QUÉ SON LOS METADATOS?

Documentos relacionados
Instituto Geográfico Nacional

Documentar una capa de información (metadatos)

UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS

Creación de Metadatos: Metodología y experiencia del Grupo de Catalogadores de la Información Geográfica

Loreto del Viejo Trejo

Dar a conocer el contexto de los metadatos geográficos como un elemento clave en la consolidación de una Infraestructura de Datos Espaciales.

ESTRATEGIA PARA LA PUBLICACION DEL PLANEAMIENTO URBANISTICO EN LA IDE DE EXTREMADURA

INFORME SOBRE LA IMPLANTACIÓN Y USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (GIS)

HACIA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN NODO REGIONAL DE UNA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIAL: GESTIÓN DE METADATOS

gvsig y Arqueología de Gestión: hacia un nuevo concepto de uso de los SIG y de las IDE en el conocimiento y protección del patrimonio arqueológico

MANUAL PARA GESTIÓN DE METADATOS

1. CONSIDERACIONES PREVIAS... 10

Gestión, uso y publicación de datos de biodiversidad y patrimonio natural para gestores. Práctica de metadatos con CatMDEdit. Paloma Abad CNIG (IGN)

Dra. Ana Nieto Masot. Área de Geografía Humana. Dpto. Arte y Ciencias del Territorio. Universidad de Extremadura.

IDEZar: Infraestructura de Datos Espaciales del Ayuntamiento de Zaragoza

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA CONCEJALÍA DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

Emilio López Romero Director del Centro Nacional de Información Geográfica

FRBR (Requisitos Funcionales para Registros Bibliográficos) y RDA (Descripción y Acceso al Recurso)

Documentación accesible en distintos formatos

Open Data en Catastro. Servicios de datos en abierto.

CONCEPTOS BÁSICOS DE ARCHIVOS XML Y ESQUEMAS DE VALIDACIÓN XSD.

LA CARTOGRAFÍA CATASTRAL COMO SERVICIO WEB DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

Anexo I:Lineamientos de la Estructura de Metadatos

EVOLUCIÓN DEL GEOPORTAL DE LA IDE ANDORRA

Bloque VII. Catastro

Análisis de las Cartas de Servicios de la Universidad de Cádiz

ARCHIVOS GESTIÓN DE BASES DE DATOS

El rol de la Academia en una Infraestructura de Datos Espaciales a nivel local

Herramienta de Diseño de Planeamiento Urbanístico y Territorial de Extremadura

El catálogo de la Red de Información Ambiental de Andalucía y su implementación con las nuevas tecnologías open source

COOPERACIÓN COORDINACIÓN INTEGRACIÓN

CARTOGRAFIA ANALOGA Y DIGITAL

Metadatos para el Nodo MTOP IDEuy implementados por el GTIG-UdelaR

Esquema de entrega-recepción de la Información de Interés Nacional

Infraestructura de Datos Espaciales de Extremadura

Difusión de la Información Catastral: La Oficina Virtual del Catastro

INDICE. 1. Añadiendo nuevos datos e información Creando un nuevo registro usando el editor de metadatos en línea...2

Qué ofrecen las bibliotecas?

Reservas de la Biosfera. Estatal

Plan TEC: Etapas. Habilitación de la. ubicación física del equipamiento. Diseño de. condiciones. básicas para el uso pedagógico

GUÍA E-DMA SOLICITUD COMUNICACIÓN DE PRODUCTOR DE RESIDUOS NO PELIGROSOS

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

Documentación audiovisual

Procedimiento de Evaluación externa de Cartas de Servicios

Elaboración de mapas de aptitud territorial para especies

Edición Cartográfica Web WFS/T (Cartomod)

PAUTAS DE NORMALIZACIÓN ARCHIVÍSTICA DE DESCRIPTORES PUNTOS DE ACCESO NORMALIZADOS DE PERSONA

Red de Itinerarios Turísticos Costeros de Europa - EUROTURCOSTA

Geoportal SITGA-IDEG

Publicaciones digitales y estándares internacionales. Agencia ISBN ISMN Leandro Vinasco Cámara Colombiana del Libro

