DISCURSO DEL PRESIDENTE DE COPISO EN EL 50 ANIVERSARIO

Documentos relacionados
POLITICAS DE APOYO A LOS JOVENES AGRICULTORES Y AGRICULTORAS EN EL PAIS VASCO

Acto Regional Presentación NERA. Gracias Sr. Consejero, buenos días a todas y a todos

SALAMANCA SE CONVIRTIÓ EN CAPITAL DEL DESARROLLO RURAL Y LA DISCAPACIDAD CON LA CELEBRACIÓN DE LA I CONFERENCIA NACIONAL ORGANIZADA POR RED CÍRCULOS

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO. Isidro Peña García-Pardo Departamento de Administración de Empresas Universidad de Castilla La Mancha

ANEXO I DATOS DE LA ENTIDAD SOLICITANTE RAZÓN SOCIAL EN SU REPRESENTACIÓN DATOS BANCARIOS

FORO DE INNOVACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

PALABRAS EN EL DÍA PATRONA DE LA UME

Los espacios naturales protegidos catalanes generan más de puestos de trabajo

PREGUNTAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL TEMA 5. EL EMPRESARIO Y LA EMPRESA. 1.- La empresa Demliz se constituyó emitiendo 10.

Nota de prensa. Hoy, en una rueda de prensa Valladolid

Estrategias y perspectivas de futuro de las industrias coop. en el sector de las frutas y hortalizas. Palma, 31 de Octubre de 2008

Ana Fernández Abadía Juan Castro Fernández

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO

INFORME DE BALANCE PLAN ESTATAL DE INTEGRACIÓN ASOCIATIVA 2014

COMUNICACIÓN 1. PROBLEMÁTICA GENERAL DE LA MUJER RURAL - RELEVO GENERACIONAL Y SITUACIÓN A FUTURO

Centro de Empresas de La Gañanía.

Discurso inaugural. 30 de noviembre de 2012.

Autoempleo Verde Plan de formación e impulso para la creación y mejora de empleo ambiental vinculado a las empresas de economía social andaluzas

Acto de Clausura del proyecto AdA-Integración. Hotel Vista Real, jueves 26 de mayo 2016, Ciudad de Guatemala, Guatemala

INTERVENCIÓN DE JOSÉ MARÍA AZNAR EN EL ALMUERZO DEL 20 ANIVERSARIO DEL CONGRESO DE SEVILLA

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias

PROYECTO PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y SU ADAPTACIÓN LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES PROTACAM Iniciativa Comunitaria EQUAL

3.4 Asociaciones a las que pertenece Multicaja (4.13)

CADE Vélez Málaga Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial. 17 de junio 2016

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

ESTRATEGIA Y OPERACIONES

Edición Nº 04 - junio 2010 Grupo de Trabajo para el Fomento de la Ética en el IMARPE. PRINCIPIOS ETICOS DEL MES Lealtad y Obediencia

Tu generosidad impulsa el talento

UNIDAD 5 PARTICULARIDADES DE CIERTOS TIPOS DE PROYECTOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

Acto de reconocimiento por aã±os de servicio

El mapa regional de las cooperativas. Tierras nº 178 (año 2011)

d) Acreditar la condición de agricultor activo. Los titulares de explotaciones agrarias prioritarias quedan exentos de acreditar tal condición.

Memoria del I Foro de Empleo Universidad de Sevilla

Qué es el? Plan de. I niciación a la Promoción Exterior. Exportar es

Santiago, 13 de julio de 2016

Futuro del Sector Cárnico en Asturias

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

Celebración de la Pascua

Herramientas de CaixaBank en Proyectos de Bioeconomia

Programa empleaverde, creación de empleo en el sector ambiental

Señora Vicepresidenta de la República, Dra. Margarita Cedeño. Señores Ministros del Gobierno. Distinguidos Miembros de la Mesa Principal

Presentación Informe El Progreso de las Mujeres en el Mundo Transformar las economías para realizar los derechos

LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA: PIEZA CLAVE DE LA ECONOMÍA REGIONAL

PAC: PAGOS DIRECTOS NPB: LAGUNTZA ZUZENAK

JAVIER SALABERRIA AMESTI PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, ARTESANAL Y DE SERVICIOS.

