MEMORIA DE ACTIVIDAD FEAFES ZAFRA AÑO 2015

Documentos relacionados
INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL

PROGRAMA ATENCION INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO EN SITUACION DE

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO INTERNACIONAL ENFERMERAS PARA EL MUNDO CONVOCATORIA DE PLAZAS. Ecuador Julio 2016 VOLIN 17ª EDICIÓN

SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA. Alexandra Rodríguez Romero Laura Veronica Ortíz Sosa

Acércate a las Enfermedades Raras

Actividades de AFAVIDA

SERVICIO DE ESTANCIAS DIURNAS ( CENTROS DE DÍA )

MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2013 ASPACE - ÁVILA

Salud mental y empleo: Servicio de orientación laboral, caminando cara a la inserción social.

Si ha tenido dificultades para rellenar el formulario a través de la web, puede hacerlo en este documento y mandarlo cumplimentado a:

DE INTERÉS PROFESIONAL. Dirección General de Servicios Sociales Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid 1.

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

I Encuentro de Entidades Gestoras de la Subvención Global MAP

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta

PROMOCIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA INFANTIL SALA DE JUEGOS

PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Servicio de Familia e Igualdad

ONG para el Desarrollo, Formación e Integración Socio-Laboral y Cultural

Paseo de Extremadura, 196 1º Monesterio Tlfo Fax

Actuaciones en Madrid

carta servicios Servicios de Atención a Personas con Enfermedad Mental. Fundación Socio-Sanitaria de Castilla-La Mancha

PERSONAS MAYORES EN LOS PROGRAMAS DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE SANSEBASTIÁN DE LOS REYES

UNIDAD MÓVIL DE EMERGENCIA SOCIAL. U.M.E.S

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional

Mª José Redondo Moralo Médico. Coordinadora del programa Regional de Cuidados Paliativos de Extremadura

Las demandas juveniles para el II Plan de Juventud de Navarra. 2017_19. Sangüesa / Zangoza Proceso de Participación _

PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI

FORMACION EN PREVENCIÓN Convocatoria: 2011

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

Definición. Terapia ocupacional y drogodependencias. Características básicas del terapéuta que facilitan la relación

formación 2006 LA ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y PROLONGADA: INTERVENCIÓN DESDE EL ÁMBITO DE LOS SERVICIOS SOCIALES

TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55

ACCIONES FORMATIVAS 2013 CENTROS UNIVERSITARIOS E INVESTIGACIÓN

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

ESTRATEGIA DE COORDINACIÓN ESTRATEGIA CONJUNTA. Necesidades de salud Bienestar social. Sistema sanitario Sistema social

NOTICIERO DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN ASTURIAS

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

COMIENZA LA ESCUELA DE FAMILIA

GUIA DE ACTIVIDADES: ESCUELA DE SALUD DEL AYUNTAMIENTO DE TINEO Y PLAN SOBRE DROGAS AYUNTAMIENTO DE TINEO AYUNTAMIENTO DE TINEO

ACTIVIDADES Y APOYOS PARA NIÑ@S Curso 2012/2013

COMPONENTES DEL PROGRAMA

ASOCIACIÓN MALAGUEÑA SINDROME DE ASPERGER -TEA

Estrategias para mantener la funcionalidad de los adultos Mayores en la red asistencial. E.U. Olivia Luengo Garces S.S. Talcahuano

Secretaría de Desarrollo Social Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios. Programa 70 y Más

QUÉ ES UN C.R.M.F.? Objetivo

CURRICULUM VITAE ACREDITACIONES FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

PLAN DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO

Catálogo de programas y servicios DIF Zapopan

Aproximación al cuidado Significado. La mujer mayor como proveedora de cuidados familiares. Necesidades y recursos de intervención.

Marisa González Cantos.

