Agosto 14. Ofrece Rector de la UAT bienvenida a universitarios. Ofrece Rector de la UAT bienvenida a universitarios

Documentos relacionados
Síntesis Informativa

Síntesis Informativa

Febrero 15. Estudia UAT alternativas naturales para tratar la diabetes. Presenta UAT al sector salud proyecto de medicina comunitaria.

Arturo Carlos Sepúlveda Lerma Fecha de Nacimiento: 15 de Diciembre de ESTUDIOS PRIMARIOS ESTUDIOS SECUNDARIOS

14.1 ANÁLISIS DE ALCANCE Y TENDENCIA DE LOS RESULTADOS DEL PROGRAMA, PERIODICIDAD Y CONCLUSIONES

Egresos Modificado Devengado Pagado. Clave Concepto Reducciones. Subejercicio = (1 + 2) = (3-4) Total del Gasto

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Enero 26. Exponen en la UAT perspectivas del desarrollo energético en Tamaulipas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN C-I

Arturo Carlos Sepúlveda Lerma ESTUDIOS PRIMARIOS ESTUDIOS SECUNDARIOS. Secundaria Federalizada. Centro Educativo Adolfo López Mateos.

Anexo D. Respuestas al cuestionario a los profesores de las instituciones de educación superior

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE SALUD. Fecha límite para recepción de documentos 6 de Abril. Duración 2 años CONVOCATORIA 2018 MODALIDAD B-LEARNING

Enero 15. Realiza UAT catálogo de enfermedades en ganado bovino. Preside José Suárez en Tampico graduación de licenciaturas de la FADYCS-UAT

Desde la implementación del Plan de estudios 2004, hasta la fecha han ingresado los siguientes cohortes generacionales:

CONVOCATORIA DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD 2017

Septiembre 07. Familia UAT Reynosa/Río Bravo recibe a candidato a rector. Familia UAT Reynosa/Río Bravo recibe a candidato a rector.

MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL

Síntesis Informativa

Reconocen Rotarios apoyo de la UAT en programas sociales

Bienvenidos alumnos de primer ingreso

Coordinador: Antonio Salazar Bañuelos. Coordinadora: Laura Castañeda García.

XIX Muestra Universitaria de Alternativas Profesionales 2012

CATÁLOGO DE SERVICIOS

Este año realizamos la XII Semana del Cerebro en la Benemérita Universidad

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

Maestría en Mercadotecnia y Publicidad

Maestría en Ingeniería con Especialidad en Administración de la Construcción

Noviembre 23. Inauguran los Juegos Estatales de la UAT Inauguran los Juegos Estatales de la UAT 2018

CONVOCATORIA POSGRADOS EN ESTUDIOS SOCIOPOLÍTICOS Y JURÍDICOS

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE POSGRADO CONVOCATORIA DE BECAS PARA POSGRADO Primavera 2019

POSGRADOS. Maestría en Diseño Multimedia

CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSGRADO SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA 13 DE JUNIO DE 2013, 17 HRS.

MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

JUANITA ELOISA CÁRDENAS RIVAS

Estudia en México Oportunidades de becas y estudios

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

CONVOCA. Bases. Perfil de ingreso.

Mayo 29. Establece UAT unidad experimental de ovinos en Ecuador Inaugura UAT la Feria Universitaria del Libro.

Síntesis Informativa

LOS MODELOS BIOFÍSICO-ECONÓMICOS: UNA RESPUESTA A LA NECESIDAD DE UNA EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

UNAM internacional Convocatorias externas Becas Oferta educativa Reuniones nacionales e internacionales

Secretaría de Salud Jalisco Dirección General de Salud Pública Dirección de Desarrollo Institucional Departamento de Capacitación y Desarrollo

REUNIÓN DE ENTREGA DE ASIGNACIONES ACADÉMICAS CICLO de enero de 2018

DIPLOMADO ADMINISTRADOR DE SERVIDORES

Doctorado en Literatura Hispánica CONVOCATORIA PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC) ASIGNATURAS METODOLOGÍA.

universidad de las américas puebla ANIMACIÓN DIGITAL EDAH ESCUELA DE ARTES Y HUMANIDADES

EXCELENCIA EN EL SERVICIO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y DE ZOOTECNIA SEDE BOGOTÁ

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES. A través del CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y DE LA CONSTRUCCIÓN C O N V O C A N A LA MAESTRÍA EN ARTE

ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN, MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD WEB

MAESTRÍA EN PROYECTOS PARA EL DESARROLLO URBANO

ORGANIGRAMA GENERAL ASAMBLEA UNIVERSITARIA RECTORÍA SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SECRETARÍA DE FINANZAS SECRETARÍA ACADÉMICA

Diplomatura en. Fotografía

Reporte de Curso de Capacitación para el Manejo y Operación de la Biblioteca Virtual en Salud Fronteriza (BVSF)

P O S G R A D O S ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO

E J. Eventos Científicos Culturales y Deportivos. Aniversariodel. Núcleo Universitario. 13 al 19 de Septiembre 2014

CONVOCAN. Se entregará un listado de universidades posibles al momento de ser seleccionado

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás. Sección de Estudios de Posgrado e Investigación

MAESTRÍA EN TERAPIA FAMILIAR

Catálogo de Programas en Logística en. Modalidad Virtual

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza.

Centro de Biotecnología Genómica (CBG)

Principales tipos de becas

CONVOCATORIA INGRESO SEPTIEMBRE 2018/2019

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO

XV REUNIÓN NACIONAL DE MALACOLOGÍA Y CONQUILIOLOGÍA. Primera circular. Octubre 2018

PRONTUARIO DE BECAS. División de Estudios Profesionales. Ubicada en el segundo nivel del edificio E, cubículos del 213 al 217.

MARGARITA ACEVEDO PEÑA

MAESTRÍA EN PROYECTOS PARA EL DESARROLLO URBANO

Dictan conferencia Jóvenes con valor a estudiantes de la UAT Imparten Curso Linux a estudiantes de la UAT-Nuevo Laredo

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación Coordinación de Tecnologías para la Educación - puma

CONVOCATORIA PROCESO DE ADMISIÓN REGULAR SEGUNDO SEMESTRE DE 2016

LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ARQUITECTURA

Licenciaturas. Más competitivos. Escolarizadas Modalidad mixta. Saber más, para ser más. León Uruapan Colima Tepic San Luis Potosí Tabasco Querétaro

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT PERFIL DE PUESTOS DE SERVIDORES PÚBLICOS DE CARRERA

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE QUERÉTARO Secretaría Académica Dirección de Servicios Académicos

Doctorado en Ciencias en Biodiversidad y Conservación Con orientación a la investigación

Agenda. Secretaría de Investigación y Posgrado

Síntesis Informativa

Universidad de Guadalajara

ANEXO A DE LA CONVOCATORIA 2010

DISEÑO DE INFORMACIÓN VISUAL

8 de febrero de 2018 Redacción: Lorena Villalobos Melgoza

5.3.2 Avances enero-junio del año 2016

Universidad de Sonora. Diplomando en

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Programa Único de Especializaciones en Trabajo Social 1

NUMERALIA INSTITUCIONAL UJED 2012

Cuestionarios Estadísticos de Educación Superior

MAESTRÍA EN CONSTRUCCIÓN

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (IPN)

Escuela Nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Convocatoria ESPECIALIDADES MÉDICAS POR PROFESIONALIZACIÓN SST- UAT

Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo


Otorga el CACSLA la Acreditación Internacional a las 3 licenciaturas de la FCA-UNAM

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

Transcripción:

D-AP-01-34-01

Agosto 14 Ofrece Rector de la UAT bienvenida a universitarios Ofrece Rector de la UAT bienvenida a universitarios Ofrece FADU-UAT diplomados en áreas del diseño y arquitectura Ofrece Rector de la UAT bienvenida a universitarios Ofrece FADU-UAT diplomados en áreas del diseño y arquitectura Integra UAT a jóvenes tesistas en proyectos de acuacultura Ofrece Rector de la UAT bienvenida a universitarios Integra UAT a jóvenes tesistas en proyectos de acuacultura Ofrece Rector de la UAT bienvenida a universitarios Ofrece FADU-UAT diplomados en áreas del diseño y arquitectura Integra UAT a jóvenes tesistas en proyectos de acuacultura

