RED DE INFORMACION JUVENIL DE CASTILLA-LA MANCHA

Documentos relacionados
DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECAS (SIBID) MAYO 2009

Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas

EVALUACIÓN DE LA INSERCIÓN LABORAL

INFORME DE INSERCIÓN LABORAL CURSO GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

DFA. Disminuidos Físicos de Aragón FAEA. Federación de Asociaciones de Educación de personas Adultas.

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

El número de usuarios inscritos en las bibliotecas creció un 7,0% entre 2012 y 2014

Memoria Curso Académico RELACIONES INSTITUCIONALES UNIDAD TÉCNICA DE COMUNICACIÓN

DESARROLLO TURÍSTICO CONTENIDO - ITINERARIO. Duración: 900 horas TÉCNICO EN INFORMACIÓN TURÍSTICA. AGENTE DE VIAJES (Título UNAV)

hermes DOCUMENTO DE OFERTA Servicio Andaluz de Empleo CONSEJERÍA DE EMPLEO ENTIDAD OFERTANTE: PUESTO OFERTADO: IDENTIFICADOR DE OFERTA .../.../...

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016

4.- Lugar de nacimiento: 1. Zaragoza capital 2. Provincia de Zaragoza 3. Huesca o Teruel 4. Fuera de la Comunidad Autónoma de Aragón

SOLICITUD DE SUBVENCIONES 2016 ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Consejería Economía, Empresas y Empleo Dirección General de Trabajo, Formación y Seguridad Laboral

PROGRAMA Sevilla, 29 de abril de 2014

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55

Informe Resumen del Programa Empleo Joven

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

ordenador e internet 7

PLAN DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO

El programa de profesores visitantes en California. Jornada formativa para PP.VV. 2008

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE BALONMANO Escuela Nacional de Entrenadores Área Técnica

Evidencia de: Máster en Sistemas Software Inteligentes y Adaptables. Justificación. Plan de mejora

Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 2002/2003

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA AÑO 2013

ACTIVACIÓN DEL EMPLEO

MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE

PROGRAMA CERES DE FORMACIÓN EN MATERIA DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y EMPODERAMIENTO PARA MUJERES RURALES

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

CURRÍCULUM VITAE CRONOLÓGICO

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN

Memoria de Voluntariado Europeo

Inglés profesional para turismo (Ajus. al Cert. Prof. Promoción turística local e información al visitante)

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA

Estadística de Educación Media Superior, por Escuela Inicio de Cursos,

SERVICIO SOCIAL DE BASE ZONA DE TAFALLA PROGRAMA ESPECÍFICO DE INCORPORACIÓN SOCIAL

4º ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. Curso LOMCE I.E.S. G. TORRENTE BALLESTER

XIII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE SERVICIOS DE INFORMACIÓN JUVENIL: NUEVOS TIEMPOS, NUEVA INFORMACIÓN FICHA EXPERIENCIA

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

Instalaciones e infraestructuras Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina

INGRESOS % GASTOS % TOTAL %

Estas becas están dotadas con una cuantía de 2.000,00 euros, no incluyendo la exención de precios públicos por servicios académicos. (art.

El cuerpo humano está diseñado para el movimiento

Destreza Manual Movilidad Posición Fuerza Autonomía personal Manejo dinero 1 2 3

I CURSO DE FORMADOR DE FORMADORES Y FORMADORAS EN PARTICIPACIÓN Y ASOCIACIONISMO

1. DEFINICION DEL PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

PROGRAMA 322C DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

EL CONSEJERO DE SANIDAD DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Y REPRESENTANTES DE LA OBRA SOCIAL DE LA CAIXA INAUGURAN LA DEL HOSPITAL RÍO HORTEGA

INFORME MENSUAL DE REQUERIMIENTOS GESTIÓN SECRETARÍA GENERAL SISTEMA DISTRITAL DE QUEJAS Y SOLUCIONES FEBRERO 2015

Fundación del Movimiento de Liderazgo Juvenil Panameño Programa de Certificación Virtual 2014 MÓDULO #3

Centro de Día San Francisco- Comedor Social

ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y TRABAJO EN ESPAÑA

PLAN DE VOLUNTARIADO FEAPS ANDALUCÍA

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO INTERNACIONAL ENFERMERAS PARA EL MUNDO CONVOCATORIA DE PLAZAS. Ecuador Julio 2016 VOLIN 17ª EDICIÓN

Galicia Norte Portugal

CARTA DE SERVICIOS DE LA OFICINA DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN (OTRI) DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

