Autoanalizador de iones en sangre

Documentos relacionados
Sistema de telemetría por red celular GSM utilizando CIAA

Monitoreo inteligente de contenedores de residuos

- Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones

CATEDRA de PROYECTO FINAL

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA MEDICIÓN DEL RITMO CARDÍACO MEDIANTE LA TÉCNICA DE PULSIOMETRÍA

GUIA PARA LA PRESENTACION DE INFORMES

Control de compresores industriales basado en la CIAA

PANEL DIGITAL DE TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA

Tecnología instalada, introducción a los ensayos CEM de inmunidad conducida y requisitos básicos para su inicio

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL F.R. AVELLANEDA

SISTEMA DE PROYECTOS DE LA INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

D.G.T.M.Y M.M. ORDINARIO N /421 VRS.

PRÁCTICA 6. AMPLIFICADOR OPERACIONAL: INVERSOR, INTEGRADOR y SUMADOR

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

Procedimiento específico: PEM 03P CALIBRACIÓN DE MEDIDORES/ INDICADORES DE PRESIÓN EN PRESIONES ABSOLUTAS UTILIZANDO TRANSMISORES DE PRESIÓN ABSOLUTA

8. Instrumentación y sistema de adquisición de datos

Práctica 1 Transistor BJT Región de Corte Saturación Aplicaciones

MANUAL DE INSTALACIÓN

HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico. Responsable. Redactor

Bienvenido al módulo de formación de la estructura del producto de los convertidores de frecuencia ACS800 instalados en armario.

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

6.6 DESARROLLAR EL CRONOGRAMA

FAMILIA PROFESIONAL EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS ÁREA TÉCNICA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Instrumentación Industrial Mecánica Laboratorio de Instrumentación Mecatrónica 2

Tarea 3 Laboratorio con paneles solares

Asociación de Robótica de la Universidad Carlos III de Madrid

Diseño y construcción de un cartel modular de LEDs para prácticas de electrónica

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

SISTEMA DE INYECCION MULTIPUNTO BIFUEL GLP - GASOLINA SISTEMA DE INYECCION MULTIPUNTO BIFUEL GNC - GASOLINA MOD. TAT-21/EV

ACCESORIOS MEDIO AMBIENTE, S.L MANUAL DE INSTRUCCIONES MANÓMETRO DIFERENCIAL MPD 1326

Formato para prácticas de laboratorio

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

SISTEMA DE CONTROL DE REQUERIMIENTOS

Metrología Acústica. Nuevo Reglamento de Certificación para Sonómetros y Calibradores Acústicos. Ing. Mauricio Sánchez Valenzuela.

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ. E.U.P. DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA.

INDICE Programa Entrada Unidad de control Unidad aritmética y lógica (ALU)

Desarrollo de un sistema para la monitorización de los parametros de operación de bicicletas eléctricas tanto en ruta como en banco

4. Control Vectorial. 1. Modelo dinámico del motor de inducción. 2. Control vectorial del motor de inducción. 3. Control vectorial Directo

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

INSTRUCCIONES PROGRAMADOR ATR-901. Introducción...2

Especificación Técnica

PlanoMatic P220/P228/P928/P936

La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener:

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

Transmisor de Presión Diferencial para Medición de Caudal Usando como Elemento Primario un Tubo Venturi

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

HMI embebido para sistema de antena auto-orientable

UNIDAD 1. COMPONENTES DEL COMPUTADOR

Tablero de Transferencia SEL-E-804 Interruptores Electromagnéticos

TS320 SENSOR DE PH. MANUAL DEL USUARIO Rev.02. Tecmes Instrumentos Especiales SRL

INFORME DE MONTAJE Y PRUEBAS DEL CIRCUITO ELECTRÓNICO PARA ADQUIRIR LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS

Instituto Sagrado Corazón A-111

Instructivo para la solicitud de Certificados para Exportación o Licitaciones

Fábrica Argentina de Equipamiento Hospitalario. Electrocardiografos Oxisensores reusables Monitores para signos vitales

GRADO: Grado en Ingeniería de la Energía CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 1 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO ELECTRÓNICA ÁREA: CONTROL

Índice de Contenidos

PRODUCTO P09 DISEÑO Y ELABORACIÓN DE LA CARCASA Y CIRCUITOS IMPRESOS

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA AISLADOR TIPO CARRETE

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO MÉTODO DE LA VIGA SIMPLE CARGADA EN LOS TERCIOS DE LA LUZ MTC E

Acta de Constitución del Proyecto. Desarrollo de un Sistema de gestión para la seccional del UETD Liceo Caracas

Actuadores eléctricos - Motores

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

PROCESOS INDUSTRIALES

Introducción.- La matrícula en la Universidad de Costa Rica, consta de dos etapas:

Competencia de Robótica R2-D2 2014

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL COLEGIO MARIA SYLVESTER RASCH REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2016

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

ORGANIZACIÓN Y CONDUCCION DE OBRAS

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA EL HONORABLE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CONSIDERANDO:

DIFERENCIA, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE INSTRUMENTOS ANALÓGICOS Y DIGITALES

Pedidos Online DUSA Plan Iteración 2 Fase Inicial Versión 1.1

EJEMPLO DE AMFE. Recordemos los pasos para realizar esta actividad: DESCRIPCIÓN DE CADA PASO

CFGS Automatización y Robótica Industrial. Módulos profesionales implicados en el proyecto y horas de cada módulo que estarán en dual (en la empresa):

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6

Módulos de Capacitación Profesional Básica Capacitación en Mantenimiento y Reparación de Máquinas Eléctricas

RED PHASE INSTRUMENTS PTY. LTD.

