Palabras con ocasión del lanzamiento de INFOJURÍDICA. En nombre de la Procuraduría de la Administración, y en el

Documentos relacionados
Información del Trámite o Servicio

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

PLAN DE TRABAJO ESTRATEGIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE

LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

ASOCIACION DE MUNICIPALIDADES ECUATORIANAS 1

DISCURSO SEMINARIO A 10 AÑOS DEL FALLO CLAUDE REYES: IMPACTO Y DESAFIOS

Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del. Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San

Taller: Herramientas jurídicas para el procesamiento penal de violaciones de derechos humanos. Tema 1: Derecho Penal Constitucional - Parte

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA.

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE LERMA

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Direccion de Cine

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

CONTROL NORMATIVO DE LOS DECRETOS DE URGENCIA. Gianmarco Paz Mendoza

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO...

Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN VIGENTE FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO.. 2

En Pamplona, a 25 de junio de 2001, siendo Ponente don Joaquín Salcedo Izu, emite por unanimidad el siguiente dictamen:

PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

complementan y armonizan en un fin único y superior que es el bienestar económico de todos los mexicanos.

ELEMENTOS DE DERECHO y DERECHO CONSTITUCIONAL ARGENTINO Plan 2001-Séptimo año- Vigente a partir de 2007

Diplomado en Administración Bancaria

Jornadas Una nueva Constitución? Miradas desde la juventud.

EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA. Perspectiva Regional: Protección de Datos Personales

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

PROPUESTA DE ACCIONES PARA CONSOLIDAR LA POLITICA ESTATAL DE TRANSPARENCIA

Mediante la presente, le extiendo un saludo respetuosos y por su conducto ruego que haga extensivo a los respetados juristas que integran

Los universitarios son servidores públicos? A propósito de los delitos electorales en Guerrero

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

Establece gratuidad en el transporte público para los adultos mayores

Reino de Marruecos Parlamento Cámara de Representantes

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES MUJERES CONSTRUYENDO LA NUEVA BOLIVIA PARA EL VIVIR BIEN

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

Por la Igualdad, Dignidad Humana y Solidaridad SEMINARIO: COMPETENCIAS Y FUNCIONES INSTITUCIONALES DE LOS OMBUDSMAN DE LA REGIÓN CENTRO AMERICANA

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

RESPONSANBLE Y PREPARADO POR: ROSARIO ESPAÑA QUIROZ.

PROYECTO EMPRESARIAL ARTE Y PRODUCCION! DESDE EL AULA!

Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ

Posicionamiento de México en la Segunda Sesión del Comité. Preparatorio rumbo a la Conferencia Hábitat III

LA FORMACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

APLICACIONES EN EL ÁMBITO FEDERAL, ESTATAL, MUNICIPAL Y DEL DISTRITO FEDERAL Autores: Lic. Edgar Reynaldo Nuñez León Lic. Thania Coral Salgado Ponce

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NIT Florencia-Caquetá-Colombia SECRETARIA GENERAL ACUERDO 17 DE 2007

SUBPROCESO D IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES

Mtro. Martín Berdeja Rivas RESEÑA CURRICULAR

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Forense

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Área Académica: Derecho. Profesor(a): L. D. Gisela Cruz Rodríguez. Periodo: Enero Junio 2012

1.3.- FUENTES DEL DERECHO DE TRABAJO

LEY DE NACIONALIDAD LEY Nº 26574

-Plan de Estudios- Licenciatura en Seguridad Industrial

RESOLUCION DG

Publicada en La Gaceta No. 48 del 9 de Marzo del El Presidente de la República de Nicaragua

CURSO NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - LEY 1437 DE ENERO 18 DE 2011

Purificación Peris García Derecho Financiero y Tributario I Curso 2010/2011 Universitat de València

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

ORIGEN DEL REGISTRO. 04/06/2015 M.Sc. Viviana Vega 2

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL DECRETO NÚMERO DE 2015

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos

Que desde la vigencia de la Ley Nº , el Manifiesto de Transporte no ha sufrido modificaciones significativas.

