EL VOTO EN EL EXTRANJERO: EXPERIENCIAS EN MÉXICO A NIVEL FEDERAL Y LOCAL. Gerardo de Icaza

Documentos relacionados
EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil

Inscripción de partidos políticos


Declaraciones de validez y constancias de mayoría de las elecciones federales

II. SISTEMA ELECTORAL

Anuario Estadístico de La Rioja. La Rioja en Cifras. Conceptos

Para instrumentar el voto de los mexicanos en el extranjero, la primera

C O N S I D E R A N D O

Boletín de medidas de facilitación migratoria 10 de junio de 2016

Reporte. Automatización del proceso electoral. Guatemala

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

Participación y abstención electoral. Implicaciones para las autoridades electorales. José Thompson Director de CAPEL, abril, 2010

La población española residente en el extranjero aumenta un 6,6% durante 2013 y supera los dos millones de personas

Reporte. Automatización del proceso electoral. Ecuador

Formación del censo electoral de ciudadanos de la Unión Europea residentes en España

VII Reunión Nacional de Estadística 19 de mayo de 2008

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL

Mecanismos para la selección aleatoria de ciudadanos para la integración de Mesas Directivas de Casilla

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Reflexiones sobre los derechos políticos de las personas con discapacidad en el marco de los estándares internacionales de derechos humanos

REAL DECRETO 1799/2003, DE 26 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULA EL CONTENIDO DE LAS LISTAS ELECTORALES Y DE LAS COPIAS DEL CENSO ELECTORAL

modifica la L.O. 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, RELATIVO AL VOTO EN EL EXTERIOR

Tablas comparativas del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE)

La esperanza de México

Artículo 4 Derechos y principios rectores

DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES Y LABOR PARLAMENTARIA.- FUNDAMENTOS

COORDINADOR DE LA COMISIÓN OPERATIVA ESTATAL DEL MOVIMIENTO CIUDADANO EN SAN LUIS POTOSÍ

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

TOMO XLII LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, 20 DE MAYO DE 2015 No. 28

EL PARLAMENTO EUROPEO: MODALIDADES DE ELECCIÓN

VOTO EN EL EXTRANJERO

CURRÍCULUM VITAE ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 CÉDULA PROFESIONAL:

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Objetivo de investigación: Evaluación de la opinión pública sobre temas políticos y sociales para publicar los Resultados en el Periódico CORREO.

Anuario Estadístico de Turismo 2015

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

República del Ecuador Acta Resolutiva Nº 36 Consejo Nacional Electoral Fecha: Página 1 de 6 Secretaría General

Las campañas electorales

Historia de los procesos electorales en el Perú

PARTIDO DEL TRABAJO TODO EL PODER AL PUEBLO! UNIDAD NACIONAL LA COMISIÓN COORDINADORA NACIONAL ÓRGANO DE DIRECCIÓN NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO

C O N V O C A T O R I A

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria julio 2015

Alumnos extranjeros. Evolución

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

REPUBLICA DOMINICANA JUNTA CENTRAL ELECTORAL

En México, hay 60 Millones de Mujeres en el país equivalente a un 54 % del Total de la Población.

27, 28 y 29 de junio de 2010 CIUDAD DE GUATEMALA, GUATEMALA. Voto Electrónico Escrutinio Transmisión de Resultados

Viridiana Villaseñor Aguirre Secretaria Técnica de la Presidencia Del Tribunal Electoral del Estado Fecha de designación o toma posesión: 01/01/2016

Municipal. Cómo elegimos al Intendente, a los Concejales y al Tribunal de Cuentas de la ciudad de Córdoba?

Anuario Estadístico de Turismo 2014

III Funciones del Personal

EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL. A través de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica

Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO...

