Programa del Curso OBJETIVO GENERAL

Documentos relacionados
Programa del Curso "Grafología y Selección de personal"

VII TALLER AEDEG: LA GRAFOLOGÍA EDUCATIVA. Sábado, 27 de mayo de Hotel Infanta Mercedes

ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA II CURSO 4º SEMESTRE PRIMERO GRADO EN PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD DE MEDICINA

1. Denominación de la actividad. 2. Tipo de actividad: 3. Modalidades. Curso 1º grado de Grafología. Curso teórico práctico

Pericia Caligráfica de Firmas

Diploma en Grafoanálisis Profesional (66 Horas de Duración)

PSICOLOGÍA PERICIAL EN EL MARCO DE LA PSICOLOGÍA FORENSE. Inés Peralta Docente de UDELAS

Especialista en Psicología: Trastornos de la Personalidad

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Especialista en Pericia Caligráfica

Importancia del test psicométrico y psicotécnico.

Perito Judicial en Psicología Forense + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina

GUÍA DEL ESTUDIANTE CLÍNICA INFANTO-JUVENIL: EVALUACIÓN Y PSICOPATOLOGÍA

GUÍA DEL ESTUDIANTE CLÍNICA INFANTO-JUVENIL: EVALUACIÓN Y PSICOPATOLOGÍA

FACULTAD DE SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CLINICAS PSIQUIATRÍA II

SILABO DEL CURSO PSICOLOGIA FORENSE

Especialista en Psicología Criminal

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DE APRENDIZAJE PROTECCIÓN DE DATOS EN SANIDAD

Certificación en Diagnóstico y Tratamiento de Alteraciones Psíquicas en Personas

DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y CRIMINOLÓGICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Jurisprudencia

I Jornadas de Salud, Prevención de Riesgos Laborales y Universidad Universidad Complutense de Madrid

Nenúfares Formación Tlf: /

3. CURSO A DISTANCIA HOMOLOGADO: ALTERACIONES MÁS FRECUENTES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO EN INFANTIL Y PRIMARIA

CURSOS BÁSICOS SECCIF

Psicología PLAN DE ESTUDIOS. Distribución del plan de estudios por tipo de materia. Explicación general. Grado en. Formación Básica 63

Especialista en Psicología: Trastornos de la Personalidad

Especialista en Psicopatología Clínica

Experto en Educación Emocional durante la Primera Infancia + Psicología Infantil (Doble

Certificación en Atención a Enfermos de Parkinson (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

Trastornos de la alimentación. Anorexia.Bulimia

Curso: Análisis de Dibujo Persona Bajo la lluvia bajo Enfoque Neuroescritural

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

CURSO BÁSICO DE GRAFOLOGÍA

Especialista en Psicopatología Clínica

Especialista en Psicología: Trastornos de la Personalidad

Curso de Actualización Psicodiagnóstico Infanto Juvenil

Curso de Grafología Profesional Universidad de Zaragoza 6ª Edición

Curso de Psicopatología General en Terapia Ocupacional

GUÍA DOCENTE Evaluación, diagnóstico e intervención en trastorno mental grave. Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial

ÍNDICE. 1. Qué es la psicología El entramado de la psicología, ciencia y arte Conceptos generales... 23

Denominación de la materia: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PSICOLOGÍA DE. - Evaluación y diagnóstico - Epidemiología de los trastornos mentales

COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE PSIQUIATRÍA. ASIGNATURA: URGENCIAS HOSPITALARIAS Y PSIQUIATRÍA. ROTATORIO DE 6º CURSO

Aprendiendo a tener Experiencias más plenas, Viviendo el presente AUTOGESTIÓN DE LA ANSIEDAD Y OBSESIONES CON MINDFUL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA

Los Mayores y su Salud Mental

Curso Online de Psicomotricidad Infantil: Práctico

Técnico Especialista en Atención, Cuidados y Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson en los Mayores