EL CATASTRO EN INTERNET

IDEzar-Agenda 21 Local en el Ayuntamiento de Zaragoza

Consejo Superior Geográfico. SGT Metadatos. Alejandra Sánchez Maganto IDEE Reunión del GTIDEE en Valladolid

La Biblioteca Alejandro Segovia es un centro destinado para el aprendizaje, la docencia, la investigación y las actividades relacionadas con la

Presentación del Seminario. Tecnologías Web

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA. INFORMÁTICA Área de desarrollo ETER

Amaro Cormenzana, Alberto 1 Dominguez Barroso, Nines 2 Prado Ortega, Elena 3

La viabilidad de la implementación de EDM (Europeana Data Model) en los repositorios DSpace

SERVICIO WMS INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE) DEL CABILDO INSULAR DE LA PALMA INDICE

GEONETWORK PARA ACCESO AL CATA LOGO DE METADATOS DE SENAMHI

La creación de metadatos en el ámbito de las IDE de Paisajes Culturales

EL CATASTRO DE LA PROPIEDAD ESTATAL EL CATASTRO DE LA PROPIEDAD ESTATAL

En el punto Ficheros/ Otros, se añade un nuevo mantenimiento Centros administrativos con tres tipos de relaciones que se pueden utilizar en FACe:

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

Tutorial de uso de la Plataforma Virtual Pro

Tutorial de uso de la Plataforma Virtual Pro

Editores de Metadatos

Política de Información Geográfica: Consolidación de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE

Balance de la IDEBarcelona

Temas para TFM del máster en Tecnologías de la Información Geográfica, SIG y Teledetección. Curso 2014/2015:

Nomenclátor Geográfico de Andalucía (NGA)

CATÁLOGO DE METADATOS GEOGRÁFICOS Versión 2.0

Pautas y procedimiento para la inclusión de trabajos en el Repositorio Institucional de Trabajos Académicos

Departamento Documentación y Atención al Usuario Novedades del Mes F SCD-15 rev. 9. Novedades SEPTIEMBRE 2016

ISO Medidas de Calidad de los Datos

La sede electrónica de la AEPD y las herramientas para facilitar el cumplimiento. María José Blanco Antón Secretaria General

INFORME DE PROGRESO DEL PLAN DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y CARTOGRÁFICA

CATÁLOGO DE LA BIBLIOTECA GUÍA DE USO

Solución de archivo y preservación en la nube

Ahora vas a leer lo relacionado con las normativas concernientes al campo de la calidad. En primer lugar, está la familia de normas ISO 9000.

CUARTO.- Las diferentes leyes de arrendamientos urbanos (1946, 1956 y 1964) y la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos.

Guía de Ayuda Portal OPE

METADATOS Y CATALOGOS DE DATOS

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva

Ana Pascual Nobajas Jefe de Servicio de Desarrollo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL FEGA Y EN EL VISOR NACIONAL, DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPAS PÚBLICAS DEL SIGPAC

Anexo. Fichas de recogida de datos y guión entrevistas

Guía de uso Sistema de Información Urbanística de Castilla y León - SiuCyL -

Recursos educativos digitales disponibles en el Portal Educativo Colombia Aprende para el área de Ciencias Sociales Grados: Sexto y Séptimo

La Comisión para la Reforma de las Administraciones

CURSO DE TÉCNICO AUXILIAR DE BIBLIOTECA ONLINE PROGRAMA

Experiencia en El Salvador. Instituto Geográfico y Catastro Nacional

IDE y Geoportal del Ayuntamiento de Barcelona

CDIX: Punto de Acceso al Centro de Descargas de la Información Geográfica de Galicia

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

Calidad de los materiales educativos digitales

Boletín Estadístico del Portal de la Transparencia

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS

ATLAS NACIONAL DE ESPAÑA Recurso didáctico para la enseñanza de la Geografía

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN PARA HISTORIADORES Las fuentes de la Historia

Transcripción:

(1) (1) (CICTEx). Servicio de Ordenación del Territorio. Dirección General de Transportes, Ordenación del Territorio y Urbanismo. Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo. Avenida de las Comunidades, s/n. 06800 Mérida. (Badajoz). Correo electrónico: asuncion.gonzalez@juntaextremadura.net RESUMEN En este documento se explica de manera sencilla que son los metadatos y la evolución de las normativas internacionales y españolas hasta la fecha. Palabras clave: Metadato geográfico, ISO 19115, Guía de Usuario NEM, Núcleo Español de Metadatos. Fecha: Noviembre 2012 ABSTRACT In this document it makes clear in a simple way what are the metadatas and the evolution of the international and Spanish regulations up to the date. Key words: Geographic metadata, ISO 19115, User Guide NEM, Metadatas Spanish Core. Fecha: November 2012 1 INTRODUCCIÓN Los metadatos siempre han existido. Cuando a una foto en papel se le anotaba la fecha por detrás, se estaba creando un metadato con el dato más esencial e imprescindible de todos: la fecha de referencia. Otro ejemplo muy común de metadato, son los datos que cualquier Explorador muestra sobre los ficheros presentes en una carpeta: Nombre, Tamaño, Tipo, Fecha de modificación, etc 1. Figura 1: Datos del Explorador 1 Cada uno de ellos es lo que en informática se denomina Campo. Página 1 de 5

Con la revolución de la informática y posteriormente con Internet 2, comenzaron a circular por la red ficheros de texto, vídeos, imágenes, cartografía, etc, que carecían de cualquier información de referencia. Debido a esto y a la necesidad de las organizaciones de intercambiar información sobre los datos que disponían, se terminó por acuñar el término de metadato 3 y cada sector profesional definiría los campos que contendrían sus productos, ficheros u objetos. 2 DEFINICIÓN DE METADATO GEOGRÁFICO Con los ejemplos expuestos anteriormente, se entiende perfectamente que la definición más conocida del término metadato sea la que dice que son datos sobre datos, valga la redundancia. El metadato también va a servir para filtrar y encontrar datos. Por ejemplo, en una biblioteca se usan fichas 4 que indican el autor, título, editorial... y la ubicación donde se encuentra dicho libro. Así, los metadatos ayudan a localizar datos y a informar sobre los mismos, pues también se agrupan en los llamados Catálogos de Metadatos. Con el tiempo se fue ampliando el concepto de metadatos, de manera que en la actualidad, los metadatos pueden referirse a cualquier tipo de recurso: publicaciones, servicios, cursos, etc. Desde CICTEx, una gran parte de los metadatos que se realizan y manejan son de tipo geográfico 5. El Metadato Geográfico pretende describir datos espaciales dando respuestas a las seis preguntas fundamentales del periodismo: Qué?: Título y Resumen descriptivo de dichos datos. Quién?: Organización responsable de su generación. Cuándo?: Fecha de creación, publicación o revisión del conjunto de datos. Dónde?: Área administrativa y extensión geográfica que cubren los datos. Por qué?: Propósito por el que fueron creados. Cómo?: Cómo se consiguieron y procesaron los datos, y cómo se puede acceder a ellos. 2 Al inicio de los noventa surgió la World Wide Web (WWW). 3 En 1995 se hizo la primera reunión a nivel mundial sobre metadatos con objeto de crear el modelo Dublin Core, (publicado en 1998). 4 Fichas bibliográficas en soporte impreso/digital que recogen los datos de cada publicación. 5 En CICTEx también se dispone de metadatos de tipo bibliográfico, de tipo archivístico y metadatos de los servicios que se prestan en el portal de cartografía: www.ideextremadura.com Página 2 de 5

3 NORMATIVAS SOBRE METADATOS Hasta hace muy pocos años, la única manera de acceder a la cartografía era mediante su copia impresa. En los márgenes de estos mapas, (en la denominada cartela), se detallaba información sobre el productor, fecha de publicación, escala, leyenda, etc. Con la era digital, las cartelas resultaban molestas para la superposición de información geográfica en un programa CAD o SIG, por ello, tendieron a desaparecer y llegó un momento en que surgió la necesidad de crear un estándar a nivel internacional que definiera el formato y el contenido que debería tener un metadato geográfico. Figura 2: Ortofotografía de Perales del Puerto (Cáceres). En el año 2003 se estableció la primera norma internacional sobre metadatos geográficos, fue la ISO 19115 6. Estaba muy enfocada a la descripción de datos vectoriales, pero era insuficiente para describir datos raster o imágenes, y no es hasta 6 Norma Internacional ISO 19115:2003 Geographic Information - Metadata. Actualmente está en proceso de actualización y pasará a denominarse: ISO 19115-1. Disponible en: http://www.iso.org/iso/catalogue_detail.htm?csnumber=26020 Página 3 de 5