Ofrece Rector de la UAT bienvenida a universitarios Ofrece FADU-UAT diplomados en áreas del diseño y arquitectura Integra UAT a jóvenes tesistas en proyectos de acuacultura Ofrece FADU-UAT diplomados en áreas del diseño y arquitectura Ofrece Rector de la UAT bienvenida a universitarios Ofrece FADU-UAT diplomados en áreas del diseño y arquitectura Integra UAT a jóvenes tesistas en proyectos de acuacultura Ofrece Rector de la UAT bienvenida a universitarios Ofrece FADU-UAT diplomados en áreas del diseño y arquitectura Integra UAT a jóvenes tesistas en proyectos de acuacultura

Ofrece Rector de la UAT bienvenida a universitarios Cd. Victoria, Tamaulipas.- Con motivo de iniciar este lunes 14 de agosto el período escolar Otoño 2017 en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Rector Enrique Etienne Pérez del Río ofreció un mensaje de bienvenida a los universitarios de todos los planteles de la máxima casa de estudios del estado. Iniciamos un nuevo ciclo escolar en la UAT, y con ese motivo deseo expresar la más entusiasta bienvenida a todos los universitarios que se incorporan nuevamente a la actividad académica en todas las dependencias y sedes de la Universidad, expresó. De manera especial, dijo el Rector que la UAT recibe con beneplácito y grandes expectativas a los estudiantes que son de nuevo ingreso y que se integran a los distintos programas educativos, destacando que ya son parte de la gran familia universitaria. Ustedes ya son parte de una Universidad que les ofrece todas las condiciones para desarrollarse con éxito en sus estudios, formándose de manera integral y con valores, como mejores personas y profesionales.

Reiteró que los estudiantes son la razón de ser de la Universidad y refrendó el compromiso asumido desde el inicio de su administración, para ofrecerles mayores oportunidades, apoyos y servicios, entre estos, los diferentes tipos de becas, como las de excelencia académica; programas de movilidad nacional e internacional; certificaciones para la competitividad; y una variedad de programas deportivos, culturales y extracurriculares. Exhortó también a la comunidad universitaria a seguir trabajando unidos y en equipo para seguir cosechando grandes logros, que en los últimos años han distinguido los avances de la UAT en la academia, la investigación y la vinculación al servicio de la sociedad. Cabe mencionar que la actividad educativa en la UAT se reanuda con alrededor de 40 mil estudiantes y tres mil profesores en todas las unidades académicas, facultades, escuelas preparatorias y en las unidades de educación permanente distribuidas en las distintas sedes en el estado.

Ofrece FADU-UAT diplomados en áreas del diseño y arquitectura Tampico, Tamaulipas.- La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (FADU-UAT) tiene abiertas las inscripciones para cursar los diplomados que darán inicio el próximo 21 de agosto en el Campus Tampico. En la modalidad presencial, ofrece los diplomados: Arquitectura del Paisaje; Fotografía Digital Publicitaria; Producción Fotográfica Publicitaria; y Supervisión y Control de Obra. Y en la modalidad en línea (Webex) se impartirán los diplomados: Diseño Editorial para Soportes Digitales; y Análisis de Presupuestos. Las inscripciones están abiertas hasta el 18 de agosto en horario de las 8:00 a las 18:00 horas, en el Departamento de Educación Continua del área de Posgrado (Edificio D Tercer Piso) de las instalaciones de la FADU en el Centro Universitario Sur (CUS-UAT). Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al teléfono conmutador (833) 241 20 00 extensiones 3581 y 3582; a los correos posgradofadu@uat.edu.mx y contactofadu@uat.edu.mx así como en el sitio oficial http://www.fadu.com.mx/web/ y a través del Facebook FADU-UAT.

Diplomados presenciales Arquitectura del Paisaje, está dirigido a estudiantes, egresados y profesionales en Arquitectura e Interiorismo; tiene como objetivo desarrollar conocimientos en la planificación, diseño y conservación de parques y jardines, trabajando con elementos naturales, creaciones humanas y cuestiones abstractas. Se ofrecen también los Diplomados de Producción Fotográfica Publicitaria y Fotografía Digital Publicitaria, dirigidos a estudiantes, egresados y profesionales en Diseño Gráfico, Publicidad, Mercadotecnia y público que guste de la fotografía. El Diplomado en Supervisión y Control de Obras, está abierto a la participación de estudiantes, egresados y profesionistas de Arquitectura y áreas afines, así como público en general interesado en adquirir estudios que los actualice y especialice en estas áreas. Diplomados en Línea En el sistema en línea, la FADU-UAT ofrece el Diplomado en Análisis de Presupuesto, que requiere del participante una formación académica y profesional para la creación de proyectos de desarrollo arquitectónico. Está enfocado a la vigilancia e intervención en la realización de una obra, que involucran factores materiales, humanos, financieros y técnicos.

También se impartirá en línea, el Diplomado de Diseño Editorial en Soportes Digitales, que tiene como objetivo: que el alumno adquiera conocimientos para la gestión, desarrollo y distribución de publicaciones digitales, a través de soportes digitales como computadoras, tablets o algún dispositivo móvil con alguno de los diferentes sistemas operativos del mercado actual. El participante debe haber cursado alguna licenciatura en disciplinas como: Diseño de Interiores, Diseño Gráfico, Arquitectura, Mercadotecnia, Publicidad y Comunicación.

Ofrece Rector Enrique Etienne bienvenida a universitarios. Con motivo de iniciar este lunes 14 de agosto el periodo escolar Otoño 2017 en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Rector Enrique Etienne Pérez del Río ofreció un mensaje de bienvenida a los universitarios de todos los planteles de la máxima casa de estudios del estado. Iniciamos un nuevo ciclo escolar en la UAT, y con ese motivo deseo expresar la más entusiasta bienvenida a todos los universitarios que se incorporan nuevamente a la actividad académica en todas las dependencias y sedes de la Universidad, expresó. De manera especial, dijo el Rector que la UAT recibe con beneplácito y grandes expectativas a los estudiantes que son de nuevo ingreso y que se integran a los distintos programas educativos, destacando que ya son parte de la gran familia universitaria. Ustedes ya son parte de una Universidad que les ofrece todas las condiciones para desarrollarse con éxito en sus estudios, formándose de manera integral y con valores, como mejores personas y profesionales.

Reiteró que los estudiantes son la razón de ser de la Universidad y refrendó el compromiso asumido desde el inicio de su administración, para ofrecerles mayores oportunidades, apoyos y servicios, entre estos, los diferentes tipos de becas, como las de excelencia académica; programas de movilidad nacional e internacional; certificaciones para la competitividad; y una variedad de programas deportivos, culturales y extracurriculares. Exhortó también a la comunidad universitaria a seguir trabajando unidos y en equipo para seguir cosechando grandes logros, que en los últimos años han distinguido los avances de la UAT en la academia, la investigación y la vinculación al servicio de la sociedad. Cabe mencionar que la actividad educativa en la UAT se reanuda con alrededor de 40 mil estudiantes y tres mil profesores en todas las unidades académicas, facultades, escuelas preparatorias y en las unidades de educación permanente distribuidas en las distintas sedes en el estado.

Ofrece FADU-UAT diplomados en áreas del diseño y arquitectura. Tampico, Tam.- La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (FADU-UAT) tiene abiertas las inscripciones para cursar los diplomados que darán inicio el próximo 21 de agosto en el Campus Tampico. En la modalidad presencial, ofrece los diplomados: Arquitectura del Paisaje; Fotografía Digital Publicitaria; Producción Fotográfica Publicitaria; y Supervisión y Control de Obra Y en la modalidad en línea (Webex) se impartirán los diplomados: Diseño Editorial para Soportes Digitales; y Análisis de Presupuestos. Las inscripciones están abiertas hasta el 18 de agosto en horario de las 8:00 a las 18:00 horas, en el Departamento de Educación Continua del área de Posgrado (Edificio D Tercer Piso) de las instalaciones de la FADU en el Centro Universitario Sur (CUS-UAT).

Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al teléfono conmutador (833) 241 20 00 extensiones 3581 y 3582; a los correos posgradofadu@uat.edu.mx y contactofadu@uat.edu.mx así como en el sitio oficial http://www.fadu.com.mx/web/ y a través del Facebook FADU-UAT. Diplomados presenciales Arquitectura del Paisaje, está dirigido a estudiantes, egresados y profesionales en Arquitectura e Interiorismo; tiene como objetivo desarrollar conocimientos en la planificación, diseño y conservación de parques y jardines, trabajando con elementos naturales, creaciones humanas y cuestiones abstractas. Se ofrecen también los Diplomados de Producción Fotográfica Publicitaria y Fotografía Digital Publicitaria, dirigidos a estudiantes, egresados y profesionales en Diseño Gráfico, Publicidad, Mercadotecnia y público que guste de la fotografía. El Diplomado en Supervisión y Control de Obras, está abierto a la participación de estudiantes, egresados y profesionistas de Arquitectura y áreas afines, así como público en general interesado en adquirir estudios que los actualice y especialice en estas áreas.

Diplomados en Línea En el sistema en línea, la FADU-UAT ofrece el Diplomado en Análisis de Presupuesto, que requiere del participante una formación académica y profesional para la creación de proyectos de desarrollo arquitectónico. Está enfocado a la vigilancia e intervención en la realización de una obra, que involucran factores materiales, humanos, financieros y técnicos. También se impartirá en línea, el Diplomado de Diseño Editorial en Soportes Digitales, que tiene como objetivo: que el alumno adquiera conocimientos para la gestión, desarrollo y distribución de publicaciones digitales, a través de soportes digitales como computadoras, tablets o algún dispositivo móvil con alguno de los diferentes sistemas operativos del mercado actual. El participante debe haber cursado alguna licenciatura en disciplinas como: Diseño de Interiores, Diseño Gráfico, Arquitectura, Mercadotecnia, Publicidad y Comunicación.

Ofrece Rector Enrique Etienne bienvenida a universitarios. Con motivo de iniciar este lunes 14 de agosto el periodo escolar Otoño 2017 en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Rector Enrique Etienne Pérez del Río ofreció un mensaje de bienvenida a los universitarios de todos los planteles de la máxima casa de estudios del estado. Iniciamos un nuevo ciclo escolar en la UAT, y con ese motivo deseo expresar la más entusiasta bienvenida a todos los universitarios que se incorporan nuevamente a la actividad académica en todas las dependencias y sedes de la Universidad, expresó. De manera especial, dijo el Rector que la UAT recibe con beneplácito y grandes expectativas a los estudiantes que son de nuevo ingreso y que se integran a los distintos programas educativos, destacando que ya son parte de la gran familia universitaria. Ustedes ya son parte de una Universidad que les ofrece todas las condiciones para desarrollarse con éxito en sus estudios, formándose de manera integral y con valores, como mejores personas y profesionales.

Reiteró que los estudiantes son la razón de ser de la Universidad y refrendó el compromiso asumido desde el inicio de su administración, para ofrecerles mayores oportunidades, apoyos y servicios, entre estos, los diferentes tipos de becas, como las de excelencia académica; programas de movilidad nacional e internacional; certificaciones para la competitividad; y una variedad de programas deportivos, culturales y extracurriculares. Exhortó también a la comunidad universitaria a seguir trabajando unidos y en equipo para seguir cosechando grandes logros, que en los últimos años han distinguido los avances de la UAT en la academia, la investigación y la vinculación al servicio de la sociedad. Cabe mencionar que la actividad educativa en la UAT se reanuda con alrededor de 40 mil estudiantes y tres mil profesores en todas las unidades académicas, facultades, escuelas preparatorias y en las unidades de educación permanente distribuidas en las distintas sedes en el estado.

Ofrece FADU-UAT diplomados en áreas del diseño y arquitectura. Tampico, Tam.- La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (FADU-UAT) tiene abiertas las inscripciones para cursar los diplomados que darán inicio el próximo 21 de agosto en el Campus Tampico. En la modalidad presencial, ofrece los diplomados: Arquitectura del Paisaje; Fotografía Digital Publicitaria; Producción Fotográfica Publicitaria; y Supervisión y Control de Obra Y en la modalidad en línea (Webex) se impartirán los diplomados: Diseño Editorial para Soportes Digitales; y Análisis de Presupuestos. Las inscripciones están abiertas hasta el 18 de agosto en horario de las 8:00 a las 18:00 horas, en el Departamento de Educación Continua del área de Posgrado (Edificio D Tercer Piso) de las instalaciones de la FADU en el Centro Universitario Sur (CUS-UAT).

Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al teléfono conmutador (833) 241 20 00 extensiones 3581 y 3582; a los correos posgradofadu@uat.edu.mx y contactofadu@uat.edu.mx así como en el sitio oficial http://www.fadu.com.mx/web/ y a través del Facebook FADU-UAT. Diplomados presenciales Arquitectura del Paisaje, está dirigido a estudiantes, egresados y profesionales en Arquitectura e Interiorismo; tiene como objetivo desarrollar conocimientos en la planificación, diseño y conservación de parques y jardines, trabajando con elementos naturales, creaciones humanas y cuestiones abstractas. Se ofrecen también los Diplomados de Producción Fotográfica Publicitaria y Fotografía Digital Publicitaria, dirigidos a estudiantes, egresados y profesionales en Diseño Gráfico, Publicidad, Mercadotecnia y público que guste de la fotografía. El Diplomado en Supervisión y Control de Obras, está abierto a la participación de estudiantes, egresados y profesionistas de Arquitectura y áreas afines, así como público en general interesado en adquirir estudios que los actualice y especialice en estas áreas.

Diplomados en Línea En el sistema en línea, la FADU-UAT ofrece el Diplomado en Análisis de Presupuesto, que requiere del participante una formación académica y profesional para la creación de proyectos de desarrollo arquitectónico. Está enfocado a la vigilancia e intervención en la realización de una obra, que involucran factores materiales, humanos, financieros y técnicos. También se impartirá en línea, el Diplomado de Diseño Editorial en Soportes Digitales, que tiene como objetivo: que el alumno adquiera conocimientos para la gestión, desarrollo y distribución de publicaciones digitales, a través de soportes digitales como computadoras, tablets o algún dispositivo móvil con alguno de los diferentes sistemas operativos del mercado actual. El participante debe haber cursado alguna licenciatura en disciplinas como: Diseño de Interiores, Diseño Gráfico, Arquitectura, Mercadotecnia, Publicidad y Comunicación.

Integra UAT a jóvenes tesistas en proyectos de acuacultura Cd. Victoria, Tam.- La investigación que desarrolla la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en materia de Acuacultura, se ha fortalecido con la integración de jóvenes estudiantes que se especializan en posgrados y colaboran en cuerpos académicos en proyectos relacionados con parasitología y el análisis de aguas en ríos y lagunas. Al respecto la Dra. María de la Luz Vázquez Sauceda, jefa de Posgrado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UAT, dijo que los jóvenes participan en proyectos asesorados por miembros del Cuerpo Académico de Acuacultura, y gracias a ello han desarrollado importantes trabajos que sirven para su titulación de licenciatura y posgrado. Entre estos jóvenes, destacó la participación de Artemisa Sánchez Leo, Enfermera de profesión y tesista de la Maestría en Salud Pública de la FMVZ, quien recientemente hizo una estancia en Phoenix, Arizona, dentro de la participación de la UAT en la Comisión Binacional de Salud Fronteriza México-Estados Unidos.