PROGRAMACIÓN DEL CEPI HISPANO-DOMINICANO CORRESPONDIENTE AL MES DE JUNIO 2009

PLAN DE ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y CRÓNICA

ACTIVIDADES DEL CRE DE LA ONCE EN MADRID - CURSO ENCUENTRO PARA PADRES DE NIÑOS/AS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL (DOS AÑOS)

PROGRAMACIÓN DICIEMBRE 2014 CEPI COLLADO VILLALBA

PLAN DE SALUD PÚBLICA Instituto de salud pública y laboral de Navarra

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

MESA REDONDA: BUENAS PRÁCTICAS EN LA COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. LA EXPERIENCIA DE EXTREMADURA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA Establecer las bases de la convocatoria del programa de becas de estudio 0,00

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

AYUDAS COLECTIVAS. Ayudas. colectivas

BOLETÍN INFORMATIVO. 11 de Julio.- El Comité de Personas con Enfermedad Mental se reúne de nuevo para seguir trabajando

Política Preventiva del Consumo de Drogas y Alcohol, y Calidad de Vida Laboral. Universidad del Bío Bío Abril de 2013

Memoria de Voluntariado Europeo

Currículum Social. Fide Mirón Torrente

El Libro Blanco del Deporte en Edad Escolar

Postgrado: Programa Superior

FEDERACIÓN TRABAJANDO EN POSITIVO : RED DE TRABAJO SOBRE LA INSERCIÓN LABORAL Y EL VIH FICHA INFORMATIVA

Nicolás Lacida Baro - Secretario. José Muñoz Velázquez - Tesorero. Carmen López Fuentes - vocal. Arturo Romero Hereida- vocal

Programa de trabajo 2013 Departamento de Orientación.

Terapia Ocupacional en la ELA

1.- REFERENCIAS LEGALES.

CARTERA DE SERVICIOS SANITARIOS DE ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Postgrado de Monitor de Actividades Extraescolares (Triple Titulación + 8 Créditos ECTS)

red de centros de la mujer Castilla-La Mancha

Mª del Mar Aguilar Uceda

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DÍA MUNDIAL DEL SIDA 2013

Organizaciones No Gubernamentales

Art. 9, fracc. IV Metas y Objetivos. Programa Operativo Anual 2015

INTRODUCCIÓN. FEDERACIÓN AUTISMO CASTILLA LA MANCHA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ

Postgrado de Monitor de Actividades Extraescolares (Triple Titulación + 8 Créditos ECTS)

Experiencias de Ciudades Amigas de la Infancia Rosa Rodríguez González (Alcaldesa de Belmonte de Miranda)

GESTOR CULTURAL. ANIMADOR SOCIOCULTURAL. PSICÓLOGO. Licenciado en Psicología. Universidad de Salamanca

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

CUIDADO Y BIENESTAR. Servicios para Empresas Socialmente Responsables

3. Otras disposiciones

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

RESPONSABLES Organismos, Servicios, Asociaciones, etc., participantes en la iniciativa

PLAN INTEGRAL DE APOYO

ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL LEY DE TRANSPARENCIA: MU331T

COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. SALUD MENTAL. Don. Juan Antonio Martínez Carrillo

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES

Jornada Técnica sobre el Programa Residencial de FAISEM

INFORME DE ACTIVIDADES: Enero a Marzo ESTADO: Nuevo LeónGrupoVoluntario: Damas voluntarias de los Hospitales y Promotoras Voluntarias

FAISEM: ARTE Y CULTURA

PROYECTO DE APRENDIZAJE- SERVICIO CRUZ ROJA JUVENTUD. PARTICIPACIÓN INFANTIL Y JUVENIL PINEO. Nombre de la entidad. Cruz Roja Juventud

Oferta de empleo para la categoría de cuidadora o cuidador de atención a personas con discapacidad en el centro residencial de APSA.

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN AMICA

Transcripción:

