UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE DERECHO. Derecho Comercial II Dr. Luchinsky

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA PLATA. Facultad de Derecho PROGRMA ESTUDIO DERECHO (COMERCIAL I)

INDICE Capitulo XXI Las Sociedades Mercantiles Capitulo XXII. La Personalidad Jurídica de las Sociedades Mercantiles Capitulo XXIII.

SOCIEDADES CIVILES Y COMERCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE DERECHO SOCIEDADES CIVILES Y COMERCIALES PROGRAMA DE ESTUDIO

DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Programa de Técnica Notarial II (Contratos Comerciales)

Sumario Prólogo El Registro Mercantil... 11

Abogacía a Distancia / Programa de estudio

Ín d i c e. I. De r e c h o d e s o c i e d a d e s... 1

UNIDADES PROGRAMATICAS

ÍNDICE. LEy VERSIÓN 1.7 SEGUROS - SEPARATAS ERREPAR - 3

Universidad Nacional de Moreno

Programa de Contaduría Pública. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Oct -09

PROGRAMA OFICIAL

ANEXO I RESOLUCION Nº 295/03

Ín d i c e. Página. Pr ó l o g o... VII

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO SÍLABO. Nombre del curso: Sociedades Anónimas

- info@astrea.com.ar

DERECHO MERCANTIL. LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. LICENCIATURA DE ECONOMIA. GRUPOS 20 Y 33 (TARDE).

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

La Sociedad por Acciones Simplificada

UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTE- PROVINCIA DE BUENOS AIRES 1/5

PROGRAMA DE LA CÁTEDRA DE DERECHO FINANCIERO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ASIGNATURA: CONTABILIDAD DE SOCIEDADES CÓDIGO: PROGRAMA 2003/2004


ÍNDICE SISTEMÁTICO CONCEPTO, NATURALEZA, FUENTES Y CLASES DE COOPERATIVAS

Cooperativas y otras formas de Empresas ÍNDICE DEL PROGRAMA LECCION 1.- CONCEPTO Y CARACTERES. RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE.

INDICE Prologo- introducción por le Dr. Luis Felipe Urbaneja Presentación Capitulo I La compañía mercantil en la sociedad contemporánea Capitulo II

INSTITUCIONES DEL DERECHO PRIVADO I

Derecho Civil IV (CONTRATOS Y GARANTÍAS) DE LOS CONTRATOS SINGULARES (EXCLUIDA LA DONACIÓN)

Duración: 300 horas Metodología: Curso Práctico a Distancia Objetivos: Ofrecer nociones fundamentales de Derecho Inmobiliario con el fin de

Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería

PROGRAMA DERECHO COOPERATIVO

DIPLOMADO EN DERECHO FISCAL Y CORPORATIVO

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura

ÍNDICE VOLUMEN III MANUAL ELEMENTAL DE DERECHO CIVIL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO DERECHO MERCANTIL I

Índice General. Pró l o g o a la pr i m e r a ed i c i ó n... xvii

UNIDAD 1 LOS DERECHOS REALES EN GENERAL

Universidad Salesiana de Bolivia Carrera: D E R E C H O PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN I

PRÓLOGO A LA TERCERA EDICIÓN

Guía de Litigio Societario Acciones Judiciales

índice Presentación... 15

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V.

Art. 36 Los derechos y obligaciones de los socios comienzan desde la fecha de contrato de la sociedad

Índice: Prólogo. 11 Presentación. 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES CED Centro de Estudiantes de Derecho

LEY DE SEGUROS cb o O

Objetivos de aprendizaje

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA

SOCIETARIO DERECHO EMILIO CORNEJO COSTAS MARÍA EDITH NALLÍN MANUEL BERNARDO LÓPEZ SANABRIA PATRICIA POMARES PROGRAMA DE ESTUDIO

Unidad 5. Las sociedades mercantiles.

