Reporte de Acciones de #RespuestaHumanitaria tras los Sismos de 2017 en México

Documentos relacionados
Total documentos registrados: 9

ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SUB-DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO

EMERGENCIAS EDUCACIÓN EN CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

Anuario Estadístico. Primera Parte. Dirección General de Protección a la Infancia

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes

Catálogo de programas y servicios DIF Zapopan

Redes de Apoyo Familiar y Convivencia Comunitaria

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y

INDICADORES MÍNIMOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA RESILIENCIA DE LOS MUNICIPIOS DE GUATEMALA

COMISIÓN ESTATAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE SINALOA GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA EN LA CULTURA DEL AGUA 2011 ES TAREA DE TODOS

RESPUESTA DE EMERGENCIA EN EL TERREMOTO DE NEPAL 5º INFORME. Madrid, 25 Enero 2016

PLAN NACIONAL PARA LA PROTECCION Y CUIDADO DE LA SALUD MENTAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

Primera Ayuda Psicológica (PAP): en respuesta a emergencias y desastres. Apoyando a las personas tras un incidente crítico

La Vivienda Saludable

UNICEF/NYHQ /Nybo. TERREMOTO EN NEPAL Abril 2015

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

Documento Resumen LEY DE APOYO A LAS FAMILIAS

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

La Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea en Sudamérica

SENA HUMANITARIO ACCIONES PARA APOYAR ATENCIÓN DE AFECTADOS OLAS INVERNALES NIÑA

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

Trabajo conjunto por el desarrollo de México

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

"Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "

INFORME DE GESTION SECRETARIA DE GOBIERNO 2010

ACCIONES LEGALES DESARROLLADAS

Niños. RC Fam Pers Soporte Com. (as)

A qué tengo derecho por ser víctima de desplazamiento forzado?

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

de Conductas Adolescentes

091: Telefono de la centralita de la Policia Nacional

Niñez y Adolescencia. Elementos de Prevención de la Violencia en las distintas etapas del desarrollo de niños, niñas y adolescentes.

Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem

GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA OFICINA GESTION DE PAZ Y CONVIVENCIA

Ministerio de Salud Región Occidental de Salud Oferta de Servicios Salud Ambiental

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA

Municipio de Arbeláez Alcaldía

Cooperación de Japón en Colombia

Chile Unido Reconstruye Mejor

Actuaciones en Madrid

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO

PSICOLOGÍA Y COMUNIDADES EN CONTEXTOS DE DESASTRES TERREMOTO IQUIQUE CHILE 2014

Mtra. Maribel Osorio Martínez

Inventarios de programas de desarrollo social

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

SERVICIOS AMIGABLES PARA ADOLESCENTES

Mortalidad Materna en México

DTM. Ilustración 1: Refugios de Cojimies, agosto 2016

INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL

Programa Integrado de Intervención en Crisis

Centro de la Mujer Maipú Vanessa Hernández P.

ESQUEMA DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL FENÓMENO EL NIÑO

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

Art. 9, fracc. IV Metas y Objetivos. Programa Operativo Anual 2015

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

Inversión en Infancia y Adolescencia en México, Ponderadores utilizados

Programa del Manejo Integrado de Plagas de Pensilvania. Educación y cursos de capacitación sobre MIP ofrecidos por el Programa de MIP de Pensilvania

1º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL

Observatorio para la seguridad y gobernanza urbana. Capacitación especializada en seguridad ciudadana

4º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL

Cedula de Ciudadania No. Documento:

EL VALOR LOCAL EN EL DESARROLLO DE POLÍTICAS INSTITUCIONALES SOBRE DROGAS

PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL

Catálogo de Cursos de Formación

PLAN DE ACCIÒN SECRETARIA DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL Y COMISARIA DE FAMILIA SOBRE LA SALUD MENTAL Y SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA.

PROGRAMAS DIF ALTAMIRA

Metodología CONIN. Modelo de Atención de la Desnutrición Infantil. Resumen Ejecutivo

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

REPORTE DE SITUACION No. 04 UNICEF GUATEMALA

SITUACIÓN ACTUAL TERREMOTO EN ECUADOR INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS CÁRITAS ESPAÑOLA AMÉRICA LATINA

de Atención a la Primera Infancia

LIC. BELINDA SERNA DE CANTUROSAS PRESIDENTA DEL PATRONATO DEL SISTEMA DIF NUEVO LAREDO.

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 6

Brigada de Atención Psicológica en Situaciones de Emergencias. Licda. Lorena Sáenz Sáenz Licda. Johanna Torres Solano

Catálogo de Obras y Metas FISM, para el Ejercicio 2012

CASA DE LA AMISTAD DONATIVO 2015

Planeando una respuesta de prevención mejorada en la adolescencia y la edad adulta.