Prontuario de Promotores y Promotoras

ARCHIVO DE LA CÁMARA AGRARIA DE DÉNIA: HERMANDAD SINDICAL DE LABRADORES Y GANADEROS DE DÉNIA CUADROS DE CLASIFICACIÓN

Empresas. Es una unidad integrada cuyos componentes de manera coordinada hacen uso de distintos recursos para lograr uno o varios objetivos.

Manual Básico del Cooperativista

CLUSTER C.A.L.I.D.A.D.

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA MICROEMPRESA 20 de abril de 2010

Pero es posible también que no tengan contestación a varias interrogantes que con frecuencia surgen de los socios. Por ejemplo.

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

BUSCA FAMILIAS DE ACOGIDA EN ÁLAVA CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2014

PAC PRESUPUESTO SUFICIENTE. 2.- LIMITACIÓN DE LA SUPERFICIE ELEGIBLE. 3.- IMPEDIR LA TASA PLANA.

HERRADO BÁSICO CABALLO

CUATRO EXPLOTACIONES SE DISPUTAN EL PORC D OR DE DIAMANTE

CERTIFICACIÓN EUREP IFA. Introducción

ANDRÉS PEDREÑO CANOVAS

ECO-LOGISTYPORT Proyecto Capacitación Medioambiental de PYMEs logístico-portuarias de la Comunidad Valenciana Memoria final

NORMATIVA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Con muchísimo cariño y mis mejores deseos,

Zamora. 6 y 7 de Febrero de Organiza: Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zamora (Vocalía de Alimentación) INFORMACIÓN

AG ICULT L U T RA EC E OL

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO

En 2015, la mitad de los nuevos autónomos son mujeres

Toma de posesión de Jerónimo Saavedra, Diputado del Común.

Experiencias de Austria en seguros y gestión de riesgos

Ayudas para la integración cooperativa sin vinculación patrimonial. Ayudas para la contratación de personal técnico.

Proyecto Funcional del Centro Integrado Juan de Herrera

Asociación de mujeres AMATISTA Área de Igualdad y Bienestar Social Excmo. Ayto. de Coín C/ Urbano Pineda, nº Coín (Málaga)

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL.

Programa de. Liderazgo. y Gestión. Empresarial PARA MUJERES DEL ÁMBITO RURAL COFINANCIADO POR:

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS

PROGRAMA CULTURAS CAMPESINAS Y BIODIVERSIDAD

El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna.

IV CONGRESO COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS ARAGÓN LOS VALORES COOPERATIVOS UNA VENTAJA COMPETITIVA O UNA DESVENTAJA?

Alcalde de Arauca posesionó gran parte de su gabinete

PLAN EXTRAORDINARIO Y URGENTE POR EL EMPLEO EN CASTILLA LA MANCHA

INTERVENCIÓN PRESIDENCIAL EN DECLARATORIA DE HUESPED ILUSTRE EN LA ENTREGA DE LAS LLAVES DE LA CIUDAD

Ayudas e incentivos para empresas

ÍNDICE SISTEMÁTICO CONCEPTO, NATURALEZA, FUENTES Y CLASES DE COOPERATIVAS

PROYECTO EQUILIBRIO ENTRE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y PROFESIONAL EN ESPAÑA Y NORUEGA.

SUBSIDIO LITURGIA DÍA DEL PADRE 2016 DOMINGO 19 JUNIO

ejerciendo las funciones legislativa, fiscalizadora (control político) y representativa.

CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO.

Las acciones formativas desarrolladas en el año 2009 por el Área de Formación Agraria de los ITGs se emarcan dentro de los líneas siguientes:

LAS EMPRESAS FORESTALES EN CASTILLA-LA MANCHA

1.- Localización y demografía.

