Fundamentos Financieros para la Medición en la Aplicación del modelo contable de las NIIF. Nicolás Canevaro Bocanegra

Documentos relacionados
CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016

NUMERO TEMA CÓDIGO TP 1 INSTRUMENTOS DERIVADOS Y OPERACIONES DE COBERTURA P-1 NOMBRE INTRODUCCIÓN.

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

Aplicaciones contables y tributarias de las operaciones con instrumentos financieros derivados

Informe del Revisor Fiscal

Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

NIF C-10 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Y OPERACIONES DE COBERTURA

Novedades contables NIIF 9: Carteras contables. Juan del Busto Méndez Inspector de Entidades de Crédito

Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014

Sección 20 ARRENDAMIENTOS

MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/ m

Implicaciones en la información financiera por la aplicación de la LISF. CPC. Tarsicio Guevara Act. Patricio Belaunzarán

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

LAS NIIF Y LOS IMPUESTOS. Tulio Restrepo Rivera

Preparándonos para la Nueva Normatividad de Ingreso NIIF 15 - Ejemplos

Las cuentas por cobrar se clasifican en generalmente en tres grupos que son:

A. CRITERIOS GENERALES DE LOS PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DE LA ENTIDAD.

NIFBdM C-15 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Introducción del Euro

Normas Internacionales de Información Financiera Normativa Aplicable a Combinaciones de negocios y Consolidación (NIIF 3 y NIIF 3R)

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros.

LOS INGRESOS POR VENTAS Y LAS PRESTACIONES DE SERVICIOS EN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 2.007

VALOR Y PRECIO DE EMPRESAS

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Tesorería y Derivados Financieros

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

AUDITORIA Y EL VALOR RAZONABLE

Informe Financiero. Balance General Consolidado. Partida Informe Anual Informe Financiero

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF)

CONSEJO MEXICANO PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA, A.C. CINIF

PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES A APLICAR RELACIONADAS CON LA ADOPCION DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Principales Estados Financieros

NIC 40. Propiedades de Inversión. CONVERSATORIO No. 33. Moderador: Dr. Eric Jesús Flórez Arias. Relator: Dr. Edgar Villamizar Gonzalez

COSTO DE CAPITAL. Tema 3.1 Costo de capital y CPPC. Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. JLEA

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES

Sección 20 ARRENDAMIENTOS

ELEMENTIA OFICINAS CORPORATIVAS Poniente 134 Núm. 719, Col. Industrial Vallejo C.P.02300, México D.F. Tel. ( )

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

106.- Pagos basados en acciones con condiciones de liquidación fuera del control de las partes

Método de costo amortizado y el método de interés efectivo

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Norma Internacional de Contabilidad NIC 12 Impuesto a las Ganancias

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Proceso de Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes

CONTACTENO

EL RIESGO CAMBIARIO EN LA OPERACIÓN DE UNA EMPRESA EXPORTADORA. Miguel Angel García Paz Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

Riesgo cambiario y cómo debe administrarse. Profesor: Samuel Mongrut, Ph.D.

Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V. 4º. Trimestre del Ejercicio 2011

TELÉFONOS DE MÉXICO, S.A.B. DE C.V.

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas

NIF C-10 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Y OPERACIONES DE COBERTURA

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

Pwc. Conversión n de moneda extranjera. INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Instrumentos derivados. Estado de flujo de efectivo

CONTABILIDAD DE DERIVADOS

LAS FINANZAS. Luis Alberto Gómez, Msc

NUEVO PGC 2007 MARCO CONCEPTUAL

FINANZAS. introducción a los derivados crediticios y, por último, un caso de cobertura de un porfolio de préstamos utilizando Credit Default Swaps.

CROSS CURRENCY SWAP. Se contrata por un monto y plazo específicos. La contratación de esta cobertura no supone el pago de una prima.