Anexo. Fichas de recogida de datos y guión entrevistas

Unidad de Evaluación y Mejora de la Calidad/Unidad Técnica de Calidad

Herramienta para la Orientación Laboral de Asturias

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN AMICA

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

AÑO XXX Núm. 2 4 de enero de

D11. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

Solicitud de ayudas para la compensación de cuotas a la Seguridad Social a emprendedores que contraten a trabajadores

Certificado de Profesionalidad Actividades Administrativas en la Relación con el Cliente (ADGG0208)

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

1.- SISTEMA DE SELECCIÓN

Becas Excelencia Información General. Estado. Plazo de presentación de solicitudes. Orden. Objeto. Cuantía de las becas ABIERTA

Te ofrecemos alternativas para mejorar tu negocio

Caja : Es el dinero efectivo del que dispone la empresa. (cuenta 570)

DOSSIER DE SERVICIOS. C/ San Juan de la Salle, MADRID Tlf gestion@coandcocenter.es

Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Primer Trimestre de 2014

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

PLAN DE ACTUACIÓN. Estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013/2016. Fundación Koine- aequalitas

Las demandas juveniles para el II Plan de Juventud de Navarra. 2017_19. Sangüesa / Zangoza Proceso de Participación _

FICHA Y GUÍA DE LA ASIGNATURA.

El apartado de datos personales debe incluir, como mínimo los siguientes contenidos:

REPÚBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Despacho del Ministro D. M CIRCULAR

MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES DE INGENIERIA

OBJETIVOS Y ÁREAS DE ACTUACIÓN

Apellido(s) Nombre(s) Fotografía (4) Fecha de nacimiento Nacionalidad Firma del titular

IV. Administración Local

CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL PARA EL EMPLEO

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

Medios Tecnológicos al servicio de la Oficina Judicial

Guía Docente FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y

9ª Convocatoria ibercaja de proyectos sociales 2014

Servicio de Estudiantes CARTA DE SERVICIOS

CARTA DE SERVICIOS PROGRAMA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

PA07. FORMACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO

Transcripción:

RED DE INFORMACION JUVENIL DE CASTILLA-LA MANCHA RESUMEN DE CONSULTAS Y MEMORIAS ANUALES DE LOS SIJ AÑO 2011

INTRODUCCION: En la actualidad Castilla-La Mancha cuenta con una compuesta por 230 Centro y Puntos de Información Juvenil, de los cuales 150 permanecen activos, entendido como tal aquellos S.I.J. que realizan actividades de difusión de la información, recogida de consultas de la ciudadanía, presentan su memoria anual, asisten a encuentros provinciales, regionales y/o nacionales de información juvenil, participan en actividades formativas, etc. El siguiente resumen es el resultado de la recopilación de las consultas recogidas a lo largo del año 2011 en la herramienta on-line que tienen habilitada los S.I.J. para tal fin y en donde registran todos las demandas de información recibidas a lo largo del año, tanto por jóvenes como por otra ciudadanía que demanda información realacionada con el ámbito de la juventud. Bien es cierto que los datos extraidos aquí en cuanto a consultas difieren mucho de los reflejados en años anteriores, por lo que no debemos olvidar que en esta ocasión son datos extraidos de una labor realizada diaria por los S.I.J. diaria, semanal o mensualmente (según su decisión y disponibilidad), lo que viene a demostrar que en años anteriores los datos reflejados se trataba de información calculada y no real, en la mayoría de los casos. Igualmente tratamos de resumir con el presente documento la información reflejada en las memorias anuales del año 2011 presentadas por los S.I.J., en esta ocasión tambien en formato on-line, que no con muchas dificultades técnicas han permitido el ahorro de papel, trabajo administrativo y gastos de correos, además de la facilidad en la cumplimentación de los datos de las consultas recibidas, al haber relacionado ambas herramientas on-line. Por tanto podemos afirmar que del presente documento se extraen grandes conclusiones que es importante destacar: El perfil de los usuarios de nuestros servicios de información. La demanda de información juvenil en los S.I.J., según clasificaciçón del tesauro elaborado para la herramienta. Necesidades de los Centros y Puntos de Información Juvenil. Valoraciones y propuestas presentadas por los S.I.J. -

