ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Motores y maquinas agricolas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Documentos relacionados
ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control estadistico de procesos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Contabilidad financiera. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Derecho civil. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Comunicacion profesional. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Organizacion del trabajo y gestion de recursos humanos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Transferencia de calor. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Gestion de la pesca en los rios humedales y zonas del litoral

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Etica ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Desarrollo humano sostenible. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del transporte. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Definicion de la accion sismica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Politica, sociologia y educacion ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Topografia y construccion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Seguridad y salud en los trabajos forestales y en el medio natural

MA - Mecanización Agraria

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Frances I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Envase y embalaje. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Programacion web. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Legislacion urbanistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Automatizacion industrial. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Español para extranjeros II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Inteligencia ambiental para apoyo a la salud y la inclusion social

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Concurrencia. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Programacion web. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Avances en automatica y robotica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Liderazgo. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Lenguajes y herramientas de diseño digital. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

I.T. AGRÍCOLA, ESPECIALIDAD DE INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS CUATRIMESTRE: PRIMERO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Programacion concurrente y avanzada. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Creacion de empresas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

GUÍA DOCENTE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria de integracion tecnologica (i2t) CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

GUÍA DE APRENDIZAJE TEMAS AVANZADAS DE LA SEGURIDAD Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION (TASSI)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas integrados de fabricacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Organizacion de sistemas productivos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control estadistico de procesos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Produccion de queso. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos

GUÍA DOCENTE Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Cultivo in vitro de plantas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Tecnologia frigorifica y aire acondicionado. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

MODELOS PARA LA INGENIERÍA EN REHABILITACIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: HIDRÁULICA 2D, HIDROLOGÍA Y HÁBITAT

Economía de la Empresa

MÁSTER. Guía de ante. Patrones de. Diseño. Java. Bases de

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Territorio, medio ambiente y paisaje. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Tecnologias ambientales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Entorno Económico Internacional GUÍA DOCENTE Curso

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS

Guía docente de la asignatura

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

Diseño de experimentos

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017. IME111 Cálculo de estructuras

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Bases de produccion animal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

GUÍA DOCENTE REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Examen de Maquinaria agrícola

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica y diseño asistido por ordenador

Grado en Contabilidad y Finanzas. Asignatura: Matemáticas Empresariales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Matemáticas Empresariales)

Técnicas e ingeniería del medio ambiente

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

GUÍA DOCENTE ORTESIS PRÓTESIS Y AYUDAS TÉCNICAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Fonética y Fonología

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mercado y transporte de la energia electrica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Guía Docente 2013/2014

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

ESTRATEGIA Y POLÍTICA DE EMPRESA

ENOLOGÍA BÁSICA: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL VINO/ BASIC ENOLOGY: AN INTRODUCTION TO WINE KNOWLEDGE

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de instalaciones industriales y de servicios

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE Responsabilidad Social Corporativa

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Derecho administrativo. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instrumentos economicos y juridicos de gestion ambiental

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Transcripción:

ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Motores y maquinas agricolas CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_52AG_525001212_2S_2015-16

Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro responsable de la titulación Semestre/s de impartición Módulo Materia Carácter Motores y maquinas agricolas 52AG - Grado en Ingenieria Agricola Cuarto semestre Comun a la rama agricola Motores y maquinas agricolas Obligatoria Código UPM 525001212 Nombre en inglés Agricultural machines and engines Datos Generales Créditos 4 Curso 2 Curso Académico 2015-16 Período de impartición Febrero-Junio Idioma de impartición Castellano Otros idiomas de impartición Requisitos Previos Obligatorios Asignaturas Previas Requeridas El plan de estudios Grado en Ingenieria Agricola no tiene definidas asignaturas previas superadas para esta asignatura. Otros Requisitos El plan de estudios Grado en Ingenieria Agricola no tiene definidos otros requisitos para esta asignatura. Conocimientos Previos Asignaturas Previas Recomendadas Fundamentos fisicos para la ingenieria agricola I Quimica general y organica Fundamentos fisicos para la ingenieria agricola II Otros Conocimientos Previos Recomendados Inglés, Dibujo técnico GA_52AG_525001212_2S_2015-16 1