ANEXO ÚNICO. 2. Para los efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por:

DATOS DE LA ORGANIZACIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

LA TRANSPARENCIA Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS

GUÍA DE ESTUDIO PARA LOS ASPIRANTES A MONITORISTAS

Denominación de la asignatura: Organización de las Elecciones. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Glosario para el Reglamento Electoral Universidad Nacional de Cuyo

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado

Exposición: Instituciones del Sistema Electoral: 1. Representación 2. Formas de Elección 3. Voto preferencial

Informe de la Democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos del PNUD

23 ORGANIZACIÓN ELECTORAL

Juan Ignacio García Director del Servicio Electoral Octubre División de Procesos Electorales

Gobiernos Escolares. Tribunal Supremo Electoral. Instituto Electoral, Guatemala

AUDIENCIA PROVINCIAL - GRANADA. Índice. Datos Generales Datos Económicos Presupuestos. Partido Judicial Tráfico Datos Catastrales

Principales características del sistema electoral

LA REFORMA ELECTORAL EN ASTURIAS. Miguel Ángel Presno Linera TÍTULO: POR QUÉ LA REFORMA ELECTORAL EN ASTURIAS?

A N T E C E D E N T E S

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

CONVOCATORIA DE ELECCIONES DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BILLAR

ELECCIONES PRIMARIAS 2008 INSTRUCTIVO DE INSCRIPCION DE MOVIMIENTOS INTERNOS Y CANDIDATOS

MIGRACIÓN LABORAL EN CHILE Oportunidades y desafíos para el Trabajo Decente

Estrategia Nacional de Educación Cívica para el Desarrollo de la Cultura Política Democrática en México ANEXO:

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

Capítulo IX. Formas de Estado y de Gobierno

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno

Regional Distrito Capital Centro de Servicios Financieros Bienestar, Convivencia y Comunicaciones

Identifica los documentos necesarios para obtener tu Credencial para Votar

Fórmulas de composición e integración del Poder Legislativo en el mundo

Disposiciones sobre Información de Acceso Limitado en Panamá. Por: Erasmo Pinilla C. Magistrado Presidente del Tribunal Electoral de Panamá

Derecho Constitucional I

i). Informes entregados a la autoridad electoral sobre el origen, monto y destino de los recursos.

Modelo del Poder Legislativo

ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas

VI LEGISLATURA DElODOS

La participación de la sociedad civil en la Unión Europea

Nota de prensa. La Comunidad cuenta con mesas electorales distribuidas en sus municipios. resultados2016.infoelecciones.

La participación como eje de las políticas públicas.. Hacia la construcción de la ciudadanía infantil

I CONVOCATORIA. 20, fracción 11,párrafo décimo primero, incisos a) al e) de la Constitución Política del Estado de Tamaulipas;

Libro sexto Del voto de los mexicanos residentes en el extranjero

PREGUNTAS FRECUENTES ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO

Manual de Registro y Acreditación de Representantes ante la mesa directiva de Casilla y Generales

24 de mayo de El proceso electoral en Andalucía

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

TE HACE GLOBAL. Regulaciones en Países

EXAMEN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

Transcripción:

EL VOTO EN EL EXTRANJERO: EXPERIENCIAS EN MÉXICO A NIVEL FEDERAL Y LOCAL Gerardo de Icaza

Adopción del Voto en el Extranjero Argumentos a favor Universalización de los derechos fundamentales. Procesos de democratización. Globalización. Flujos migratorios masivos. Argumentos en contra Costo. Al tomar la decisión de abandonar el país se pierden los derechos políticos. Los migrantes no contribuyen con el pago de impuestos. Existen problemas más graves y prioritarios en México que requieren ser atendidos.

Impacto del Voto en el Extranjero en los Procesos Electorales De acuerdo a la OIM actualmente la cifra total de migrantes internacionales en el mundo asciende a 214 millones de personas. En México se estima que existen 11.6 millones de ciudadanos viviendo fuera del país.* Por lo tanto, los votos en el extranjero pueden tener un impacto determinante en el resultado de un proceso electoral. Caso Italia 2006: El resultado de la elección parlamentaria sólo pudo ser determinado con certeza hasta que los votos emitidos en el extranjero fueron contabilizados. Esta fue la primera vez que se implementó el voto extraterritorial en el país. *Moreno López Dalia, El voto de los mexicanos en el extranjero, Electoral World, 8 de mayo de 2010

El Voto desde el Extranjero en el Mundo 115 países y territorios reconocen la posibilidad de votar desde el extranjero.* El voto extraterritorial esta contemplado en la legislación electoral de: 16 países en América. 41 países en Europa. 20 países en Asia. 28 países en África. 10 en Oceanía. *Voting From Abroad. The International IDEA Handbook, IDEA-IFE, Sweden, 2007.