PRESENTACIÓN. Maratón de Empleo y Autoempleo de Huelva y Provincia 26 y 27 de abril de 2016

INFORME SOBRE LA GESTION DE LA PREVENCIÓN EN LAS COOPERATIVAS

Martes 14 de Junio, 2016

Comparativa combinada de ingresos

Evolución del organigrama del Servicio Provincial de Agricultura y Alimentación

Proyecto INDIABILBAO.

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía

LA REFORMA DE LA PAC : PAQUETE LEGISLATIVO

EL FESTIVAL BILBAO BBK LIVE 2016 GENERA UN IMPACTO ECONÓMICO DE EUROS EN LA CIUDAD

Transcripción:

DISCURSO DEL PRESIDENTE DE COPISO EN EL 50 ANIVERSARIO Buenas tardes, Señora consejera, Sr. alcalde de Soria, Sr. presidente de la Diputación Provincial, autoridades, estimados amigos. Quiero, en primer lugar, agradecer la presencia de todos vosotros a este acto de celebración del 50 Aniversario de la cooperativa. Medio siglo de andadura de un proyecto de asociacionismo de los agricultores y ganaderos de la provincia de Soria, que comenzó en el año 1967 como consecuencia de una necesidad, dado el desamparo que se vivía en nuestras tierras, con una agricultura y una ganadería en horas bajas. Solo el arrojo, la tenacidad y la perseverancia de los primeros fundadores, que no con pocas dificultades fueron convenciendo a los trabajadores del campo, para participar de una fórmula cooperativa que podía hacer más viable sus explotaciones, lograron hacer realidad la creación de la cooperativa. Tenemos la suerte de contar con testimonios tan preciados como el de nuestro presidente de honor, Don Jesús Borque, o el del primer gerente, Don Eusebio Alcalde, que recuerdan el acto de fe que suponía para los agricultores y ganadores poner, en mano de unos gestores, todo el fruto de su trabajo, a la espera de recibir unos mejores precios por sus

productos. Una fórmula, la de la cooperativa, que hoy sigue siendo la forma más eficaz para enfrentarnos a los retos de una sociedad globalizada que precisa la concentración de grandes volúmenes, para atender la demanda de mercados cada vez más exigentes y competitivos. COPISO ha resultado clave para el desarrollo del sector agrario de la provincia y, por tanto, crucial para el desarrollo de Soria a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, una etapa durísima y muy difícil para nuestra provincia, que ha sufrido un éxodo injusto y muy doloroso, con la marcha de decenas de miles de sorianos, especialmente los jóvenes, que abandonaron sus casas, sus pueblos y su patrimonio, para ir a otras provincias en busca de un porvenir que en Soria no encontraban. A aquellos hombres y mujeres del campo soriano que echaron a andar con aquella iniciativa de la Cooperativa Agropecuaria Soriana, cuando tampoco sabían bien que era eso del cooperativismo (que todavía tenía mucho que demostrar), les debemos lo que somos ahora. La tremenda generosidad de aquellos primeros socios, al confiar su futuro y su patrimonio en aquella primera Junta Rectora que se nombró, merecen nuestro reconocimiento. Supieron aguantar, apostaron por quedarse en sus pueblos y por seguir en el campo, cuando parecía que la agricultura y la ganadería no tenía futuro, desoyendo los cantos fáciles de las sirenas que animaban a disfrutar de las ventajas de las ciudades,

que daban trabajo, más comodidades y una vida más fácil. Desde esos difíciles inicios, hasta nuestros días, muchos son quienes han colaborado para conseguir situar a COPISO por encima de los 200 millones de facturación, y colocarla entre las 10 cooperativas de primer grado más importantes de España. Órganos de gobierno, en las diferentes etapas, supieron entender las necesidades del momento, y tomar decisiones con prudencia, pero con valentía, para seguir la estela de crecimiento y servicio al socio. Hoy también debemos rendir un justo tributo a todos los empleados que, desde sus diferentes responsabilidades, han dedicado su trabajo y conocimientos, con abnegación, honradez, humildad y lealtad al socio. Valores propios del medio rural que han imperado siempre en esta cooperativa, y que siguen muy presentes en nuestros días. Nuestro director Andrés García bien se encarga de recordar esos valores a quienes se incorporan a la familia de nuestra empresa. Cómo no señalar a nuestros compañeros de Caja Rural de Soria, entidad hermana de nuestra cooperativa. No en vano compartimos presidente fundador, socios, territorio y, lo que es más importante, el servicio a la agricultura y a la ganadería y, en mayúsculas, a la provincia de Soria. Reconocemos vuestra colaboración, siempre dispuesta a facilitar las operaciones de