EL CIUDADANO O HIGGINS

EL DERECHO, INSTRUMENTO DE

Oficina Control Interno

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL, SERVICIO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE CÓMPUTO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA JUVENTUD, PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

PROYECTO DE ACUERDO No. 25 ( NOVIEMBRE DE 2.014)

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( )

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ingenieria en Telecomunicaciones

Formación Ética y Ciudadana

Resolución SG Y GP Nº 162/2009

ESTADO, DEMOCRACIA y CIUDADANÍA

VISTO La Ley de Educación Nacional Nº y las Resoluciones CFE Nos. 251/05, 23/07, 30/07 y 46/08, y

Administración y recuperación de la cartera de Créditos Sena - Centro de Servicios Financieros

NORMATIVA y jurisprudencia

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

PROYECTO DE LEY REFORMA DEL ARTÍCULO 48 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA. Al aprobarse la reforma de los artículos 10 y 48 de la

JUSTICIA DE PAZ en el Perú: Un servicio de Justicia eficiente

PROCESO AUTONÓMICO BOLIVIANO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

CARTA DE COMPROMISOS DE LA EMPRESA FUNERARIA MUNICIPAL S.A.

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V.

-Plan de Estudios- Licenciatura en Desarrollo Regional

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

Viridiana Villaseñor Aguirre Secretaria Técnica de la Presidencia Del Tribunal Electoral del Estado Fecha de designación o toma posesión: 01/01/2016

Resumen del Acta del Encuentro Local Auto-convocado Colegio de Arquitectos de Chile. Santiago, jueves 9 de junio 2016

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

LA RETRIBUCIÓN DE LOS ADMINISTRADORES TRAS LA REFORMA FISCAL Y LA

Marco Jurídico de la Comunicación

ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS

COMPRENSIÓN LECTORA LA CONSTITUCIÓN; TEXTO

Carta de fecha 2 de marzo de 2015 dirigida al Secretario General por el Representante Permanente de Uzbekistán ante las Naciones Unidas

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

Sesión 7. La administración y su relación con otras ciencias

Ley de Servicio Comunitario del Estudiante Universitario. Segundo ordinario de 2004

Transcripción:

Palabras con ocasión del lanzamiento de INFOJURÍDICA En nombre de la Procuraduría de la Administración, y en el mío propio, doy a nuestros distinguidos invitados, una cordial bienvenida a este acontecimiento, que no dudamos en calificar como de trascendental importancia para la vida institucional de nuestro País, y, la consolidación del Estado democrático de derecho; tarea que nos concierne a todos los ciudadanos, pero de manera especial a los servidores públicos. La Procuraduría de la Administración, institución que por mandato de la Ley 38 de 31 de julio de 2000, debe certificar la vigencia de las normas legales del país, se complace en presentar y poner a disposición de la sociedad panameña, y de la comunidad internacional interesada en nuestra legislación, su plataforma virtual denominada INFOJURIDÍCA, para ofrecer de manera sistemática, comprensiva e integral, las disposiciones legales promulgadas durante toda nuestra vida republicana.

2 Con el ofrecimiento de esta importante herramienta virtual, la Procuraduría de la Administración pretende optimizar el cumplimiento de este mandato legal, propiciando un acceso fácil, rápido y seguro a los marcos legales que rigen a la República de Panamá como Estado de Derecho. Al propiciar el acceso ciudadano a toda la legislación nacional; a las Sentencias de la Corte Suprema de Justicia en materia de constitucionalidad y contenciosa de nulidad; a las normas publicadas y algunas que no fueron publicadas en la Gaceta Oficial; al contenido de los Tratados firmados por Panamá: así como a las leyes formales aprobadas por la Asamblea Nacional, a los decretos de gabinete, a los decretos ley, decretos ejecutivos, contratos y a los reglamentos de carácter general; la Procuraduría de la Administración pretende con ello, contribuir desde un ángulo complementario a garantizar el principio de la legalidad, y brindar un aporte adicional a la seguridad jurídica que debe caracterizar a las modernas democracias.

3 Es evidente que, en las sociedades actuales, el principal eje del desarrollo y del progreso, viene dado por el conocimiento, fenómeno que identificamos con la expresión sociedad del conocimiento, para significar que, si bien es cierto que la agricultura, el comercio, y la actividad industrial, constituyen ejes del desarrollo, no es menos cierto que la precisión y generación del conocimiento también son, y serán, las bases fundamentales para que todos los países alcancen niveles óptimos de progreso. Desde esta perspectiva, si nos preguntáramos hoy qué conocimientos básicos debe tener una sociedad para progresar y desarrollarse en términos de calidad de vida, de orden y de justicia social, no cabe duda que uno de ellos, si no el principal, sería el de las normas que regulan las relaciones de dicha sociedad.