Master en Psicología Forense + Titulación Propia Universitaria en Elaboración de Informes Periciales

CURSO AUTOAYUDA: CÓMO MEJORAR TU AUTOESTIMA

Especialista en Psicología Criminal

CURSO TALLER DE AUTOCUIDADO Y MANEJO DE ESTRÉS

UF2673 Psicología Aplicada a la Protección de Personas y Bienes (Online)

PROGRAMAS DE EXTENSION UNIVERSITARIA DOCUMENTO OPERATIVO

OBJETIVO DE LA ESPECIALIDAD PSICOLOGÍA FORENSE

EDUCA BUSINESS SCHOOL

El Auxiliar de Educación Infantil (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

AUXILIAR DE PSIQUIATRÍA

SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Psicologia Psi Gestión de quejas y reclamaciones 60 Psi Desarrollo de la capacidad de negociación 50 Psi Manejo de situaciones conflictivas con

Lista de áreas y temas de investigación para el Trabajo Fin de Grado * UNIR Grado en Criminología. Curso Académico 2015/2016

Contenido. Curso de Alteraciones Psíquicas en Personas Mayores (online)

GRAU INFERMERIA - EUI SANT PAU. Guía docente de la asignatura Cuidados Enfermeros en Salud Mental 2016/2017

Curso Práctico de la Trascendencia de las Enfermedades Mentales en el Derecho Penal

Curso Universitario en Psicoterapia Cognitivo Conductual (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 4 Créditos ECTS)

Certificación en la Enfermedad de Alzheimer para Titulados Universitarios en

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

SEMINARIO DE PSICOPATOLOGIA 2017

Curso Universitario en Detección y Tratamiento en Dislexia y Lectoescritura (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública

Programa de Formación Profesional en. Uso Problemático de Drogas

Perito Judicial en Psicología Forense + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Especialista en Psicología: Discapacidad Intelectual

Técnico Logopeda en Tartamudez Infantil

Fecha de inicio: 12 septiembre de 2014.

Curso de Mediación Intercultural en el Ámbito Escolar. Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO

Perito Judicial en Logopedia (Online)

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

CURSO DE ESTRATEGIAS DE CONTROL EMOCIONAL

Curso Práctico de Gestión del Duelo y Atención Funeraria: Experto en Calidad en

Técnico Especialista en Atención, Cuidados y Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson en los Mayores

Curso Práctico: Liderazgo

TALLER MANEJO DEL ESTRÉS Y PREVENCIÓN DEL BURNOUT

Master en Criminalística, Seguridad e Investigación (C.S.I) + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales

TABLA DE EQUIVALENCIAS DE ASIGNATURAS PLAN DE ESTUDIOS PLAN DE ESTUDIOS

Técnico Profesional en Psicología del Deporte (Online)

CURSO E-LEARNING BULLYING Y ACOSO ESCOLAR

Curso Superior de Dactiloscopia

Centro de Psicología Bertrand Russell

PSIQUIATRÍA CURSO

Certificación en Biotecnología Sanitaria (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

Curso de idiomas adaptado a cada carrera y estudiante

Especialista en Psicología: Obsesiones y Compulsiones

La grafología en la selección de personal

El Auxiliar de Psiquiatría (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

Psicología del Deporte (Curso Universitario de Especialización + 8 Créditos ECTS) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL

Transcripción:

Programa del Curso OBJETIVO GENERAL Al finalizar el curso, el participante será capaz de identificar rasgos psicopatológicos y tendencias criminales en la escritura en base a los parámetros de análisis grafológicos. ANTECEDENTES DE LA GRAFOLOGÍA FORENSE Y PSICOPATOLÓGICA La Grafología Científica es una disciplina amplia. Además de identificar rasgos y tendencias de conducta normales, perfiles ocupacionales y competencias laborales, permite identificar aspectos dinámicos del lado más oscuro del ser humano. Así pues, a la luz del análisis escritural también aparecerán rasgos psicopatológicos, desórdenes conductuales e incluso posibles explicaciones para explicar lo inexplicable de la conducta humana: Conductas reñidas con la legalidad o incluso mentalidades criminales, aparentemente despojadas de cualquier indicio de humanidad. Este lado oscuro del ser humano es casi consustancial al hombre mismo, y así como la Psicología y la Psiquiatría ha sido objeto de estudio casi desde los inicios de la grafología. Desde la primera sistematización científica del método Grafológico por parte del Abate Hipólito Michon, Max Pulver, Crepieux-Jamin y otros maestros de la grafología, a partir de fines del siglo XIX y principios del XX, se ha destacado la aplicación de esta disciplina al campo forense.

El mismo Abate Michon ejercía a veces de perito calígrafo para identificación de anónimos y validación de firmas. Sin embargo, muchas veces iba más allá, desarrollando completos estudios sobre la personalidad de sujetos que habían cometido delitos. Y es que la identificación de estos rasgos apartados de la norma puede ser de gran utilidad para varios campos del saber y el quehacer humano. Ya para el esclarecimiento de un ilícito, o bien para la detección temprana y posterior orientación del padecer de un individuo sufre de alguna enfermedad mental. Así, la detección de psicopatologías a través de la escritura transforma a la Grafología Forense en una valiosa aliada para responder preguntas judiciales, hospitalarias o incluso familiares o vocacionales. Y la Grafología, sin pretender ser ni la mejor ni la única herramienta para llegar a un diagnóstico psicopatológico, puede transformarse en una útil herramienta para describir la dinámica de la personalidad o el estado emocional de una persona al momento de ingresar al sistema hospitalario o para el esclarecimiento de un ilícito. Por qué resulta tan atractiva la Grafología como test para identificar rasgos psicopatológicos o tendencias criminales? La respuesta a tal interrogante puede hallarse en dos singularidades del análisis científico de la escritura, que le dan un valor diferencial a la aplicación de cualquier otro test psicológico. 1.- La Grafología es un test psicológico que permite analizar la personalidad de un sujeto sin su presencia, incluso mucho tiempo después de que éste haya ejecutado la escritura. 2.- Permite determinar la personalidad o el estado emocional de una persona involucrada en un acto ilícito, independientemente de su anuencia a colaborar con la investigación forense. Nadie puede falsear su propia escritura, y menos cuando ésta se ha emitido con otros fines, ya sea en la forma de un anónimo amenazante o incluso en una carta realizada antes de la comisión de un suicidio. En ambos casos, la escritura y la dinámica de personalidad subyacente de quien la escribió, permanecen inalterables, como testigos mudos de los hechos acaecidos. De allí su objetividad e idoneidad para esclarecer muchos casos de ilícitos o para tomar decisiones clínicas y judiciales. La grafología tiene sus límites: No permite esclarecer el nivel de gravedad de una enfermedad mental, tampoco da la probabilidad porcentual de que una persona cometa un delito en el futuro. A veces no se ve gran cosa, y a veces no se ve absolutamente nada en la escritura de ciertos psicóticos, que nos permita inducir su padecer o desentrañar su conducta futura.

