CENTRO MUNICIPAL DE FORMACION PROFESIONAL N 1 RICARDO ROJAS PROTESICO DENTAL DE LABORATORIO RE. 1725/11

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios

ODONTOLOGIA. Versión 03 BOGOTA PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ORAL

PROGRAMA DETALLADO. Programa / Curso de Ortodoncia.Filosofía MBT/ Módulos MODULO 1

Portafolio de Servicios Facultad de Odontología sede Envigado

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

LABORATORIO DE ORTODONCIA Semestre octubre 2014 marzo 2015

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA

ÁREA/MÓDULO: SOCIAL COMUNITARIA HUMANISTA MODALIDAD: PRESENCIAL X VIRTUAL BIMODAL TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE

LABORATORIO DE ORTOPEDIA Semestre octubre 2014 marzo 2015

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Autorización definitiva por Decreto 1082 del 6 de septiembre de 2005 Presidencia de la Nación Argentina

PERFIL DE EGRESO Área: Odontología Preventiva

COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE ÁREA Y ESPECÍFICAS PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA UNIDADES DE COMPETENCIA TRANSVERSALES ODONTOLOGÍA

CARRERA DE ODONTOLOGIA SYLLABUS DEL CURSO EPIDEMIOLOGIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL

Títulos. Odontólogo. Cursos Universitarios: Técnicos de Laboratorio Dental. Asistentes Dentales

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista. Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Oclusión I

MASTER Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013 Guía docente de la asignatura: Planificación Terapéutica

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Curso Universitario de Odontopediatría en Atención Primaria

Técnicoco en Higiene Dental

Competencias Generales

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa Clave:EST0032 Créditos: 10. Nivel: Avanzado Carácter: Obligatorio Tipo: Clínica

Clave: EST0010 Créditos: 10 Anestesia bucodental Departamento de Estomatología Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas

Ciencias Básicas Médicas Ciencias Básicas Odontológicas Clínicas Integrales. Investigación Técnica Idiomas Humanidades

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORADO ACADÉMICO

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE BIOMECANICA NOMBRE DE LA UNIDAD. M.O. Fernando Sigifredo Pérez Covarrubias DOCENTE RESPONSABLE

Cobertura Plan Odontológico por Reintegros

Rehabilitación Oral Salud. Diplomado presencial

Liderazgo de Acción Positiva

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

CURSO DE AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA

Especialista en Ortodoncia

CURSO SALUD FAMILIAR

Participación en Programas de Farmacovigilancia, Tecnovigilancia y Seguimiento farmacoterapeutico. NIVEL

TÉCNICO AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ortodoncia en el Niño y el Adolescente II" Máster Univ. en Odontología Infantil, Ortodoncia y Odontología Comunitaria

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL

INCUMBENCIAS PROFESIONALES RESOLUCIÓN N 2473 Del Ministerio de Educación y Justicia de la Nación

Tema 2. Perfil profesional del fisioterapeuta. Campos de actuación de la fisioterapia. El fisioterapeuta en el sistema sanitario español

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

FICHA CURSO TÍTULO PROPIO PARA WEB UCM

Especialista en Ortodoncia

BASES DEL DISEÑO Y LA INNOVACIÓN CURRICULAR EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

Mantenimiento del espacio II: prótesis infantil. Prof. Estibaliz Rámila Sánchez

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN OPTOMETRÍA CLINICA AVANZADA E INVESTIGACION

LA EVALUACION DE CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA ETP. Buenos Aires, Agosto de 2015

PROGRAMA CURSO PARA GRUPOS - FORMACIÓN INTEGRAL EN ORTODONCIA. El contenido del curso aborda:

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

CURSO PRÓTESIS V B FUNDAMENTACIÓN OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES. Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Camacho, C.D.E.C. Máxilofacial José Guadalupe Ascencio Lastra Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

MEMORIA FINAL del Proyecto de Innovación Docente:

ORTOPEDIA DENTOFACIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Técnico Auxiliar de Odontología

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

MALLA CURRICULAR 2012 (Tomado del documento Rediseño Curricular 2012)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA (PLAN DE ESTUDIOS 2004)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN FARMACOLOGIA CLINICA - SECCION FARMACOLOGIA CLINICA - SERVICIO DE CLINICA MÉDICA

Ortodoncia en Niños y Adolescentes

CURSO CIRUGÍA VI A FUNDAMENTACIÓN: Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CURSO CIRUGÍA V A FUNDAMENTACIÓN: Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

campus ODONTOLÓGICO INTERNACIONAL

De esta forma damos a conocer a ustedes nuestra lista de precios y servicios con los que contamos actualmente.

