EMTD. Cambio Climático. Confederación General del Trabajo de la República Argentina- CGT RA

Documentos relacionados
MINAET. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. Dirección. Caminos hacia la adaptación y la c-neutralidad

Ministerio del Ambiente

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

MANEJO DE BOSQUES y CAPTURA DE CARBONO

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Curso de estandarización en materia de educación ambiental

pasado Alemania ha asignado hasta 6,5 Mio. para continuar este programa. En el combate a la Roya también un fenómeno climático - Alemania ha invertido

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

Considerando la necesidad de protección y mejora del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras;

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París. Mirei Endara Ministra de Ambiente

Política nacional de cambio climático en Panamá

Análisis y Gestión Ambiental

EL MERCADO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL * Julio 2015

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

CALCULO DE LA HUELLA DE CARBONO

EMPLEO SOSTENIBLE: HORIZONTE 2020

Martha Delgado Peralta. Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL. Central Hidroléctrica del Río Amoyá

Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París

Cambio Climático: el desafío ambiental del siglo XXI

III Seminario sobre los agentes de la cooperación al desarrollo: refugiados ambientales, refugiados invisibles

Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

MITIGACIO N = REDUCCIO N DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Las personas causan el cambio climático. Las personas deben adaptarse a él; y solamente las personas tienen el poder de contrarrestarlo

Contribución del riego solar a la lucha contra el cambio climático

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME

1. Ecología. 2. Flujo de energía y materia en los. ecosistemas. 3. Biomas. 4. Recursos naturales Cadena alimentaria. 2.2.

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

Estrategia Regional de Cambio Climático:

Cambio Climático y MDL en el Perú

Cambio Climático y Calentamiento Global

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

desafíos y oportunidades en el manejo de los suelos

Víctor Manuel López López 21 de mayo de 2014.

Una Economía Verde mejora el. equidad social, a la vez que reduce. ambientales y las escaseces ecológicas.

Cambio Climático en la región

Qué es el cambio climático?

Cambio Climático y legislación ambiental en el Perú

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia

LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE

Cambio Climático, Mitigación y el Impacto en la Competitividad

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

Herramienta de aprendizaje de FAO para apoyar en la preparación de las NAMA en agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra

El cambio climático y sus consecuencias para América Latina

Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno.

El cambio climático: realidad o falacia

Las ONGs (ENGOs) y su participación en el proceso de negociaciones. Retos, Oportunidades, Prioridades

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

Cambio Climático, Calentamiento Global, y Agricultura

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

Modelo de Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático - COP Guía de Estudio

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Contaminación atmosférica y cambio climático global y la urgencia de concienciar a la población

Bangkok, 4 de mayo de No es demasiado tarde para evitar el cambio climático El resumen de IPCC dice:

CAMBIO CLIMÁTICO NUESTRA PERSPECTIVA

Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas

Cámara de Diputados LXIII Legislatura Comisión de Cambio Climático Reunión Ordinaria

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

Enseñanza del Cambio Climático por Televisión: Experiencia en Cuba

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21

REFORMA Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN MÉXICO

Poner en práctica la transición justa en Europa y en todo el mundo: la posición de la CES para la COP 18 en Qatar 1

Corporación de Desarrollo Tecnológico

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

VOCATIVOS. Excelentísimo señor Laurent Fabius, Presidente de la vigésima primera Conferencia de las Partes.

De Kioto a París, un viaje lleno de diferencias

El cambio climático y los compromisos de una ciudadanía global 1

PROGRAMA DE DESENVOLVEMENTO RURAL DE GALICIA

COMITÉ DE ESTUDIO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COMUNITAT VALENCIANA Valencia, 10 de diciembre de Castellón, 24 de septiembre de 2012.

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

Mesa: Tendencias internacionales sobre la gestión integrada del agua

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo

Portal Regional para la Trasferencia de Tecnología y la Acción frente al Cambio Climático

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Implicaciones Sociales y Ambientales de la Reforma Energética 2014.

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1

CONTRIBUCIÓN DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS Y LAS SMART GRID A LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMATICO. Ing. John Edwar Rojas Cel.

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones

EL MUNDO DEL TRABAJO Y LA BIODIVERSIDAD

Cambio Climático y Proliferación de Vectores.

