A QUIÉN VA DIRIGIDO SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

Documentos relacionados
CURSO DE PETRÓLEO PARA NO PETROLEROS

Gestión y Regulación del Sector Eléctrico:

CURSO ESPECIALIZADO EN: EVALUACION DE RECURSOS Y CALCULO DE RESERVAS DE HIDROCARBUROS

Programa de Estudios Avanzados

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 3ª. PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Tabla 1. Títulos otorgados en las Carreras a nivel de T.S.U. Serie histórica ESTUDIOS

Gerencia para el desarrollo

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial

Licenciatura en Negocios Internacionales

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA VICERRECTORÍA ACADÉMICA

Nombre: Olga Lucia Anzola Materias: Análisis Organizacional y Gestión del Cambio

II SEMINARIO INTERNACIONAL DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO PRIVADO

Facultad de Artes y Diseño ESPECIALIZACIÓN 2016 II PROMOCIÓN XXXV. GERENCIA de DISEÑO

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial

Plan de Estudios. Ciclo de Nivelación. Seminario trabajo especial de grado 3

Perfiles Coordinador del programa Nombre: JEAN PIERRE ANCHICOQUE CADENA Correo electrónico: Profesional en :

NURIA SUSANA BUTIÑA MARTINEZ

Maestría en Finanzas Corporativas. [documento promocional]

FINANZAS AVANZADAS PARA LA ALTA DIRECCIÓN I.

Maestría en Administración y Dirección de Empresas

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial

Maestría en Gerencia Educativa

EMPRENDEDURISMO Y ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS

Resumen del congreso ACIGRA TGN Metrogas ENARGAS Ministerio de Energía y Minería CAMMESA Petrolera Pampa Ministerio de Energía y Minería ACIGRA

FINANZAS Y DERECHO CORPORATIVO

Capstone Course Cómo hacer negocios exitosos en América Latina?

DIRECTORIO DE COFIDE ENERO INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE

INGENIERÍA COMERCIAL VESPERTINO WWW. FINISTERRAE.CL

MAESTRÍA. Finanzas. SNIES Resol. MEN /01/2013, por 7 años

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y COMUNITARIOS

Duración: 250 horas durante 3 trimestres académicos aproximadamente.

PLAZAS CONCURSO ESPECIAL PARA CONTRATACION DE DOCENTES 2017

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

Ingeniería Industrial. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Tamara Yadira Armas Naranjo

DIPLOMADO EN DERECHO DE LA ENERGÍA

ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD II

PRIMERO GADE curso 2016/2017 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES. Historia Económica* 221A Historia Económica* /Fund. B Dcho.Civil Patrimonial 223A

UNIVERSIDAD SAN JUAN DE LA CRUZ COSTA RICA

Diplomado en Alta Gerencia de Marketing Digital. Intensidad Horaria: 88 horas

Justificación. Objetivo general

Inglés Legal: Introduction to the americon legal system Economía y Jurídica. Diplomado presencial

DESARROLLO GERENCIAL Y GESTIÓN EMPRESARIAL SOCIALMENTE RESPONSABLE DIPLOMADO

Especialización en Finanzas

Contacto SEMINARIOS MÉXICO. Presentación de Cursos y Soluciones. El Camino hacia el éxito comienza con el recorrido de nuestros esfuerzos.

PLAZAS CONCURSO ESPECIAL PARA CONTRATACION DE DOCENTES 2017

CURSO ESPECIALIZADO EN: REACONDICIONAMIENTO O REHABILITACION DE POZOS PETROLEROS FECHA: BRIL 15 AL 18 LUGAR: HOTEL RADISSON QUITO DURACION: 40 HORAS

INGENIERÍA EMPRESARIAL INGENIE SIN UN TÍTULO TU PROFESIÓN NO ESTÁ COMPLETA DATE UNA OPORTUNIDAD EN LA UTP CARRERAS PARA GENTE QUE TRABAJA

Diplomado en Mercadeo Digital

V CURSO GESTION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES PARA GRADUADOS

