UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO PROGRAMA DE QUIMICA I TERCER SEMESTRE

Documentos relacionados
PROGRAMA DE QUÍMICA III

Nombre de la asignatura: Química. Créditos: Aportación al perfil

Química inorgánica. Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Industrial

Preparatoria Centro Calmecac

Guía Temática de Química

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

Academia de Ingeniería Civil y Ciencias Básicas.

Química I. Contenido. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2

Identificar y desarrollar estructuras de compuestos químicos comunes y de los presentes en los problemas ambientales.

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN

Química. Carrera: Ingeniería Civil CIC 0532

Universidad Autónoma de Guadalajara Unidad Académica de Educación Secundaria y Media Superior Bachillerato General Guía de clases para el estudiante

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA SÍLABO

PENDIENTES DE 3º ESO. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. CURSO 13-14

Nombre de la asignatura: Química. Créditos: Aportación al perfil

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

QUÍMICA GENERAL. Introducción:

CALENDARIO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA GENERAL I SEMESTRE

Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingenierías

QUÍMICA LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE NUTRICION HUMANA SILABO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

SYLLABUS I. DATOS GENERALES

Alcanzar un alto nivel de aprendizaje de los fundamentos de Química General.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Guía de Estudio para 1er Parcial Temas Selectos de Química

índice ~

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria Abraham Gómez Rivera, Lorena Isabel Programa elaborado por:

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Química I. Área del Conocimiento: Ciencias Básicas. Química I Licenciatura Ingeniería Química

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Industrial

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica

Colegio CEMEP Proyecto Nº 2 Química. 1º Media. Enero-Febrero Profesor Melvyn García

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

TÓPICOS GENERATIVOS UNIDAD 1. Todos los elementos químicos se comportan de la misma manera? Tendrán pautas de comportamiento?

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario Ciencias 3 Énfasis en química. Bloque I. Las características de los materiales

AÑO: HORAS CÁTEDRA SEMANALES:...3 horas... CURSO: cuarto año bachiller Decreto 6680/56

Fecha de elaboración: Agosto de Fecha de última actualización: Julio de Presentación

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Química I Licenciatura Ingeniero Químico Marzo de 2010

LISTA DE TEMAS UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD TEMARIO QUIMICA. 1. Química:

PLAN DE EVALUACIÓN 2015

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA SILABO PLAN DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA ASIGNATURA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Química Inorgánica. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUC 0529

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL

Ingeniería Ingeniería en Sistemas Programa(s) Educativo(s): Computacionales en Hardware. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

Temario: 1.- ESTRUCTURA ATÓMICA 14 hrs.

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

QUÍMICA I ELABORACIÓN

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Electromagnetismo

INSTITUTO DE QUÍMICA

QUIMICA GENERAL. MSc. Ing. Gloria Roldán.

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias profesionales FO-205P

QUÍMICA BÁSICA. 4 horas a la semana 6 créditos. 2 horas teóricas y 2 horas de laboratorio

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

Contenidos: Atomicidad y las características de las partículas fundamentales. Configuraciones electrónicas de los átomos

I.E.S. ADEJE 2. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 2012/2013 CONTENIDOS MÍNIMOS PARA 3º DE LA ESO

Nombre de la asignatura: Química General. Créditos: Aportación al perfil

1.1 Masa atómica y masa molecular. El alumno será capaz de:

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Química II Licenciatura Ingeniero Químico 3

QUÍMICA. 6 horas a la semana 10 créditos. 4 horas teóricas y 2 horas de laboratorio

Examen de Diagnóstico Química I

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN NOMBRE DE LA CARRERA INGENIERO INDUSTRIAL

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL SEGUNDO PARCIAL DE QUÍMICA I Ciclo escolar

Unidad I: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPCIÓN DE LOS TEMAS Tema I Tema II Tema III. Tema IV. Tema V

Formativa para 2da. Oportunidad de Química I. 1er. Semestre Diciembre puntos. Nombre Grupo ETAPA I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Académico Profesional de Ciencias Del Deporte SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS

ATOMOS Y MODELOS ATÓMICOS. MATERIA Y ENERGIA. 1.- Qué es materia? 2.- Cuáles son los estados de agregación molecular? 3.- Qué es un elemento?