Otros jóvenes tesistas que colaboran en el Cuerpo Académico de Acuacultura, son: Gilberto Rivas Zarazúa, Jesús Alberto de la Cruz, Julián Reyna, Elisenda López Altarriba e Itzel Anilu Martinez Bárcenas, quienes platicaron en entrevista sobre sus proyectos. Realicé un estudio con fitoterapéuticos en bagre de canal, específicamente con el ajo, para evaluar qué efecto tiene sobre el crecimiento de los peces, y en algunas características hematológicas del mismo, refirió Gilberto Rivas, tesista de Maestría. Por su parte, el Ingeniero en Acuacultura y estudiante de Maestría, Jesús Alberto de la Cruz, explicó que está evaluando el uso de propóleo y su efecto en el crecimiento del bagre, además del efecto que tiene en un parásito que afecta a este pez. El propóleo tiene una composición muy variable, su principal componente son los polifenoles, esta sustancia inhibe la replicación del ácido ribonucleico (ARN) en los parásitos, evitando su reproducción y ocasionando su muerte, indicó. También hay tesistas de licenciatura integrados a esta labor, como es Julián Reyna, quien hizo un proyecto en la Presa Caballeros ubicada al norte de Cd. Victoria para conocer qué tipo de parásitos afectan los peces de este vaso lacustre: encontramos trematodos, así como gusanos y sanguijuelas, que se adhieren al pez y lo dañan, comentó.

En esta temática colabora también la tesista de Doctorado, Elisenda López Altarriba, quien trabaja un estudio sobre el efecto genotóxico en pez cebra en aguas del río San Marcos en esta capital. El objetivo es evaluar la calidad del agua y vamos a medir el impacto genotóxico mediante bioensayos de micro núcleos que se forman en las células sanguíneas de los peces cebra, explicó. Cuando hay precia de contaminantes en el agua y se provoca una separación de los cromosomas, es importante, porque el pez es un organismo centinela que nos puede ayudar a saber el nivel de contaminación del río y es algo que no se ha hecho aún, acotó. Finalmente, la también tesista de Posgrado, Itzel Anilú Martinez Bárcenas, trabajó en el proyecto Influencia de los beta-glucanos y el ácido ascórbico en el bagre de canal, que tuvo como meta evaluar el crecimiento del pez y el combate a parásitos. Los añadimos por separado en dietas comerciales y fue dado al bagre de canal, con la finalidad de ver su efecto en el crecimiento y revisar su efecto en las infecciones con el parásito, agregó.

Destacó que son importantes estos esfuerzos, porque muchas de las granjas de cultivo de bagre de la región presentan problemas de parásitos que afectan la producción, por eso buscamos alternativas que sean de origen natural y no generen impacto en el ambiente, concluyó.

Ofrece Rector Enrique Etienne bienvenida a universitarios. Con motivo de iniciar este lunes 14 de agosto el periodo escolar Otoño 2017 en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Rector Enrique Etienne Pérez del Río ofreció un mensaje de bienvenida a los universitarios de todos los planteles de la máxima casa de estudios del estado. Iniciamos un nuevo ciclo escolar en la UAT, y con ese motivo deseo expresar la más entusiasta bienvenida a todos los universitarios que se incorporan nuevamente a la actividad académica en todas las dependencias y sedes de la Universidad, expresó. De manera especial, dijo el Rector que la UAT recibe con beneplácito y grandes expectativas a los estudiantes que son de nuevo ingreso y que se integran a los distintos programas educativos, destacando que ya son parte de la gran familia universitaria. Ustedes ya son parte de una Universidad que les ofrece todas las condiciones para desarrollarse con éxito en sus estudios, formándose de manera integral y con valores, como mejores personas y profesionales.

Reiteró que los estudiantes son la razón de ser de la Universidad y refrendó el compromiso asumido desde el inicio de su administración, para ofrecerles mayores oportunidades, apoyos y servicios, entre estos, los diferentes tipos de becas, como las de excelencia académica; programas de movilidad nacional e internacional; certificaciones para la competitividad; y una variedad de programas deportivos, culturales y extracurriculares. Exhortó también a la comunidad universitaria a seguir trabajando unidos y en equipo para seguir cosechando grandes logros, que en los últimos años han distinguido los avances de la UAT en la academia, la investigación y la vinculación al servicio de la sociedad. Cabe mencionar que la actividad educativa en la UAT se reanuda con alrededor de 40 mil estudiantes y tres mil profesores en todas las unidades académicas, facultades, escuelas preparatorias y en las unidades de educación permanente distribuidas en las distintas sedes en el estado.

Integra UAT a jóvenes tesistas en proyectos de acuacultura Cd. Victoria, Tam.- La investigación que desarrolla la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en materia de Acuacultura, se ha fortalecido con la integración de jóvenes estudiantes que se especializan en posgrados y colaboran en cuerpos académicos en proyectos relacionados con parasitología y el análisis de aguas en ríos y lagunas. Al respecto la Dra. María de la Luz Vázquez Sauceda, jefa de Posgrado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UAT, dijo que los jóvenes participan en proyectos asesorados por miembros del Cuerpo Académico de Acuacultura, y gracias a ello han desarrollado importantes trabajos que sirven para su titulación de licenciatura y posgrado. Entre estos jóvenes, destacó la participación de Artemisa Sánchez Leo, Enfermera de profesión y tesista de la Maestría en Salud Pública de la FMVZ, quien recientemente hizo una estancia en Phoenix, Arizona, dentro de la participación de la UAT en la Comisión Binacional de Salud Fronteriza México-Estados Unidos.

Otros jóvenes tesistas que colaboran en el Cuerpo Académico de Acuacultura, son: Gilberto Rivas Zarazúa, Jesús Alberto de la Cruz, Julián Reyna, Elisenda López Altarriba e Itzel Anilu Martinez Bárcenas, quienes platicaron en entrevista sobre sus proyectos. Realicé un estudio con fitoterapéuticos en bagre de canal, específicamente con el ajo, para evaluar qué efecto tiene sobre el crecimiento de los peces, y en algunas características hematológicas del mismo, refirió Gilberto Rivas, tesista de Maestría. Por su parte, el Ingeniero en Acuacultura y estudiante de Maestría, Jesús Alberto de la Cruz, explicó que está evaluando el uso de propóleo y su efecto en el crecimiento del bagre, además del efecto que tiene en un parásito que afecta a este pez. El propóleo tiene una composición muy variable, su principal componente son los polifenoles, esta sustancia inhibe la replicación del ácido ribonucleico (ARN) en los parásitos, evitando su reproducción y ocasionando su muerte, indicó. También hay tesistas de licenciatura integrados a esta labor, como es Julián Reyna, quien hizo un proyecto en la Presa Caballeros ubicada al norte de Cd. Victoria para conocer qué tipo de parásitos afectan los peces de este vaso lacustre: encontramos trematodos, así como gusanos y sanguijuelas, que se adhieren al pez y lo dañan, comentó.

En esta temática colabora también la tesista de Doctorado, Elisenda López Altarriba, quien trabaja un estudio sobre el efecto genotóxico en pez cebra en aguas del río San Marcos en esta capital. El objetivo es evaluar la calidad del agua y vamos a medir el impacto genotóxico mediante bioensayos de micro núcleos que se forman en las células sanguíneas de los peces cebra, explicó. Cuando hay precia de contaminantes en el agua y se provoca una separación de los cromosomas, es importante, porque el pez es un organismo centinela que nos puede ayudar a saber el nivel de contaminación del río y es algo que no se ha hecho aún, acotó. Finalmente, la también tesista de Posgrado, Itzel Anilú Martinez Bárcenas, trabajó en el proyecto Influencia de los beta-glucanos y el ácido ascórbico en el bagre de canal, que tuvo como meta evaluar el crecimiento del pez y el combate a parásitos. Los añadimos por separado en dietas comerciales y fue dado al bagre de canal, con la finalidad de ver su efecto en el crecimiento y revisar su efecto en las infecciones con el parásito, agregó.

Destacó que son importantes estos esfuerzos, porque muchas de las granjas de cultivo de bagre de la región presentan problemas de parásitos que afectan la producción, por eso buscamos alternativas que sean de origen natural y no generen impacto en el ambiente, concluyó.

Ofrece Rector Enrique Etienne bienvenida a universitarios. Con motivo de iniciar este lunes 14 de agosto el periodo escolar Otoño 2017 en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Rector Enrique Etienne Pérez del Río ofreció un mensaje de bienvenida a los universitarios de todos los planteles de la máxima casa de estudios del estado. Iniciamos un nuevo ciclo escolar en la UAT, y con ese motivo deseo expresar la más entusiasta bienvenida a todos los universitarios que se incorporan nuevamente a la actividad académica en todas las dependencias y sedes de la Universidad, expresó. De manera especial, dijo el Rector que la UAT recibe con beneplácito y grandes expectativas a los estudiantes que son de nuevo ingreso y que se integran a los distintos programas educativos, destacando que ya son parte de la gran familia universitaria. Ustedes ya son parte de una Universidad que les ofrece todas las condiciones para desarrollarse con éxito en sus estudios, formándose de manera integral y con valores, como mejores personas y profesionales.