Asociación Internacional Mensajeros de la Paz Perú

ASOCIACIÓN MANABÍ UNA ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO CON SEDE EN ESPAÑA, NAVARRA Y GUATEMALA MANABI.COM

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DONACIONES

PLAN FINANCIERO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

PLAN INTEGRAL DE APOYO

Experiencia de México Introducción de vacuna preventiva y prueba de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) Programa de Cáncer Cérvico Uterino

Centros para el Desarrollo Integral de la Familia

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

INUNDACIONES EN EL SUR DE PAKISTÁN

GUIA DE ACTIVIDADES: ESCUELA DE SALUD DEL AYUNTAMIENTO DE TINEO Y PLAN SOBRE DROGAS AYUNTAMIENTO DE TINEO AYUNTAMIENTO DE TINEO

COMUNICADO LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE PERMITE DAR A CONOCER LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia

PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA HONDURAS

PROGRAMAS ASISTENCIALES ATENDIDOS EN EL SISTEMA DIF MUNICIPAL DE SAN MARTIN DE HIDALGO.

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA VILLAFLORES, CHIAPAS

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

POBLACION CUBIERTA 519 JOVENES IED VOLCAN 2 IED SANTA MARIA IED SIMON BOLIVAR IED BRUSELAS IED NORMAL

Programa. Escuela amiga

MESA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN COLOMBIA

PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN I y 11

Transcripción:

Reporte de Acciones de #RespuestaHumanitaria tras los Sismos de 2017 en México Save the Children Septiembre 2017 - Marzo 2018 www.savethechildren.mx/a6mesesdelossismos

Contexto El mes de septiembre de 2017, México sufrió una serie de sismos que afectaron severamente a su población. Los sismos del 7 de septiembre de 8.2 grados Richter con epicentro en Pijiapan, Chiapas, el sismo del 19 de septiembre de 7.1 grados Richter con epicentro en Axochiapan, Morelos y varios sismos el 23 de septiembre de hasta 6.1 grados Richter con epicentro en Unión Hidalgo, Oaxaca dejaron a 12 millones de afectados en 400 municipios en los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Ciudad de México, Estado de México Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Morelos y Guerrero. Algunos de los estragos fueron: 471 víctimas fatales 171,990 viviendas con daños y 60,302 con daño total 16,136 escuelas dañadas y 475,098 alumnos afectados Los niños, niñas y adolescentes suelen ser especialmente vulnerables tras un desastre natural. Deben asegurarse medidas de protección contra violencia, negligencia y abuso cuando se encuentren en espacios de vivienda temporales y regresar a espacios seguros como la escuela y a un hogar apropiado. El regreso a la escuela debe ser activado lo antes posible ya que se corre con el riesgo que los niños se involucren en actividades económicas de las que se vuelva dependiente la familia y prohíba su regreso a clases. También medidas de prevención de enfermedades como acceso a agua limpia y saneamiento deben ser atendidas. Plan de Respuesta Humanitaria Población Objetivo Población total: 100,000 Niñas, niños y adolescentes: 32,000 Municipios atendidos Atlixco, Izúcar de Matamoros, Ozolco, Atzala, Tepapayeca, Metepec, Tlapanalá y Puebla capital en Puebla, Ocuituco y Tetela del Volcán en Morelos, en Juchitán, Ixtaltepec, Tehuantepec y Unión Hidalgo en Oaxaca y en la Ciudad de México. Sectores de Atención, Objetivos y Acciones Protección infantil Niñas, niños y adolescentes afectados por los terremotos disfruten de la protección ante el abuso, explotación y violencia a través de intervenciones preventivas como apoyo psico-emocional, servicios especializados de manejo de estrés, asesoramiento para sobrellevar la angustia y proveer un espacio seguro para ellos en el que puedan jugar, actividad esencial para su recuperación. Instalación de espacios amigables donde se brinda un espacio seguro para niñas, niños y adolescentes. Capacitación con los facilitadores/voluntarios/líderes comunitarios sobre violencia de género y reducción de riesgos en su trabajo cotidiano. Talleres sobre soporte psicosocial con cuerpo docente, niños, niñas y adolescentes y madres y padres de familia. Entrega de kits de protección para niños, niñas y adolescentes. 1