DIGESTO PRACTICO LA LEY - HIPOTECA

PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Lección VII. privadas. Walter Simo

RESPONSABILIDAD CIVIL DE DIRECTIVOS Y ADMINISTRADORES (D&O)

INDICE Capitulo I. Sociedades Mercantiles Capitulo II. Control Social Capitulo III. Capital Social y Capital Contable Capitulo IV.

Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L.

DEPARTAMENTO CIENCIAS JURÍDICAS CARRERA ADMINISTRACIÓN - CBC COMERCIALIZACIÓN -CBC ECONOMÍA -CBC CONTADOR -CBC TURNO MAÑANA - NOCHE SEMESTRE SEGUNDO

CARRERA: CONTADOR PÚBLICO // LIC. EN ADMINISTRACION. TITULAR A CARGO DE LA ASIGNATURA: Docente HORACIO GUSTAVO RODRIGUEZ.

Sociedades Mercantiles

ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco

ÍNDICE. CAPÍTULO I. Derecho

PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD PNSP 2016/009 (BIS): Suministro de Medicamentos Exclusivos {Ce/genes) Página 1 de 45

Ley Complementado con leyes , , , Entidades cooperativas (decreto 1300/98) Exposición de motivos

Bloque I. Derecho Civil y Mercantil

Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A.

Copyright SOCIETARIO.COM S.A. Material para uso exclusivo de estudiantes.

ÍNDICE GENERAL. Página INTRODUCCIÓN I. PREÁMBULO II. ANTECEDENTES EN EL DERECHO COMPARADO... 24

FACTURA ELECTRÓNICA - 3º EDICIÓN ÍNDICE CAPÍTULO I CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DE LA FACTURA ELECTRÓNICA

TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I. LAS SOCIEDADES DE CAPITAL

INDICE. Liminar Abreviaturas III VII

CÁTEDRA: DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO

Cuerpo Titulado Superior, Especialidad Administración Financiera


Parte Introductiva CAPÍTULO ÚNICO NOCIONES GENERALES

SOCIEDADES ANONIMAS. DIRECTORIO (Arts. 255 a 279 L.S.) Brons y Salas

LA FECHA DE EMISIÓN DE LOS BALANCES ESPECIALES

Derecho Mercantil I Plan Antiguo

DERECHO PRIVADO. i) Derecho Público y Derecho Privado. Derecho Civil y Derecho Mercantil. Contenido actual del Derecho Civil.

ELEMENTOS DE DERECHO PRIVADO

Pontificia Universidad Católica Argentina FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO PROGRAMA

IMPUESTO DE SOCIEDADES II

Guía docente 2012/2013

PROGRAMA PREPARATORIO DERECHO LABORAL

NOCIONES DE FAMILIA Y DERECHO FAMILIAR

PROGRAMA DE DERECHO PRIVADO VIII (BANCO, BOLSAS Y SEGUROS) CÁTEDRA A.

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. El empresario individual Objetivos de la Unidad... 13

Código: 2922 Grupo: 3, 10, 11 DERECHO MERCANTIL I. Objetivos. Metodología docente. Idioma docente: castellano. 1. Objetivos de los créditos teóricos

PERITO JUDICIAL INMOBILIARIO

NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS N 10

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

TABLA DE ACTOS IMPORTANTE:


Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE DERECHO Derecho Comercial II Dr. Luchinsky 1- OBJETIVOS Enseñarles a los alumnos a lo largo del dictado de las clases, todos los conocimientos teóricos sobre Sociedades Comerciales, Agrupamientos empresariales y societarios y Seguros. Luego del aprendizaje, aplicar en casos prácticos todo lo estudiado, junto al análisis de Jurisprudencia y Doctrina de relevancia en los temas tratados. 2- UNIDADES PROGRAMATICAS UNIDAD I Sociedades Comerciales. Parte General. La Sociedad Comercial, concepto. Evolución histórica y examen de su situación e importancia actual. Acto constitutivo: consideración de las doctrinas anticontractualistas (Acto colectivo, acto complejo) y de las posiciones contractualistas (contrato bilateral, contrato plurilateral). Teoría de la institución. Régimen argentino en el Código de Comercio y en la ley 19.550. La comercialidad de las sociedades en la ley de Sociedades. La personalidad de las Sociedades Comerciales: alcances de la personalidad. Evidencia de la personalidad en las sociedades en formación, irregulares, en liquidación, accidentales y en participación. Efectos jurídicos de la personalidad en cuanto a: patrimonio, capacidad, nombre, domicilio y responsabilidad. La doctrina de la desestimación de la personalidad, su evolución y fundamentos. Tipicidad de las sociedades comerciales, conceptualización y fundamentos. UNIDAD II Elementos generales del contrato de sociedad. Capacidad entre cónyuges. La sociedad como socia, participaciones, participaciones recíprocas. Sociedades controladas y vinculadas. Consentimiento. La incorporación de los herederos del socio (arts. 90 y 155 Ley 19.550). Supuestos de indivisión hereditaria (Ley 14.394 y art. 28 de la Ley 19.550). Objeto social. Diferencias con el objeto del contrato. Objeto Social y capacidad de la sociedad. Requisitos legales en cuanto al objeto social. La forma del contrato en las sociedades comerciales, requisitos generales y típicos. Publicidad registral: facultades del Juez y efectos de la inscripción. Modificaciones del contrato: instrumentación, efectos y oponibilidad frente a los socios y terceros. UNIDAD III Elementos específicos del contrato de sociedad. Fondo común; régimen de los aportes; 1

bienes aportables; mora; sanciones; valuación de los aportes. Capital y patrimonio. Prestaciones accesorias. Participación en las utilidades y contribución en las pérdidas. Reglas supletorias. Ejercicio social: concepto. La sociedad leonina. Affectio societatis, concepto y alcances según el tipo contractual. Presupuesto de los elementos contractuales: la pluralidad de socios. Sociedades de un solo socio: régimen. UNIDAD IV Régimen de nulidades societarias. Comparación con las nulidades del Derecho Civil. Causales y efectos: entre los socios y respecto de terceros. Subsanación del vicio. Vicio de forma en la constitución. Sociedades irregulares y de hecho. Régimen intra y extrasocietario. UNIDAD V La sociedad no constituida regularmente. Sociedad de hecho e irregular. Diferencias. Naturaleza jurídica de ambas. Retiro de socios. Regularización. Liquidación. Responsabilidad de los socios. Representación social. Administración. Prueba de la sociedad. Relaciones entre acreedores sociales y los particulares de los socios. Modificaciones introducidas por la ley 22.903. UNIDAD VI El socio. Derecho y obligaciones emergentes del estado de socio. El socio oculto. El Socio aparente. Transmisibilidad del estado de socio. Diferencias entre los socios. El interés del socio y el interés social. Representación y administración de la sociedad, facultades de los administradores. Limitaciones. Derechos y obligaciones. Designación y cesación. Intervención judicial de las sociedades. Naturaleza, fundamentos y distintas especies de intervención. Requisitos de fondo. Procedimiento. UNIDAD VII Documentación y contabilidad. Disposiciones generales. Medios mecánicos de contabilidad. Asientos globales. Publicidad. Las reservas: sistemas específicos para los distintos tipos societarios. Balances. Estados de resultados. Notas y cuadros complementarios. Memoria. Derecho de información de los socios. UNIDAD VIII Nacionalidad de las sociedades. Fundamentos de las doctrinas afirmativas de la nacionalidad: doctrina y legislación comparada. La doctrina Irigoyen. Situación actual de la cuestión de la nacionalidad, replanteo de las teorías negatorias. Legislación argentina. Actuación extraterritorial de las sociedades, diferenciación con la nacionalidad. Régimen aplicable en punto a su existencia, capacidad y forma. Actos aislados y ejercicio habitual. Constitución de sociedad. Emplazamiento en juicio. Sociedades constituidas en fraude a la ley argentina. Las sociedades multinacionales. Sociedades en Particular. UNIDAD IX Sociedad colectiva. Caracteres. Constitución. Denominación social y razón social. Alcance de la responsabilidad general de los socios. Administración y representación 2