MEMORIA DE ACTIVIDAD FEAFES ZAFRA AÑO 2015

PERSONAS DE LA ORGANIZACIÓN. Nº SOCIOS: 120 MEMORIA ACTIVIDAD DE FEAFES-ZAFRA 2016. ORGANIGRAMA DE FEAFES-ZAFRA FEAFES- ZAFRA Asamblea General Junta Directiva Gerencia Áreas de Intervención Rehabilitació n Psicosocial Apoyo Residenci al Apoyo Laboral Apoyo Social Vida Asociativa Voluntariado Prácticas Participación Ciudadana Servicios, Programas y Actividades - C.R.PS. - Acompañamiento Intgral - Piso Apoyo - Piso Supervidad o - Programa de Orientació n e Inserción Laboral - Centro de Integración Social - Grupos de Autoayuda - Escuelas de Famila - Programa de Respiro Familiar - Programa de Promoción y Formación del Voluntariado - Curso de Vountariado - Convenio s de Prácticas - Campaña de Sensibilización - Jornadas y Congresos Consejos y Plataformas PROFESIONALES CONTRATADOS: - 1 Gerente. - 1 Directora Técnica. - 3 Psicólogas. - 1 Trabajadora Social. - 1 Terapeuta Ocupacional. - 1 Técnico de Inserción Laboral. - 11 Monitores Ocupacionales. - 1 Administrativo. Total personal contratado: 20 VOLUNTARIOS: 9

RECURSOS QUE GESTIONA: - CENTRO DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL. o Nº plazas: 60. o Nº de derivaciones: 28 o Nº de usuarios atendidos: 79 o Nº usuarios en lista de espera: 5 Programas que se ha llevado a cabo: P. HH.SS. Avanzadas. P. HH:SS: Básicas. P. Psicoeducación. P. Educación para la Salud. P. Rehabilitación Cognitiva. P. Actividades de la vida diaria. Programa de Piscina Programa de Deporte P. Psicomotricidad Grupos de Autoayuda para usuarios. Grupo de Autoayuda para familiares. Otras actividades: o Excursiones: Roquetas de Mar. Ibiza o Organización del Día Mundial de Salud Mental o Feria de Zafra - PISO DE APOYO A LA REHABILITACION. o Nº plazas: 4 o Nº de derivaciones: 3 o Nº de usuarios que pernoctan en el piso: 10 o Nº de usuarios que solo se quedan en el comedor: 10 (Servicio que pretende facilitar el acceso de los pacientes a las actividades del Centro de Integración Social) o Total de usuarios atendidos: 20 o Nº usuarios en lista de espera: 0 Actividades que se han llevado a cabo: Habilidades para el autocuidado y desarrollo de la autonomía. Expresión de emociones, habilidades asertivas, una adecuada convivencia y resolución de conflictos Autocontrol en la toma de tratamiento, desarrollo de hábitos de vida saludables Fomento de la participación social, incremento de la red social y promoción de actividades en la comunidad.

- CENTRO DE INSERCIÓN SOCIAL. o Nº plazas: 30-50 o Nº de derivaciones: 9 o Nº de usuarios atendidos: 79 o Nº usuarios en lista de espera: 0 Talleres que han llevado a cabo: Asambleas de usuarios; para organizar las actividades semanalmente. Programa de Radio. Taller de Manualidades. Taller de Repostería. Taller de caligrafía y lectura. Actividades Comunitarias: o Visita las Candelas de Puebla de Sancho Pérez. o Entierro de la Sardina. o Inauguración y visita a la Feria de la Tapa. o Convivencia por la Diversidad con otras Entidades de Zafra. o Gymkana por Zafra. o Visita a la Localidad de Puebla de Sancho Pérez. o Visita al IES Montemolín. o Visita a la Biblioteca. o Visita a Exposición en Los Santos de Maimona. o Piscina Municipal. o Participación en la Feria de Zafra. o Visita turística a Almendralejo. o Visita a la Universidad Popular. o Barbacoa en Localidades cercanas. o Oficina de Turismo. o Casa de la Juventud. o Día Mundial de la Salud Mental. o VI Jornada Deportivas de Salud Mental, organizadas en Don Benito. o Participación en concurso FEAFES-Postales de Navidad. o Merkajoven. o Talleres infantiles. o Mesa Informativa sobre la Salud Mental. o Participación del concurso de Belenes de la ciudad de Zafra. o Visita a Belenes de Zafra. o Comida de navidad. o Paseos por la ciudad. Taller de Papiroflexia. Taller de Marquetería. Taller de escayola Taller de cine. Juegos de Mesa. Taller de karaoke. Taller de Jardinería. Grupo de Encuentro. Actividades de convivencia.

