Materiales didácticos (fichas de contenido, vídeos, enlaces ). - Actividades de evaluación y autoevaluación. - Libro de calificaciones. - Foros de debate. - Sala de chat para la comunicación entre los alumnos. - Enlaces de descarga del software necesario para seguir el curso. - Contenidos del curso en formato PDF (disponibles a la finalización del curso). Durante el curso, se realizará un seguimiento del progreso del alumno para acompañarle en su aprendizaje y poder ofrecerle consejo o ayuda siempre que lo necesite. 7

13. Evaluación: La evaluación se llevará a cabo a través de ejercicios de evaluación de corrección automática, participación en actividades de comunicación (foros de debate, chats) y la redacción de breves trabajos prácticos. 14. Certificación Este curso está reconocido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes con 50 horas de Formación Permanente (2 créditos ECTS). Los cursos de Formación Permanente certificados por Universidades tienen validez a efectos de oposiciones y todo tipo de concurso de méritos para docentes en todas las Comunidades Autónomas según el Real Decreto 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007). Son igualmente baremables para procesos de selección en otros ámbitos. Siendo, en último término, el Tribunal competente en cada caso el encargado de determinar la adecuación del curso a la plaza ofertada y si se ajusta a los requisitos de la convocatoria. El estudiante, una vez superado el curso, recibirá un Certificado de aptitud, con el programa del curso en el reverso, firmado y sellado por la Secretaría General de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. 15. Inscripción y matrícula: Puede realizar la inscripción en el curso a través del Campus Europeo de Formación Permanente. Para ello haga clic en el siguiente enlace: https://cita.campuseuropeodeformacion.com/campus/es/cursos/ciencias-de-ladocumentacion/624-la-lectura-en-las-primeras-edades-8-edicion/alta 16. Contacto: Para cualquier duda o cuestión relativa al curso, puede ponerse en contacto con nosotros a través del teléfono 923 56 83 84 o mediante el correo electrónico: Javier Martín jmartin@campuseuropeodeformacion.com Coordinador del curso 8