Cambios en Pasivos Existentes por Retiro del Servicio, Restauración y Similares

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

CATÁLOGO Y MANUAL DE CUENTAS FONDOS DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, CAPITALIZACIÓN LABORAL Y AHORRO VOLUNTARIO

NIC 39 Valor razonable

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

NOVEDADES WEB ANÁLISIS CONTABLE DE LA NIIF 2 PAGOS BASADOS EN ACCIONES. Resumen ejecutivo. 1. Marco Normativo. Percy Vilchez Olivares (*)

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple Anexo sobre las posiciones en instrumentos financieros derivados al 30 de septiembre de 2015.

SESION SEGUNDA 3 EJECUCIÓN, RECONOCIMIENTO DE INGRESOS Y COBRO DE CERTIFICACIONES

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015

NIIF 13 Mediciones del Valor Razonable

RIESGOS DE CAMBIO E INTERESES

Contabilidad II Lectura No. 11

IMPLEMENTACIÓN IFRS Y CONTABILIDAD DE COBERTURAS EFECTOS FISCALES. Myriam Stella Gutiérrez Argüello

Acerías Paz del Rio S.A.

Norma Internacional de Información Financiera 16. Arrendamientos

COMPATIBILIDAD DE ESTADOS FINANCIEROS Y RESULTADOS BAJO IFRS Y LA NORMATIVA TRIBUTARIA VIGENTE AGENDA

Reporte: B-1321 FECHA: Reporte: B-1322 FECHA:

Inventarios NIC 2 1 Emitida el 1 de enero de 2009

44.- El tratamiento contable de la constitución/ampliación de capital en el nuevo Plan General de Contabilidad *

NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición

Nº 02/16. NEWSLETTER - Contabilidad

Encrucijada ante el pasivo de IFRS Actualidades de la conversión en México (NIFD3 - IAS19) LOCKTON MÉXICO

DIVISO GRUPO FINANCIERO S.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2012

INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

9.0 Año 1 Año 2 Periodo crédito

Transcripción:

Fundamentos Financieros para la Medición en la Aplicación del modelo contable de las NIIF Nicolás Canevaro Bocanegra

Agenda 6. Aplicaciones prácticas para valorizar activos y pasivos a) Valor actual b) Valor razonable c) Costo amortizado y el método de tipo de interés efectivo d) Derivados financieros 7. Valor razonables y derivados financieros

6. Costo promedio de capital (WACC)

Costo promedio del capital La determinación de la tasa de descuento (tasa corriente definida por el mercado) para hallar el valor razonable se realiza utilizando hipótesis coherentes con las empleadas en la estimación de flujos de efectivo esperados.

Costo promedio del capital Posibles tasas de descuento: Costo de oportunidad del capital propio (CAPM o WACC); Tasa promedio de endeudamiento de la empresa; Tasa promedio de endeudamiento del sector; Tasa mayor de rendimiento de activos de largo plazo.

Costo de oportunidad del capital propio (WACC o CAPM) Variables Fórmula CAPM: Costo de oportunidad del capital propio (Ku) Definición y Fuente de Información Rf + ßu x (Rm-Rf) + Rc Donde: Rf Rm-Rf ßu Rc Tasa libre de riesgo Prima por riesgo de mercado Estadístico beta, sin apalancamiento Prima por riesgo país

Costo de oportunidad del capital propio (WACC o CAPM) KU = (4) + (1.3) (14-4)+ (3.5) KU = 20.5

Costo de oportunidad del capital propio (WACC o CAPM) Plantación de manzanas Vida total 5 años Vida productiva 3 años Valor en libros Primer año 1 millón Segundo año 2 millones Flujos futuros estimados de ingresos netos (en soles) Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 - - 3 millones 5 millones 2 millones Determinar el valor razonable en el año 1, con la tasa de descuento del 20.5 %

Valor razonable utilizando flujos descontados CÁLCULO DEL VR EN EL AÑO 1 Año Flujo futuro Descuento Importe descontado 1-1.205-2 - 1.4520248-3 3,000,000 1.7496899 1,714,589.54 4 5,000,000 2.1083764 2,371,493.06 5 2,000,000 2.5405936 787,217.60 10,000,000 4,873,300.20

Valor razonable utilizando flujos descontados CÁLCULO DEL VR EN EL AÑO 3 Año Flujo futuro Descuento Importe descontado 3 3,000,000 1.205 2,489,626.56 4 5,000,000 1.4520248 3,443,467.36 5 2,000,000 1.7496899 1,143,059.69 10,000,000 7,076,153.61

7. Valor razonable y Derivados financieros

NIIF 13 Medición del Valor Razonable Medición : Definición del Valor Razonable: Esta NIIF define valor razonable como el precio que seria recibido por vender un activo o pagado por transferir una pasivo en una transacción ordenada entre participantes de mercado en la fecha de la medición.