Nombre de la asignatura: Fundamentos de Química. Créditos: Aportación al perfil

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA

PROGRAMA DE QUIMICA GENERAL I

ESTRUCTURA DE LA MATERIA Y SISTEMA PERIÓDICO. Lola Castelao

GUÍA DIDACTICA CURSO QUÍMICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS QUE HAYAN PROMOCIONADO A 4º ESO CON EVALUACILÓN NEGATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO.

Química. Ingeniería Civil ICC

CIENCIAS II CON ENFASIS EN QUIMICA

Enlace químico. Enlace químico. El enlace iónico. El enlace covalente. Fuerza de interacción que mantiene ligados a los átomos en las moléculas.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PLAN DE ESTUDIOS 1996

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA I (comisión B T.M )

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA QUIMICA I BLOQUE I: RECONOCES A LA QUÍMICA COMO UNA HERRAMIENTA PARA LA VIDA

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO

HORARIO: CALENDARIO DE SESIONES CICLO AGOSTO MARZO 2016:

FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana

GUÍA DOCENTE 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA: Enlace y estructura CÓDIGO: TIPOLOGÍA: BÁSICA CRÉDITOS ECTS: 6

La tabla periódica es la estrella orientadora para la exploración en el capo de la química, la física, la mineralogía y la técnica.

INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO

Transcripción:

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO COORDINACION GENERAL DEL BACHILLERATO PROGRAMA DE QUIMICA I TERCER SEMESTRE UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA: TRONCO COMUN HORAS SEMANALES 3/2 HORAS TOTALES 85 CLAVE 3C Morelia, Mich., 2006 1

CLAVE DE LA ASIGNATURA 3C T.C. FRECUENCIA SEMANAL (HRS/SEM/MES/ 3/2 NÚMERO DE CLASES EN EL SEMESTRE 85 ELABORACIÓN 2006 2

PROGRAMA QUÍMICA I La siguiente propuesta de programa tiene como finalidad el mejorar lo que hasta este momento se ha venido haciendo con respecto a la enseñanza de la Química, dicha propuesta obedece a al diagnóstico del Bachillerato Nicolaita elaborado en 1998 y es el resultado de la recopilación de las inquietudes y experiencias de las diferentes secciones de academia. El contenido programático se ha adecuado con las actuales demandas educativas y sociales. Se ha tratado de conciliar el contenido programático con la realidad de las condiciones de nuestra universidad, para producir un esquema pertinente de la Química. INTRODUCCIÓN El aprendizaje de la Química al igual que otra ciencia resulta fundamental en cualquier contexto, pues auxilia a los individuos a comprender la naturaleza y a beneficiarse de su uso, responsablemente. El desarrollo del programa deberá efectuarse en el tercer semestre del tronco común del Bachillerato Nicolaita, por lo que el contenido incluye los temas básicos de esta área, esenciales para cualquier estudiante. Se espera que los fundamentos que se construyan al concluir este curso, sean suficientes para continuar con el aprendizaje de la Química en otros niveles. OBJETIVO Despertar en el estudiante la necesidad de aprender la ciencia Química como medio para comprender la realidad y facilitar la continuidad de los cursos posteriores de Química: al cumplirse ambos objetivos, el alumno obtendrá en esta área las herramientas necesarias para desarrollarse mejor en su entorno. 3