4 Con base en esta premisa, podemos afirmar que el trabajo manual, la circulación de bienes y capitales, y los recursos naturales, sólo se constituyen en factores de desarrollo si están sustentados en una adecuada base de conocimientos, y una parte importante de esa base lo constituye el conocimiento de las normas jurídicas vigentes en el país. (Y) si reconocemos que el conocimiento empodera al individuo no sólo para que asuma responsabilidades y tenga competencias, sino para que sea más autónomo, consciente y responsable de sí mismo, podríamos concluir que el espíritu de INFOJURÍDICA no es otro que el de empoderar a los ciudadanos para que sean agentes de su propio desarrollo social, al ofrecer a toda la sociedad el conjunto certificado de los marcos normativos que nos rigen.

5 Porque un ciudadano que conoce las normas que rigen sus relaciones para con sus conciudadanos y para con las instituciones de su sociedad, no sólo será un ciudadano más libre, sino más capaz de contribuir al fomento de la paz social y al cultivo de los valores democráticos que animan las leyes que nos rigen, lo mismo que a la construcción de la legitimidad por la vía de la legalidad, en los términos propuestos por el jurista y filósofo Jürgen Habermas. Como consecuencia de lo expresado podemos afirmar que desde la precisión del carácter del empoderamiento; desde la generación de una cultura de la legalidad, y desde la constitución de un fundamental activo para el desarrollo social, en la perspectiva de la sociología del conocimiento; el ofrecimiento expedito, preciso y gratuito de nuestro ordenamiento jurídico, a través de INFOJURÍDICA, acerca los poderes del Estado al ciudadano, ofreciéndole servicios que le resultan fundamentales para su vida personal, profesional y social.

6 A pesar de todas las cualidades y virtualidades señaladas, no debemos olvidar que INFOJURÍDICA es básicamente un instrumento, una herramienta, y como tal, sus bondades sólo pueden convertirse en realidad a través de una adecuada utilización por parte de los ciudadanos. En ese sentido los servidores públicos tendremos una fuente segura de consulta, que nos permitirá consolidar nuestra tarea de velar por los intereses del Estado y de servir a la comunidad; los abogados litigantes, tendrán una eficiente ayuda en sus tareas profesionales; y cada ciudadano podrá obtener una información clara respecto de sus derechos y sus obligaciones en un Estado social y democrático de Derecho. El servicio informático que hoy inauguramos también abre horizontes sumamente prometedores. Por una parte, el de servir de apoyo a las tareas investigativas de juristas, de estudiantes y de estudiosos del derecho, y por otra, el de colaborar con la modernización de la legislación nacional.

7 En lo relativo al apoyo a las labores de investigación, INFOJURÍDICA será una indispensable herramienta para todos aquellos, que con espíritu inquisitivo, quieran aproximarse a nuestro derecho para conocerlo y mejorarlo. En lo que concierne a su potencial como instrumento de modernización de la legislación nacional, resulta evidente que, quienes tienen como encargo la elaboración de leyes, la administración de justicia o la formulación de políticas públicas, encontrarán en INFOJURÍDICA, una ayuda eficaz que les permitirá argumentar con solidez sus valoraciones sobre nuestra legislación.

8 Amigas y amigos: Convencidos de que las futuras generaciones de panameños y panameñas, verán con naturalidad el fácil acceso a los recursos que hoy nos congratulamos en inaugurar, y que ellos gozarán con paz, orden, calidad de vida y justicia social, del País que hoy nos esforzamos en construir, es nuestro deseo terminar esta reflexión con un sincero agradecimiento a todas las personas que han hecho posible que este día llegara.

9 A la Unión Europea cuya financiación parcial contribuyó a hacer realidad este Proyecto; a las firmas de abogados que nos permitieron el acceso a sus archivos de gacetas oficiales, para encontrar ediciones antiguas de las que las instituciones públicas no tenían registros; al equipo de abogadas y abogados de la Procuraduría de la Administración que ha realizado la juiciosa tarea de la sistematización de los contenidos de las gacetas; al personal técnico informático de la institución que se ha esforzado en facilitar el manejo de las herramientas virtuales; a las diferentes instituciones del Estado que han prestado su apoyo para esta causa; y sobre todo, a los Presidentes de la República, Ministros, Legisladores, Diputados y Magistrados, que a través del tiempo han gestado estas normas para beneficio del país, y a los que de una u otra forma han contribuido para la cristalización de este noble proyecto; que a todas y a todos les acompañe la gratitud de la nación entera. Muchas Gracias.*