Educación en Emergencias Asegurar el acceso a la educación, soporte psicosocial y reducir la vulnerabilidad de los niños, niñas y adolescentes más marginados, a través de proveer educación en emergencias y ayudar a retornar a la normalidad escolar con el mínimo de interrupciones posibles. Instalación de aulas temporales, con solución de agua y saneamiento básico Fortalecimiento de la guía Mis Primeros Días alineados a la SEP y SIPINNA. Capacitación con el cuerpo docente para asegurar un ambiente de aprendizaje no discriminatorio. Entrega de kits de aprendizaje para docentes y niños, niñas y adolescentes Agua, Higiene y Saneamiento Reducir el riesgo de niños, niñas y adolescentes y sus familias ante enfermedades y la muerte por causas relacionadas al agua en las áreas afectadas por el terremoto y así incrementar su resiliencia. Talleres de higiene y salud en las escuelas y/o aulas temporales y espacios amigables. Instalación de grandes contenedores de basura dentro de los campamentos Instalación de puntos de agua segura en escuelas, aulas y/o espacios amigables. Entrega de kits de higiene para niños y niñas Entrega de kits de limpieza para escuela/ aulas temporales/ albergues Vivienda e Infraestructura Apoyo en la creación de viviendas y/o albergues temporales o permanentes para restaurar la privacidad y la dignidad y reducir la vulnerabilidad de las familias en materia de salud y protección, mediante la prestación de asistencia humanitaria relacionado con artículos no alimentarios. Capacitación en autoconstrucción y riesgo de desastres. Construcción de viviendas y/o albergues temporales Entrega de kits de vivienda (cocina y aseo)

Resultados al 18 de marzo de 2018 Población Niñas, Niños y Adolescentes Población Total Población Objetivo 32,000 100% 100,000 100% Población Alcanzada 38,159 119.2% 94,325 94.3% Acciones Protección infantil Establecimiento de 175 Espacios amigables. 2,214 sesiones de apoyo psico-emocional con la participación de 22,900 NNA. 124 sesiones de apoyo psico-emocional para 2,658 padres y madres. 816 docentes capacitados en apoyo psico-emocional que nos permiten alcanzar a 21,741 niños y niñas. Educación en Emergencias 180 Campañas de regreso a clases realizadas, llegando a 1,748 adultos y 17,778 niños y niñas. Establecimiento de 22 aulas temporales beneficiando a 660 niños, niñas y adolescentes en Puebla (Izúcar de Matamoros, Ozolco, Atzala, Tepapayeca y Puebla Capital), en Morelos (Ocuituco y Tetela del volcán) y Oaxaca (Juchitán) Trabajo en 247 espacios de atención (preescolar, primaria, bachillerato) 6 sesiones de educación en emergencias dirigidas a 133 niños, niñas y adolescentes 15 sesiones de educación dirigida a 305 adultos (docentes y madres y padres de familia). 3 sesiones de Reducción de riesgos de desastres dirigidas a 114 docentes. Entrega de 19,1921 kits de aprendizaje para niños, niñas y adolescentes. Entrega de 4,794 cuadernillos de aula segura a niños, niñas y adolescentes Entrega de 200 mochilas preparativas de emergencia a espacios educativos de Morelos 1 espacio de aprendizaje instalado, impartiendo 12 talleres de literatura y matemáticas, beneficiando a 336 niños, niñas y adolescentes a la regularización de la jornada de clases Agua, Higiene y Saneamiento Entrega de 6 filtros de agua en albergues Instalación de 15 contenedores de basura en campamentos improvisados. Entrega de 1215 kits de limpieza, beneficiando a 2,118 adultos y 5,630 niños, niñas y adolescentes. Entrega de 24,493 kits de vivienda (ropa, calzado, despensa, colchonetas, material didáctico) 341 campañas de limpieza realizadas, llegando a 25,496 adultos y 35,687 niños, niñas y adolescentes 190 talleres de promoción de la higiene con la participación de 13,090 niñas, niños y adolescentes. 154 talleres de promoción de la higiene con la participación de 1260 adultos. Entrega de 1 tinaco en un campamento improvisado Entrega de 5,003 kits de higiene para niños, niñas y adolescentes

Vivienda e Infraestructura Revisión de daños de 6,545 espacios (viviendas, primarias y centros comunitarios) Mejora de un pilar en una primaria, beneficiado a 350 niños y niñas Instalación de 24 sanitarios permanentes en espacios educativos (Oaxaca y Puebla), logrando que 769 niños, niñas y adolescentes regresaran a clases en horario completo y se previnieran enfermedades gastrointestinales. Inicios de la reconstrucción total de 1 bachillerato en Puebla, logrando que 221 alumnos regresen a sus instalaciones permanentes. Reporte Financiero al 15 de marzo de 2018 Donativos Recibidos $ 47 248,892 MXN Donantes * Fondo para emergencias compuesto por financiamiento de corporativos y agencias de cooperación internacional que canalizan estos fondos al país que lo requiera a través de otros miembros de Save the Children.