SERVICIO SALUD ARAUCANIA NORTE PROTOCOLO REFERENCIA CONTRARREFERENCIA

1º GRADO PRIMER CURSO. GRADO ODONTOLOGÍA. EXÁMENES. Curso académico MICROBIOL. E INMUNOLOGÍA. HUMANA (Inmunología) MICROBIOL.

CÁTEDRA: TECNICA DE PRÓTESIS - PROGRAMA DE EXAMEN

LICENCIATURA EN ESTOMATOLOGÍA

Sílabo de Anatomía de Cabeza y Cuello

1º CURSO GRADO ODONTOLOGÍA. EXÁMENES. CURSO

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO HIGIENE BUCODENTAL

FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

E studio. de la cavidad oral

Diplomatura en Economía de la Salud Aplicada a la Gestión Sanitaria.

Licenciatura en Psicología

TARIFA PRIVADA AGRO INDUSTRIAL

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006 Programa de Estudios:

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA

Arquitectura y Sistemas de Operativos

Sistema de Control Página 1 de 6. Código:

UNA SONRISA COMO LA TUYA

Instituto Sagrado Corazón de Jesús

Lo que nos hace únicos

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL (XVI EDICIÓN)

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN PRIMERA

SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD SÍLABO DE ANTROPOLOGIA SOCIAL 2012-I

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Práctica Clínica de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar I NOMBRE DE LA UNIDAD

Transcripción:

CENTRO MUNICIPAL DE FORMACION PROFESIONAL N 1 RICARDO ROJAS PROTESICO DENTAL DE LABORATORIO RE. 1725/11 Módulo: ORTOPEDIA Y ORTODONCIA Familia profesional: SALUD Y AMBIENTE Nivel de certificación: III DE FORMACION PROFESIONAL Cantidad de horas: 128 Hs Profesora: LOPEZ, ANDREA VERONICA

LA EDUCACION TECNICO PROFESIONAL EN EL SECTOR SALUD FUNDAMENTACION Los cambios que se están produciendo en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, vinculados a la profundización de la recuperación institucional y a la modernización de la gestión, a fin de configurar un Estado incluyente que responda rápida y eficazmente a las demandas, necesidades, anhelos y expectativas sociales, repercuten significativamente en las instituciones que constituyen el Sistema de Salud. Es precisamente en este campo, que se inicia una etapa basada en la consolidación y expansión de la red de servicios, motivo por el cual, resulta necesario concebirlo como un sistema de atención y gestión. Desde esta perspectiva, se imponen cambios y redefiniciones en todos y cada uno de los componentes del Sistema Sanitario, y en particular, en el desarrollo de los recursos humanos. El fortalecimiento y la modernización del estado se realizan con sus trabajadores y trabajadoras, que son quienes conforman las instituciones, aportando sus valores, convicciones, capacidades y conocimientos en materia técnica- administrativa y operativa. El sector Salud enfrenta hoy un gran desafío: el de dar respuesta a las problemáticas de la salud de la población, toda vez que estas soluciones implican mayores costos en virtud de los cambios producidos en los perfiles, el aumento en la expectativa de vida y en los avances tecnológicos. En este sentido, los proyectos educativos estarán dirigidos, no solamente a mejora la capacidad resolutiva de los servicios y a la enseñanza de nuevas tecnologías, sino también a transformar el modo de pensar la salud, a través de un cambio cultural y organizacional. PERFIL PROFESIONAL Competencia General El Protésico Dental de Laboratorio es el profesional que conoce y aplica las técnicas para confeccionar todo tipo de elementos proféticos dentales y los procedimientos intermedios para la realización de dichos aparatos. Colabora y trabaja como auxiliar del Profesional Odontólogo, generando propuestas, participando en la recuperación y rehabilitación de la mejora de la salud oral de los pacientes, a través d la confección de las diferentes aparatologías de uso odontológico, estando capacitado para adecuar todas las técnicas a los diferentes casos, de acuerdo a las indicaciones que le de el Odontólogo. Desarrolla actividades de enseñanza, administración e investigación, que colaboren con el crecimiento de los conocimientos propios, ejerciendo un rol facilitador en la promoción de la salud y el autocuidado, especialmente en lo relacionado con las normas de bioseguridad.