AÑO 1904 1908 1912 1916 1920 1924 1928 1932 1936 1940 1944 1948 1952 1956 1960 1964 1968 1972 1976 1980 1984 1987 1991 1995 1999 2003 Acumulado de país Tendencia de los Países en la Adopción del Voto en el Extranjero* 70 60 50 40 30 20 10 0 Año *Agradecimiento al Maestro Patricio Ballados, Coordinador del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero (2005-2006). Datos recopilados en el 2007

Experiencias Internacionales del Sufragio Extraterritorial* 4% 45% sí no 51% aún no se encuentra regulado *Agradecimiento al Maestro Patricio Ballados, Coordinador del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero (2005-2006). Datos recopilados en el 2007

Tendencias Internacionales: Aplicación del Voto en el Extranjero En general el derecho al sufragio desde el exterior se aplica a cuatro diferentes tipos de elecciones: legislativa, presidenciales, referéndums y elecciones locales. * o 31 países reconocen el voto extraterritorial exclusivamente en elecciones legislativas; 14 en presidenciales y 20 en ambas. o 11 países reconocen la aplicación de este derecho en elecciones legislativas, presidenciales y referéndums (Austria, Colombia, Eslovenia, Moldavia, Perú, Polonia, Portugal, Ruanda, Tayikistán, Ucrania y Uzbekistán). o Sólo 6 Estados establecen un régimen mixto amplio que permite el sufragio desde el exterior en elecciones legislativas, presidenciales, locales y referéndums (Algeria, Bielorrusia, Irlanda, Rusia, Togo y Estados Unidos de América). *Voting From Abroad. The International IDEA Handbook, IDEA-IFE, Sweden, 2007

Tendencias Internacionales: Modalidades de Implementación del Voto en el Extranjero Los países que reconocen la modalidad del voto desde el extranjero lo han instrumentado de diversas maneras. * 54 países establecen la modalidad de voto personal en embajadas u otras sedes designadas. 25 países contemplan el voto por correo postal. 4 países implementan el voto por representación o proxy. 27 un sistema mixto. *Voting From Abroad. The International IDEA Handbook, IDEA- IFE, Sweden, 2007

Estándares Internacionales El primer tratado internacional que contempla y recoge estas tendencias internacionales es la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares, ratificada por México en 1999. La Convención establece en su artículo 41 que: 1. Los trabajadores migratorios y sus familiares tienen el derecho a participar en los asuntos públicos de su Estado de origen y a votar y ser elegidos en elecciones celebradas en ese Estado, de conformidad con su legislación; y 2. Los Estados de que se trate tienen la obligación de facilitar, según corresponda y de conformidad con su legislación, el ejercicio de esos derechos.

Estándares Internacionales Las cifras demuestran una clara tendencia mundial de ampliación del derecho al sufragio activo a través del voto en el extranjero. En este sentido, la Comisión de Venecia determinó que pese a que el reconocimiento del voto en el extranjero no es un requisito indispensable previsto por los principios democráticos internacionales, los Estados deben de realizar esfuerzos para adoptarlo en su legislación.* La Comisión reconoce que esta figura juega un rol fundamental para el desarrollo de la ciudadanía y la democracia. *Venice Commission, Report on Out-of-Country Voting, CDLAD(2011)022, adopted at its 87th Plenary Session on the 17-18, June 2011.

La experiencia Mexicana del Voto en el Extranjero 1996: reforma del art. 36 constitucional para desvincular al derecho a votar de la obligación de hacerlo en un distrito electoral específico. 2005 reforma al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) que regula e instrumenta el voto desde el extranjero. Por primera vez en la historia, México hizo efectivo el voto en el extranjero para la elección presidencial de 2006.

Los Temas Centrales del Debate Definición del procedimiento para realizar la lista nominal de electores en el extranjero. Elegibilidad para votar desde el exterior. Regulación del financiamiento políticos. extranjero a partidos La distribución del material electoral a los ciudadanos. El establecimiento de autoridades especializadas en la materia. El procedimiento para el escrutinio y cómputo de los votos, así como de la publicación de los resultados de la elección.