NIIF 13 Medición del Valor Razonable Activo o Pasivo: Al medir el valor razonable una entidad tendrá en cuenta las características del activo o pasivo de la misma forma en que los participantes de mercado las tendrían en cuenta al fijar el precio de dicho activo o pasivo en la fecha de la medición.

NIIF 13 Medición del Valor Razonable La transacción: Una medición o valor razonable supondrá que el activo o pasivo se intercambia en una transacción ordenada entre participantes de mercado para vender el activo o transferir el pasivo en la fecha de la medición en condiciones de mercado presentes. Una medición o valor razonable supondrá que la transacción de venta del activo o transferencia del pasivo tiene lugar: a) En el mercado principal del activo o pasivo. b) En ausencia de un mercado principal, en el mercado mas ventajoso para el activo o pasivo.

NIIF 13 Medición del Valor Razonable Participantes del Mercado : Una entidad medirá el valor razonable de un activo o pasivo utilizando los supuestos que los participantes de mercado utilizarían para fijar el precio del activo o pasivo, suponiendo que los participantes de mercado actúan en su mejor interés económico.

NIIF 13 Medición del Valor Razonable El precio: El valor razonable es el precio que se recibiría por la venta de un activo o se pagaría por la transferencia de un pasivo en una transacción ordenada en el mercado principal, en la fecha de la medición en condiciones de mercado presentes independientemente de si ese precio es observable directamente o estimado utilizando otra técnica de valoración.

NIIF 13 Medición del Valor Razonable Máximo y mejor uso de los activos no financieros: Una medición a valor razonable de un activo no financiero tendrá en cuenta la capacidad del participante de mercado para generar beneficios económicos mediante la utilización del activo en su máximo y mejor uso o mediante la venta de éste a otro participante de mercado que utilizaría el activo en su máximo y mejor uso.

NIIF 13 Medición del Valor Razonable Riesgo de Incumplimiento: El valor razonable de un pasivo refleja el efecto del riesgo de incumplimiento. Incluye pero puede no limitarse al riesgo de crédito propio de una entidad. El riesgo de incumplimiento se supone que es el mismo antes y después de la transferencia del pasivo.

NIIF 13 Medición del Valor Razonable Valor razonable en el reconocimiento inicial: El valor razonable del activo o pasivo es el precio que se recibiría por vender el activo o pasivo es el precio que se recibiría por vender el activo o pagaría por transferir el pasivo. Las entidades no venden necesariamente activos pagados para adquirirlos.

NIIF 13 Medición del Valor Razonable Valor razonable en el reconocimiento inicial: En muchos casos el precio de la transacción sería igual el valor razonable. Si otra NIIF requiere o permite que una entidad mida un activo o un pasivo inicialmente a valor razonable y el precio de la transacción defiere del valor razonable, la entidad reconocerá la ganancia o pérdida resultante en el resultado del periodo a menos que la NIIF especifique otra cosa.

NIIF 13 Medición del Valor Razonable Técnicas de Valoración El objetivo de utilizar una técnica de valoración es estimar el precio al que tendría lugar una transacción ordenada de venta del activo o de transferencia del pasivo entre participantes de mercado en la fecha de la medición en las condiciones de mercado presentes.

NIIF 13 Medición del Valor Razonable Variable para las técnicas de valoración Principios generales, Las técnicas de valoración utilizadas para medir el valor razonable maximizarán el uso de variables no observables.

NIIF 13 Medición del Valor Razonable Jerarquía del Valor Razonable Esta NIIF establece una jerarquía del valor razonable que clasifica en tres niveles: Variables de Nivel 1: Son precios cotizados en mercados activos para activos o pasivos idénticos a los que la entidad puede acceder en la fecha de la medición.