Áreas de competencia Realizar los procesos técnicos específicos del laboratorio en la confección de las prótesis dentales. Evaluar la calidad de los procesos en los que interviene. Intervenir en los procesos de gestión y administración del laboratorio dental Promover y colaborar en los procesos de educación para la salud, prevención de enfermedades, realización de tratamientos y recuperación de la persona, familia y comunidad. Área Ocupacional El Protésico dental de Laboratorio desarrollara su ejercicio como profesional en el ámbito público o privado, en los servicios de Odontología, como auxiliar de un profesional, en el marco de las normas vigentes. Integra el equipo de Salud con el fin de desarrollar el trabajo interdisciplinario en los ámbitos intra e interinstitucionales, Inter jurisdiccional, interregional e internacional inherentes a la Salud bucal. Asi mismo puede participar y promover en procesos de investigación disciplinaria e interdisciplinaria. Expectativas de Logro Identificación de la normalidad y as diferentes anomalías ortodonticas y ortopédicas en el niño y el adulto como asi también las terapias a seguir. Conocimiento de la aparatología fija y removible básica y sus usos en Ortodoncia, Ortopedia y Odontopediatría. Adquisición de conocimientos, destrezas y operatividad técnica para la construcción autónoma de aparatología ortodoncia y ortopédica correspondiente a las indicaciones clínicas de cada caso. Reconocimiento y operatividad en la construcción de las diversas aparatologías destinadas a solucionar los problemas ortodonticos y ortopédicos en los pacientes.

Organización curricular UNIDAD CONTENIDOS TIEMPO ESTIMADO ACTIVIDADES Ortodoncia, Ortopedia y Ortopedia Funcional Definición y conceptos generales. Relación de las mismas con las demás ramas médicas y odontológicas. Conceptos de anatomía aplicados a la ortodoncia, ortopedia y ortopedia funcional. Morfología cráneo facial: consideraciones estéticas y antropológicas, prognatismo, opistognatismo, ortognatismo. 24 hs Presentación Power point del tema Oclusión Normal Sus características. Dimensiones. Bóveda del paladar. Fisiología normal de la boca. Las arcadas en oclusión. Distintos procedimientos para recorte de modelos. Arcadas temporarias. Arcadas mixtas. Arcadas permanentes. Características. Espacios en la dentición primaria. Recorte de modelos, distintos tipos. Clasificaciones de la oclusión patológica. Clasificación de Angle. Terminología de Lischer. Clasificación de Carrea. Causas de la oclusión patológica. Distintas terapéuticas. Power Point Demostración directa Repaso del tema Terapéutica Mecánica Anclaje, fuerza y punto de aplicación. Definición de anclaje. Elementos que intervienen en el anclaje. Distintos tipos de anclaje. Medios de anclaje. Power Point Demostración directa Repaso del tema Elementos y materiales para la construcción de los aparatos. El acero: composición y propiedades. Estructura. Su utilización en ortodoncia. Propiedades mecánicas. Soldadura de acero. Fundentes para la soldadura. Antifundentes. Limpieza del acero. El acrílico, constitución y propiedades. Métodos de procesamiento del acrílico autopolimerizable. Desgaste y terminación. Power Point Demostración directa Repaso del tema Construcción de aparatología fija. Bandas y coronas molares. Tubos vestibulares y linguales. Arcos palatinos, linguales y vestibulares. Coronas. Mantenedores de espacio: distintos tipos utilizados Power Point Actividades desde una perspectiva experimental real del alumno. Aparatología en ortopedia Principales aparatos. Placas : elementos que las componen. Distintos tipos de arcos, retenedores y resortes. Ortopedia funcional de los maxilares. Conceptos generales. Mordida constructiva. Principales aparatos. Escuela dinámico funcional. Principales aparatos. Aparatos de acción mixta. 24 hs Power Point Actividades desde una perspectiva experimental real del alumno.

EVALUACION La evaluación se realiza durante todo el proceso de enseñanza - aprendizaje del alumno, en forma constante, ya sea al finalizar cada actividad de aprendizaje o en la integración de varias de estas. Tiene como finalidad marcar la evolución de cada alumno, con respecto a los aprendizajes que deben alcanzar y advertirles sobre donde y en que aspectos tienen debilidades o dificultades para poder regular sus procesos. Aquí se admiten errores, se identifican y se corrigen, para que logre desempeñarse de manera eficiente. La metodología de evaluación parcial integrara varias unidades de trabajo con el propósito de relacionar las categorías conceptuales con las prácticas diarias profesionales, utilizando los siguientes instrumentos: Exámenes escritos, trabajos de investigación, monografías, exposiciones. Desarrollo del uso del lenguaje técnico profesional que refleje la interpretación y expresión de pensamientos en su entorno. Resolución de problemas, informes, ensayos y proyectos. La evaluación final integrara conocimientos, habilidades, destrezas motrices y actitudes utilizando los siguientes instrumentos: Examen escrito u oral Actividades evaluatorias desde una perspectiva experimental real del alumno, donde demuestre las capacidades alcanzadas. BIBLIOGRAFIA La bibliografía seleccionada para el dictado de la materia esta basada en distintos autores que brindan una visión amplia y variada en la ORTOPEDIA Y ORTODONCIA, lo cual abre distintos frentes de debate y experimentación, que enriquecen el aprendizaje en este espacio curricular, fundamental para el desarrollo de la carrera. Libros Laboratorio de Ortodoncia Ortodoncia Movible