El Modelo de Votación Extraterritorial a Nivel Federal El voto en el extranjero a nivel federal es otorgado sólo para la elección presidencial. Se establece el procedimiento para la creación de la Lista Nominal de los Electores Residentes en el Extranjero (LNERE) mediante el envío de la solicitud de inscripción por vía postal. Se estipula el método de votación por correo certificado. Se prohíben la campañas políticas fuera del país y el uso de financiamiento para llevar a cabo cualquier actividad política en el extranjero. Se prevé que el proceso de escrutinio y computo de los votos emitidos en el extranjero sea llevado a acabo dentro del país en la sede denominada para tal efecto.

Efectos de la Regulación del Voto en el Extranjero Voto restringido a la elección presidencial. Requisito de previo registro de electores en la Lista Nominal para Electores Residentes en el Extranjero. Voto restringido a personas que cuentan con la credencial de elector vigente. Envío De solicitud de registro al LNERE por correo certificado. Requisito de comprobante de domicilio para el registro al LNERE. La LNERE debe de renovarse en cada elección. Corto periodo para realizar el registro al LNERE. El voto debe de enviarse por correo certificado. Prohibición de actos de campaña en el extranjero. Escrutinio y cómputo de los votos dentro del territorio mexicano en un único centro establecido para tal efecto.

Resultados del Voto en el Extranjero a Nivel Federal* Proceso Electoral de 2006 Proceso Electoral de 2012 40, 876 mexicanos residentes en el extranjero registrados en el LNERE. 32, 632 ciudadanos enviaron su voto con los requisitos de ley. Costo total del voto en el extranjero de 305 millones de pesos. Costo de cada sufragio fue de 8,274. 59, 115 mexicanos residentes en el extranjero registrados en el LNERE. 40 mil 714 ciudadanos enviaron su votos con los requisitos que marca la ley. Costo total de 207 millones de pesos para el programa. Costo de cada sufragio fue de 5,081 pesos. Los sufragios emitidos desde el extranjero aumentaron en un 24.7% y se redujo el presupuesto en un 53% con relación al Proceso Electoral Federal de 2006. *Informe Final del Sobre el Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, IFE, 2006; Resultado del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, IFE, 2012.

17 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 ó más % del LNER Datos sobre los Mexicanos Registrados en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero (2006) * Distribución por grupos de edad 25% 22% 20% 18% 15% 15% 13% 10% 5% 5% 9% 7% 5% 3% 4% 0% 0% Grupo de edad *Agradecimiento al Maestro Patricio Ballados, Coordinador del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero (2005-2006). Datos recopilados en el 2007.

Datos sobre los Mexicanos Registrados en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero (2006) * Distribución por sexo Mujeres 43% Hombres 57% *Agradecimiento al Maestro Patricio Ballados, Coordinador del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero (2005-2006). Datos recopilados en el 2007.

Experiencias del Voto en el Extranjero a Nivel Local La tendencia hacia la adopción del voto en el extranjero también ha tenido un importante impacto en el ámbito local. En la actualidad las legislaciones de Entidades Federativas de Michoacán, Chiapas y el Distrito Federal han adoptado la figura del voto en el extranjero para las elecciones locales.

El Modelo del Voto en el Extranjero en Michoacán Desde el 2007, el voto en el extranjero es implementado en Michoacán siguiendo un modelo muy similar al adoptado a nivel federal para las elecciones presidenciales del 2012. La instrumentación del voto extraterritorial se llevó a cabo mediante la modalidad del voto postal, sin que se contemple el envío de la boleta electoral por correo certificado. El modelo michoacano establece como requisito el envío de la solicitud de registro al listando nominal, junto con copias de la credencial para votar y el señalamiento del domicilio en el extranjero, de la misma manera en que se contempla a nivel federal.