Reiteró que los estudiantes son la razón de ser de la Universidad y refrendó el compromiso asumido desde el inicio de su administración, para ofrecerles mayores oportunidades, apoyos y servicios, entre estos, los diferentes tipos de becas, como las de excelencia académica; programas de movilidad nacional e internacional; certificaciones para la competitividad; y una variedad de programas deportivos, culturales y extracurriculares. Exhortó también a la comunidad universitaria a seguir trabajando unidos y en equipo para seguir cosechando grandes logros, que en los últimos años han distinguido los avances de la UAT en la academia, la investigación y la vinculación al servicio de la sociedad. Cabe mencionar que la actividad educativa en la UAT se reanuda con alrededor de 40 mil estudiantes y tres mil profesores en todas las unidades académicas, facultades, escuelas preparatorias y en las unidades de educación permanente distribuidas en las distintas sedes en el estado.

Ofrece FADU-UAT diplomados en áreas del diseño y arquitectura La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (FADU-UAT) tiene abiertas las inscripciones para cursar los diplomados que darán inicio el próximo 21 de agosto en el Campus Tampico. En la modalidad presencial, ofrece los diplomados: Arquitectura del Paisaje; Fotografía Digital Publicitaria; Producción Fotográfica Publicitaria; y Supervisión y Control de Obra. Y en la modalidad en línea (Webex) se impartirán los diplomados: Diseño Editorial para Soportes Digitales; y Análisis de Presupuestos. Las inscripciones están abiertas hasta el 18 de agosto en horario de las 8:00 a las 18:00 horas, en el Departamento de Educación Continua del área de Posgrado (Edificio D Tercer Piso) de las instalaciones de la FADU en el Centro Universitario Sur (CUS-UAT). Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al teléfono conmutador (833) 241 20 00 extensiones 3581 y 3582; a los correos posgradofadu@uat.edu.mx y contactofadu@uat.edu.mx así como en el sitio oficial http://www.fadu.com.mx/web/ y a través del Facebook FADU-UAT.

Diplomados presenciales Arquitectura del Paisaje, está dirigido a estudiantes, egresados y profesionales en Arquitectura e Interiorismo; tiene como objetivo desarrollar conocimientos en la planificación, diseño y conservación de parques y jardines, trabajando con elementos naturales, creaciones humanas y cuestiones abstractas. Se ofrecen también los Diplomados de Producción Fotográfica Publicitaria y Fotografía Digital Publicitaria, dirigidos a estudiantes, egresados y profesionales en Diseño Gráfico, Publicidad, Mercadotecnia y público que guste de la fotografía. El Diplomado en Supervisión y Control de Obras, está abierto a la participación de estudiantes, egresados y profesionistas de Arquitectura y áreas afines, así como público en general interesado en adquirir estudios que los actualice y especialice en estas áreas.

Diplomados en Línea En el sistema en línea, la FADU-UAT ofrece el Diplomado en Análisis de Presupuesto, que requiere del participante una formación académica y profesional para la creación de proyectos de desarrollo arquitectónico. Está enfocado a la vigilancia e intervención en la realización de una obra, que involucran factores materiales, humanos, financieros y técnicos. También se impartirá en línea, el Diplomado de Diseño Editorial en Soportes Digitales, que tiene como objetivo: que el alumno adquiera conocimientos para la gestión, desarrollo y distribución de publicaciones digitales, a través de soportes digitales como computadoras, tablets o algún dispositivo móvil con alguno de los diferentes sistemas operativos del mercado actual. El participante debe haber cursado alguna licenciatura en disciplinas como: Diseño de Interiores, Diseño Gráfico, Arquitectura, Mercadotecnia, Publicidad y Comunicación.

Integra UAT a jóvenes tesistas en proyectos de acuacultura Cd. Victoria, Tam.- La investigación que desarrolla la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en materia de Acuacultura, se ha fortalecido con la integración de jóvenes estudiantes que se especializan en posgrados y colaboran en cuerpos académicos en proyectos relacionados con parasitología y el análisis de aguas en ríos y lagunas. Al respecto la Dra. María de la Luz Vázquez Sauceda, jefa de Posgrado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UAT, dijo que los jóvenes participan en proyectos asesorados por miembros del Cuerpo Académico de Acuacultura, y gracias a ello han desarrollado importantes trabajos que sirven para su titulación de licenciatura y posgrado. Entre estos jóvenes, destacó la participación de Artemisa Sánchez Leo, Enfermera de profesión y tesista de la Maestría en Salud Pública de la FMVZ, quien recientemente hizo una estancia en Phoenix, Arizona, dentro de la participación de la UAT en la Comisión Binacional de Salud Fronteriza México-Estados Unidos.

Otros jóvenes tesistas que colaboran en el Cuerpo Académico de Acuacultura, son: Gilberto Rivas Zarazúa, Jesús Alberto de la Cruz, Julián Reyna, Elisenda López Altarriba e Itzel Anilu Martinez Bárcenas, quienes platicaron en entrevista sobre sus proyectos. Realicé un estudio con fitoterapéuticos en bagre de canal, específicamente con el ajo, para evaluar qué efecto tiene sobre el crecimiento de los peces, y en algunas características hematológicas del mismo, refirió Gilberto Rivas, tesista de Maestría. Por su parte, el Ingeniero en Acuacultura y estudiante de Maestría, Jesús Alberto de la Cruz, explicó que está evaluando el uso de propóleo y su efecto en el crecimiento del bagre, además del efecto que tiene en un parásito que afecta a este pez. El propóleo tiene una composición muy variable, su principal componente son los polifenoles, esta sustancia inhibe la replicación del ácido ribonucleico (ARN) en los parásitos, evitando su reproducción y ocasionando su muerte, indicó. También hay tesistas de licenciatura integrados a esta labor, como es Julián Reyna, quien hizo un proyecto en la Presa Caballeros ubicada al norte de Cd. Victoria para conocer qué tipo de parásitos afectan los peces de este vaso lacustre: encontramos trematodos, así como gusanos y sanguijuelas, que se adhieren al pez y lo dañan, comentó.

En esta temática colabora también la tesista de Doctorado, Elisenda López Altarriba, quien trabaja un estudio sobre el efecto genotóxico en pez cebra en aguas del río San Marcos en esta capital. El objetivo es evaluar la calidad del agua y vamos a medir el impacto genotóxico mediante bioensayos de micro núcleos que se forman en las células sanguíneas de los peces cebra, explicó. Cuando hay precia de contaminantes en el agua y se provoca una separación de los cromosomas, es importante, porque el pez es un organismo centinela que nos puede ayudar a saber el nivel de contaminación del río y es algo que no se ha hecho aún, acotó. Finalmente, la también tesista de Posgrado, Itzel Anilú Martinez Bárcenas, trabajó en el proyecto Influencia de los beta-glucanos y el ácido ascórbico en el bagre de canal, que tuvo como meta evaluar el crecimiento del pez y el combate a parásitos. Los añadimos por separado en dietas comerciales y fue dado al bagre de canal, con la finalidad de ver su efecto en el crecimiento y revisar su efecto en las infecciones con el parásito, agregó.

Destacó que son importantes estos esfuerzos, porque muchas de las granjas de cultivo de bagre de la región presentan problemas de parásitos que afectan la producción, por eso buscamos alternativas que sean de origen natural y no generen impacto en el ambiente, concluyó.

Ofrece Rector Enrique Etienne bienvenida a universitarios. Con motivo de iniciar este lunes 14 de agosto el periodo escolar Otoño 2017 en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Rector Enrique Etienne Pérez del Río ofreció un mensaje de bienvenida a los universitarios de todos los planteles de la máxima casa de estudios del estado. Iniciamos un nuevo ciclo escolar en la UAT, y con ese motivo deseo expresar la más entusiasta bienvenida a todos los universitarios que se incorporan nuevamente a la actividad académica en todas las dependencias y sedes de la Universidad, expresó. De manera especial, dijo el Rector que la UAT recibe con beneplácito y grandes expectativas a los estudiantes que son de nuevo ingreso y que se integran a los distintos programas educativos, destacando que ya son parte de la gran familia universitaria. Ustedes ya son parte de una Universidad que les ofrece todas las condiciones para desarrollarse con éxito en sus estudios, formándose de manera integral y con valores, como mejores personas y profesionales.