II CONVOCATORIA DOCENTE HUARAZ

Dr. Eduardo Pateiro Fernández

Especialización en Finanzas

Creación de Empresas Presencial

Ponentes. Liz Mary Salazar

DIPLOMADO EN EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS

Principios de Sustentabilidad de Negocios y Políticas Públicas Green

ELS. Especialidad en Logística y Cadena de Suministro

Perfil profesional y experiencia laboral

TECNOLOGÍA Y FORMACIÓN DE TALENTOS

CARLOS ALBERTO A. RODRIGUEZ MARTINEZ

FUSIONES Y ADQUISICIONES

UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS OFERTA ACADÉMICA CICLO

Perfil profesional y experiencia laboral

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINSITRACIÓN UNIDAD TEPEPAN DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

INSCRIPCIONES ABIERTAS

PEF. Programa Ejecutivo de Finanzas PERFIL DEL PARTICIPANTE OBJETIVO CERTIFICADO METODOLOGÍA HORARIO

EVOLUCIÓN DE LA GERENCIA DE PROYECTOS

Programa en Comercialización y Logística Minera. Optimiza tu último eslabón de la cadena de valor. inicio de clases 27 de junio

Diplomado En Gestión De Producción Y Operaciones

Contenido de la exposición

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA

Diplomado en Finanzas

AVALÚOS DE BIENES INMUEBLES URBANOS.

Universidad Nicaragüense de Ciencia y Tecnología UCYT CATALOGO DE SEMINARIOS, CURSOS Y POSTGRADOS

Ingeniería Petrolera ALCANZA EL RETO! Haz de tu pasión tu profesión INGENIERÍA EN LÍNEA

Curso Inglés Legal: Introduction to the american legal system (a business law approach with international elements) Economía y Jurídica

CONTADOR PÚBLICO AUDITOR

Tabla de adaptaciones de la Diplomatura en Ciencias Empresariales (Plan 1994) Al Grado en Administración y Dirección de Empresas

OBJETIVO DIRIGIDO A METODOLOGÍA CONTENIDO ACADÉMICO 2. ALINEACIÓN DE LA GESTIÓN COMERCIAL CON LA ORGANIZACIÓN

CONVOCATORIA DOCENTE

DIPLOMADO ALTA GERENCIA EN ECONOMÍA SOLIDARIA

Programa de Gerencia y Mercadeo Deportivo del Futsal. El futuro del futsal, la formación de sus líderes

Diplomado. Gestión de Talento Humano

Curso de ORATORIA y COMUNICACIÓN AGENCIA'SOCIAL'MEDIA'

DIRECTORIO DE COFIDE OCTUBRE INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE

Portafolio de Servicios

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE POSTGRADOS

ACTITUDES HABILIDADES CONOCIMIENTOS. - Iniciativa - Análisis y síntesis - Administración. - Perseverancia - Relaciones interpersonales - Matemáticas

ENERGY AND INFRASTRUCTURE Analysis Center. INDUSTRIA PETROLERA y su DESARROLLO EN GUATEMALA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES

I. INFORMACIÓN GENERAL

FUTURIBLES DEL SECTOR DE EMPAQUES PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS Y PERECEDEROS

Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera.

GESTIÓN EFECTIVA DE VENTAS

Transcripción:

Bajo el entorno energético mundial actual, los proyectos de petróleo y gas desarrollados en Venezuela requieren conocimientos extensivos sobre los distintos aspectos de la industria, destrezas gerenciales útiles y herramientas de análisis que permitan la planificación y gestión apropiada del negocio. A QUIÉN VA DIRIGIDO Gerentes y profesionales de áreas funcionales de la industria del petróleo y del gas natural, empresas de servicios, contratistas, consultores, sector bancario u otras empresas relacionadas. SOLICITA MÁS INFORMACIÓN de IESA del Banco Mercantil", así como su firma, cédula de identidad, nombre y apellido, teléfono y empresa. Precio sujeto a cambio sin previo aviso.