- PROGRAMA DE ORIENTACIÓN E INTEGRACIÓN LABORAL. o Nº plazas: 10-15 o Nº de derivaciones: 4 o Nº de usuarios atendidos: 28 o Nº usuarios en lista de espera: 0 o o 18 usuarios han participado en distintos talleres grupales. Usuarios beneficiarios de becas para realizar prácticas profesionales con una duración de 1 mes cada uno: 3 o 12 usuarios consiguieron contratos de trabajo durante el año 2015. o 18 usuarios han realizado acciones formativas durante el año 2015. Actividades que se han llevado a cabo: Taller de empleo púbico y oposiciones GOBEX. Taller de habilidades sociales y competencias profesionales. Taller del SEXPE y la demanda de empleo. Taller de activación para el empleo. Taller de actitud, motivación y búsqueda de empleo. Taller de atribución interna y externa en la búsqueda de empelo. Taller de agenda de búsqueda, fuentes de información y directorio de empresas. Taller de entrevistas de trabajo. Taller de informática aplicada al empleo y la formación. Taller de búsqueda activa de empleo. Acompañamientos en la utilización de recursos comunitarios.

- PISO SUPERVISADO o Nº plazas: 8 o Nº de derivaciones: 6 o Nº de usuarios atendidos: 14 o Nº de usuarios rechazados: 0 o Total usuarios que causaron baja: 5 Abandono: 3 Cumplimiento de objetivos: 1 Otros: 1 Actividades que se llevan a cabo: - Área de organización de rutinas y convivencia. o Asamblea. o Administración y gestión de materiales. o Elaboración de cuadrantes de tareas. o Elaboración de agenda personal. - Área de Adquisición y Rehabilitación de Habilidades. o Tareas de higiene y cuidado personal. o Actividades domésticas. o Menú y cocina. o Gestión del tratamiento. o Actividades psicoeducativas grupales. - Área de recursos comunitarios. Coordinación y participación en actividades propuestas por diversos agentes de la comunidad. - Área de Ocio y tiempo libre. Actividades realizadas en la comunidad y organizadas por los propios pacientes del Piso y por lo profesionales.

OTROS PROGRAMA QUE SE LLEVAN A CABO: - PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL. o Nº plazas: 10-15 o Nº de derivaciones: 16 o Nº de usuarios atendidos: 24 o Nº usuarios en lista de espera: 0 Actividades que se han llevado: Psicoeducación. Actividades de la Vida Diaria Básicas. Afrontamiento del estrés. Habilidades Sociales. Intervenciones familiares. Intervenciones comunitarias: o Recursos sanitarios. o Recursos sociales. o Recursos de ocio. Coordinación con otros recursos: o Servicios sociales. o Centros de Salud. o Equipos de Salud Mental. o Universidad Popular y/o Casa de la Cultura. o Otros. - PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CAPTACIÓN DE VOLUNTARIADO. El voluntariado para FEAFES ZAFRA, es fundamental por el papel que juega, no solo con los usuarios, sino también con los objetivos que se consiguen indirectamente, como la sensibilización de la población, la difusión de la problemática de la enfermedad mental y la formación de la sociedad en general. o Número de voluntarios en 2015: 9 o Recursos informados: Ayuntamientos. Servicios Sociales. Centros de Salud, Universidades Populares, etc. o Nº de cursos realizados: 1 o Nº de personas interesadas en el curso: 65 o Nº de personas que asistieron al curso: 30 o Nº de personas que no han podido realizar el curso por falta de plazas: 35 o Actividades en las que ha participado el Voluntariado. Realización de actividades en el Centro de Integración Social. Jornadas Deportivas de Salud Mental. Organización y participación en el Día Mundial de la Salud Mental celebrado en Zafra. Curso de Formación del Voluntariado en Salud Mental. Actividades de Convivencia con usuarios y con familias. Visitas culturales.

