ANX-PR/ES/03-01 INFORME ASIGNATURA. PLAN Grado en Ingenieria Alimentaria. ASIGNATURA Biotecnologia

Documentos relacionados
ANX-PR/ES/03-01 ANEXO AL INFORME DE ASIGNATURA. PLAN Master Universitario en Gestion de la Edificacion. ASIGNATURA Gestion del patrimonio edificado

Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimento Plan de estudio Modificado (a partir del CA )

Facultad de Educación y Psicología. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1

GRADO EN QUÍMICA. Facultad de Ciencias C/Francisco Tomás y Valiente, 7 Campus de Cantoblanco Madrid Teléfono: Página Web

SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD Título de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria

GRADO EN CIENCIA Y SALUD ANIMAL GUÍA ACADÉMICA Y DE ORIENTACIÓN PARA LA MATRÍCULA. Curso

Para ello el coordinador se encargará de estudiar la propuesta de actividades de todas las asignaturas del curso, coordinarlas y moderarlas.

Guía docente de la asignatura

REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS

Tipo de materia Créditos Formación básica 60 Obligatoria 78 Optativa 54+(24*)+(6**) Trabajo Fin de Grado 18 Créditos totales 240

GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUDIOVISUALES Y MULTIMEDIA

GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

Escuela Superior de Ingenieros

LISTADO DE INDICADORES DEL SGIC

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales Jornadas de Bienvenida

2. Programación del curso

EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA CEU-UCH

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

ANEXOS MEMORIA PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO DE CC. AMBIENTALES DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA

BACHILLERATOLOEfebrero2008 RESUMEN INFORMATIVO BACHILLERATOS LOE, RÉGIMEN GENERAL

Tecnología de los Alimentos

Marketing Relacional y CRM

ESCOLARIZACIÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

MATEMÁTICAS I. Objetivos Conceptuales/Conocimiento adecuado y aplicado a la Economía y la Administración de Empresas de:

PLANIFICACIÓN DE LA MATRÍCULA EN LA UNED

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Licenciatura de Química

GUÍA DOCENTE REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL

Diseño de experimentos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Etica ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 2: Orientación de las enseñanzas a los estudiantes. P2.3: Proceso de desarrollo de la enseñanza

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control estadistico de procesos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Denominación del Título

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA I CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS CURSO 2013/2014 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Educación. Enseñanzas que se imparten y grupos autorizados para el curso

INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON LAS PRÁCTICAS EXTERNAS DE TUTORES ACADÉMICOS, TUTORES EXTERNOS Y ALUMNOS (CURSO )

ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA QUÍMICA por la. Universidad de Castilla-La Mancha

Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior: Libro de Resúmenes XII FECIES. ISBN:

GUÍA DOCENTE Fundamentos de Computadores

ORIENTACIONES para realizar los horarios de los nuevos Títulos de GRADO

Escuela de Ingeniería Marítima Licenciatura en Ingeniería Ambiental Marítima

Resumen de definición y coordinación de Áreas de la Escuela de Electrónica Página 1 de 6

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Gestion de la pesca en los rios humedales y zonas del litoral

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso

Rendimiento en Asignaturas de 1er. y 2do. Nivel

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/ SEMESTRE CIENCIA DE LOS MATERIALES II

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

NCG95/5e: Creación del Doble Título de Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Máster en Hidráulica Ambiental

COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Marketing y Comportamiento del Consumidor

Tabla de relación SGIC-Seguimiento de Títulos: procedimientos, evidencias e indicadores principales asociados a cada criterio.

Segunda Jornada Profesiográfica 3 al 6 de septiembre. Carrera de Ingeniería Civil. M.I. Miguel Ángel Rodríguez Vega

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Técnica de Comercio Exterior"

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

Seminarios avanzados y workshops

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Maestros de Derecho Público

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE ENSEÑANZAS PROPIAS DE POSTGRADO Y ESPECIALIZACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIOS SIMULTÁNEOS DE GRADO EN MATEMÁTICAS Y GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA

RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2014

Máster Universitario en Estudios Internacionales y de la Unión Europea por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 90 Nº plazas: 30

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ARQUITECTURA. Escuela Politécnica Superior UFV

GRADO EN INGENIERÍA DEL MEDIO NATURAL HORARIOS DEL CURSO

Ingeniería Ambiental. Facultad de. Experiencia y Calidad. Dos títulos profesionales en menos tiempo: Ingeniería Ambiental

MASTER EN CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES INDUSTRIALES JORNADA DE PRESENTACIÓN Y BIENVENIDA MASTER EN CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES INDUSTRIALES

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Métodos Constructivos y Materiales de Construcción" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001)

PL_KRAKOW03 PRIMER CURSO ACADÉMICO SEGUNDO CURSO ACADÉMICO 1/5

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

GUÍA DOCENTE Principios de economia

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS

Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte

CALENDARIO ACADÉMICO CURSO

REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO POR LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, DE