de las sociedades. Facultades de las administradores. Remoción. Renuncia. Cesión de la parte social. Resoluciones sociales. Mayorías. Sociedad en Comandita Simple. Caracteres. Constitución. Categorías de socios. Denominación y razón social. Administración. Limitaciones impuestas a los comanditarios. Responsabilidades de los socios. Sociedad de capital e industria. Caracteres. Denominación y razón social. Categorías de los Socios. Aportes. Administración. Resoluciones sociales. Distribución de utilidades. UNIDAD X La sociedad accidental o en participación. Caracteres. Función económica. Naturaleza Jurídica. Objeto. Propiedad de los aportes. Administración. Responsabilidad de la sociedad y de los socios por las deudas sociales. Quiebra del gestor. Disolución y liquidación. Normas supletorias. UNIDAD XI La sociedad de Responsabilidad Limitada. Caracteres y naturaleza. Función económica, sus tipos, constitución. El capital social. Naturaleza de las cuotas. Suscripción e integración: Responsabilidad por la integración y valuación. Cuotas suplementarias. Derechos y obligaciones de los socios. Cesión de cuotas. Valor de la cuota. Embargo, ejecución, usufructo y prenda de la cuota. Administración y representación. El Gerente: Capacidad, designación y remoción. Facultades. Responsabilidades. Deliberaciones y resoluciones sociales: Mayorías. Fiscalización. UNIDAD XII Las sociedades por acciones: Concepto, origen y evolución. Función económica actual. Fundamentos del control estatal. Evolución en el derecho argentino. Sociedad anónima: Iter constitutivo, procedimiento, forma instrumental. Constitución por acto único. Constitución por suscripción pública. Programa. Contrato de Suscripción. Asamblea constitutiva. Fundadores y promotores: Derechos, obligaciones y responsabilidades. Efectos de los actos una vez que la sociedad está definitivamente constituída. UNIDAD XIII El capital: Concepto e importancia. Naturaleza jurídica y contable. Función y principios del capital: Unidad, determinación, efectividad e intangibilidad. Formación del capital. Procedimientos. La Acción, concepto. La Acción como título de participación y como título valor. La Acción como objeto de las relaciones jurídicas: Compraventa. Adquisición del paquete de acciones; adquisición por la propia sociedad. Usufructo, prenda y embargo de acciones. Depósito de acciones en caja de valores: Ley 20.643. Requisitos formales de la acción. Clasificación de la acción: a) Por la forma de circulación. Restricciones a la circulación de las acciones: Procedimientos. Controversia sobre las acciones al portador y tendencias legislativas al respecto: Ley 20.643. Acciones escriturales: régimen introducido por la ley 22.903 de reformas a la ley 19.550; b) Por los derechos que confieren. Bonos de goce, de participación, de trabajo. Partes del fundador. 3