Nombre de la Asignatura: Mantenimiento Eléctrico y Electrónico. Carrera: Ingeniería Electromecánica. Clave de la asignatura:maf-1303 SATCA

Alimentación de aire comprimido y agua refrigerante para pinzas de soldadura

Introducción a BMP085 Versión 1.0

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

GE Security. detector de humo por aspiración del panel FASD700 manual de instalación

Cómo se corroe el acero en el agua marina?

LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LOS PROCESOS DE ARCHIVO. Inga. Melania Solano Arrieta Ing. Marco González Víquez

INSTRUCTIVO EVALUACIÓN COMPETENCIAS PERSONAL DE PLANTA GESTIÓN HUMANA

Protocolo de la Comparación DM-LH-001. Calibración de un Higrómetro de Indicación Digital con sensor capacitivo

FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I.

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

Buenos días Maestro Bosco, estos son los resultados que tengo hasta el momento:

Soluciones de Conectividad Wi Fi de bajo consumo Microchip ZeroG Wireless...

Riesgos Detectados en la Función Inspectora de un Proyecto

Universidad Nacional de Quilmes

Automatización de Adquisición de Datos

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

Tema 2 Introducción a la Programación en C.

Transcripción:

Autoanalizador de iones en sangre Autor Director del trabajo Bioing. Juan Manuel Reta (UNER) Jurado propuesto para el trabajo 1. Esp. Bioing. Geronimo Matias La Bruna (FIUBA) 2. Ing. Gustavo Alessandrini (INTI, ORT, FIUBA) 3. Ing. Diego Brengi (INTI, UNLAM, FIUBA) Este plan de trabajo ha sido realizado en el marco de la asignatura Gestión de Proyectos entre Octubre y Noviembre de 2015. Página 1 de 8

Tabla de contenido 1. Avance en las tareas 2. Cumplimiento de los requerimientos 3. Gestión de riesgos Revisión Cambios realizados Fecha 1.0 Creación del documento en Marzo 02/03/2016 1.1 Se crea nueva versión actualizada en Septiembre 02/09/2016 1.2 Página 2 de 8

1. Avance en las tareas a) Indicar a continuación para cada una de las tareas su estado de situación según su criterio, utilizando verde si considera que es satisfactorio, amarillo si considera que es insatisfactorio por sobrecostos y/o demoras, y rojo si lo considera muy insatisfactorio por sobrecostos y/o demoras. Si a la fecha de completar este informe no está previsto que la tarea haya comenzado entonces deje la celda correspondiente en blanco, sin pintarla con ningún color. En subcelda inferior izquierda colocar: ** si los recursos u horas utilizadas fueron o están siendo muy inferior a lo planificado. * si los recursos u horas utilizadas fueron o están siendo inferior a lo planificado. $ si los recursos u horas utilizadas fueron o están siendo de acuerdo a lo planificado. $$ si los recursos u horas utilizadas fueron o están siendo superior a lo planificado. $$$ si los recursos u horas utilizadas fueron o están siendo muy superior a lo planificado. En subcelda inferior derecha colocar: = + ++ si la tarea se ejecutó o se está ejecutando mucho más rápido de lo previsto si la tarea se ejecutó o se está ejecutando más rápido de lo previsto si la tarea se ejecutó o se está ejecutando en el tiempo previsto. si la tarea se ejecutó o se está ejecutando con demoras. si la tarea se ejecutó o se está ejecutando con demoras muy significativas. IMPORTANTE: Indicar con borde grueso las tareas que forman parte del camino crítico 1.1 Gestión de Proyecto: Planificación 1.2 Gestión de Proyecto: Aprobación 1.3 Gestión de Proyecto: Exposición de anteproyecto 2.0 Investigación Normas ANMAT $ = $ = $ = $ ++ 3.1 Requerimientos de producto: Hardware 3.2 Requerimientos de producto: Firmware 3.3 Requerimientos de producto: Documentación 4. Diseño: Hardware Lista de materiales $ = $ = $ = $ = 4.1.1. Diseño: Lista de materiales 4.1.2. Diseño: Diseños de esquemáticos 4.1.3. Diseño: Diseños de circuitos impresos 4.1.4. Diseño: Diseño de ensayos $$$ = $$$ ++ $$$ ++ $$$ ++ Página 3 de 8