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina

Fundación Terram y agenda Cambio Climático en Chile

EL PROTOCOLO DE KIOTO

Cambio climático: aspectos básicos y estado actual de las negociaciones internacionales

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor experto en Tecnologías de Eficiencia Energética en la Industria

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

Transcripción:

EMTD Cambio Climático Confederación General del Trabajo de la República Argentina- CGT RA

Qué es el cambio climático? Por cambio climático se entiende a un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmosfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observado durante períodos de tiempo comparables. (CMNUCC) Energía y materia primas Industria y Procesos Productos (consumo) Residuos AUMENTOS DE GEI AUMENTO DE LA TEMPERATURA DE LA TIERRA

CONSECUENCIAS Y EFECTOS Aumento de las Lluvias y fenómenos extremos Sequías Desertificación Inundaciones Olas de calor Y frío Falta de agua IMPACTOS EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO Y EN LOS EMPLEOS

Impactos previstos del cambio climático Todos los sectores ligados a la vida y actividad humanas se verán afectados: agua, salud humana, ecosistemas y biodiversidad, agricultura y seguridad alimentaria, bosques y recursos forestales, desarrollo social y económico. La POBREZA agrava la vulnerabilidad al cambio climático El cambio climático y las políticas para combatirlo tendrán impactos en el EMPLEO: algunos sectores se reducirán, otros desaparecerán; nuevos sectores traerán nuevas oportunidades de empleo. Los cambios en el clima van a implicar cambios en los sistemas productivos y en los servicios.

Impactos previstos del cambio climático 1. La agricultura, la pesca y la explotación de otras materias primas se tendrán que desplazar como consecuencia de los cambios en el clima, y la demanda para las industrias extractivas también va a cambiar; 2. La transición hacia una economía sin carbono va a implica cambios importantes en las industrias intensivas en energía (acero, producción de energía, industria, transporte, etc.); 3. Se van a crear nuevos empleos y ya empiezan a emerger nuevos sectores ( en la construcción, energías renovables)

Soberanía alimentaria Es el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos, que garanticen la alimentación para toda la población.

Los sindicatos y el cambio climático en marcha EJEMPLOS DE ACCIÓN SINDICAL A NIVEL NACIONAL: Establecer nuevas estructuras de DIÁLOGO SOCIAL en el proceso de decisión sobre las políticas de cambio climático Participar en las ESTRATEGIAS DE REDUCCIÓN DE CO2 -Oferta energética (Promover las energías renovables capaces de crear miles de empleos) -Eficiencia energética

Los sindicatos y el cambio climático en marcha LIDERAR ALIANZAS con otras organizaciones no solo de la sociedad civil sino también con ámbitos gubernamentales. Desarrollar programas de FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN Incorporación de la figura del DELEGADO AMBIENTAL en las negociaciones colectivas.

Necesitamos una transición justa La transición justa es un instrumento conceptual que el movimiento sindical comparte con la comunidad internacional y cuya finalidad es facilitar la transición hacia una sociedad más sostenible así como cifrar la esperanza en la capacidad de una economía verde para mantener los empleos y medios de vida decentes para todos.

TRANSICIÓN JUSTA = EMPLEOS SOSTENIBLES Favorecerá a la incorporación de tecnologías no contaminantes y alternativas de forma prudente. Esta basada en la promoción de oportunidades que ofrecen una economía sostenible, mediante la generación de empleos sustentables y decentes. Lograra la transformación de los lugares de trabajo en lugares mas respetuosos con el medio ambiente.

A nivel internacional se acordó reducir las emisiones de gases y trabajar de manera conjunta frente al cambio climático: Se establecieron responsabilidades comunes pero diferenciadas Países desarrollados Países en desarrollo Convención Marco y Protocolo de Kyoto COMPROMISOS GENERALES Programas de Mitigación y adaptación Promoción de la Educación COMPROMISOS ESPECIFICOS Reducir emisiones y crear suministros Brindar recursos y tecnologías

Camino a Copenhague Se debe lograr un acuerdo global que apruebe y ratifique que las medidas necesarias para sustituir el Protocolo de Kyoto en 2012. PROPUESTA: Reducir las emisiones de gases entre un 25 y un 40%. Los conceptos de Transición Justa y Trabajo Decente son elementos centrales de las políticas sindicales destinados a proteger a los mas vulnerables.

Estamos convencidos que los mayores responsables del desastre climático, son los países industrializados, que crearon las condiciones causantes del problema y las exportan al resto del mundo, éstos deben decidir que ya ha llegado el momento del cambio y cumplir con el mismo.

Muchas Gracias