PERFIL DE USUARIOS/AS Para tener un perfil de usuarios, se han tenido en cuenta las variables de la edad, el sexo, el origen, y el medio de quien realiza las consultas. El medio es con respecto a años anteriores el perfil que más ha cambiado, ya que las nuevas generaciones, prefieren para comunicarse cada día más las TIC, la llamada de teléfono y la consulta presencial (aunque ésta sigue siendo importante) dejan paso a unas redes sociales en alza (Facebook, twitter, tuenti, etc). realizan desde otros paises de la Unión Europea. Por edad, el tramo de los 16 años a los 25, es donde se realizan más consultas, sea por no tener claro a esas edades un futuro y necesitar más información para solventar sus inquietudes, tras los 26 años, las consultas descienden considerablemente. Por sexo, las consultas están más o menos equilibradas, rozando el 50% cada unos de los sexos, con una ligera ventaja las realizadas por los varones. Y por último, según su origen las gran mayoría son realizadas desde nuestra Comunidad Autónoma, y nacionales, siendo casí insignificantes, las que

Nº DE USUARIOS ATENDIDOS POR EDAD < 15 5.411 DE 16 A 18 11.480 DE 19 A 25 11.330 DE 26 A 30 7.664 > 30 7.758 TOTAL EDAD 43.643 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 Nº DE USUARIOS ATENDIDOS POR EDAD < 15 DE 16 A 18 DE 19 A 25 DE 26 A 30 > 30 Nº DE USUARIOS ATENDIDOS POR SEXO MUJERES 20.849 HOMBRES 22.794 TOTAL 43.643 Nº DE USUARIOS ATENDIDOS POR SEXO 52% 48% MUJERES HOMBRES

Nº DE CONSULTAS POR MEDIO UTILIZADO PRESENCIALES SIJ 33.904 FAX 1.440 CORREO POSTAL 620 TELÉFONO 400 CORREO ELECTRÓNICO 4.554 OTRAS REDES SOCIALES 89 TWENTI 21 FACEBOOK 2.615 TOTAL 43.643 Nº DE CONSULTAS POR MEDIO UTILIZADO 0,22% 1,51% 0,97% 0,05% 3,51% 11,10% 82,64% PRESENCIALES SIJ FAX CORREO POSTAL TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO OTRAS REDES SOCIALES TWENTI

PERFIL CONSULTA Otros de los perfiles de consulta que se tienen en cuenta, es aquel que hace incapié según contenido, de ello sacamos conclusiones relacionadas con la casuistica que interesa a nuestros jóvenes dependiendo del tema sobre el cual se realizan las consultas. Se han dividido por temas diferentes con un total de 10, donde según los datos obtenidos nuestros jóvenes Nº DE CONSULTAS POR TEMA PÚBLICA 589 CULTURA 2.937 EDUCACIÓN 4.335 INFORMACIÓN 5.960 MEDIO AMBIENTE 180 OCIO 22.992 SALUD 368 SOCIEDAD 2.174 TRABAJO 4.025 UNIDADES COMPLEMENTARIAS 83 TOTAL 43.643 realizan más consultas relacionadas con el ocio, seguidas de lejos por las de información general, trabajo y educación en este orden. Nº DE CONSULTAS POR TEMA MEDIO AMBIENTE 0,41% OCIO 52,68% TRABAJO 9,22% PÚBLICA 1,35% PÚBLICA CULTURA EDUCACIÓN SALUD 0,84% INFORMACIÓN INFORMACIÓN 13,66% SOCIEDAD 4,98% MEDIO AMBIENTE EDUCACIÓN 9,93% CULTURA 6,73% UNIDADES COMPLEMENTARIAS 0,19% OCIO SALUD

Para un mayor y mejor entendimiento de las inquietudes de nuestros jóvenes, se ha clasificado las preguntas por temas de interés, en subtemas. TEMA 0.-ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DISTRIBUCIÓN CONSULTAS DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS CONSULTIVA 164 COOPERATIVA 38 ELECTORAL 19 INSTITUCIONAL 51 JUDICIAL 17 TERRITORIAL 117 TOTAL 406 TEMA 1.-CULTURA CONSULTA DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 29% 4% 13% 5% 9% 40% DISTRIBUCIÓN CONSULTAS DE CULTURA MANIFESTACIONES CULTURALES 766 PROFESIONES CULTURALES 40 TOTALES 806 CONSULTIVA COOPERATIVA ELECTORAL INSTITUCIONAL JUDICIAL TERRITORIAL CONSULTAS DE CULTURA 800 700 600 500 400 300 200 100 0 MANIFESTACIONES CULTURALES PROFESIONES CULTURALES MANIFESTACIONES CULTURALES