el año 2009 que publican la segunda parte denominada ISO 19115-2 7. Esta norma llegó tarde, ni en España ni en Europa se llega a tener en cuenta en las normativas que a continuación se explican. Figura 3: Características de la ISO 19115. En España se consideró que la ISO 19115 8 era demasiado extensa y compleja para conocerla y aplicarla, por lo cual se creó un perfil de metadatos más reducido a partir de la norma y de una serie de campos considerados necesarios. Así nació, en el año 2005, el Núcleo Español de Metadatos o NEM v1.0 9. Al año siguiente se publicó la Guía de usuario NEM, un documento de ayuda a la creación de metadatos, que siempre he recomendado, pues explica de manera sencilla y en español, como se debe cumplimentar cada campo del NEM. En Europa también hay movimiento, pues en 2007 se aprueba la Directiva INSPIRE 10 y a finales de 2008 se establece un Reglamento sobre metadatos 11. Esta nueva norma, gracias a la intervención del IGN 12 y de la gran labor de sus trabajadores, está basada en nuestro NEM. La principal diferencia estriba en que una serie de campos considerados como condicionales y otros como opcionales pasan a ser de carácter obligatorio. Finalmente, en septiembre de 2010 se actualiza el perfil español de metadatos, para adaptarse a INSPIRE, que con unas modificaciones menores pasa a ser NEM v1.1. Lo que queda pendiente de actualización es la Guía de Usuario NEM. 7 Norma Internacional ISO 19115-2:2009 Geographic Information - Metadata - Part 2: Extensions for imagery and gridded data. Disponible en: http://www.iso.org/iso/home/store/catalogue_tc/catalogue_detail.htm?csnumber=39229 8 Consta de 409 ítems, que se reparten entre campos obligatorios (es obligatorio rellenarlos), condicionales (si se da una condición se deben rellenar) y optativos (es opcional cumplimentarlos). 9 Se considera como una recomendación sobre el conjunto mínimo de metadatos que se deben utilizar para describir un producto geográfico. Esta formado por 8 campos obligatorios, 7 condicionales y 16 optativos. 10 Infraestructure for Spatial Information in Europe. http://inspire-geoportal.ec.europa.eu/discovery/ 11 REGLAMENTO (CE) nº 1205/2008 de la COMISIÓN EUROPEA, sobre metadatos, por el que se ejecuta la Directiva INSPIRE. 12 Instituto Geográfico Nacional de España. Página 4 de 5

Año Normativa 2003 ISO 19115 2005 NEM v1.0 2006 Guía de usuario NEM 2008 Reglamento de metadatos (INSPIRE) 2009 ISO 19115-2 2010 NEM v1.1 2013? ISO 19115-1 Tabla 1: Secuencia de acontecimientos Hago hincapié en la cronología de acontecimientos para que se aprecie la urgencia de normalizar los metadatos geográficos. Esta estandarización ha sido vital para poder crear catálogos de metadatos en la red que fueran interoperables 13. Se ha facilitado al usuario el acceso a ellos, se ha dado publicidad de la información geográfica disponible en cada institución, y se ha proporcionado una valiosa información sobre cada producto geográfico. En CICTEx se están elaborando metadatos geográficos cumpliendo con el NEM v1.1, aunque si se dispone de más información, se siguen completando más campos de la norma internacional (ISO 19115). Utilizamos un programa de difusión gratuita: CatMDEdit 14 y de una aplicación desarrollada por CICTEx para crear metadatos de forma masiva. Aún así, la elaboración de metadatos es un trabajo arduo que requiere un proceso de investigación, lectura de documentación y conocimiento de las herramientas y normas para realizarlo con éxito. -o- 13 La ISO 19115 estableció que el formato en que se guardarían los metadatos sería XML. Es un estándar que permite la compatibilidad entre sistemas para compartir la información de una manera segura, fiable y fácil. 14 Para saber más y descargarlo: http://catmdedit.sourceforge.net/ Página 5 de 5