Guía Docente: Guía Básica

Transcripción:

ANX-PR/ES/03-01 INFORME ASIGNATURA PLAN Grado en Ingenieria Alimentaria ASIGNATURA Biotecnologia CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2013-14 - Segundo semestre FECHA DE REDACCIÓN 5 de Diciembre de 2014 IA_02AL_25002412_2S_2013-14

Indice Informe de Asignatura... 1 1. Datos de la Asignatura... 1 2. Propuestas de mejora del curso anterior... 2 3. Información solicitada al coordinador sobre la evaluación... 3 4. Tasas de Resultados... 4 5. Coordinación entre asignaturas... 5 6. Propuestas de Mejora... 6 7. Consideraciones finales (opcional)... 7 Anexos... 1 A1 Perfil de los alumnos matriculados... 2 A2 Tasas de resultados académicos de la asignatura... 3 A3 Comparativa con otras asignaturas del mismo semestre... 6

1. Datos de la Asignatura 1.1 Identificación de la asignatura y período Grado en Ingenieria Alimentaria Curso 4 Codigo 25002412 Asignatura Biotecnologia Créditos 6 Centro responsable de la Titulación Tipo Optativa Semestre Semestre 8 Curso Académico 2013-14 Periodo Impartición Febrero - Junio 1.2 Coordinador Profesor Departamento Coordinador durante la impartición de la asignatura Coordinador que cumplimenta el Informe de Asignatura Rey Navarro, Luis Biotecnología - Biología Vegetal IA_02AL_25002412_2S_2013-14 1 de 7

2. Propuestas de mejora del curso anterior 2.1 Listado de las mejoras propuestas el año anterior por el coordinador de la asignatura No se definieron propuestas de mejora el año anterior 2.2 Observación general sobre la implementación y resultados de las propuestas anteriores. Este informe corresponde al primer año de impartición de la asignatura por lo que no ha habido propuesta de mejoras. IA_02AL_25002412_2S_2013-14 2 de 7

3. Información solicitada al coordinador sobre la evaluación 3.1 Evaluación Datos de evaluación continua (facilitados por el coordinador) Número de alumnos Presentados (%) Suspensos (%) Aprobados (%) 21 95 10 90 Datos de evaluación sólo examen final (facilitados por el coordinador) Número de alumnos Presentados (%) Suspensos (%) Aprobados (%) 0 0 0 100 Observaciones sobre los resultados obtenidos Todos los alumnos que se presentaron al examen han seguido evaluación continua. 3.2 Valoración de la evaluación Análisis de los resultados de la evaluación de los alumnos, así como del grado de adquisición de las competencias asociadas a la asignatura El aprendizaje de esta asignatura tuvo varias actividades previstas: 1) Examenes parciales y ejercicios de tipo test, 2) Prácticas y 3) Exposición de seminarios. En las tres actividades todos los alumnos mostraron una alta participación. En los ejercicios teóricos superaron la prueba el 90% y respecto a las prácticas y seminarios todos consiguieron superar las exigencias mínimas. IA_02AL_25002412_2S_2013-14 3 de 7

4. Tasas de Resultados 4.1 Grado de satisfacción con las tasas de resultados obtenidos NP (No procede): si la pregunta no es aplicable a la asignatura 0: si el grado de satisfacción es nulo 10: si el grado de satisfacción es completo Satisfacción tasa de eficiencia (aprobados/matriculados) Satisfacción tasa de éxito (aprobados/presentados) Satisfacción tasa de absentismo (no presentados/matriculados) 10 10 9 Desajustes producidos en previsiones y tasas Afortunadamente de 21 alumnos matriculados, 1 ha abandonado. De los 20 restantes 18 aprobaron. Considero estos valores muy satisfactorios IA_02AL_25002412_2S_2013-14 4 de 7

5. Coordinación entre asignaturas 5.1 Coordinación horizontal: con el resto de asignaturas del mismo semestre Número de reuniones de la Comisión Académica de Curso (CCAC) / Semestre Correcto Sugerencias a la CCAC para mejorar la coordinación entre asignaturas del semestre. Al ser la asignatura, una asignatura de 4º Curso hemos tenido muy encuenta no repetir materia impartida en otras asignaturas previas. Al mismo tiempo se ha relacionado con lo previamente estudiado y se ha enfatizado en aspecto específicos y de actualidad de la asignatura. Decisiones acordadas en Comisión de Ordenación Académica. Adecuadas Propuestas a la Comisión de Ordenación Académica. Creo que las reuniones organizadas por la Comisión son adecuadas y faciltan que las asignaturas sean consideradas atractivas e interesantes por los estudiantes 5.2 Coordinación vertical: con otras asignaturas de la misma materia o de las materias afines Carencias en la preparación inicial de los estudiantes en los siguientes aspectos que se deberían adquirir o reforzar en asignaturas previas El coordinador no ha definido ninguna carencia en la preparación inicial de los estudiantes. Carencias que pueden darse en los estudiantes que han aprobado la asignatura para abordar otras de los siguientes semestres El coordinador no ha definido ninguna carencia para abordar asignaturas en los próximos semestres. IA_02AL_25002412_2S_2013-14 5 de 7