OBJETIVOS Y PLAN DE ESTUDIOS Objetivo General Expandir y mejorar sus habilidades gerenciales, así como su conocimiento sobre aspectos técnicos y económicos de la industria, sus instituciones, regulaciones del sector e impacto en la economía nacional. Además, conocer temas de actualidad tales como energía, ambiente y el futuro del negocio de los hidrocarburos. Objetivos específicos Ofrecer una visión global de la industria del petróleo y el gas Identificar los elementos distintivos de cada uno de los segmentos de su cadena de valor Conocer las tendencias y retos estratégicos del sector, incluyendo temas ambientales y el futuro del negocio de los hidrocarburos Plan de Estudio Exploración y producción Introducción a los aspectos técnicos de la industria aguas arriba Formación de los hidrocarburos Reservas: definiciones y estimaciones Exploración: geología petrolera y técnicas de exploración Explotación de yacimientos petroleros: perforación de pozos y producción Refinación Aspectos técnicos de la industria aguas abajo Procesos de refinación y tipos de refinería Productos refinados y su uso Economía del petróleo Estructuras de mercado de negocios petroleros Costos económicos, marginales y hundidos característicos del sector Planificación económica de los proyectos Comercialización y mercadeo de hidrocarburos Formación de precios en el mercado internacional. Mercado spot y mercado de futuros Compra y venta (trading) de hidrocarburos Mercadeo y distribución interna Negocios petroleros Evolución de los planes de desarrollo de los hidrocarburos en Venezuela Principales proyectos en el sector hidrocarburos en Venezuela Sector petroquímico Materias primas: bloques petroquímicos básicos y cadenas petroquímicas Procesos de Manufactura Economías del negocio petroquímico Industria petroquímica mundial

PLAN DE ESTUDIOS Legislación y regulación del petróleo y el gas Conceptos generales de legislación petrolera Marco legal petrolero de Venezuela y sus implicaciones Los contratos de las empresas mixtas Aspectos regulatorios de los hidrocarburos gaseosos Petróleo: economía, política y sociedad Impacto económico del petróleo El petróleo y el Estado Renta petrolera Entorno energético mundial Evolución histórica de la industria Balance energético: factores críticos Mercado petrolero internacional Geopolítica petrolera Geoestratégica, política y mercados energéticos mundiales. Análisis de actores y tendencias Petróleo y economía Petróleo y Macroeconomía Petróleo y Desarrollo Económico Project Finance Formulación, estructuración y negociación del financiamiento de proyectos Simulaciones de casos de financiamiento de proyectos en el sector hidrocarburos. Energía y medio ambiente Problemas ambientales causados por la producción y consumo de energía Manejo ambiental en empresas petroleras La industria del gas natural Exploración y producción Transporte, distribución y comercialización Formación de precios y tarifas Marco regulatorio y fiscalización El petróleo y los mercados financieros Instrumentos financieros asociados al mercado de energía (futuros, opciones, acciones, ETF) Principios del Análisis Fundamental aplicados al mercado de energía global Introducción al Análisis Técnico aplicado al mercado de energía El rol de los fondos de inversión en el mercado de energía Habilidades de negociación La negociación como proceso gerencial y social: aplicaciones en contextos distintos. Conceptos básicos a manejar. Tipos de negociación: del antagonismo a la cooperación. Funciones y usos de cada tipo. La preparación de la negociación: análisis de objetivos, variables, opciones posibles, contextos y actores involucrados. Tácticas y estrategias a utilizar en la negociación. Simulaciones y análisis de casos de negociación

