Agua y Saneamiento en Emergencia. Manual para la Atención

Documentos relacionados
AGUA Y SANEAMIENTO EN EMERGENCIAS

PROYECTO REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD COMUNITARIA

Guía para la reducción de la vulnerabilidad en Sistemas de agua potable y saneamiento MARCO CONCEPTUAL E INSTRUMENTOS

Niños. RC Fam Pers Soporte Com. (as)

VULNERABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE FRENTE A DESLIZAMIENTOS

DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD

CAPÍTULO 2 CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES PRINCIPALES DE LOS SISTEMAS. Sistemas de abastecimiento de agua potable

Referencias Bibliográficas

Vigilancia y control de la calidad del agua en situaciones de emergencia y desastre

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA

ROL DE LA EDUCACION EN LA GESTION DEL RIESGO Y EL CAMBIO CLIMATICO

AREAS PRIORITARIAS DE LA PREVENCION Y MITIGACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO. Alberto Bisbal Sanz

Programa de Asignatura Geografía de Nicaragua

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

QUE ES EL SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES (SNPAD)?

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y

Acciones que podemos realizar los niños, niñas y adolescentes para promover la Gestión Local del Riesgo en nuestras comunidades

Proyecto Gestión Municipal de Agua y Saneamiento A jín - Helvetas Guatemala. Contratará Consultor(a)

REPORTE SOBRE INFORMACIÓN DISPONIBLE

LIDERES CUERNAVACA, MEX. OCTUBRE 2002

Índice. 1. Presupuesto Subvenciones a proyectos de Cooperación al Desarrollo

Prioridades en la agenda de desarrollo en el tema agua post-2015 Nicaragua, abril Informe de País-II Fase

PROGRAMA DE LA MEJORA DE LA GESTIÓN. Préstamo BID Nº 1855/OC-AR PROVINCIA DE NEUQUÉN

La Vivienda Saludable

ALBAÑILES EMPRENDEDORES EN AGUA Y SANEAMIENTO: UNA FORMA INNOVADORA DE EMPODERAMIENTO COMUNITARIO

Iniciativa de Eliminación del Cólera en la isla Española. República Dominicana 30 de Octubre 2013.

LA SUCESIÓN SÍSMICA DEL 2001 EN EL SALVADOR

Anexo 2 Ejemplo de aplicación en la ciudad de Limón, Costa Rica

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES

GESTIÓN RESIDUOS SÓLIDOS SITUACIONES DESASTRE

PROGRAMA DE ASISTENCIA FINANCIERA NO REEMBOLSABLE PARA PROYECTOS COMUNITARIOS DE SEGURIDAD HUMANA (APC) EMBAJADA DE JAPÓN EN NICARAGUA

Módulo 3: Tecnologías y gestión n de proyectos Agua y saneamiento 4.

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR

Centroamérica Vulnerable, Unida por la Vida

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

Iniciativa Escuelas Amigas y. Saludables

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS DE COSTA RICA PORTAFOLIO DE PROYECTOS. Cartagena, Colombia 2013.

SITREP-SALUD LLUVIAS E INUNDACIONES 2011

Anexo III Actividades Reservadas al Estado. Lista de Nicaragua

PSICOLOGÍA Y COMUNIDADES EN CONTEXTOS DE DESASTRES TERREMOTO IQUIQUE CHILE 2014

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

ADMINISTRACIÓN DE ALBERGUES TEMPORALES DE EMERGENCIAS

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Fortalecimiento local para la gestión eficiente y saludable de los sistemas de agua potable y saneamiento en el Municipio de Jinotega, Nicaragua

Ley N 722 Ley Especial de Comités de Agua Potable y Saneamiento y su Reglamento

SANEBAR - Programa de Saneamiento Básico Rural Guión Español - Ary Rogerio Silva

Unidad Estatal de Protección Civil Quintana Roo Catálogo de Capacitación 2009

Qué hacer frente a los

CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO

Acciones de cooperación por parte de los miembros del Cluster de agua, saneamiento e higiene en Colombia durante el primer semestre de 2013

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE RURALES POR GRAVEDAD

Análisis y Evaluación del Riesgo

CARTILLA. Gestión del Riesgo. Salida de emergencia

INUNDACIONES EN ECUADOR INFORME NUMERO 2

Jefe de Unidad de Normas Ambientales INAA

Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ

Manual para la mitigación

Impacto de los desastres en la Salud. Organización Panamericana de la Salud

Educació Gènere Salut Enfortiment comunitari Protecció del recurs hídric. Gestió de conques Aspectes productius Governabilitat

El sistema internacional de cooperación al desarrollo

ESTADO DE SITUACION EN CHILE EN MATERIAS DE PREVENCION DE EMERGENCIAS Y CATASTROFES.