PROGRAMA DE QUIMICA I UNIDAD I INTRODUCCIÓN Y ASPECTOS BÁSICOS DE LA QUÍMICA. Objetivo General.- El alumno explicará los fenómenos del mundo real desde un contexto científico. Objetivo particular.-el alumno identificará los conceptos básicos primordiales de la Química. SESIÓN I II OBJETIVO ESPECÍFICO El alumno será capaz de: 1.1. Explicar el concepto de química y su importancia en la sociedad. 1.2.Relacionar a la química con otras ciencias. 1.3.Reconocer la división de la química. CONTENIDO ACTIVIDADES DE APRENDIZJE Los alumnos debatirán los conceptos proporcionados por el profesor Puesta en común en sesión plenaria. DIDÁCTICAS Corrillos Debates Taller Tiempo: 6 Hrs. Participación Individual y en equipo Trabajos y exposiciones III 1.4.Comprender los conceptos de masa y energía, así como sus propiedades. 1.5.Interpretar los siguientes conceptos: 1.5.1.Sustancia 1.5.2.Átomo 1.5.3.Ión 1.5.4.Elemento y símbolo 1.5.5.Molécula 1.5.6.Compuesto Trabajo y exposición individual o por equipo Conclusión grupal Trabajo experimental en el laboratorio Proyección video Laboratorio Evaluación práctica en el laboratorio (20%) Examen escrito con un 60% de acertividad Calificación final IV, V 1.6.Utilizar el concepto de mezcla 1.6.l.Clasificar una mezcla Homeogénea Heterogénea Teoría 80% Práctica 20% Total 100% VI 1.7.Definir el concepto de fenómeno y su clasificación. 1.6.2.Proponer procesos de separación. 4

UNIDAD II FUNDAMENTOS DE ESTRUCTURAS ELECTRÓNICAS DEL ÁTOMO Objetivo particular.- El alumno conocerá las diversas teorías que explican la configuración del Átomo SESIÓN OBJETIVO ESPECÍFICO El alumno será capaz de: CONTENIDO ACTIVIDADES DE Tiempo 8 horas I II 2.1.Elaborar breve reseña histórica acerca de las teorías atómicas. 2.2.Diferenciar las características de las partículas subatómicas protón, neutrón y electrón. 2.2.1.Tales como: Simbología Carga Masa Ubicación en el Átomo Elaborar breve reseña histórica desde los griegos hasta Rutherford Investigación Documental Participación Individual y en equipo Trabajos y exposiciones III 2.3.Diferenciar la teoría clásica de la luz y teoría cuántica de Max Planck 2.4.Conocer la teoría de Niels Bohr, e identificará la aportación de Sommerfeld Investigar el Espectro electromagnético Discutir las diferencias entre la teoría clásica d e la luz y la cuántica Elaboración de Modelos atómicos Investigación documental y práctica de laboratorio Debates Evaluación práctica en el laboratorio (20%) Examen escrito con un 60% de acertividad Calificación final Investigar las contribuciones fundamentales que dan origen al nuevo modelo atómico y a los números cuánticos Teoría 80% Práctica 20% Total 100% 5

SESIÓN OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO ACTIVIDADES DE.Teoría de la duali-dad Onda- Partícula de Louis de Broglie.Principio de incer-tidumbre de Heisenberg.Mecánica ondula-toria de Schrodinger Principio de Dirac Jordan IV 2.8.Explicar los cuatro números cuánticos. 2.8.1.Considerando: Símbolo Valores y Significado V 2.9.Diferenciar los tipos de orbitales atómicos. 2.9.1.Tomando en cuenta Simbología Representación espacial de orbitales (s,p,d,f,) Número de orbitales por nivel energético. 6

SESIÓN OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO ACTIVIDADES DE VI 2.10.Conocer las reglas para desarrollar las configuraciones electrónicas. 2.10.1.Principio exclusión de Paulí de 2.10.2.Regla de máxima multiplicidad de Hund 2.10.3.Principio Aufbau de VII y VIII 2.11.Desarrollar las configuraciones electrónicas en estado basal de los átomos considerando los subniveles s,p,d,f, de los elementos químicos. 7