PLAN DE ESTUDIOS Planificación ambiental estratégica Orientar los procesos de planificación con la intervención de la variable ambiental Herramientas de planificación estratégica Planificación ambiental estratégica en la industria petrolera Manejo de crisis en empresas de energía Identificación y gestión de crisis. Gerencia de las comunicaciones en crisis Ejemplos y casos de crisis en empresas petroleras Fiscalidad Internacional Tributación sobre hidrocarburos en Venezuela Razón de la doble tributación Convenios para evitar la doble tributación Tendencia mundial y retos actuales El futuro del negocio de los hidrocarburos Aspectos que afectan el futuro del negocio de los hidrocarburos como: la tecnología, el futuro de los mercados, la innovación, aspectos geo-económicos y políticos y nuevos combustibles, entre otros Gestión de conflictos socio-ambientales Manejo de crisis en empresas de energía Gestión de conflictos socio ambientales Economía política e instituciones del petróleo y el gas Características particulares del sector petrolero que impactan el diseño del marco regulatorio e institucional Diferentes tipos de regímenes institucionales, de contratación y tributarios, así como los criterios e indicadores para analizarlos Conferencia Final Un destacado grupo de conferencistas tocará temas de vanguardia en el sector energético PROFESORES Coordinador académico María Alejandra De Francesco Economista UCAB. Coordinador Adjunto del Centro Internacional de Energía y Ambiente del IESA y Profesora de la UCAB Economía Petrolera. Profesores Antero Alvarado Máster en Energía Economics Ecole du Pétrole et des Moteurs. Licenciado en Administración de Empresas Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Investigador en temas de petróleo y gas para Latinoamérica. Consultor en áreas de geopolítica de petróleo y proyectos de gas para Venezuela Asdrúbal Baptista Doctorado Honoris Causa Universidad de los Andes. Doctorado Honoris Causa Universidad del Zulia. Máster en Economía Kent University. Economista y Abogado Universidad de los Andes. Profesor vitalicio del IESA. Catedrático Simón Bolívar Cambridge University. Andrés Bello Fellow Oxford University

PROFESORES Diógenes Bermúdez Doctorado Universidad Central de Venezuela. Máster en Derecho Georgetown University Law Center. Abogado. Especialista en la infraestructura y financiamiento de proyectos, en particular en el sector de petróleo y gas Tito Bonadonna MBA Instituto de Estudios Superiores de Administración. Especialidad en Equipos Rotativos Universidad Simón Bolívar. Ingeniero Mecánico Universidad Central de Venezuela. Profesional con más de veinte años de experiencia en el área de ingeniería y alta gerencia en la industria petrolera Alberto Cisneros Doctorado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales North Carolina University. Máster en Ciencia Política Universidad de La Plata, Argentina. Abogado Universidad de La Plata, Argentina. Dafne Gil Máster en Desarrollo y Ambiente Universidad Simón Bolívar. Licenciatura en Urbanismo Universidad Simón Bolívar. Consultora en organización empresarial, innovación tecnológica y tecnologías de la información Arnoldo Gabaldon Máster en Ciencia Stanford University. Diploma en Economía del Desarrollo Manchester University. Ingeniero Civil Universidad Católica Andrés Bello. Antiguo Ministro del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables. Profesor honorario de la Universidad Simón Bolívar. Individuo de Número de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales y de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat. Consultor internacional sobre temas relacionados al medio ambiente Reinaldo Gabaldon Máster en Ingeniería Gerencial e Ingeniería de Sistemas Económicos Stanford University. Ingeniero Químico Universidad Simón Bolívar. Tiene más de 30 años de experiencia profesional en el sector petrolero y petroquímico Rafael Gallegos Castro Ingeniero de Petróleo Universidad Central de Venezuela. Cursos en áreas de petróleo, gerencia y de responsabilidad social, reingeniería, productividad, indicadores, proyectos innovadores, gerencia del talento humano Luis Guerra MBA Instituto de Estudios Superiores de Administración. Ingeniero Químico Universidad Simón Bolívar. Consultor especializado en temas asociados al análisis de mercado, estructura de precios, evaluación económica y técnica para refinerías de Latinoamérica. Oscar Gómez Doctorado en Ingeniería Ambiental Universidad Politécnica de Cataluña. Máster en Teledetección Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña. Licenciado en Biología Universidad Central de Venezuela. Especialista en gerencia de proyectos ambientales, evaluaciones ambientales y diseño de planes de contingencia Diego González Ingeniero en Petróleo The University of Tulsa. Egresado del Programa Avanzado de Gerencia IESA. Profesor del Programa Nacional de Aprendizaje para la Industria Petrolera en el INAPET Henrique Ghersi Máster en Economía, Universidad Católica Andrés Bello. Ingeniería University of Santa Clara. Profesor Adjunto del IESA en la Máster en Finanzas. Ingeniero Industrial Universidad Católica Andrés Bello Francisco Javier Larrañaga Doctorado en Ingeniería Química Université Paul Sabatier. Postgrado en Procesos Químicos, Instituto Du Génie Chimique. Ingeniero Industrial Universidad Católica Andrés Bello Ramón Key Doctorado en Economía University of Colorado Boulder. Maestría en Economía University of Colorado Boulder. Veinte años de experiencia en planificación estratégica, análisis económico, modelaje económico y mercados energéticos.