LINEAMIENTOS GENERALES

Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres PLAN INVERNAL 2016

Foro Municipal del Agua: Hacia una estrategia sostenible para el manejo de los recursos hídricos del Municipio de León

Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. Dinámicas de población y género. Educación y género. Empleo, crecimiento e igualdad de género

Para esto es necesaria la instalación de instrumentos tales como: Pluviómetros: estos sirven para medir la cantidad de agua caída.

1. Información sobre desastres: Centro Nacional de Prevención de Desastres CENAPRED:

MANUAL DE ADMINISTRACION DEL CICLO DE PROYECTO MUNICIPAL -MACPM CAPITULO VII AGUA Y SANEAMIENTO RURAL

Índice por sectores de trabajo

Qué alegre Pedrito, cada día vamos mejorando nuestra vivienda! Además es muy útil, ya no tenemos que ir al río...aquí se pueden hacer muchas cosas

OPERACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN EL MUNICIPIO DE CUCUTILLA. 3.2 SERVICIOS PÚBLICOS EMPRESA DE TODOS

SISTEMA COMUNITARIO DE ALERTA TEMPRANA PARA INUNDACIONES PROYECTO MARLAH CARA SUCIA, AHUACHAPAN, EL SALVADOR PROYECTO MARLAH

PROGRAMAS FEDERALES EN LOS QUE EL MUNICIPIO PUEDE SER EJECUTOR F A I S (2016) CLASIFICACIÓN POR RUBRO DE GASTO

FORTALEZAS, DEBILIDADES Y RETOS DE LAS MUNICIPALIDADES EN LA GESTION DEL RIESGO, EL SALVADOR. Febrero 12 de 2008

Municipio de LEÓN (Nicaragua)

GUÍA PARA MITIGACIÓN DE DESASTRES EN SISTEMAS DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL

Mejoramiento del acceso al agua potable, saneamiento e higiene. en la comunidad de Palo de Lapa y Los Pocitos,

Medir y monitorear estas vulnerabilidades, nos permitirá progresar aún más en el campo del desarrollo humano

Construcción del sistema sanitario en el reparto Anexo Villa Soberana, Municipio de León (Nicaragua)

UNDAF : Matriz de Resultados a nivel de Efectos y Productos indicativos de los programas de país (29 de marzo de 2012)

DE GOBIERNO. DECRETO No El Presidente de la República. En uso de las facultades que le confiere la Constitución Política HA DICTADO

E C A A M C N S T V I I

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

ELABORACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS

EXPOSICION DE LA GESTION 2015

COMITÉ DE EMERGENCIA MUNICIPAL (CODEM)

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 6

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS

INICIATIVA CASCOS BLANCOS

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y METAS NACIONALES DE NICARAGUA

CAPITULO III: DESASTRES NATURALES MODELOS CONCEPTUALES

Capítulo 1 Planificación para la atención de emergencias y desastres 1

Manual para la mitigación

Evaluación del estado actual del saneamiento básico en comunidades rurales y pequeñas poblaciones de El Salvador. Noviembre 2008

Proyecto Asistencia Técnica en Gestión Local del Riesgo a Nivel Municipal y Departamental en Colombia

VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO (Red Pública y Sistemas de Abastecimiento)

,oo construcción del acueducto de la vereda de la Selva

110 Ejército de Nicaragua

PRINCIPALES SIGLAS Y ABREVIATURAS UTILIZADAS 1

Resumen: ACCESO A AGUA POTABLE SEGURA Y SANEAMIENTO BÁSICO EN NICARAGUA

Transcripción:

Agua y Saneamiento en Emergencia Manual para la Atención

Agua y Saneamiento en Emergencia: Manual para la Atención ISBN-13: 978-92-806-3956-8 ISBN-10: 92-806-3956-0 UNICEF Todos los Derechos Reservados según la Ley Debora Comini Represente UNICEF Nicaragua Philippe - Barragne Bigot Nienke Swagemakers Oficina de Agua y Ambiente Saludable UNICEF Olga Moraga A Coordinación Editorial Oficina de Comunicación UNICEF - Nicaragua Ing. Olmedo Altamirano Cruz Consultor - Escritor Margine Bonilla Ojeda Ilustradora Traducción Al creole y miskito : URACAAN Diseño y Diagramación Johanna Valdivia Impresión Arte Digital ARDISA Este Manual fue validado con la OPS/OMS, ENACAL, SINAPRED, MINSA, NicaSalud, MINSA, Cruz Roja Nicaraguense e INAA Esta publicación fue financiada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), a través del Programa de Agua y Ambiente Saludable y consta de 1,000 ejemplares. 2

