BasquegameLAB. Centro de Excelencia del Videojuego

Documentos relacionados
RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS. Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013

Resultados cualitativos y cuantitativos: Resultados cualitativos Plan estratégico de viabilidad y conversión a Campus de Excelencia Internacional


MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

Campus do Mar, un proyecto para construir el futuro a partir de los océanos

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

Análisis de la situación de Sevilla en relación a la estrategia de investigación e innovación para la especialización inteligente de Andalucía, RIS 4

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Con oficinas localizadas en España, Panamá, Chile y Perú, nuestro foco de actuación está centrado en América Latina y España.

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

AGENDA DE INNOVACIÓN DE HIDALGO DOCUMENTOS DE TRABAJO

TECNALIA desarrolla el primer robot quirúrgico con visión 3D y sensaciones táctiles del Estado

Proyecto INDIABILBAO.

Ficha de proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores VLC/CAMPUS

Destinos turísticos inteligentes

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Subvenciones a fondo perdido cofinanciadas con FEDER. Oportunidades de Financiación de proyectos de I+D en el sector agroalimentario.

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad?

Industria Conectada 4.0: La transformación digital de la industria española. Dossier de prensa

LÍNEAS DE ACTUACIÓN SECTOR: COMUNICADORES DIGITALES

Plan Director

Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

Gestión eficaz de la I+D+i bajo un estándar internacional y su oportunidad de financiamiento por la línea de Gestión de la Innovación Empresarial 2014

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

Bases para la planificación

Acerca del Programa Vínculos:

Noviembre

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

PLAN TECNOLÓGICO. Inicio. Mónica Cecilia Abuchaibe Abuchaibe Subdirectora de Centro

DESCUBRE ICESI INGENIERÍA TELEMÁTICA LA TECNOLOGÍA ME APASIONA, ELEGÍ UNA CARRERA FASCINANTE Y CON MUCHA PROYECCIÓN ANDRÉS FELIPE ORTIZ

LINEA 10 DESARROLLO DEL DESTINO TURÍSTICO INTELIGENTE CARAVACA 4.0.

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte:

Plan Estratégico del Sector de la Construcción en Navarra: hacia la Industria de la Construcción Sostenible. Pamplona Octubre de 2012

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA CULTURA DEL CUIDADO. Juanita Sánchez R. MSc.

CONSIDERACIONES Y PROPUESTAS DE CCOO DE ANDALUCÍA AL ANTEPROYECTO DE LEY DEL CINE DE ANDALUCÍA

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACION GESTION EMPRESARIAL PARA MICRO EMPRESAS DEL DEPARTAMENTO DE PAYSANDU

Jornada UCLM-CYTEMA-CNH2: El Hidrógeno como estrategia de especialización en nuevas tecnologías de energía APLICACIONES

1er. Foro de Interacción: Redes Temáticas y Alianzas Estratégicas y Redes de Innovación para la Competitividad (AERIS)

Mensaje. Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez. Video Dra.

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

Consultoría para la ejecución de un Proyecto Global de Desarrollo y Aceleración de Empresas en Almendralejo para su Ayuntamiento.

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

Las principales ventajas de contar con una declaración de la misión institucional se concretan en los siguientes puntos:

Estudio Setesca sobre la evolución del Sector TIC.

Re-Acciona TIC: Industria 4.0

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT) Abril de 2014

Encadenamiento Productivo

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

14 CONGRESO NACIONAL DE CRÉDITO. De la originación a la cobranza INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA REDEFINEN EL FUTURO

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y MEDIO AMBIENTE Experiencias empresariales

Quién es. Qué es Internet? Kioscos Vive Digital? Reconocimiento del entorno. Skynet de Colombia? Qué es el Proyecto

2016ko AURREKONTUA PRESUPUESTO Departamento de Desarrollo Económico y Territorial

ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA RIS3 ANDALUCÍA

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo

09/10/2013. Master en Ingeniería de Sistemas e Informática Asignatura: Informática Gráfica Curso Objetivos

DESCRIPCIÓN GENERAL. Calle 22 Bis No. 43A - 31 / PBX: (+57) (+1) / Bogotá - Colombia / /

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Ingeniería. Multimedia

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Lineamientos del Observatorio de la Capacitación

PROYECTO ANESAL. Acelerador de Negocios para Empresas de Tecnología de El Salvador. Institute for International Business Development GSJHCC

Envejecimiento y Nuevas Oportunidades de Negocio

BILBAOCAPITAL ECONÓMICA VASCA

Proyecto Transferencias: AMUSDELI/FEMPEX - ISDEM. Ana Iris Martínez Díaz Economista/Desarrollo Local Rural

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

El papel de la Divulgación Científica en la nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología. Francisco Marcellán Español Universidad Carlos III de Madrid

LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

Oportunidades de innovación. AEI de agricultura productiva y sostenible

DESARROLLO DE PROYECTOS DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN + EMPRESAS CREACIÓN DE EMPRESAS SPIN OFF Y START UP

OTC y Centro de Patentamiento INFOTEC-CANIETI. Sergio Carrera Riva Palacio septiembre, 2012

Parque Científico, Tecnológico y Social en Santa María del Mar, Lima, Perú ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA SECTOR INMOBILIARIO

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Universidad Jaume I Castellón, 3 mayo 2013

PROGRAMAS OPERATIVOS FEDER

Hacia una Cultura Laboral Sana y Productiva

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

Plan estratégico del Instituto de Smart Cities

EL CICLOTURISMO EN LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA DE ANDALUCÍA

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO

Plan del Empleo Autónomo de Extremadura

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAN DE CAPACITACIÓN

Programas de Atención de la Dirección de Atención a la Juventud.

Herramienta para la Orientación Laboral de Asturias

Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen:

Garantizar el buen funcionamiento de nuestras bibliotecas, formando además un club/ grupo de lectura, o itinerario lector.

Transcripción:

BasquegameLAB Centro de Excelencia del Videojuego RESUMEN DE LA INICIATIVA basquegamelab es un espacio de trabajo colaborativo, una plataforma física referente en la que se proyectan las competencias de la industria del videojuego de la comunidad autónoma vasca hacia otros sectores de actividad económica; bien a través de distintos casos de éxito de aplicación del videojuego en sectores industriales como: agroalimentario, automóvil, aeronáutica, energético, máquina herramienta, electrónica, TICs, etc,... o bien para proyectar casos de uso del videojuego en el entornos como el de la salud, la educación, el ocio, Este laboratorio vertebrador de la industria del videojuego ordena sus competencias y capacidades hacia una especialización inteligente, complementando las habilidades de la oferta y reforzando las cadenas de valor que el conjunto de las empresas ofrecen al mercado. También favorece la formación y capacitación de jóvenes, basándose en las experiencias y herramientas del laboratorio, facilitando la integración y captura del talento en el sector del videojuego. En definitiva, basquegamelab promueve modelos para acelerar o dinamizar estrategias en colaboración inter-empresarial a largo plazo, iniciativas en las que un grupo de empresas trabajan en un objetivo tecnológico y/o comercial compartido. PARTICIPANTES basquegamelab es un proyecto dirigido principalmente a los profesionales del sector del videojuego favoreciendo por un lado su formación y reciclaje formativo/profesional, y también como plataforma para la generación de oportunidades y empleo en el sector. Por otro lado, el LAB en general tiene como objetivo impulsar la tecnología en la sociedad en su conjunto y la juventud en particular, como factor de modernización y de futuro, innovando en los procesos de fomento del empleo. Cabe destacar además que esta iniciativa pone en valor la importancia de la colaboración entre distintos agentes para orientar los recursos hacia demandas concretas del tejido productivo. 1

El tejido empresarial en general (sectores como el industrial, el energético, el de la salud, la moda, ) y en concreto el del videojuego son por tanto parte activa en la iniciativa, siendo 11 las empresas que participan en el proyecto por el momento: Esta iniciativa sirve a las empresas como base para su proyección internacional así como para su evolución hacia los entornos 4.0. Se están estableciendo además gracias al LAB lazos con otros actores como los centros de formación y universidades, así como con otras empresas de sectores cercanos al videojuego como las tecnologías de la información y la comunicación. En la iniciativa basquegamelab la innovación colaborativa es por tanto la base como factor clave para su éxito y evolución. Es una iniciativa de carácter abierto, en la que participan distintas empresas y entidades, agregando sinergias y estableciendo lazos de colaboración. Se resume a continuación el involucrados en el proyecto: modelo de participación y los principales actores 2

OBJETIVOS DEL PROYECTO La iniciativa basquegamelab tiene el propósito general de servir como herramienta base para el incremento competitivo del sector del videojuego del territorio, estructurando de manera práctica la oferta tecnológica de las empresas de GAIA- BASQUEGAME, en concreto, sus casos de referencia en el ámbito industrial, al objeto de favorecer por un lado la formación y la capacitación de nuevas generaciones, así como la creación de dinámicas de trabajo con otros sectores de actividad que promuevan la colaboración: basquegamelab es un modelo colaborativo replicable a nivel internacional que persigue además los siguientes objetivos indirectos: - Obtener una fórmula avanzada de acceso a nuevos mercados. - Conseguir que las empresas del sector colaboren mediante la agregación de competencias/sinergias (Alianzas Empresariales). - Obtener una oferta tecnológica atractiva que fidelice y retenga las competencias adquiridas en el territorio y que promueva colaboraciones con principales Stakeholders a nivel internacional. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO basquegamelab es un centro demostrador con una oferta tecnológica de referencia, dividido en varias zonas o espacios: Zona de Realidad Virtual La realidad virtual es un entorno de escenas u objetos de apariencia real, generado mediante tecnología informática, que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él. Dicho entorno es contemplado por el usuario a través normalmente de un dispositivo conocido como gafas o casco de realidad virtual. Este puede ir acompañado de otros dispositivos, como guantes o trajes especiales, que permiten una mayor interacción con el entorno así como la percepción de diferentes estímulos que intensifican la sensación de realidad. 3