emprendimiento que se precisan en esta tierra, tan necesitada de fuerzas tractoras que arrastren a nuestra Soria a un próspero futuro. Arduo trabajo nos encomendamos, amigo Carlos. Pero estimados amigos, quiero hacer una mención muy especial al socio, al socio anónimo. Desde tu explotación, desde tu tractor, desde tu granja, has confiado siempre en tu cooperativa, tanto en los momentos de luces como en los de sombras, apoyando de forma incondicional el proyecto de COPISO. Ese socio anónimo ha sido el pilar de apoyo de la cooperativa, la principal fortaleza en los momentos difíciles, Y hoy, en esta jornada de puertas abiertas para conocer las nuevas instalaciones de Valcorba, en las que hemos invertido unos 30 millones de euros, deseo, en nombre del Consejo Rector, agradecerte tu labor. Sentiros protagonistas del acto. Estas instalaciones, que hoy por fin vais a tener la oportunidad de visitar, nos hubiera gustado haberlas dado a conocer antes. Pero creedme, no ha sido nada fácil llegar hasta aquí. El siniestro de la antigua fábrica nos apresuró a poner en funcionamiento la nueva; y problemas ajenos a nosotros en este polígono, de los que hoy no me quiero acordar, han demorado esta visita. Pero todo llega, y estamos aquí, ante una planta de fabricación de pienso pionera a nivel nacional, con

los equipos técnicos más modernos, capaz de fabricar 300 millones de kilos al año, con la que controlamos todos los procesos productivos. En definitiva, una factoría que nos permitirá impulsar nuestra cooperativa hacia el futuro, con el incondicional propósito de rentabilizar las explotaciones de nuestros socios, mediante la transformación de los cereales de nuestros agricultores en pienso, con el que engordaremos nuestros cerdos, para que el valor añadido de nuestra actividad revierta en el que lo genera, y en el territorio que lo produce. Esto servirá, sin duda, debido al importante crecimiento que nos permite esta fábrica, favorecer el desarrollo provincial, a través de un tejido ganadero que asienta población, y generar oportunidad a quienes viven en nuestros pueblos. Hemos aprendido del acto de generosidad, que supone la herencia recibida de tantos socios, que una vez acabada su labor profesional, dejan todo el patrimonio generado a lo largo de los años al servicio de los jóvenes socios. Por eso debemos usar la cooperativa con responsabilidad, como una herramienta de desarrollo provincial. Con este compromiso, hemos creado importantes alianzas, como la sociedad ICPOR, llevada a cabo con nuestro socio Incarlopsa, que hoy nos acompaña en la persona de su consejero delegado, Clemente Loriente. Una unión que nos va a dar muchas alegrías, y que va a permitir a COPISO

crecer y estar en lo más alto del sector agroalimentario de España, afrontando ambiciosos proyectos de producción porcina, que repercutirán positivamente en el cultivo y la transformación de los cereales de la provincia. El cooperativismo es un instrumento que ha demostrado ser eficaz, y celebramos la puesta en marcha, por parte de la Consejería de Agricultura y Ganadería, de la Ley de Entidades Asociativas Prioritarias de carácter regional, que sin duda significará un impulso al cooperativismo de Castilla y León. Espero que disfrutéis de esta jornada y de esta visita, que seguro nos anima a abordar el futuro de nuestra cooperativa con más ilusión. Agradezco a los colaboradores de COPISO que han hecho posible la realización de esta jornada de celebración y de convivencia; y ahora, de lo que se trata es de que pasemos un buen rato. Gracias.