TABLA DE CONTENIDO GLOSARIO DE TÉRMINOS 5 INTRODUCCIÓN 7 OBJETIVO 8 CAPÍTULO I DEFINICIÓN DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS 9 Gestión de riesgo 9 Prevención 9 Mitigación 9 Preparación 9 Respuesta o atención de desastres 9 Agua Segura 9 Saneamiento 10 CAPÍTULO II CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES PRINCIPALES DE LOS SISTEMAS DE DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL ÁREA RURAL 11 Sistemas de abastecimiento de agua 11 - Saneamiento 12 - El riesgo 13 - Amenazas 14 - Vulnerabilidad 15 Características de las amenazas y su impacto en los sistemas 16 - Terremoto 16 - Erupciones volcánicas 16 - Deslizamientos o deslaves 17 - Inundaciones 18 - Huracanes 18 CAPÍTULO III MEDIDAS PARA ATENDER EMERGENCIAS EN AGUA Y SANEAMIENTO 20 Elementos a tener en cuenta para una intervención eficaz 20 Medidas para la atención de emergencias 21 3

CAPÍTULO IV QUÉ HACER DURANTE LA EMERGENCIA? 24 Etapa de alarma 24 Etapa de ocurrencia del fenómeno 24 Etapa de emergencia inmediata posterior al desastre 25 CAPÍTULO V CÓMO ABASTECER DE AGUA SEGURA Y SANEAMIENTO? 26 Agua segura 26 Saneamiento 29 CAPÍTULO VI LÍNEAS DE ACCIÓN PARA LA ATENCIÓN EN AGUA SEGURA Y SANEAMIENTO EN EMERGENCIA EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS 34 BIBLIOGRAFÍA 36 ANEXOS 4 NO.1 DISTRIBUCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA EN VIVIENDAS, ALBERGUES Y/O CAMPAMENTOS NO.2 CÓMO DESINFECTAR EL AGUA NO.3 USO Y MANEJO DEL AGUA EN VIVIENDAS, ALBERGUES Y/O CAMPAMENTOS NO.4 CÓMO CONSTRUIR E INSTALAR UN BAÑO SENCILLO PARA ATENCION DE EMERGENCIAS NO.5 CÓMO CONSTRUIR E INSTALAR UNA LETRINA SENCILLA PARA ATENCION DE EMERGENCIA NO.6 MANEJO Y DISPOSICION DE LAS AGUAS GRISES O SERVIDAS NO.7 MANEJO Y DISPOSICIÓN DE LA BASURA NO. 8 MANEJO DE EXCREMENTAS DURANTE LA EMERGENCIA MÉTODO DE DESINFECCIÓN DEL AGUA POR CLORACIÓN METODO DE DESINFECCIÓN HIRVIENDO EL AGUA MÉTODO DE DESINFECCIÓN DEL AGUA POR FILTRACIÓN USO, MANEJO Y CONSERVACIÓN DE AGUA DESINFECTADA DEBEMOS ASEAR NUESTRO CUERPO NOS LAVAMOS LAS MANOS CORRECTAMENTE DEBEMOS LAVARNOS LAS MANOS CONSUMIMOS ALIMENTOS HIGIÉNICOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS Acnur: CAPS: CM: Comupred: ENACAL: INAA: MABE: MAG: MECD: MINSA: OMS: OPS: PEM: PNUD: PPBM: Ppmad: Sinapred: UNICEF: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y Desplazados Comité de Agua Potable y Saneamiento Captación de Manantial Comité municipal para la prevención, mitigación y atención de desastres Empresa nicaragüense de acueductos y alcantarillados Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Ente Regulador Miniacueducto por bombeo eléctrico Miniacueducto por gravedad Ministerio de Educación, Cultura y Departes Ministerio de Salud Organización Mundial de la Salud Organización Panamericana de la Salud Pozo perforado dotado con bomba manual Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Pozo perforado dotado con bomba manual Planes de prevención, mitigación y atención de desastres Sistema Nacional de prevención de emergencias y desastres Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia 5