NIIF 13 Medición del Valor Razonable Ejemplos - Variables de Nivel 1: - Cotización bursátil, - Precios de mercado inmobiliario, - Cotización de commodities, - Valor cuota.

Variables de Nivel 2: Incluyen NIIF 13 Medición del Valor Razonable a) Precios cotizados para activos o pasivos similares en mercado activos. b) Precios cotizados para activos o pasivos idénticos o similares en mercados que no son activos. c) Variables distintas de los precios cotizados que son observables para el activo o pasivo, por ejemplo: I. Tasas de interés y curvas de rendimiento II. Volatilidades implícitas III. Diferenciales de crédito. d) Variables corroboradas por el mercado.

NIIF 13 Medición del Valor Razonable Ejemplos - Variables de Nivel 2: a) Valor del terreno o edificación en la zona, b) Cambios de valor en los precios del tipo de cambio o en las tasas de interés, c) Mercado secundario de autos.

NIIF 13 Medición del Valor Razonable Variables de Nivel 3: Las variables de nivel 3 son variables no observables para el activo o pasivo. Las variables no observables reflejarán los supuestos que los participantes de mercado utilizarían al fijar el precio del activo o pasivo, incluyendo supuestos sobre el riesgo.

NIIF 13 Medición del Valor Razonable Variables de Nivel 3: Los supuestos sobre el riesgo incluyen en riesgo inherente a una técnica de valoración concreta utilizada para medir el valor razonable y el riesgo inherente a las variables de la técnica de valoración. Una entidad desarrollará variables no observables utilizando la mejor información disponible en esas circunstancias, que puede incluir datos propios de la entidad. Pero ajustará esos datos si la información disponible indica razonablemente que otros participantes de mercado utilizarían datos diferentes o hay algo concreto en la entidad que no esta disponible para otros participantes de mercado.

NIIF 13 Medición del Valor Razonable Ejemplos - Variables de Nivel 3: a) Flujo de caja descontado, b) EBITDA, c) Análisis de sensibilidad de inversiones.

NIIF 13 Medición del Valor Razonable Información a revelar : Una entidad revelará información que ayude a los usuarios de sus estados financieros a evaluar los dos elementos siguientes: a) Para activos y pasivos que se miden a valor razonable sobre una base recurrente o no recurrente en el estado de situación financiera después del reconocimiento inicial, las técnicas de valoración y las variables utilizadas para desarrollar esas mediciones.

NIIF 13 Medición del Valor Razonable Información a revelar : Una entidad revelará información que ayude a los usuarios de sus estados financieros a evaluar los dos elementos siguientes: b) Para mediciones del valor razonable recurrentes utilizando variables no observables significativas (Nivel 3), el efecto de las mediciones sobre el resultado del periodo u otro resultado integral para el periodo.

NIIF 13 Medición del Valor Razonable Definiciones de Términos : Enfoque de Mercado Una técnica de valorización que utiliza los precios y otra información relevante generada por transacciones de mercado que involucran activos, pasivos o un grupo de activos y pasivos idénticos o comparables (es decir similares), tales como un negocio.

NIIF 13 Medición del Valor Razonable Definiciones de Términos : Enfoque del Costo Una técnica de valoración que refleja el importe que se requeriría en el momento presente para sustituir la capacidad de servicio de un activo (a menudo conocido como costo de reposición corriente). Enfoque del Ingreso Las técnicas de valoración que convierten importes futuros en un importe presente único. La medición del valor razonable se determina sobre la base del valor indicado por las expectativas de mercado presentes sobre esos importes futuros.

NIIF 13 Medición del Valor Razonable Definiciones de Términos : Máximo y mejor uso El uso de un activo no financiero por participantes de mercado que maximizaría el valor del activo o del grupo de activos y pasivos en el que se utilizaría dicho activo. Mercado activo Un mercado en el que las transacciones de los activos o pasivos tienen lugar con frecuencia y volumen suficiente para proporcionar información para fijar precios sobre una base de negocio en marcha.