UNIDAD XIV Accionistas. Obligaciones: integración en mora: Efectos. Conflictos de intereses. Observaciones de la ley y del estatuto. Responsabilidad del accionista. Derechos del accionista. Clasificación. Participación en las utilidades. Dividendos ficticios. Intervención en el gobierno y administración. Derecho de voto, derecho de información y fiscalización. Derecho de preferencia. Derecho de receso. Derecho de negociar acciones. Pactos de sindicación de accionistas. Concepto, clases, controversias sobre su licitud. Oponibilidad de los pactos de sindicación frente a la sociedad, los socios y los terceros. Obligaciones o debentures. Concepto, naturaleza, finalidad. Clases de debentures. El fiduciario: Naturaleza y funciones, designación, obligación, obligaciones y atribuciones. Asamblea de debenturistas. Los bonos convertibles en acciones: Sociedades que pueden emitirlos (Leyes 19.060 y 19.550); derecho de preferencia: Prohibición que comporta para la sociedad emisora; asamblea de tenedores. Acción ejecutiva. UNIDAD XV Organos de la sociedad, Orientaciones actuales. Asamblea. Concepto y naturaleza. Clases. Convocatoria. Orden del día. Constitución y desarrollo de la asamblea. Prohibición y limitaciones de voto. Resoluciones de asamblea. Acta. Asambleas especiales. Impugnación de las decisiones asamblearias: Causales. Acciones de nulidad. Titulares de la Acción. Efectos de la declaración de nulidad. El directorio: concepto y funciones. Designación de los directores. Prohibiciones e incompatibilidades. Representación minoritaria. Elección por categoría de acciones o por acumulación de votos. Garantía y duración. Cesación, remuneración. Actuación del directorio. Comité Ejecutivo. Presidente del Directorio. Responsabilidad de los Directores. Eximentes. Acción social, individual y de los terceros. Quitus. El Gerente de la sociedad anónima. Naturaleza y Funciones. UNIDAD XVI Fiscalización privada. Consejo de Vigilancia. Naturaleza y Caracteres. Designación. Duración. Remoción. Atribuciones del Consejo y de las minorías. Obligaciones y responsabilidades. Sindicatura. Naturaleza y caracteres. Requisitos para la designación. Número de síndicos. Obligaciones y responsabilidades. Fiscalización estatal de las sociedades. Régimen genérico: Inspección General de Personas Jurídicas: Organización, competencia, funciones, Ley 22. 315, regímenes especiales. Comisión Nacional de Valores: Jurisdicción, organización, funciones (ley 17. 811 y 22. 169). UNIDAD XVII Sociedad en Comandita por Acciones. Constitución. Denominación. Derechos y Obligaciones de cada categoría de socio. El Capital. Representación del capital comanditado. Cesibilidad de la parte social del comanditado. Capital Comanditario: Principios aplicables, administración. Remoción del administrador. Acefalía. Asamblea. Fiscalización. Cooperativas. Concepto. Naturaleza: controversia. Importancia actual. Régimen legal. 4

UNIDAD XVIII Transformación de sociedades. Concepto, régimen legal. Responsabilidades de los socios. Requisitos. Publicidad registral. Receso. Preferencias de los socios. Fusión. Concepto. Requisitos. Efectos. Constitución de la nueva sociedad. Incorporación. Reforma estatutaria. Revocación y rescisión de los acuerdos de fusión. Justa causa. Escisión. Concepto. Clases, efectos y requisitos. Resolución parcial. Concepto. Fundamentos. Causales. Exclusión. Renuncia. Muerte del socio. Cláusulas de continuación post mortem. Aplicación según los tipos sociales caso de las sociedades de socios. UNIDAD XIX Disolución de las sociedades. Causales: Convencionales y legales. Supuestos especiales: Retiro de la personería y de la cotización. Acción judicial. Publicidad de la disolución. Efectos de la disolución. Prorroga de la sociedad: Requisitos. Liquidación: Concepto. Estado de liquidación. El liquidador. Designación naturaleza jurídica de sus funciones. Facultades y obligaciones, remoción. Información a los socios. Partición: Distribuciones Parciales, balance final y plan de partición. UNIDAD XX Vinculación entre sociedades y entre empresas. Concentración. Coordinación. Su problemática. Aspectos políticos y económicos. Técnicas contractuales. Agrupamientos de sociedades. Concepto. Formas. Contratos de colaboración empresaria Noción. Uniones transitorias de empresas. Régimen legal. Naturaleza jurídica. Los grupos de sociedades. Unidad de decisión y poder económico. Abusos. Responsabilidades. Concentración y el sistema de responsabilidad. Cartel. Consorcio. Holding. Trust. Nociones sobre sistemas legales antimonopólicos ley 22. 262. Legislación nacional y comparada. UNIDAD XXI La participación del Estado en el desenvolvimiento de la economía. Empresas del Estado. Leyes 13.653, 14.380 y 15.023. Sociedades de Economía Mixta: Concepto. Régimen del decreto 15.349/46, ratificado por la ley 12.962. Sociedades del Estado. Ley 20.705, número de socios: constitución y funcionamiento: transformación. Sociedades de Capitalización y Ahorro y préstamo para la vivienda y de Ahorro para fines determinados. Entidades financieras: bancos comerciales, bancos de inversión bancos hipotecarios y otro tipo de entidades reguladas por la ley de Entidades financieras (Ley 21. 526). El Contrato de Seguro. UNIDAD XXII Los seguros. Origen y Evolución del Derecho de Seguro. La legislación argentina. Fundamentos económicos y bases técnicas del seguro. Funciones económicas del seguro. Seguro Social y seguro privado. Los seguros según su función: De daños patrimoniales, de personas y de accidentes personales. Concepto unitario del seguro. Controversia, doctrinas. Importancia de la empresa en el contrato de seguro. Régimen legal de la empresa de 5