Reiteró que los estudiantes son la razón de ser de la Universidad y refrendó el compromiso asumido desde el inicio de su administración, para ofrecerles mayores oportunidades, apoyos y servicios, entre estos, los diferentes tipos de becas, como las de excelencia académica; programas de movilidad nacional e internacional; certificaciones para la competitividad; y una variedad de programas deportivos, culturales y extracurriculares. Exhortó también a la comunidad universitaria a seguir trabajando unidos y en equipo para seguir cosechando grandes logros, que en los últimos años han distinguido los avances de la UAT en la academia, la investigación y la vinculación al servicio de la sociedad. Cabe mencionar que la actividad educativa en la UAT se reanuda con alrededor de 40 mil estudiantes y tres mil profesores en todas las unidades académicas, facultades, escuelas preparatorias y en las unidades de educación permanente distribuidas en las distintas sedes en el estado.

Integra UAT a jóvenes tesistas en proyectos de acuacultura Cd. Victoria, Tam.- La investigación que desarrolla la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en materia de Acuacultura, se ha fortalecido con la integración de jóvenes estudiantes que se especializan en posgrados y colaboran en cuerpos académicos en proyectos relacionados con parasitología y el análisis de aguas en ríos y lagunas. Al respecto la Dra. María de la Luz Vázquez Sauceda, jefa de Posgrado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UAT, dijo que los jóvenes participan en proyectos asesorados por miembros del Cuerpo Académico de Acuacultura, y gracias a ello han desarrollado importantes trabajos que sirven para su titulación de licenciatura y posgrado. Entre estos jóvenes, destacó la participación de Artemisa Sánchez Leo, Enfermera de profesión y tesista de la Maestría en Salud Pública de la FMVZ, quien recientemente hizo una estancia en Phoenix, Arizona, dentro de la participación de la UAT en la Comisión Binacional de Salud Fronteriza México-Estados Unidos.

Otros jóvenes tesistas que colaboran en el Cuerpo Académico de Acuacultura, son: Gilberto Rivas Zarazúa, Jesús Alberto de la Cruz, Julián Reyna, Elisenda López Altarriba e Itzel Anilu Martinez Bárcenas, quienes platicaron en entrevista sobre sus proyectos. Realicé un estudio con fitoterapéuticos en bagre de canal, específicamente con el ajo, para evaluar qué efecto tiene sobre el crecimiento de los peces, y en algunas características hematológicas del mismo, refirió Gilberto Rivas, tesista de Maestría. Por su parte, el Ingeniero en Acuacultura y estudiante de Maestría, Jesús Alberto de la Cruz, explicó que está evaluando el uso de propóleo y su efecto en el crecimiento del bagre, además del efecto que tiene en un parásito que afecta a este pez. El propóleo tiene una composición muy variable, su principal componente son los polifenoles, esta sustancia inhibe la replicación del ácido ribonucleico (ARN) en los parásitos, evitando su reproducción y ocasionando su muerte, indicó. También hay tesistas de licenciatura integrados a esta labor, como es Julián Reyna, quien hizo un proyecto en la Presa Caballeros ubicada al norte de Cd. Victoria para conocer qué tipo de parásitos afectan los peces de este vaso lacustre: encontramos trematodos, así como gusanos y sanguijuelas, que se adhieren al pez y lo dañan, comentó.

En esta temática colabora también la tesista de Doctorado, Elisenda López Altarriba, quien trabaja un estudio sobre el efecto genotóxico en pez cebra en aguas del río San Marcos en esta capital. El objetivo es evaluar la calidad del agua y vamos a medir el impacto genotóxico mediante bioensayos de micro núcleos que se forman en las células sanguíneas de los peces cebra, explicó. Cuando hay precia de contaminantes en el agua y se provoca una separación de los cromosomas, es importante, porque el pez es un organismo centinela que nos puede ayudar a saber el nivel de contaminación del río y es algo que no se ha hecho aún, acotó. Finalmente, la también tesista de Posgrado, Itzel Anilú Martinez Bárcenas, trabajó en el proyecto Influencia de los beta-glucanos y el ácido ascórbico en el bagre de canal, que tuvo como meta evaluar el crecimiento del pez y el combate a parásitos. Los añadimos por separado en dietas comerciales y fue dado al bagre de canal, con la finalidad de ver su efecto en el crecimiento y revisar su efecto en las infecciones con el parásito, agregó.

Destacó que son importantes estos esfuerzos, porque muchas de las granjas de cultivo de bagre de la región presentan problemas de parásitos que afectan la producción, por eso buscamos alternativas que sean de origen natural y no generen impacto en el ambiente, concluyó.

Ofrece FADU-UAT diplomados en áreas del diseño y arquitectura La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (FADU-UAT) tiene abiertas las inscripciones para cursar los diplomados que darán inicio el próximo 21 de agosto en el Campus Tampico. En la modalidad presencial, ofrece los diplomados: Arquitectura del Paisaje; Fotografía Digital Publicitaria; Producción Fotográfica Publicitaria; y Supervisión y Control de Obra. Y en la modalidad en línea (Webex) se impartirán los diplomados: Diseño Editorial para Soportes Digitales; y Análisis de Presupuestos. Las inscripciones están abiertas hasta el 18 de agosto en horario de las 8:00 a las 18:00 horas, en el Departamento de Educación Continua del área de Posgrado (Edificio D Tercer Piso) de las instalaciones de la FADU en el Centro Universitario Sur (CUS-UAT). Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al teléfono conmutador (833) 241 20 00 extensiones 3581 y 3582; a los correos posgradofadu@uat.edu.mx y contactofadu@uat.edu.mx así como en el sitio oficial http://www.fadu.com.mx/web/ y a través del Facebook FADU-UAT.

Diplomados presenciales Arquitectura del Paisaje, está dirigido a estudiantes, egresados y profesionales en Arquitectura e Interiorismo; tiene como objetivo desarrollar conocimientos en la planificación, diseño y conservación de parques y jardines, trabajando con elementos naturales, creaciones humanas y cuestiones abstractas. Se ofrecen también los Diplomados de Producción Fotográfica Publicitaria y Fotografía Digital Publicitaria, dirigidos a estudiantes, egresados y profesionales en Diseño Gráfico, Publicidad, Mercadotecnia y público que guste de la fotografía. El Diplomado en Supervisión y Control de Obras, está abierto a la participación de estudiantes, egresados y profesionistas de Arquitectura y áreas afines, así como público en general interesado en adquirir estudios que los actualice y especialice en estas áreas.

Diplomados en Línea En el sistema en línea, la FADU-UAT ofrece el Diplomado en Análisis de Presupuesto, que requiere del participante una formación académica y profesional para la creación de proyectos de desarrollo arquitectónico. Está enfocado a la vigilancia e intervención en la realización de una obra, que involucran factores materiales, humanos, financieros y técnicos. También se impartirá en línea, el Diplomado de Diseño Editorial en Soportes Digitales, que tiene como objetivo: que el alumno adquiera conocimientos para la gestión, desarrollo y distribución de publicaciones digitales, a través de soportes digitales como computadoras, tablets o algún dispositivo móvil con alguno de los diferentes sistemas operativos del mercado actual. El participante debe haber cursado alguna licenciatura en disciplinas como: Diseño de Interiores, Diseño Gráfico, Arquitectura, Mercadotecnia, Publicidad y Comunicación.