Sin embargo, y a pesar de las deformaciones que pueden deberse a la enfermedad o a cualquier intento por encubrir los rasgos de la propia escritura, las tendencias únicas de un carácter individual permanecen visibles en los grafismos del sujeto. Así, el grafólogo puede dedicarse al estudio de la personalidad del enfermo o del criminal en toda su dinámica, siguiéndole en su viaje psicológico, simbólico o incluso biológico. Este curso no está solamente dirigido a Grafólogos interesados en el campo clínico forense, sino que también a quienes se especialicen en selección de personal u orientación escolar, y que a veces deben enfrentarse a casos particularmente difíciles o que se apartan de la normalidad. Por otra parte, el curso se orienta a un público aún más amplio: A toda persona que deba convivir y lidiar cotidianamente con quienes sufren de una enfermedad mental y necesiten conocerle mejor. Ya sea porque esta persona ha cometido un delito, porque está internada en un centro hospitalario o incluso porque se deba convivir con ella en la propia familia. Este curso habrá cumplido con su cometido si el alumno, al final del mismo, es capaz de dimensionar cuán valiosa es la grafología científica para la pericia forense y el diagnóstico clínico. Igualmente, el alumno habrá alcanzado su objetivo si es capaz de responder las preguntas guía que se plantearán en cada una de las lecciones: De qué se trata la enfermedad psicológica? Cuáles son sus síntomas? Cómo reconocerla en la escritura? Las anteriores son preguntas esenciales que el alumno deberá ser capaz de responder al final del curso, para emplear la grafología con responsabilidad y competencia en la detección de rasgos psicopatológicos. Se espera que este conocimiento ayude sobre todo a la detección temprana y la prevención de la enfermedad mental, además de entregar una herramienta para una oportuna derivación, la orientación y el apoyo psicológico de quienes la sufren. Finalmente, cabe destacar que este curso no pretende ser el último peldaño del escalón en el conocimiento de la enfermedad mental y la criminalidad en la escritura. Por el contrario, pretende ser el inicio del camino, el que abra el apetito para iniciar el descubrimiento de una disciplina tan amplia en su quehacer como frondosa en sus campos de aplicación. METODOLOGÍA: GAMIFICACIÓN Este curso online está diseñado para que sea una experiencia de auto-instrucción amena y didáctica, en el que cada avance tiene su premio, y contará en todo momento con la posibilidad de contactar a los tutores para obtener ayuda. El curso se compone de 10 lecciones de autoaprendizaje, cada una con una evaluación final que le dará al alumno su grado de adquisición y manejo en los temas revisados. Cada lección contiene una serie de recursos pedagógicos: Presentaciones, videos, lecturas, ejercicios y evaluaciones, que el alumno debe completar para avanzar a la siguiente lección.

El alumno debe ir avanzando de niveles, casi como en un juego en el que va desbloqueando etapas, en la medida que va completando la serie de tareas y asignaciones de cada lección. Por cada lección aprobada, el alumno obtendrá un certificado personalizado De Bronce que podrá descargar del aula virtual, y que acreditará su avance, con el puntaje de aprobación y la fecha en la que lo aprobó. Al aprobar todas las lecciones del curso, el alumno recibirá un certificado De plata que certificará que ha conseguido este nivel de logro. Al aprobar el examen final, el alumno obtendrá un certificado De oro, que acreditará su aprobación final del curso. PRERREQUISITOS Aunque no es imprescindible, es altamente recomendable para tomar este curso los niveles de Grafología Científica y Grafología Avanzada para comprender sus contenidos. Si el alumno no cuenta con estos conocimientos, sugerimos que no siga adelante con este curso, pues no le sacará todo el partido posible, mientras que algunos temas le serán abiertamente inentendibles. No es requisito haber estudiado una carrera relacionada con el área médica o psicológica, pues los conocimientos que se entregan en el curso incluyen breves introducciones al tema de la psicopatología y la criminalística. ALCANCES En caso alguno, este curso habilita a quien lo siga para realizar un diagnóstico clínico o médico a través de la escritura. Un psicodiagnóstico siempre debe ser hecho por un profesional calificado y certificado para ello. Sin embargo, sí es posible que un profesional de la asistencia social, la pedagogía, la orientación familiar o escolar, o bien un perito forense, encuentren en él una valiosa herramienta para conocer mejor la enfermedad mental o para dar una pista en el esclarecimiento de un delito.