seguros: Ley 20. 091. Constitución. Formas jurídicas, autorización, nacionalidad, capital mínimo, régimen técnico, contractual y financiero. Reservas. Inversiones. Control estatal. Superintendencia de Seguros: Organización y atribuciones: procedimientos y recursos. Planes de saneamiento de la empresa. Transferencia de cartera. Fusión, liquidación y quiebra. UNIDAD XXIII El contrato de seguro. Concepto. Limitaciones a la autonomía privada. Sujetos: Asegurador, tomador, beneficiario. Capacidad para contratar. El riesgo: concepto. Riesgos asegurables. Riesgos ficticios. Riesgo asegurado, delimitación. El estado del riesgo y su modificación. Información del estado de riesgo. Reticencia o falsa declaración. Prueba. Incontestabilidad. El interés asegurable: Concepto. El interés en las distintas ramas del seguro. Momento en que debe existir. Transmisibilidad del interés. Concurrencia de intereses. Seguro múltiple. Seguro acumulativo, coseguro, doble seguro. Prima: Concepto. Prima pura y prima bruta. Prima. Riesgo. Indivisibilidad. Celebración del contrato. Propuesta. Consentimiento. Reticencia. Seguro obligatorio. Intervención de auxiliares. Agentes, categorías y facultades.prescripción. UNIDAD XXIV Cargas del asegurado. Concepto. Sanción por incumplimiento. Excusión de incumplimiento. Cargas de información y de conducta. Cargas durante la vigencia del contrato, antes del siniestro y posteriormente. Aviso: objeto y consecuencias del incumplimiento. Cargas especiales en las distintas ramas del seguro; duración del proceso. Obligación del asegurado: pago de la prima, exigibilidad. Comienzo de la vigencia del contrato. Vigencia formal, material y técnica. Nota de cobertura. Plazo indeterminado. Prórroga, extinción. Resolución unilateral con y sin causa. Suspensión y caducidad de la cobertura: pago por tercero. Lugar de pago. Mora. Reajuste de la prima. Sobreseguro. Disminución y agravación del riesgo. Desaparición y cambio de interés. Seguro saldado. Préstamo automático. La prestación del asegurador. Modalidades. Daño. Suma asegurada y valor del interés asegurable. Seguro pleno, sobreseguro, infraseguro, regla proporcional. Seguro tasado. Seguro a primer riesgo. Franquicia. Pago en dinero. Valor a nuevo. Reconstrucción. Servicios accesorios, Determinación de la indemnización, procedimiento, pericia. Mora del asegurador. Pago a cuenta. Arbitraje. Subrogación del asegurador. Excepciones. Desvalorización monetaria. Seguro a favor de tercero. El beneficiario en el seguro de vida. Designación a título oneroso y a título gratuito. Revocación. Derechos de herederos y acreedores sobre las primas pagas. Seguro de grupo, seguro de abono. UNIDAD XXV Seguro de daños patrimoniales. Seguro de incendio. Hechos equiparados. Fuego hostil. Culpa o dolo del tomador o del beneficiario. Resarcimiento. Lucro cesante. Cláusula de reconstrucción. Acreedor hipotecario o prendario. Seguro de robo. Riesgos excluídos del siniestro. Seguro de cristales. Seguro de la agricultura. Riesgos cubiertos. Duración. Granizo. Heladas. Cargas, valuación de los daños. Liquidación. 6