Ofrece FADU-UAT diplomados en áreas del diseño y arquitectura La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (FADU-UAT) tiene abiertas las inscripciones para cursar los diplomados que darán inicio el próximo 21 de agosto en el Campus Tampico. En la modalidad presencial, ofrece los diplomados: Arquitectura del Paisaje; Fotografía Digital Publicitaria; Producción Fotográfica Publicitaria; y Supervisión y Control de Obra. Y en la modalidad en línea (Webex) se impartirán los diplomados: Diseño Editorial para Soportes Digitales; y Análisis de Presupuestos. Las inscripciones están abiertas hasta el 18 de agosto en horario de las 8:00 a las 18:00 horas, en el Departamento de Educación Continua del área de Posgrado (Edificio D Tercer Piso) de las instalaciones de la FADU en el Centro Universitario Sur (CUS-UAT).

Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al teléfono conmutador (833) 241 20 00 extensiones 3581 y 3582; a los correos posgradofadu@uat.edu.mx y contactofadu@uat.edu.mx así como en el sitio oficial http://www.fadu.com.mx/web/ y a través del Facebook FADU-UAT. Diplomados presenciales Arquitectura del Paisaje, está dirigido a estudiantes, egresados y profesionales en Arquitectura e Interiorismo; tiene como objetivo desarrollar conocimientos en la planificación, diseño y conservación de parques y jardines, trabajando con elementos naturales, creaciones humanas y cuestiones abstractas. Se ofrecen también los Diplomados de Producción Fotográfica Publicitaria y Fotografía Digital Publicitaria, dirigidos a estudiantes, egresados y profesionales en Diseño Gráfico, Publicidad, Mercadotecnia y público que guste de la fotografía. El Diplomado en Supervisión y Control de Obras, está abierto a la participación de estudiantes, egresados y profesionistas de Arquitectura y áreas afines, así como público en general interesado en adquirir estudios que los actualice y especialice en estas áreas.

Diplomados en Línea En el sistema en línea, la FADU-UAT ofrece el Diplomado en Análisis de Presupuesto, que requiere del participante una formación académica y profesional para la creación de proyectos de desarrollo arquitectónico. Está enfocado a la vigilancia e intervención en la realización de una obra, que involucran factores materiales, humanos, financieros y técnicos. También se impartirá en línea, el Diplomado de Diseño Editorial en Soportes Digitales, que tiene como objetivo: que el alumno adquiera conocimientos para la gestión, desarrollo y distribución de publicaciones digitales, a través de soportes digitales como computadoras, tablets o algún dispositivo móvil con alguno de los diferentes sistemas operativos del mercado actual. El participante debe haber cursado alguna licenciatura en disciplinas como: Diseño de Interiores, Diseño Gráfico, Arquitectura, Mercadotecnia, Publicidad y Comunicación.

Ofrece Rector bienvenida a universitarios Cd. Victoria, Tam.- Con motivo de iniciar este lunes 14 de agosto el período escolar Otoño 2017 en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Rector Enrique Etienne Pérez del Río ofreció un mensaje de bienvenida a los universitarios de todos los planteles de la máxima casa de estudios del estado. Iniciamos un nuevo ciclo escolar en la UAT, y con ese motivo deseo expresar la más entusiasta bienvenida a todos los universitarios que se incorporan nuevamente a la actividad académica en todas las dependencias y sedes de la Universidad, expresó. De manera especial, dijo el Rector que la UAT recibe con beneplácito y grandes expectativas a los estudiantes que son de nuevo ingreso y que se integran a los distintos programas educativos, destacando que ya son parte de la gran familia universitaria.

Ustedes ya son parte de una Universidad que les ofrece todas las condiciones para desarrollarse con éxito en sus estudios, formándose de manera integral y con valores, como mejores personas y profesionales. Reiteró que los estudiantes son la razón de ser de la Universidad y refrendó el compromiso asumido desde el inicio de su administración, para ofrecerles mayores oportunidades, apoyos y servicios, entre estos, los diferentes tipos de becas, como las de excelencia académica; programas de movilidad nacional e internacional; certificaciones para la competitividad; y una variedad de programas deportivos, culturales y extracurriculares. Exhortó también a la comunidad universitaria a seguir trabajando unidos y en equipo para seguir cosechando grandes logros, que en los últimos años han distinguido los avances de la UAT en la academia, la investigación y la vinculación al servicio de la sociedad. Cabe mencionar que la actividad educativa en la UAT se reanuda con alrededor de 40 mil estudiantes y tres mil profesores en todas las unidades académicas, facultades, escuelas preparatorias y en las unidades de educación permanente distribuidas en las distintas sedes en el estado.

Integra UAT a jóvenes tesistas en proyectos de acuacultura Cd. Victoria, Tam.- La investigación que desarrolla la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en materia de Acuacultura, se ha fortalecido con la integración de jóvenes estudiantes que se especializan en posgrados y colaboran en cuerpos académicos en proyectos relacionados con parasitología y el análisis de aguas en ríos y lagunas. Al respecto la Dra. María de la Luz Vázquez Sauceda, jefa de Posgrado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UAT, dijo que los jóvenes participan en proyectos asesorados por miembros del Cuerpo Académico de Acuacultura, y gracias a ello han desarrollado importantes trabajos que sirven para su titulación de licenciatura y posgrado. Entre estos jóvenes, destacó la participación de Artemisa Sánchez Leo, Enfermera de profesión y tesista de la Maestría en Salud Pública de la FMVZ, quien recientemente hizo una estancia en Phoenix, Arizona, dentro de la participación de la UAT en la Comisión Binacional de Salud Fronteriza México- Estados Unidos.

Otros jóvenes tesistas que colaboran en el Cuerpo Académico de Acuacultura, son: Gilberto Rivas Zarazúa, Jesús Alberto de la Cruz, Julián Reyna, Elisenda López Altarriba e Itzel Anilu Martinez Bárcenas, quienes platicaron en entrevista sobre sus proyectos. Realicé un estudio con fitoterapéuticos en bagre de canal, específicamente con el ajo, para evaluar qué efecto tiene sobre el crecimiento de los peces, y en algunas características hematológicas del mismo, refirió Gilberto Rivas, tesista de Maestría. Por su parte, el Ingeniero en Acuacultura y estudiante de Maestría, Jesús Alberto de la Cruz, explicó que está evaluando el uso de propóleo y su efecto en el crecimiento del bagre, además del efecto que tiene en un parásito que afecta a este pez. El propóleo tiene una composición muy variable, su principal componente son los polifenoles, esta sustancia inhibe la replicación del ácido ribonucleico (ARN) en los parásitos, evitando su reproducción y ocasionando su muerte, indicó.

También hay tesistas de licenciatura integrados a esta labor, como es Julián Reyna, quien hizo un proyecto en la Presa Caballeros ubicada al norte de Cd. Victoria para conocer qué tipo de parásitos afectan los peces de este vaso lacustre: encontramos trematodos, así como gusanos y sanguijuelas, que se adhieren al pez y lo dañan, comentó. En esta temática colabora también la tesista de Doctorado, Elisenda López Altarriba, quien trabaja un estudio sobre el efecto genotóxico en pez cebra en aguas del río San Marcos en esta capital. El objetivo es evaluar la calidad del agua y vamos a medir el impacto genotóxico mediante bioensayos de micro núcleos que se forman en las células sanguíneas de los peces cebra, explicó. Cuando hay precia de contaminantes en el agua y se provoca una separación de los cromosomas, es importante, porque el pez es un organismo centinela que nos puede ayudar a saber el nivel de contaminación del río y es algo que no se ha hecho aún, acotó.

Finalmente, la también tesista de Posgrado, Itzel Anilú Martinez Bárcenas, trabajó en el proyecto Influencia de los beta-glucanos y el ácido ascórbico en el bagre de canal, que tuvo como meta evaluar el crecimiento del pez y el combate a parásitos. Los añadimos por separado en dietas comerciales y fue dado al bagre de canal, con la finalidad de ver su efecto en el crecimiento y revisar su efecto en las infecciones con el parásito, agregó. Destacó que son importantes estos esfuerzos, porque muchas de las granjas de cultivo de bagre de la región presentan problemas de parásitos que afectan la producción, por eso buscamos alternativas que sean de origen natural y no generen impacto en el ambiente, concluyó.