6. Propuestas de Mejora 6.1. Propuestas de mejora planteadas para el próximo curso Problema detectado Descripción de la propuesta de mejora Calendario de actuación propuesto Justificación Al ser una asignatura de útlmo curso es muy importante la visión profesional que pueda aportar a los estudiantes. Consideramos que el contacto mediante charla con algún profesional sería de gran utilidad Invitar a una charla profesional durante el curso El calendario se puede ajustar a la conveniencia del ponente. La exposición se llevará a cabo, preferiblemente hacia el final del curso, cuando los contenidos de la asignatura se hayan estudiado por los alumnos Explorar las salidas profesionales 6.2. Tasas previstas para el próximo curso Tasa de eficiencia (aprobados/matriculados) Tasa de éxito (aprobados/presentados) Tasa de absentismo (no presentados/matriculados) 90 % 90 % 5 % IA_02AL_25002412_2S_2013-14 6 de 7

7. Consideraciones finales (opcional) La biotecnología es un campo de gran desarrollo en España. Los contenidos muestran a los alumnos diferentes salidas profesionales y campos donde ejercer lo que han aprendido. Considero que esta asignatura está muy bien valorada por los alumnos que la escogen en alto número siendo optativa. IA_02AL_25002412_2S_2013-14 7 de 7

Anexos IA_02AL_25002412_2S_2013-14 1 de 6

A1 Perfil de los alumnos matriculados A1.1 Matriculados Alumnos de promoción (Alumno que, no habiendo estado previamente matriculado en la UPM, inicia sus estudios en una titulación en primero y procede de alguna de estas vías de acceso: mayores de 25 años, COU, Selectividad de COU, Selectividad de LOGSE o Formación Profesional de segundo grado) Alumnos Matriculados Alumnos de promoción 14 Resto de alumnos 7 A1.2 Número de Matrículas Distribución de alumnos por el número de veces que se han matriculado en la asignatura. Número de Matriculaciones del Alumno Alumnos Matriculados Una vez 21 Dos veces 0 Tres o más veces 0 Total 21 A1.3 Carga lectiva Distribución de alumnos por número de créditos matriculados en el semestre. Número de ECTS del Alumno Alumnos Matriculados Menos de 20 ECTS 6 Entre 20 y 25 ECTS 8 Entre 25 y 30 ECTS 3 Entre 30 y 35 ECTS 4 Entre 35 y 40 ECTS 0 40 o más ECTS 0 Total 21 A1.4 Dedicación Distribución de alumnos por dedicación (según matrícula). Dedicación del Alumno Alumnos Matriculados Dedicación completa 11 Dedicación parcial 10 IA_02AL_25002412_2S_2013-14 2 de 6

A2 Tasas de resultados académicos de la asignatura Las tasas de resultados proporcionadas a continuación para el curso actual corresponden a la evaluación ordinaria de la asignatura. En cambio, las tasas para cursos anteriores, incluyen los resultados obtenidos tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria del curso referido. A2.1 Tasas de eficiencia (o rendimiento) De la convocatoria Relación porcentual entre el nº de alumnos aprobados y el nº de alumnos matriculados, y su distribución por el nº de matriculas del alumno en la asignatura. Nº de Alumnos Matriculados Nº de Alumnos Aprobados Tasa de Eficiencia (o rendimiento) (%) Una vez 21 16 76.19 Dos veces 0 0 0.00 Tres o más veces 0 0 0.00 Todos los alumnos 21 16 76.19 Del curso Relación porcentual entre el nº de alumnos aprobados y el nº de alumnos matriculados durante el curso tanto en convocatoria ordinaria como extraordinaria. Convocatoria Ordinaria Nº de Alumnos Matriculados Nº de Alumnos Aprobados Tasa de Eficiencia (o rendimiento) (%) 21 16 76.19 Convocatoria Ordinaria y Extraordinaria Nº de Alumnos Matriculados Nº de Alumnos Aprobados Tasa de Eficiencia (o rendimiento) (%) 21 18 85.71 A2.2 Tasa de eficiencia (o rendimiento) acumulada de la asignatura Relación porcentual entre el nº de alumnos aprobados en la convocatoria y el nº total de matrículas acumuladas. Nº de Matriculaciones de los Alumnos Nº de Aprobados en Convocatoria Tasa de Eficiencia (o rendimiento) Acumulada (%) 21 16 76.19 A2.3 Tasa de eficiencia (o rendimiento) de cursos anteriores Relación porcentual entre el nº de alumnos aprobados y el numero de alumnos matriculados durante el curso tanto en convocatoria ordinaria como extraordinaria. Curso académico 2012-13 No existen datos para el mismo semestre del año 2012-13 Curso académico 2011-12 IA_02AL_25002412_2S_2013-14 3 de 6