Seguro de ganado: riesgos cubiertos. Daños excluídos. Duración, asistencia y sacrificio del animal. Denuncia. Indemnización. Rescisión. Subrogación. Seguro de transporte. Concepto. Clasificación. Delimitación. Comienzo y fin de la cobertura. Extensión de la garantía. Interrupción del curso ordinario del transporte. Abandono. Cálculo de la indemnización. UNIDAD XXVI Seguro de responsabilidad civil. Concepto. Riesgos cubiertos y excluídos. Pluralidad de damnificados. Privilegio del damnificado. Acción directa y citación en garantía. Defensas oponibles por el asegurador. Competencia. Seguro de crédito a la exportación. Seguros de personas. Seguros sobre la vida. Cálculo de la prima. Reserva matemática. Modalidades del contrato. Riesgos excluídos. Rescisión. Valor del rescate. Seguro saldado. Conversión. Prestamos. Rehabilitación. Seguro de accidentes personales. Concepto. Monto indemnizatorio. Reducción de las consecuencias del siniestro. Dolo o culpa grave. Reaseguro. Concepto y naturaleza jurídica. Modalidades. Retrocesión. Obligaciones del asegurador y del reasegurado. Acción y privilegio del asegurado. El reaseguro y la subrogación del asegurador. El Instituto Nacional de Reaseguros. 3- BIBLIOGRAFÍA 1.- BASICA: Sociedades Comerciales, de Carlos A. Vanasco, Edit. Astrea. Ley de Sociedades Comerciales, de Ricardo A.Nissen, Edit.Abaco. Contrato de Seguro, Amadeo Soler Aleu, Edit.Astrea. 2.- COMPLEMENTARIA: Derecho Societario, de Efraín H. Richard y Orlando Manuel Muiño, Edit. Astrea. Sociedades Comerciales, de Alberto V. Verón, Edit. Astrea. Sociedades Anónimas, de Isaac Halperín, Edit. Depalma. Cuadernos de Derecho Societario, de Enrique Zaldivar, Edit. Abeledo Perrot. Sociedades Anónimas, de Mario A. Maqueda, Edit. Carpetas de Derecho. Sociedad de Responsabilidad Limitada, de Jorge A. Stegmann, Edit.Carpetas de Derecho. Sociedades Anónimas, de Mariano Gagliardo, Edit. Abeledo Perrot. Manual de Seguros, de Gustavo R. Meilij, Edit. Depalma. Derecho de Seguros, de Isaac Halperín, Edit Depalma. Derecho de Seguros, de Rubén S. Stiglitz. Edit. Abeledo Perrot 4- METODOLOGÍA DE TRABAJO Primero se estudian los temas de manera teórica, para luego aplicar esos conocimientos en casos prácticos y análisis jurisprudenciales y doctrinarios. También se pueden realizar tareas de investigación grupal sobre temas relevantes de análisis. 5- EVALUACIÓN 7

Preferentemente oral, para obtener a través de la comunicación directa con el alumno, el grado de conocimiento y su forma de expresión. Resulta más difícil la evaluación de la capacidad del alumno, en un exámen escrito. Como consecuencia de la gran cantidad de inscriptos en las comisiones de estudio del cuatrimestre, generalmente, este último método es el más utilizado. 8