Ofrece FADU-UAT diplomados en áreas del diseño y arquitectura Tampico, Tam.- La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (FADU-UAT) tiene abiertas las inscripciones para cursar los diplomados que darán inicio el próximo 21 de agosto en el Campus Tampico. En la modalidad presencial, ofrece los diplomados: Arquitectura del Paisaje; Fotografía Digital Publicitaria; Producción Fotográfica Publicitaria; y Supervisión y Control de Obra. Y en la modalidad en línea (Webex) se impartirán los diplomados: Diseño Editorial para Soportes Digitales; y Análisis de Presupuestos. Las inscripciones están abiertas hasta el 18 de agosto en horario de las 8:00 a las 18:00 horas, en el Departamento de Educación Continua del área de Posgrado (Edificio D Tercer Piso) de las instalaciones de la FADU en el Centro Universitario Sur (CUS-UAT).

Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al teléfono conmutador (833) 241 20 00 extensiones 3581 y 3582; a los correos posgradofadu@uat.edu.mx y contactofadu@uat.edu.mx así como en el sitio oficial http://www.fadu.com.mx/web/ y a través del Facebook FADU-UAT. Diplomados presenciales Arquitectura del Paisaje, está dirigido a estudiantes, egresados y profesionales en Arquitectura e Interiorismo; tiene como objetivo desarrollar conocimientos en la planificación, diseño y conservación de parques y jardines, trabajando con elementos naturales, creaciones humanas y cuestiones abstractas. Se ofrecen también los Diplomados de Producción Fotográfica Publicitaria y Fotografía Digital Publicitaria, dirigidos a estudiantes, egresados y profesionales en Diseño Gráfico, Publicidad, Mercadotecnia y público que guste de la fotografía. El Diplomado en Supervisión y Control de Obras, está abierto a la participación de estudiantes, egresados y profesionistas de Arquitectura y áreas afines, así como público en general interesado en adquirir estudios que los actualice y especialice en estas áreas.

Diplomados en Línea En el sistema en línea, la FADU-UAT ofrece el Diplomado en Análisis de Presupuesto, que requiere del participante una formación académica y profesional para la creación de proyectos de desarrollo arquitectónico. Está enfocado a la vigilancia e intervención en la realización de una obra, que involucran factores materiales, humanos, financieros y técnicos. También se impartirá en línea, el Diplomado de Diseño Editorial en Soportes Digitales, que tiene como objetivo: que el alumno adquiera conocimientos para la gestión, desarrollo y distribución de publicaciones digitales, a través de soportes digitales como computadoras, tablets o algún dispositivo móvil con alguno de los diferentes sistemas operativos del mercado actual. El participante debe haber cursado alguna licenciatura en disciplinas como: Diseño de Interiores, Diseño Gráfico, Arquitectura, Mercadotecnia, Publicidad y Comunicación.

Ofrece Rector bienvenida a universitarios Cd. Victoria, Tam.- Con motivo de iniciar este lunes 14 de agosto el período escolar Otoño 2017 en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Rector Enrique Etienne Pérez del Río ofreció un mensaje de bienvenida a los universitarios de todos los planteles de la máxima casa de estudios del estado. Iniciamos un nuevo ciclo escolar en la UAT, y con ese motivo deseo expresar la más entusiasta bienvenida a todos los universitarios que se incorporan nuevamente a la actividad académica en todas las dependencias y sedes de la Universidad, expresó. De manera especial, dijo el Rector que la UAT recibe con beneplácito y grandes expectativas a los estudiantes que son de nuevo ingreso y que se integran a los distintos programas educativos, destacando que ya son parte de la gran familia universitaria.

Ustedes ya son parte de una Universidad que les ofrece todas las condiciones para desarrollarse con éxito en sus estudios, formándose de manera integral y con valores, como mejores personas y profesionales. Reiteró que los estudiantes son la razón de ser de la Universidad y refrendó el compromiso asumido desde el inicio de su administración, para ofrecerles mayores oportunidades, apoyos y servicios, entre estos, los diferentes tipos de becas, como las de excelencia académica; programas de movilidad nacional e internacional; certificaciones para la competitividad; y una variedad de programas deportivos, culturales y extracurriculares. Exhortó también a la comunidad universitaria a seguir trabajando unidos y en equipo para seguir cosechando grandes logros, que en los últimos años han distinguido los avances de la UAT en la academia, la investigación y la vinculación al servicio de la sociedad. Cabe mencionar que la actividad educativa en la UAT se reanuda con alrededor de 40 mil estudiantes y tres mil profesores en todas las unidades académicas, facultades, escuelas preparatorias y en las unidades de educación permanente distribuidas en las distintas sedes en el estado.

Ofrece FADU-UAT diplomados en áreas del diseño y arquitectura Tampico, Tam.- La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (FADU-UAT) tiene abiertas las inscripciones para cursar los diplomados que darán inicio el próximo 21 de agosto en el Campus Tampico. En la modalidad presencial, ofrece los diplomados: Arquitectura del Paisaje; Fotografía Digital Publicitaria; Producción Fotográfica Publicitaria; y Supervisión y Control de Obra. Y en la modalidad en línea (Webex) se impartirán los diplomados: Diseño Editorial para Soportes Digitales; y Análisis de Presupuestos. Las inscripciones están abiertas hasta el 18 de agosto en horario de las 8:00 a las 18:00 horas, en el Departamento de Educación Continua del área de Posgrado (Edificio D Tercer Piso) de las instalaciones de la FADU en el Centro Universitario Sur (CUS-UAT).

Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al teléfono conmutador (833) 241 20 00 extensiones 3581 y 3582; a los correos posgradofadu@uat.edu.mx y contactofadu@uat.edu.mx así como en el sitio oficial http://www.fadu.com.mx/web/ y a través del Facebook FADU-UAT. Diplomados presenciales Arquitectura del Paisaje, está dirigido a estudiantes, egresados y profesionales en Arquitectura e Interiorismo; tiene como objetivo desarrollar conocimientos en la planificación, diseño y conservación de parques y jardines, trabajando con elementos naturales, creaciones humanas y cuestiones abstractas. Se ofrecen también los Diplomados de Producción Fotográfica Publicitaria y Fotografía Digital Publicitaria, dirigidos a estudiantes, egresados y profesionales en Diseño Gráfico, Publicidad, Mercadotecnia y público que guste de la fotografía. El Diplomado en Supervisión y Control de Obras, está abierto a la participación de estudiantes, egresados y profesionistas de Arquitectura y áreas afines, así como público en general interesado en adquirir estudios que los actualice y especialice en estas áreas.

Diplomados en Línea En el sistema en línea, la FADU-UAT ofrece el Diplomado en Análisis de Presupuesto, que requiere del participante una formación académica y profesional para la creación de proyectos de desarrollo arquitectónico. Está enfocado a la vigilancia e intervención en la realización de una obra, que involucran factores materiales, humanos, financieros y técnicos. También se impartirá en línea, el Diplomado de Diseño Editorial en Soportes Digitales, que tiene como objetivo: que el alumno adquiera conocimientos para la gestión, desarrollo y distribución de publicaciones digitales, a través de soportes digitales como computadoras, tablets o algún dispositivo móvil con alguno de los diferentes sistemas operativos del mercado actual. El participante debe haber cursado alguna licenciatura en disciplinas como: Diseño de Interiores, Diseño Gráfico, Arquitectura, Mercadotecnia, Publicidad y Comunicación.

Integra UAT a jóvenes tesistas en proyectos de acuacultura Cd. Victoria, Tam.- La investigación que desarrolla la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en materia de Acuacultura, se ha fortalecido con la integración de jóvenes estudiantes que se especializan en posgrados y colaboran en cuerpos académicos en proyectos relacionados con parasitología y el análisis de aguas en ríos y lagunas. Al respecto la Dra. María de la Luz Vázquez Sauceda, jefa de Posgrado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UAT, dijo que los jóvenes participan en proyectos asesorados por miembros del Cuerpo Académico de Acuacultura, y gracias a ello han desarrollado importantes trabajos que sirven para su titulación de licenciatura y posgrado. Entre estos jóvenes, destacó la participación de Artemisa Sánchez Leo, Enfermera de profesión y tesista de la Maestría en Salud Pública de la FMVZ, quien recientemente hizo una estancia en Phoenix, Arizona, dentro de la participación de la UAT en la Comisión Binacional de Salud Fronteriza México- Estados Unidos.