TEMA 2.- EDUCACIÓN DISTRIBUCIÓN CONSULTAS DE EDUCACIÓN GESTIÓN EDUCATIVA 590 POLÍTICA EDUCATIVA 511 PSICOLOGÍA EDUCATIVA 30 SISTEMA EDUCATIVO 2.892 TITULACIONES ACADÉMICAS 289 TOTAL 4.312 CONSULTAS DE EDUCACION 67% 7% 13% 12% 1% GESTIÓN EDUCATIVA POLÍTICA EDUCATIVA PSICOLOGÍA EDUCATIVA SISTEMA EDUCATIVO TITULACIONES ACADÉMICAS TEMA 3.- INFORMACIÓN DISTRIBUCIÓN DE CONSULTAS DE INFORMACIÓN COMUNICACIÓN 2.402 PROFESIONALES INFORMACIÓN 562 RECURSOS DE INFORMACIÓN 340 RECURSOS DE INFORMACIÓN PERECEDERA 271 SERVICIOS DE INFORMACIÓN 1.975 SOPORTES PRESENCIALES 43 TEORÍA DE LA INFORMACIÓN 3 TOTAL 5.596 CONSULTAS DE INFORMACIÓN TEORÍA DE LA INFORMACIÓN SOPORTES PRESENCIALES SERVICIOS DE INFORMACIÓN 1 RECURSOS DE INFORMACIÓN PERECEDERA RECURSOS DE INFORMACIÓN PROFESIONALES INFORMACIÓN 0 1000 2000 3000 COMUNICACIÓN

TEMA 4.- MEDIO AMBIENTE DISTRIBUCIÓN DE CONSULTAS DE MEDIO AMBIENTE GESTIÓN MEDIO AMBIENTE 38 RECURSOS NATURALES 139 TOTAL 277 CONSULTAS DE MEDIO AMBIENTE 79% 21% GESTIÓN MEDIO AMBIENTE RECURSOS NATURALES TEMA 5.- OCIO DISTRIBUCIÓN DE CONSULTAS DE OCIO ACTIVIDADES RECREATIVAS 3.692 DEPORTE 1.299 TIEMPO LIBRE 8.440 TURISMO 8.578 TOTAL 22.009 10000 9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 ACTIVIDADES RECREATIVAS DEPORTE TIEMPO LIBRE TURISMO

TEMA 6.- SALUD DISTRIBUCIÓN DE CONSULTAS DE SALUD ASISTENCIA SANITARIA 70 BIENESTAR SOCIAL 84 CONSULTAS MÉDICAS 18 PROBLEMAS DE SALUD 26 PROMOCIÓN DE LA SALUD 138 TÉCNICAS TERAPÉUTICAS 30 TOTAL 366 CONSULTAS DE SALUD 8% 19% ASISTENCIA SANITARIA BIENESTAR SOCIAL 38% 23% CONSULTAS MÉDICAS PROBLEMAS DE SALUD 7% 5% PROMOCIÓN DE LA SALUD TÉCNICAS TERAPÉUTICAS TEMA 7.- SOCIEDAD DISTRIBUCIÓN DE CONSULTAS DE SOCIEDAD CONSUMO 58 DERECHOS Y DEBERES 77 ENTORNO SOCIAL 148 PARTICIPACIÓN SOCIAL 885 POLÍTICAS SOCIALES 186 PROBLEMÁTICA SOCIAL 47 SOCIÓLOGA DE LA JUVENTUD 427 OLIDARIDAD INTERNACIONAL 99 TOTAL 1.927 CONSULTAS DE SOCIEDAD 5% 3% CONSUMO 4% 2% 22% 10% 8% 46% DERECHOS Y DEBERES ENTORNO SOCIAL PARTICIPACIÓN SOCIAL POLÍTICAS SOCIALES PROBLEMÁTICA SOCIAL SOCIÓLOGA DE LA JUVENTUD OLIDARIDAD INTERNACIONAL