NIIF 13 Medición del Valor Razonable Definiciones de Términos : Mercado más ventajoso El mercado que maximiza el importe que se recibiría por vender el activo o minimiza el importe que se pagaría por transferir el pasivo, después de tener en cuenta los costos de transacción y los costos de transporte. Mercado Principal El mercado con el mayor volumen y nivel de actividad para el activo o pasivo.

Instrumentos financieros derivados Los instrumentos financieros derivados no resultan en la transferencia en el instrumento financiero primario subyacente al nacimiento del instrumento y no necesariamente esa transferencia tiene lugar al reconocimiento del contrato.

Tipos de derivados DERIVADOS Contratos a plazo Contratos de Futuros Contratos de Opciones Operaciones de intercambio (swap)

Tipos de derivados Contrato a plazo Comprador Vendedor Intercambio Activo financiero u otro activo en el futuro P(x) en falta de un contrato de entrega

Tipos de derivados Contrato a plazo Son contratos vinculantes y no negociables, hechos a la medida de las partes, negociables con respecto a las cantidades y calidades del producto y otras condiciones.

Tipos de derivados Contrato a futuro Comprador Vendedor Intercambio Activo financiero u otro activo en el futuro P(x) en falta de un contrato de entrega Existe un mercado

Tipos de derivados Contrato de Opciones Comprador Vendedor Intercambio No obligatorio De activo subyacente específico, A un precio específico, hasta una fecha específica

Tipos de derivados Contrato de Opciones Los compradores pagan una prima para adquirir la opción y los vendedores pagan un margen cuando el precio de ejercicio es inferior al valor razonable del instrumento financiero subyacente.

Compra Comprador Vendedor Venta Activo subyacente

Tipos de derivados Operaciones de intercambio (swap) Pueden realizarse operaciones de: - Tipo de interés - Tasas de cambio - Divisas - Materias primas - Capitales Los acuerdos son a plazos más extendidos que los contratos a futuro.

Swap Acuerdo de intercambiar flujos de efectivo Por ejemplo: Una moneda extranjera por otra Un tipo de interés por otro Un tipo de cambio por otro

Swap - ejemplo Compañía A debe $1 millón Plazo 5 años Tasa de interés 12% anual Compañía B debe $1 millón Plazo 5 años Tasa de interés LIBOR más 3% A desea tasa variable, B desea tasa fija LIBOR actualmente es 9% anual

Swap - ejemplo Swap de tasa de interés Se intercambian pagos anuales por 5 años Compañía A LIBOR más 3% sobre $1 millón $120,000 Compañía B

Valor de un Swap Qué valor tendría el swap si LIBOR = 6% o LIBOR =12%

Valor de un swap

Compra o venta convencional de activos financieros Se reconocerá y dará de baja, según corresponda, aplicando la contabilidad de la fecha de contratación o la fecha de liquidación.

Compra o venta convencional de activos financieros Compra o venta no convencional de activos financieros Se aplica el método de la fecha de liquidación

Fecha de negociación frente a fecha de liquidación Para cualquier compra de activos financieros que requiere la entrega de los activos dentro de un marco de tiempo generalmente fijado por las regulaciones del mercado correspondiente.

Fecha de negociación frente a fecha de liquidación Fecha de negociación Fecha de liquidación Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Los cambios en el valor razonable entre la fecha de negociación y la fecha de liquidación son reconocidos en resultados.

Reconocimiento Solo revelación Según PCGE = Cuentas de orden (Fecha de liquidación)

Medición Al valor razonable Cambios reconocidos en resultados o patrimonio.

Valor razonable Situaciones donde la entidad está excluida a medir un instrumento financiero al valor razonable: Las inversiones en instrumentos de patrimonio que no tengan un precio de mercado cotizado de un mercado activo y cuyo valor razonable no puede ser medido con fiabilidad (el rango de estimaciones del valor razonable es significativo y las probabilidades de las diversas estimaciones no pueden ser evaluadas razonablemente), se medirán al costo.