- PROGRAMA DE RESPIRO FAMILIAR. o Usuarios que se han beneficiado del programa: 23 o Familiares que se han beneficiado del programa: 37 o Total de Beneficiaros: 60 Actividades llevadas a cabo: - Viaje a Madrid. - Actividades de Convivencia. - Visitas culturales. - Participación en el Día Mundial de la Salud Mental. - Participación en las Jornadas Deportivas de Salud Mental. - GRUPO DE AUTOAYUDA PARA FAMILIARES. Los grupos de autoayuda de familiares pretenden ser un soporte de comprensión para aquellos que comparten un mismo problema, potenciando el desarrollo de conductas positivas para la mejora del familiar enfermo, aumentando las redes de apoyo social y el nivel de participación en la rehabilitación de los usuarios. o Nº de grupos: 1 en Zafra. o Nº de familiares que han asistido: 30 o Los grupos se realizan un lunes al mes a las 16:30 h. - ESCUELAS DE FAMILIA: Sesiones formativas para dotar a las familias de herramientas para que su influencia en la evolución de la enfermedad sea lo más positiva posible y pueda apoyar, comprender y ayudar a la persona en el manejo de su enfermedad (como en el cumplimiento del tratamiento, prevención de recaídas, protección de derechos, etc.). Objetivos: Aumentar el conocimiento acerca de la enfermedad mental y de los recursos existentes para ayudar a la recuperación de nuestro familiar. Ofrecer a los familiares asesoramiento en el manejo de la sintomatología, en el cumplimiento del tratamiento, identificar factores estresantes que puedan afectar en la aparición de las crisis, disminuir el riesgo de recaídas. Concienciar a las familias de su papel como agentes de cambio, rehabilitador y de normalización. Mejorar la comunicación y el clima intrafamiliar. Incrementar la red social de la familia, promocionando el asociacionismo y los grupos de ayuda mutua. o Nº de familias participantes: 12 o Nº de sesiones de 2 h. de duración: 24

- CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN: Objetivos marcados con la campaña fueron los siguientes: Sensibilizar a la población sobre la problemática de la salud mental. Dar a conocer la labor de FEAFES ZAFRA. Desmontar mitos sobre la salud mental. Disminuir el estigma social. o Folletos realizados: 5.000 o Se repartió 1 folleto por persona, por lo que se estima que se llegó aproximadamente a 5.000 personas (no se ha tenido en cuenta a las personas que han podido verlo en los lugares donde se ha expuesto). o Días de entrega ha sido durante la Feria de Zafra; 4 días. o El reparto de los folletos se han llevado a cabo tanto por los profesionales como por los usuarios que han querido participar. PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL, CELEBRADO EN ZAFRA. Actividad representativa de FEAFES EXTREMADURA, este año organizada por FEAFES ZAFRA. Nº de participantes: 550 personas. ENTIDADES CON LAS QUE COLABORA: - CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE AGRUPACIONES DE FAMILIARES Y PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTA (SALUD MENTAL ESPAÑA). - FEDERACION EXTREMEÑA DE ASOCIACIONES DE PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL Y FAMILIAS- (FEAFES- EXTREMADURA) - COMITE ESPAÑOL DE REPRESENTANTES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD- (CERMI) - MARCO DE ATENCION A LA DISCAPACIDAD DE EXTREMADURA (MADEX) DE LA JUNTA DE EXTREMADURA. - COMISION TUTELAR DE ADULTOS DE LA JUNTA DE EXTREMADURA. - SERVICIO EXTREMEÑO DE PROMOCION A LA AUTONOMÍA Y ATENCION A LA DEPENDENCIA (SEPAD). - SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD (SES) - CONSEJO LOCAL DE LA JUVENTUD. - FUNDACION PARA LA PROMOCION Y APOYO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE EXTREMADURA (FUTUEX) - MANCOMUNIDADES DE LA ZONA: o RIO BODION o CAMPIÑA SUR. o SIERRA SUROESTE.

OTRAS ACTIVIDADES: - PARTICIPACION EN EL OBSERVATORIO FEAFES EXTREMADURA. - PARTICIPACION Y COLABORACIÓN CON EL COMITÉ DE PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL DE EXTREMADURA. - JORNADA DEPORTIVA DE SALUD MENTAL, celebrado en Mérida. MEMORIA ECONÓMICA 2015: VOLUNTARIADO 1% TIL 5% SADEM 1% CIS 2% FEAFES-ZAFRA 2015 RESPIRO FAMILIAR 0% OTROS 1% PS 26% CRPS-ZAFRA 64% INGRESOS #497.640,94 # VOLUNTARIADO 1% CIS 2% TIL 6% PS 26% FEAFES-ZAFRA 2015 SADEM 1% CRPS-ZAFRA 64% RESPIRO FAMILIAR 0% GASTOS #500.942,73 #