PROFESORES José Mayora Sociología, Universidad Católica Andrés Bello. Área de especialidad: teoría de negociación, teoría de conflicto, mediación. Se ha desempeñado como planificador y gerente en diversas organizaciones públicas y privadasy ha sido miembro de las juntas directivas de Alcasa e Interalumina, Fundación Atenea, Fundación Eureka, Fundavac y el Consejo Nacional de Educación. Francisco Monaldi Máster en Ciencias Política Stanford University, California, E.U.A. Máster en Economía Internacional y Desarrollo Económico, Yale University, Connecticut, E.U.A. Diploma Avanzado en Economía, Cum Laude Economics Institute University of Colorado, Boulder, E.U.A. Economista, Cum Laude UCAB. PhD en Ciencia Política, Stanford University, California, E.U.A. Director fundador del Centro Internacional de Energía y Ambiente del IESA José Padilla Doctorado en Derecho, Universidad Complutense de Madrid. Área de especialidad: relaciones laborales, negociación, mediación y resolución de conflictos. Se ha desempeñado como mediador en numerosos conflictos nacionales e internacionales y pertenece a la lista de conciliadores y árbitros del Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje de Venamcham. Es socio-director de la firma consultora Laboratorio de Organizaciones (LABOR) Gladys Rahbe Licenciada en Contaduría Universidad Católica Andrés Bello. Graduada del Programa Avanzado de Gerencia IESA. Más de veinte años de experiencia en la firma PwC. Énfasis en la planificación fiscal internacional y estructura financiera de empresas petroleras Francisco Vivancos Máster en Política Económica Universidad Católica Andrés Bello. Economistas Universidad Central de Venezuela. Numerosos seminarios nacionales e internacionales en Macroeconomía, Comercio Internacional y Sistema Financiero..

INVERSIÓN Ciudad IESA Caracas Horarios Jueves y Viernes 5:30 p.m. a 7:45 p.m. Sábados 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Para mayor información click aquí FECHAS Sesiones presenciales: 137 horas académicas Lapso # 1 Desde: 11-05-2017 Hasta: 13-05-2017 Lapso # 2 Desde: 17-05-2017 Hasta: 20-05-2017 Lapso # 3 Desde: 25-05-2017 Hasta: 27-05-2017 Lapso # 4 Desde: 01-06-2017 Hasta: 03-06-2017 Lapso # 5 Desde: 08-06-2017 Hasta: 10-06-2017 Lapso # 6 Desde: 15-06-2017 Hasta: 17-06-2017 Lapso # 7 Desde: 22-06-2017 Hasta: 23-06-2017 Lapso # 8 Desde: 29-06-2017 Hasta: 01-07-2017 Lapso # 9 Desde: 06-07-2017 Hasta: 08-07-2017 Lapso # 10 Desde: 13-07-2017 Hasta: 15-07-2017 Lapso # 11 Desde: 20-07-2017 Hasta: 21-07-2017 SUJETO A CAMBIO Condiciones para la entrega del certificado de participación: Asistencia a un mínimo del 80% de las horas académicas del programa. De no cumplir con los requisitos, se otorgará una constancia de participación.