LECCIÓN OBJETIVO Y CONTENIDOS Comprender el uso y alcances del análisis de la escritura para la detección de psicopatologías y tendencias criminales en la escritura. Contenidos: Qué es una enfermedad mental? Por qué se origina una enfermedad mental? Cómo se relaciona la enfermedad mental con la pericia forense? Cuántos tipos de enfermedades mentales existen? La Psicopatología como Disciplina. Cómo se detecta una Psicopatología a través la escritura? Identificar en la conducta y en la escritura los principales síntomas del estrés y la ansiedad. Los trastornos de ansiedad. Cuáles son los trastornos de ansiedad? El estrés. Causas del estrés. Tipos de estrés El cuadro de estrés agudo. Síntomas del estrés Signos de estrés en la escritura. Identificar rasgos de trastornos del ánimo depresivos en la escritura. Los trastornos del ánimo. Cuáles son los trastornos del ánimo? La depresión. Causas de la depresión. Tipos de depresión Síntomas de la depresión. Signos de depresión en la escritura La depresión en el espacio gráfico. La depresión en la forma de la escritura. La depresión en el movimiento del trazo.

Identificar rasgos de neurosis obsesiva en la escritura. Rasgos obsesivos versus TOC. El trastorno obsesivo compulsivo Causas del TOC. Síntomas del TOC. Signos del TOC en la escritura El TOC en el espacio gráfico. El TOC en la forma de la escritura. El TOC en el movimiento del trazo. Identificar rasgos paranoides en la escritura. El trastorno paranoide. Rasgos paranoides versus Trastorno paranoide. La celotipia: Prima hermana del trastorno paranoide. Rasgos paranoides en la escritura Rasgos paranoides en el espacio gráfico. Rasgos paranoides en la forma de la escritura. Rasgos paranoides en el movimiento del trazo. Identificar signos de alcoholismo y toxicomanías en la escritura. Las adicciones. Rasgos de personalidad de quienes están predispuestos a las adicciones. Principales rasgos escriturales de los adictos. Los temblores en la escritura. Ejemplos de escrituras de alcohólicos. Ejemplos de escrituras de drogadictos.

Deterioro de la Escritura con la edad y las enfermedades degenerativas. Origen y evolución del gesto gráfico a lo largo de la vida. Etapas del aprendizaje de la escritura de Ajuriaguerra. Variación de la escritura y la firma a lo largo de la vida. Deterioro de la escritura con la edad. Deterioro de la Escritura con el Alzheimer. Deterioro de la Escritura con el Parkinson. Identificar signos de agresividad y conducta violenta en la escritura. Agresividad y Violencia en la escritura. Es posible predecir el delito violento a través de la escritura? Signos de alerta: Agresividad en la escritura. Signos de alerta: Violencia en la escritura. Ejemplos de escrituras de criminales violentos. Identificar tendencias a la apropiación indebida en la escritura. Deshonestidad en la escritura según Mauricio Xandró: más que una suma de rasgos, un síndrome. Signos de egoísmo desviado. Ejemplos de Tendencias deshonestas en la escritura.

Identificar el perfil del delincuente sexual en la escritura. La conducta sexual desviada. Qué es una perversión? Todos los perversos son delincuentes? El perfil del violador. El perfil del pederasta. El perfil del acosador. La grafología como herramienta de prevención. Escrituras de violadores. Escrituras de pederastas. Escrituras de acosadores. Reconocer algunas características de escrituras de psicópatas violentos en la escritura. El trastorno de personalidad antisocial. Qué es una psicopatía? Características de la personalidad psicopática. Todos los psicópatas son delincuentes? Complejidades en la detección de psicópatas a través de la escritura. La grafología como herramienta de prevención. Escrituras psicópatas. Evaluación final del curso. Examen final: Análisis de un manuscrito y detección de psicopatologías, utilizando el sistema de grafoanálisis aprendido en el curso.

Rodrigo Farías Veloso Docente Psicólogo Organizacional Universidad Diego Portales. 15 años de experiencia en RRHH y selección de personal. Diplomado en Grafopsicología Universitat Autónoma de Barcelona. Director Instituto de Grafología Grafos. Inscripciones y consultas al mail: contacto@grafos.cl o al teléfono +56 2 28977233