Valor razonable Información a utilizar para aplicar técnicas de valoración: Maximizará datos observables del mercado, considerando los siguientes factores: El valor del dinero en el tiempo. Riesgo de crédito. Tipos de cambio. Precios de materia prima cotizadas. Volatilidad. Riesgo de pago anticipado o de rescate del instrumento. Los costos de administración de una activo o pasivo financiero.

Caso 1 - Derivados Al 1ro. de Octubre del 2012, CIA Molinos El Trigal decide protegerse de la declinación en el precio de una venta futura de 136,080 toneladas de trigo. La compañía cobertura su posición vendiendo 1,000 contratos a futuro de trigo en el mercado americano. Cada contrato es de 136.08 toneladas de trigo a $272.18 por tonelada. Los contratos a futuro vencen en marzo del 2013, en donde coinciden con la fecha en que la empresa enviará el trigo al cliente al precio spot de esa fecha.

Caso 1 - Derivados La CIA establece que los contratos a futuro son una cobertura de flujo de efectivo. Basado en la información histórica, la CIA ha determinado que los cambios en el valor razonable de los contratos a futuro del trigo serán altamente efectivos para compensar los cambios de precio de la venta futura del trigo (commodity). La compañía no tiene un contrato para vender el trigo en Marzo, pero considera que es altamente probable que la venta ocurra, basada en su historial de ventas con los clientes. El 20 de marzo del 2013 la CIA liquida los contratos a futuro y realiza la compensación respectiva. A esa fecha, la CIA vende 136,080 toneladas de trigo al precio spot de $250 por tonelada. El costo promedio de las 136,080 toneladas de trigo que se venden es $ 245 por tonelada.

Caso 1 - Derivados Al 31 de diciembre del 2012 y al 20 de marzo del 2013, la ganancia acumulada de los contratos a futuro según las variaciones en la cotización del trigo es de $1 496,880 (1) y $3 018,254.40 (2), respectivamente. Un resumen de los precios spot y futuro del trigo por tonelada en esas fechas son como sigue:

Caso 1 - Derivados Precio FECHA SPOT futuro 1 OCT 2012 265 272.18 31 DIC 2012 258 261.18 20 MAR 2013 250 250.00 (1) ($272.18 - $261.18 por tonelada) x 136,080 toneladas (2) ($272.18 - $250 por tonelada) x 136,080 toneladas Se solicita preparar los asientos contables respectivos.

Caso 1 - Derivados 31/12/2012 1 Por el registro del contrato a futuro a valor razonable (272.18-261.18) x 136,080 = 1'496,880 562 Inst. financiero 16622 Inst. de cobertura cobertura de flujo de efectivo 1'496,880 1'496,880

Caso 1 - Derivados 2 Recepción de la compensación recibida del contrato a futuro 104 Cta Cte IF 16622 Inst. de cobertura 1,496,880 1,496,880

Caso 1 - Derivados 20/03/2013 3 Ajuste del valor del contrato a futuro a su valor razonable (261.18-250) x 136,080 = 1'521,374.4 562 Inst financiero 16622 Inst de cobertura cobertura de flujo de efectivo 1,521,374 1,521,374

Caso 1 - Derivados 4 Recepción de la compensación recibida del contrato a futuro 104 Cta Cte IF 16622 Inst de cobertura 1,521,374 1,521,374

Caso 1 - Derivados 5 Por la venta de los inventarios de plata a precio spot de $250 104 Cta Cte IF 7022 Ventas 34,020,000 34,020,000 136,080 x 250 = 34 020,000

Caso 1 - Derivados 6 Registro del costo de venta Costo inicial 33,339,600 ( 136,080 x 245) 6922 Costo de ventas 212 Inventarios 33,339,600 33,339,600

Caso 1 - Derivados 7 Para reclasificar como ingresos las ganancias en contratos a futuro que fueron diferidos en el patrimonio 562 Inst Financieros cobertura de flujo de efectivo 771 Ganancia por IFD 3,018,254 3,018,254