No existen datos para el mismo semestre del año 2011-12 A2.4 Tasas de éxito De la convocatoria Relación porcentual entre el nº de alumnos aprobados y el nº de alumnos presentados, y su distribución por el nº de convocatorias en las que se ha presentado el alumno. Nº de Intentos del Alumno Presentados Aprobados Tasa de Éxito (%) Una vez 19 16 84.21 Dos veces 0 0 0.00 Tres o más veces 0 0 0.00 Total 19 16 84.21 Del curso Relación porcentual entre el nº de aprobados y el nº de alumnos presentados durante el curso tanto en convocatoria ordinaria como extraordinaria. Convocatoria Ordinaria Nº de Alumnos Presentados Nº de Alumnos Aprobados Tasa de Éxito (%) Convocatoria Ordinaria y Extraordinaria 19 16 84.21 Nº de Alumnos Presentados Nº de Alumnos Aprobados Tasa de Éxito (%) 20 18 90.00 A2.5 Tasa de éxito acumulada de la asignatura Relación porcentual entre el nº de alumnos aprobados en la convocatoria y el nº total de convocatorias en las que se ha presentado el alumno en dicha asignatura. Nº de Intentos Totales de los Alumnos Nº de Alumnos Aprobados Tasa de Éxito Acumulada (%) 19 16 84.21 A2.6 Tasa de éxito de cursos anteriores Relación porcentual entre el nº de alumnos aprobados y el nº de alumnos presentados en el curso tanto en convocatoria ordinaria como extraordinaria. Curso académico 2012-13 No existen datos para el mismo semestre del año 2012-13 Curso académico 2011-12 No existen datos para el mismo semestre del año 2011-12 IA_02AL_25002412_2S_2013-14 4 de 6

A2.7 Tasas de absentismo De la convocatoria Relación porcentual entre el nº de alumnos NO presentados y el nº de matriculados en la asignatura. Nº de Alumnos Matriculados Nº de Alumnos no Presentados Tasa de Absentismo (%) Una vez 21 2 9.52 Dos veces 0 0 0.00 Tres o más veces 0 0 0.00 Total 21 2 9.52 Del curso Relación porcentual entre el nº de aprobados y el nº de alumnos presentados durante el curso tanto en convocatoria ordinaria como extraordinaria. Convocatoria Ordinaria Nº de Alumnos Matriculados Nº de Alumnos no Presentados Tasa de Absentismo (%) Convocatoria Ordinaria y Extraordinaria 21 2 9.52 Nº de Alumnos Matriculados Nº de Alumnos no Presentados Tasa de Absentismo (%) 21 1 4.76 IA_02AL_25002412_2S_2013-14 5 de 6

A3 Comparativa con otras asignaturas del mismo semestre Tasa de eficiencia de la convocatoria, relación porcentual entre el nº de alumnos aprobados y el nº de alumnos matriculados. Tasa de éxito de la convocatoria, relación porcentual entre el nº de alumnos aprobados y el nº de alumnos presentados. Convocatoria Ordinaria y Extraordinaria Código Asignatura Tasa de Eficiencia (%) Tasa de Éxito (%) 25002106 Algebra lineal y aplicaciones 45.45 64.52 25002107 Fisica II 45.87 64.10 25002108 Quimica II 39.10 64.20 25002109 Geologia 28.06 44.32 25002110 Climatologia 62.24 82.43 25002111 Economia general 54.63 64.84 25002206 Termodinamica aplicada 48.81 67.21 25002209 Estadistica 78.67 83.10 25002210 Microbiologia 59.26 74.42 25002211 Electrotecnia 72.92 92.11 25002212 Mecanica de materiales y analisis estructural 62.50 69.44 25002307 Fitotecnia: bases y tecnicas de la produccion vegetal 84.31 93.48 25002308 Produccion de materias primas de origen animal 74.55 80.39 25002310 Industrias alimentarias: fundamentos y gestion 96.77 100.00 25002311 Construccion de edificios agroindustriales. cimentacion y elementos de construccion 55.56 76.92 25002312 Ingenieria del frio 71.70 79.17 25002412 Biotecnologia 85.71 90.00 25002416 Tecnologia de alimentos de origen vegetal 90.00 94.74 25002417 Tecnologia de alimentos de origen animal 94.12 100.00 IA_02AL_25002412_2S_2013-14 6 de 6