En concreto en el LAB, cuenta con la siguiente tecnología: *Gafas HTC Vive *Sensores para la localización La tecnología de la zona de realidad virtual tiene distintos escenarios de aplicación y aunque inicialmente se ha centrado en el terreno del entretenimiento y de los videojuegos, se ha extendido a otros muchos campos, como la medicina, la arqueología, la creación artística, el entrenamiento militar o las simulaciones de vuelo, y nuestro mercado objetivo la Industria 4.0. En concreto, en esta zona se pueden mostrar sistemas de formación, de capacitación en otros sectores como el industrial, energético, de la salud, etc. además de sistemas avanzados de interacción humano máquina. Zona de Realidad Aumentada y Movilidad La Realidad Aumentada consiste en sobreponer objetos o animaciones generadas por computadora sobre la imagen en tiempo real que recoge una cámara web. De esta manera podemos "aumentar" en la pantalla, la realidad que mira la cámara con los elementos de una realidad virtual "Es el entorno real mezclado con lo virtual. A diferencia de la realidad virtual, es una tecnología que complementa la percepción e interacción con el mundo real y permite al usuario estar en un entorno aumentado con información generada por una computadora. En concreto en el LAB se dispone de la siguiente tecnología: *S6 Edge *Samsung GEAR *Tablet SONY Xperia z4 4

En esta zona se pueden visualizar y probar sistemas de asistencia inteligente, de apoyo en la toma de decisiones in-situ y la asistencia remota entre otros. Zona de Captura de Movimiento A través de esta técnica se consigue digitalizar movimientos reales, y así poder crear animaciones o simulaciones con una gran precisión. En concreto en el LAB, cuenta con la siguiente tecnología: *Oculus rift+touch *Kinect xbox one *Leap motion Zona de Sistemas de Gamificación e Interacción Táctil Se trata de una zona con pantallas táctiles que permiten realizar presentaciones dinámicas y mostrar distintas soluciones y sistemas gamificados. En concreto, en el LAB se dispone de los siguientes equipos: *Mesa multitáctil *Atril táctil *Videowall 2x2 táctil 5

RESULTADOS Y REPERCUSIÓN Tras la puesta en marcha y realización de diversas dinámicas y talleres como las detalladas en el apartado anterior, se puede evidenciar que basquegamelab es ya una iniciativa referente y consolidada en el territorio, reconocida por distintos agentes y entidades como centro referente. Prueba de ello, es por ejemplo la reciente adhesión del LAB a la Red de Laboratorios de la Estrategia Basque Industry 4.0 o la inclusión del proyecto en informes o mapeos del ámbito kultural del territorio. También la participación agrupada de las empresas integrantes en la feria Hannover Messe 2017 en colaboración con el Gobierno Vasco o los Talleres de Inmersión organizados entorno al laboratorio y sus empresas en actos referentes del territorio. A continuación destacamos los principales resultados obtenidos hasta la fecha: Oferta ordenada de casos de éxito de la industria del videojuego del territorio que engloba soluciones para distintas fases industriales (virtualización/monitorización de planta, mantenimiento de activos, capacitación de personas, comercialización de productos/servicios, ) Alianzas Estratégica basquegamelab: Incorporación de 11 empresas a la iniciativa. Convenio de Colaboración con diversas entidades: o Centro de Formación Profesional MEATZE para reforzar el valor de la capacitación y la transferencia de conocimiento como elemento crítico de empleabilidad para el colectivo de la gamificación, así como el valor de la capacitación tecnológica como elemento de competitividad para la economía y sociedad en Euskadi. o Bilbao Ekintza, para la implantación y puesta en marcha del proyecto así como para la coordinación de actividades entorno al ámbito cultural y creativo. Encuentros Empresariales y Eventos de Networking: Coordinación de más de 20 actuaciones a nivel local e internacional para difusión general de la iniciativa, generando referencialidad sobre la misma y su propuesta diferencial, así como para generar interés/atractivo sobre las potencialidades del sector del videojuego de Euskadi, mejorando su imagen y posicionamiento como aliado clave para la industria y cultura 4.0. 6