UNIDAD III PERIODICIDAD QUÍMICA Objetivo Particular.- El alumno identificará a la tabla periódica como una herramienta primordial en la Química. SESIÓN I II OBJETIVO ESPECÍFICO El alumno será capaz de: 3.1.Conocer la interpretación de la tabla periódica y su importancia para la química. CONTENIDO 3.1.1.Reseña histórica 3.1.2.Ley de Moseley periódica. ACTIVIDADES DE Los alumnos aportarán conceptos y debatirán entre ellos. Phillips 6, 6 Tiempo 8 Horas. Participación Individual y en equipo III,IV,V VI 3.2.Identificar la estructura de la tabla periódica larga. 3.2.Periódos y grupos. 3.2.2.Bloques s,p,d,f, 3.2.3.Ubicación de metales y no metales. 3.2.4..Identificar conceptos y variación de propiedades periódicas. - Valencia - Electronegatividad - Energía de ionización. 3.2.5.Identificar las propiedades aperiódicas - Masa atómica - Número atómico Puesta en común en sesión plenaria. Trabajo individual y por equipo Exposición individual y por equipo. Conclusión grupal. Trabajo experimental en el laboratorio Plenaria Debates Audiovisual (Periodicidad Química) Trabajos y exposiciones Evaluación práctica en el laboratorio (20%) Examen escrito con un 60% de acertividad Calificación final VII 3.3.Definir las propiedades físicas de los metales y no metales Tales como: Estado de agregación Brillantez Color Maleabilidad Ductilidad Punto de fusión Punto de ebullición Densidad Práctica de Laboratorio Teoría 80% Práctica 20% Total 100% 8

ESIÓN OBJETIVO ESPECÍFICO El alumno será capaz de: CONTENIDO ACTIVIDADES DE VIII 3.4.Reconocer las propiedades química de los metales y no metales 3.4.1.Entre ellas: Poder oxidante y reductor Actividad química. 9

UNIDAD IV ENLACE QUÍMICO Objetivo Particular.- El alumno comprobará que existen diferentes clases de enlaces que mantienen las partículas atraídas entre sí. SESIÓN OBJETIVO ESPECÍFICO El alumno será capaz de: CONTENIDO ACTIVIDADES DE Tiempo 5 horas I 4.1.Explicar el concepto de enlace químico. Participación Individual y en equipo 4.2.Explicar las características del enlace químico. 4.2.1.Longitud de enlace 4.2.2.Ángulo de enlace 4.2.3.Energía de enlace Trabajos y exposiciones II 4.3.Utilizar las estructuras de Lewis en los elementos III IV V 4.4.Aplicar la regla del octeto en un enlace químico. 4.5. Definir los diferentes tipos de enlace químico. 4.6.Diferenciar las características que presentan los compuestos con enlace iónico y covalentes 4.5.1.Como son: Iónico Covalente Coordinado Puente de Hidrógeno Metálico Laboratorio Evaluación práctica en el laboratorio (20%) Examen escrito con un 60% de acertividad Calificación final Teoría 80% Práctica 20% Total 100% 10

UNIDAD V FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS Y SU NOMENCLATURA Objetivo Particular.- Que el alumno conozca, relacione e identifique los compuestos químicos inorgánicos por su fórmula y nombre. SESIÓN OBJETIVO ESPECÍFICO El alumno será capaz de: CONTENIDO ACTIVIDADES DE Tiempo 13 horas I 5.1.Definir el concepto de función química. 5.2.Reconocer los catiónes y aniones más comunes. Los alumnos discutirán los conceptos proporcionados por el maestro Debate dirigido Participación Individual y en equipo Trabajos y exposiciones II y III IV, V, VI 5.3.Establecer las reglas generales para escribir formulas químicas. 5.4.Conocer las funciones químicas, la clasificación su concepto y su nomenclatura: 5.4.1.Función oxido metálico. 5.4.2.función hidróxido 5.4.3.función oxido no metálico o anhídridos 5.4.4 Función ácido: Hidróxidos Oxiácidos 5.4.5 Función sal y su clasificación 5.4.6 Función hidruro Trabajo y exposición individual y por equipo. Investigación bibliográfica Trabajo experimental en el laboratorio Corrillos Laboratorio Taller Evaluación práctica en el laboratorio (20%) Examen escrito con un 60% de acertividad Calificación final Teoría 80% Práctica 20% Total 100% 11