Caso 1 - Derivados Flujo de efectivo 1 496 +1 521+34 0 20 =37 038 Ganancia del derivado 2012 $1 496,880 Ganancia del derivado 2013 $1 521,374 Venta $34 020,000 Costo de venta $33 339,600 Total ganancia $3 698,654 (272.18-245) x 136,080 = 3 698,654 En resumen, se ha logrado tener ingresos por $37 038,254 (136,080 x 272.18) lo cual indica que se logro asegurar el precio de $272.18 por tonelada de trigo

Caso 2 - Derivados La compañía Amazonas S.A. emite 2,000 documentos de deuda convertible el 01.07.2010. La deuda tiene un vencimiento a tres años y son emitidos a la par con un valor por cada documentó de $1000 por cada documento, dando un total a la fecha de la emisión de $2 000,0000 (2,000 x 1,000). Los documentos de deuda pagan un interés del 6% anualmente. Los poseedores de cada documento de deuda tienen derecho a convertir la deuda a 250 acciones ordinarias de la compañía Amazonas S.A. en cualquier momento antes de su vencimiento.

Caso 2 - Derivados Cuando los documentos de deuda son emitidas, la tasa de interés del mercado prevaleciente para deudas similares (términos similares, similar estado de emisión de crédito y similar flujo de caja) sin opción de conversión es 9%. Esta tasa es mas alta que la tasa de la deuda convertible porque el titular de esa deuda esta preparado para aceptar una tasa de interés menor dado el valor implícito de su opción de conversión.

Caso 2 - Derivados Se solicita: Separar la parte de pasivo y la parte de patrimonio de este documento compuesto, según la NIC 32. Hacer el asiento respectivo.

Caso 2 - Derivados El emisor calcula el flujo de efectivo contractual utilizando la tasa de interés de mercado (9%) para trabajar el valor de la opción de los titulares, como sigue: Valor presente del principal = 2'000,000 x 1/(1+ 0.09)^3 = 1,544,367 Valor presente de los intereses (2'000,000 x 6% = 120,000) : 120,000 x 1/(1+0.09) + 120,000 x 1/(1 + 0.09)^2 + 120,000 x 1/(1+0.09)^3 = 303,755 Total del pasivo 1,848,122 Componente de patrimonio = '2'000,000-1'848,122 = 151,878 Total de los documentos 2,000,000

Caso 2 - Derivados Asiento 453 Obligaciones 104 Cta Cte en IF emitidas 2,000,000 1,848,122 589 Otras reservas 151,878

Caso 3 - Derivados Cuando el Banco Compra Forward

Caso 3 - Derivados Cuando el Banco Vende Forward

Caso 3 - Derivados Forward de Tipo de Cambio

Presentación en Estados Financieros

Presentación en Estados Financieros

Presentación en Estados Financieros

Presentación en Estados Financieros

Presentación en Estados Financieros

Presentación en Estados Financieros

Presentación en Estados Financieros

Presentación en Estados Financieros

Presentación en Estados Financieros

Conclusiones Los fundamentos financieros son imprescindibles para aplicar las NIIF No solo se utiliza para una primera adopción en aplicación de la NIIF 1, sino a partir de la adopción de este modelo contable. Es necesario conocerlos para aplicarlos no solo en las normas correspondientes a Instrumentos financieros (NIC 32 y 39 y NIIF 7 y 9)

Conclusiones También se aplican en otras normas donde se aplica el valor actual. Caso de Ingresos (NIC 18, y luego NIIF 15), Propiedades, planta y equipo (NIC 16 y 36) y Provisiones (NIC 37) Al igual que en normas de industrias específicas. Caso de Propiedad inmobiliaria (NIC 40), Activos biológicos y productos agrícolas (NIC 41) o Exploración y evaluación de recursos minerales (NIIF 6)

Conclusiones Son básicos para entender la realidad económica de las empresas, base de la aplicación de las NIIF. Permiten que la contabilidad responda a las diferentes situaciones presentadas, donde se conjuga el pasado el presente y el futuro.

BIBLIOGRAFÍA Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Pronunciamientos oficiales emitidos por el IASB. Edición 2015. http://www.ifrs.org/ Página web del Consejo Normativo de Contabilidad - http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_cont ent&view=article&id=1376&itemid=101206&lang=es