4.2.1 Firmware Diseño de capas 4.2.1 Firmware Diseño de máquina de estado 4.3 Documentación 5.1.1 Implementación Fabricación de circuitos impresos $ = $ = $ + $$$ ++ 5.1.2 Implementación Implementación Ensayos de circuitos impresos 5.2.1 Implementación Firmware: Creación de drivers 5.2.2 Implementación Firmware: Ensayo de drivers 5.3 Implementación Integración de Hardware y Firmware $$$ ++ $ = $$ + 5.4 Implementación Documentación 6.1 Presentación: Informe de avance 6.2 Presentación: Escritura de la memoria 6.3 Presentación: Presentación del trabajo Se rediseño el diagrama de Gantt debido a que la etapa de diseño no se esta cumpliendo en fecha y forma, las causas son : Disminución de números de Integrantes: El equipo de trabajo que en un principio era de tres integrantes, debido a problemas personales de dos de ellos, disminuyó a un solo integrante (Ing. Jorge Fonseca), por lo que él mismo tuvo que absorber todas las tareas del Proyecto. Rediseño de Si bien se estaba realizando el desarrollo de hardware, luego de la Investigación de las Normas necesarias, se tuvo que rediseñar el mismo. Económico: Al disminuir el número de integrantes también disminuye la cantidad de dinero disponible para realizar el Proyecto. Página 4 de 8

El diagrama de Gantt queda de la siguiente forma: Página 5 de 8

2. Cumplimiento de los requerimientos a) Indicar a continuación para cada uno de los requerimientos el estado de situación según su criterio, utilizando verde si considera que ya se ha cumplido, amarillo si considera que aún no se a cumplido pero se podrá cumplir, y rojo si considera que aún no se ha cumplido y tiene dudas si se podrá cumplir. Si considera que es necesario modificar los requerimientos respecto a los indicados en la planificación inicial entonces incluya acá los requerimientos actualizados, marcando en negrita aquellos que son nuevos o se han modificado. Req #1: Características generales: El Menú de usuario deberá ser simple y intuitivo. Req #2: Características generales: El desarrollo del Hardware se deberán realizar considerando las disposiciones de la Norme IEC 61010 Requerimientos de Seguridad Eléctrica para Equipos de Medición, Control y uno en Laboratorios. Req #3: Módulo de interacción con usuario: un display LCD 2x16 segmentos y teclado con cuatro teclas para la selección de las distintas opciones del menú. Req #4: Módulo de control compuesto por el módulo de entrenamiento EDU CIAA. Req #5: Módulo de control hidráulico: consistirá en la implementación de un driver en hardware para el control del motor paso a paso a paso y las electroválvulas. Req #6 Módulo de electrodos: las tensiones arrojadas por los sensores se encuentran en el orden de mv por lo que se realizará el acondicionamiento de las señales a un rango de 0 a 3,3 Vcc para ser adquiridas a traves de las entradas analogicas del Modulo de control. Req #7: Módulo de acondicionamiento de tensiones: se encarga de tomar el valor de tensión de la fuente de alimentación, acondicionarla y entregar un valor de tensión necesario para que funcione cada módulo del equipo. Req # 8 Firmware: Diseño modular y en capas que permita abstraerse de la arquitectura de hardware. Req # 9 Firmware: Desarrollo de los drivers para los módulos mencionados en Hardware. Req # 10 Firmware: Desarrollo del algoritmo para el cálculo de las concentraciones de Iones medidos. Página 6 de 8

3. Gestión de riesgos a) Indicar a continuación para cada uno de los riesgos el estado de situación según su criterio, utilizando verde si considera que el riesgo ya no se manifestará o es muy improbable que se manifieste, amarillo si considera que es posible que es improbable que el riesgo se manifieste o si se manifiesta estima que será fácilmente controlado, y rojo si considera que es muy probable que el riesgo se manifieste y que no pueda ser controlado fácilmente. Si considera que es necesario modificar los riesgos respecto a los presentados en la planificación inicial entonces incluya acá los riesgos actualizados, marcando en negrita aquellos que son nuevos o se han modificado, e indicando para ellos los valores de S, O, D y RPN, junto con su respectiva justificación. Riesgo 1: Rotura de la placa de entrenamiento EDU CIAA por una mala coneccion electrica. Riesgo 2: Perdida de algun modulo de hardware del prototipo. Riesgo 3: Alguno de los miembros de equipo se enferma por un periodo de tiempo mayor a un mes. Riesgo 4: Aumento del precio de los distintos componentes a utilizar. Riesgo 5: La poca experiencia en diseño de los distintos miembros de equipo puede provocar que no se cumplan las fechas de finalización de cada etapa. Riesgo: 1 Rotura de la placa de entrenamiento EDU CIAA por una mala coneccion electrica. Autodiagnóstico Severidad (S): Ocurrencia (O): No detección (D): RPN: Estimación inicial: 10 3 3 90 Estimación actual: 5 3 3 45 Observaciones: Se realizó la compra de una segunda EDU CIAA Página 7 de 8

Página 8 de 8