SESIÓN OBJETIVO ESPECÍFICO El alumno será capaz de: CONTENIDO ACTIVIDADES DE VII, VIII, IX X 5.5.Realizar la formación de compuestos sencillos y su nomenclatura. 5.6.Identificar las funciones correspondientes dado un listado de formulas químicas. Realizar una serie de ejercicios tanto en forma individual, como en equipo. Taller XI 5.7.Escribir la fórmula química dada una relación de nombres de diferentes funciones. Debate dirigido XII 5.9.Identificar en base de nombres triviales o comerciales indicados por el profesor su: 5.9.1.Fórmula química 5.9.2.Función química correspondiente. 5.9.3.Su aplicación XIII 5.10 Formar de acuerdo al cuadro de los principales cationes y aniones 5.10.1 El compuesto correspondiente 5.10.2 Su nomenclatura 5.10.3 Su función química Taller 12

ALCANTARA, C QUÍMICA INORGÁNICA MODERNA MÉXICO, ECLALSA. GUAYASMIN QUÍMICA, UN CURSO MODERNO MÉXICO, LIMUSA. GANUZA J. L. ALL QUÍMICA ESPAÑA Mc. GRAW-HILL, INTERAMERICANA BIBLIOGRAFÍA DE QUÍMICA I GARCÍA SANCHO JOSEFINA SOLUCIONES Y FENÓMENOS ACIDO-BASE MÉXICO, TRILLAS. 1980 MALONE, LEO J. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA MÉXICO, LIMUSA 1988. OCAMPO, G.A. Et. ALL FUNDAMENTOS DE QUÍMICA - I, II Y III 3ª. Ed. MÉXICO, PUBLICACIONES CULTURAL, S.A. PIERCE B. JAMES QUÍMICA DE LA MATERIA. MÉXICO, PUBLICACIONES CULTURALES, S.A. 1973. SMOOT-PRICE QUÍMICA, UN CURSO MODERNO MÉXICO, CECSA. VILLAREAL G. FIDEL Et. ALL ESTEQUIOMETRÍA MÉXICO, ANUIES. 1975. BERISTAIN QUÍMICA II MÉXICO, NUEVA IMAGEN DAUB, SEES WILLIAM QUÍMICA MÉXICO, P.H. CHANG RAYMOND QULÍMICA MÉXICO, Mc. GRAW HILL ZUMDAHL, STEENS FUNDAMENTOS DE QUÍMICA MÉXICO, Mc. GRAW HILL BURNS FUNDAMENTOS DE QUÍMICA MÉXICO, P.H. 13

BIBLIOGRAFIA PARA EL MAESTRO BURNS A. RALPH, FUNDAMENTOS DE QUÍMICA, PRENTICE HALL. MÉXICO, 1996 DAUB, G. WILLIAM/SEESE S. WILLIAM, QUÍMICA PRENTICE HALL. MÉXICO, 1996 GUAYASAMIN, G., QUÍMICA UNA VERSIÓN MODERNA, LIMUSA. MÉXICO 1979 X 1994. HUHEEY E. JAMES, QUÍMICA INORGÁNICA, HARLA. MÉXICO, 1982. MORRIS HEIN., FUNDAMENTOS DE QUÍMICA DE THOMSON, MÉXICO 1997. MADRAS-STRATTON, QUÍMICA: CURSO PREUNIVERSITRIO. Mc.GRAW-HILL. MÉXICO 1998. MALONE LEO. J., INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA, LIMUSA, MÉXICO, 1999. NEGRO, JOSÉ LUIS, LENGUAJE QUÍMICO INORGÁNICO, ALHAMBRA. MÉXICO, 1983 ACAMPO-FABILA ET. ALL., FUNDAMENTOS DE QUÍMICA I, PUBLICACIONES CULTURALES. MÉXICO, 1999. PETRUCCI, QUÍMICA GENERAL, EDUCATIVO INTERAMERICANO. MÉXICO, 1999 REDMORE FREUD., H., FUNDAMENTOS DE QUÍMICA, PRENTICE HALL HISPANOAMERICANO. MÉXICO, 1981. CHANG. QUÍMICA 1998 McGrawhill GARRITZ A. CHAMIZO J. A. QUÍMICA, ADDISON WESLEY IBEROAMERICANA WILMINGTON DE LAWARE E.U.A. 1998. 14