CONSULTA 8.- TRABAJO DISTRIBUCIÓN DE CONSULTAS DE TRABAJO EMPRESAS 107 MERCADO DE TRABAJO 3.101 NORMATIVA LABORAL 110 POLÍTICAS DE EMPLEO 591 RELACIONES LABORALES 36 TOTAL 3.945 CONSULTAS DE TRABAJO RELACIONES LABORALES POLÍTICAS DE EMPLEO NORMATIVA LABORAL MERCADO DE TRABAJO EMPRESAS 36 591 110 3101 107 0 1000 2000 3000 4000 EMPRESAS MERCADO DE TRABAJO NORMATIVA LABORAL POLÍTICAS DE EMPLEO RELACIONES LABORALES CONSULTA 9.- UNIDADES COMPLEMENTARIAS DISTRIBUCIÓN DE CONSULTAS DE UNIDADES COMPLEMENTARIAS CIENCIAS EXPERIMENTALES 1 CIENCIAS SOCIALES 13 TOTAL 14 15 10 5 0 CONSULTAS DE UNIDADES COMPLEMENTARIAS CIENCIAS EXPERIMEN TALES; 1 CIENCIAS EXPERIMENTALES CIENCIAS SOCIALES; 13 CIENCIAS SOCIALES

NECESIDADES DE LOS S.I.J. Las necesidades materiales de los SIJ se centran fundamentalmente en material informático y mobiliario de oficina (ordenadores, escáner, juegos de videoconsola, mesas, sillas, estanterías, etc). Casi todos solicitan ayuda en tema de personal, mediante voluntarios, o personal contratado a media jornada. Las necesidades económicas van unidas a todo lo anterior y en este sentido sí que se solicita ayuda económica casi el 100% de los S.I.J. En cuanto a las necesidades formativas es significativo que algunos S.I.J. que no participan en Encuentros, ni en Cursos ni en ninguna actividad formativa reclamen acciones en este sentido. PORCENTAJES: NECESIDADES MATERIALES:.-MATERIAL INFORMÁTICO: hay 30 SIJ que piden material informático (31.51%).-FOLLETOS: 10 SIJ, (10.52%).-FOTOCOPIADORA: 1 SIJ (1.05%).-MOBILIARIO: 6 SIJ ( 6.31%).-WIFI: 6 SIJ (6.31%).-FAX: 1 SIJ (1.05%).-CAÑÓN: 3 SIJ (1.05%).-MATERIAL DEPORTIVO: 1 SIJ (1.05%).-PLASTIFICADORA: 1 SIJ (1.05%).-IMPRESORAS DE CARNÉS: 4 SIJ (4.21%).-DVD: 1 SIJ (1.05%).-TV: 1 SIJ (1.05%).-CÁMARA DE FOTOS: 2 SIJ (2.10%).-ESCÁNER: 1 SIJ (1.05%).-MATERIAL OCIO Y TIEMPO LIBRE: 7 SIJ (7.36%).-TELÉFONO MÓVIL: 2 SIJ (2.10%).-CARTEL IDENTIFICATIVO DEL CENTRO: 7 SIJ (7.36%).-MATERIAL DE OFICINA: 6 SIJ (6.31%).-EQUIPO DE SONIDO: 1 SIJ (1.05%).-TORNO DE ACCESO: 1 SIJ (1.05%).-CARNÉS: 3 SIJ (3.15%).-CUBIERTAS: 1 SIJ (1.05%)

RECURSOS HUMANOS: -Necesidad de alguna persona a ½ jornada, jornada completa o voluntario de cualquier tipo 61 SIJ (61 %). ECONÓMICOS: -Casi todos los SIJ resaltan la necesidad de contar con dinero para contratar y para hacer indefinido al personal informador juvenil. Algunos SIJ resaltan la imposibilidad de solicitar la subvención convocada por la Dirección General de Empleo y Juventud al no poder afrontar la contratación indefinida del personal. FORMATIVAS: -68 SIJ que necesitan formación de cualquier tipo (68%) VALORACION Y PROPUESTAS DE LOS S.I.J. Casi todos los SIJ valoran como muy positivo o excelente el servicio prestado a los jóvenes, siendo muy pocos los que apuntan la necesidad de mejorar o dar una mejor atención a los usuarios. En las relaciones con los otros S.I.J las aportaciones son muy variables: buenas, muy buenas o inexistentes. Desde esta Dirección se anima a que los SIJ se comuniquen entre sí con el fin de que puedan fortalecer sus relaciones y colaboraciones. Destacamos en este apartado la importancia de la participación en los encuentros provinciales y regionales donde surge la ocasión de intercambiar experiencias y entablar contactos para que en el futuro se puedan colaborar en la resolución de dudas y consultas, realizar actividades en cooperación, etc. Para finalizar aprovechamos para agradecer la valoración realizada sobre las relaciones con esta Dirección General de Empleo y Juventud, las cuales han sido calificadas como excelentes, lo que nos anima a seguir trabajando y colaborando cada día con los SIJ.