Resultados de la Elección en Michoacán Se recibieron en tiempo y forma un total de 341 sobres-votos válidos para la elección de Gobernador en el 2011: * 6 de Francia 6 de España 3 de Alemania 1 de Canadá 1 de Bélgica 324 de Estados Unidos *Instituto Electoral del Estado de Michoacán, Vota Michoacán- Proceso Electoral 2011, disponible en: <http://www.votamichoacan.org.mx/>

El Modelo del Voto en el Extranjero en Chiapas En el 2011, se adiciona en la Constitución del Estado de Chiapas una disposición que reconoce la representación de los chiapanecos migrantes en el extranjero mediante la elección de un Diputado Migrante en una circunscripción especial. Esta es la primera vez que se contempla esta figura en la legislación mexicana. El procedimiento para recabar la votación desde el extranjero para la elección de la diputación migrante se dividió en tres etapas: La conformación del listado nominal de electores chiapanecos residentes en el extranjero, El sistema de entrega de contraseñas de voto, y El sistema de voto electrónico por internet.

Resultados del Voto en el Extranjero en Chiapas* Ciudadanos chiapanecos residentes en el extranjero que fueron inscritos en el listado nominal de electores por internet: Ciudadanos chiapanecos que votaron en esa elección: Lugar de residencia votantes: Diputada migrante electa: 1192 533 EUA 523 España 5 Canadá 2 Chile 1 China 1 Guatemala 1 Rhosbita López Aquino (candidata común postulada por PAN-POCH, originaria de Tapachula, Chiapas, con residencia en Salt Lake City, Utah, EUA). *Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, del Estado de Chiapas, Voto de los Ciudadanos Chiapanecos en el Extranjero, 4 de octubre de 2012.

El Modelo del Voto en el Extranjero en el Distrito Federal A partir del 2012 se adecua la legislación electoral para hacer posible que los ciudadanos del Distrito Federal en el extranjero puedan emitir su voto fuera del país para la elección de Jefe de Gobierno. El denominado voto chilango, que fue la primera experiencia de voto con dos modalidades, postal y electrónica (vía internet). Igualmente, se prevé la posibilidad de realizar la inscripción a la Lista Nominal de Ciudadanos del Distrito Federal Residentes en el Extranjero por ambas vías (postal y electrónica). Al igual que en el modelo chiapaneco, la secrecía y libertad del voto por internet se garantizó por medio de un sistema de llaves electrónicas o contraseñas.

Resultados para la Elección en el Distrito Federal Se registraron 10,784 electores para la elección de Jefe de Gobierno de 94 países. * 61% de las solicitudes fueron para registrar el voto postal y el 39% para votación electrónica. La participación en la elección de Jefe de Gobierno alcanzó por ambas modalidades el 73.39% de la participación, aunque por la modalidad electrónica solamente participaron 62.76%, debido a las desinformación sobre los periodos de registro de las contraseñas. En total se emitieron 7 mil 915 votos válidos de chilangos en el extranjero. *Instituto Electoral del Distrito Federal, Vota Chilango, Proceso Electoral 2012, disponible en: <http://www.votachilango.org.mx//>

Lecciones de las Experiencias del Voto en el Extranjero Existe una clara tendencia a nivel local a adoptar la figura del voto en el extranjero. Los modelos que han implementado procedimientos más simples y novedosos, tal como el adoptado por Chiapas y el Distrito Federal han sido más exitosos. Estos modelos han logrado una mayor participación por parte de la ciudadanía al brindar mayor flexibilidad y alternativas a los electores. La implementación de nuevas tecnologías tal como el registro en línea y el voto electrónico fomentan la participación ciudadana sin comprometer los principios electorales.

Hacia un nuevo modelo del voto en el extranjero Campaña de credencialización en el extranjero. Creación de una base de datos permanente de electores residentes en el extranjero. Adopción de nuevas tecnologías para el registro en línea y el voto electrónico. Establecimiento de una coordinación permanente del voto en el extranjero. Eliminación del requisito de envío de boleta electoral por correo certificado. Establecimiento de plazos más amplios y más cercanos al auge de las campañas electorales en territorio nacional para incentivar una mayor inscripción de votantes.

Gracias Información de Contacto Democracy Building International www.dbidemocracy.com Gerardo de Icaza Oficina +52 55 80 00 80 29 gerardo.icaza@dbidemocracy.com