Competencias CE15 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de ingeniería del medio rural: cálculo de estructuras y construcción, hidráulica, motores y máquinas, electrotecnia, proyectos técnicos. CE18 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la transferencia de tecnología, entender, interpretar, comunicar y adoptar los avances en el campo agrario. CE22 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la Ingeniería de las Explotaciones Agropecuarias. Electrificación de explotaciones agropecuarias. Maquinaría Agrícola. Sistemas y tecnología del riego. Construcciones agropecuarias. Instalaciones para la salud y el bienestar animal. CE24 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la Ingeniería de las áreas verdes, espacios deportivos y explotaciones hortofrutícolas. Obra civil, instalaciones e infraestructuras de las zonas verdes y áreas protegidas. Electrificación. Riegos y drenajes. Maquinaría para hortofruticultura y jardinería CG1 - Comunicación oral y escrita: Comunicar información, ideas, problemas y soluciones, tanto a público especializado como no especializado. CG2 - Capacidad de análisis y síntesis, razonamiento crítico y resolución de problemas: Evaluar de manera crítica, argumentos, hipótesis, conceptos abstractos y datos con el propósito de hacer juicios y contribuir a la solución de temas complejos. CG9 - Adaptación a cambios tecnológicos y nuevas técnicas como parte de un proceso de aprendizaje a lo largo de la vida Resultados de Aprendizaje RA386 - Describir los elementos y el funcionamiento de los motores endotérmicos y de los tractores agrícolas. RA387 - Calcular relaciones de transmisión en grupos de engranajes. RA388 - Analizar y diseñas transmisiones para aplicaciones concretas. RA389 - Calcular presiones en boquillas y en elementos hidráulicos. RA719 - Demostrar conocimiento de la función de los principales sistemas y elementos de aperos de labranza, sembradoras, abonadoras, pulverizadores, cosechadora de cereal y empacadoras RA385 - Describir con precisión el funcionamiento y uso de motores de combustión interna, calcular las necesidades de potencia de los equipos utilizados en mecanización, y ser capaz de analizar y seleccionar las características de los equipos y máquinas agrarios. RA390 - Adaptar los tractores a la labor que deben realizar. RA391 - Regular los elementos de dosificación de las diversas máquinas. GA_52AG_525001212_2S_2015-16 2

Profesorado Profesorado Nombre Despacho e-mail Tutorías Moreda Cantero, Guillermo Pedro (Coordinador/a) A021 guillermo.moreda@upm.es X - 16:30-18:30 J - 16:30-18:30 V - 16:30-18:30 Confirmar por e-mail Hernandez Sanchez, Natalia A021 n.hernandez@upm.es L - 13:00-15:00 M - 13:00-15:00 X - 13:00-15:00 Confirmar por e-mail Moya Gonzalez, Adolfo 17.2 (ETSIA) adolfo.moya@upm.es M - 12:00-14:00 Confirmar por e-mail Nota.- Las horas de tutoría son orientativas y pueden sufrir modificaciones. Se deberá confirmar los horarios de tutorías con el profesorado. GA_52AG_525001212_2S_2015-16 3

Descripción de la Asignatura Temario 1. UT 1. Motor diésel de cuatro carreras 1.1. Tema 1. Motor diésel de cuatro carreras 1.1.1. Apartado 1. Cotas del cilindro. Cilindrada y relación de compresión. Fórmula fundamental motorística. Relación entre par y cilindrada 1.1.2. Apartado 2. Elementos del motor. Distribución. Refrigeración por agua. Engrase. Inyección convencional: bomba de inyección y regulador de velocidad. Inyección electrónica: common rail 1.1.3. Apartado 3. Turbocompresor e intercooler. Compresor accionado por el cigüeñal 1.1.4. Apartado 4. Reducción de emisiones contaminantes: válvula EGR y reducción catalítica selectiva 1.1.5. Apartado 5. Banco de ensayo de motores: freno dinamométrico. Curvas características del motor. 2. UT 2. Transmisiones mecánicas e hidráulicas en tractores y máquinas agrícolas autopropulsadas 2.1. Tema 2. Transmisiones mecánicas 2.1.1. Apartado 1. Embragues. Cadenas cinemáticas para la TDF. Elemento de conexión exterior de la TDF y velocidades normalizadas. Relación entre velocidad del motor y de la TDF. Eje cardánico 2.1.2. Apartado 2. Cajas de cambios. Cajas de cambio de engranajes desplazables. Cambio sincronizado. Cambio baja carga. Escalonamiento de marchas 2.1.3. Apartado 3. Engranajes planetarios: Diferencial y reducción final 2.1.4. Apartado 4. Tracción a las cuatro ruedas 2.2. Tema 3. Transmisiones hidráulicas 2.2.1. Apartado 1. Fundamentos de oleohidráulica 3. UT 3. Maquinaria para el laboreo del terreno 3.1. Tema 4. Maquinaria para el laboreo del terreno 3.1.1. Apartado 1. Sistemas de laboreo 3.1.2. Apartado 2. Clasificación de la maquinaria 3.1.3. Apartado 3. Maquinaria para labores de subsuelo 3.1.4. Apartado 4. Maquinaria para labores profundas 3.1.5. Apartado 5. Maquinaria para labores superficiales 4. UT 4. Sembradoras 4.1. Tema 5. Sembradoras 4.1.1. Apartado 1. Sembradoras a chorrillo, elementos y regulación 4.1.2. Apartado 2. Sembradoras monograno y a golpes, elementos y regulación GA_52AG_525001212_2S_2015-16 4

5. UT 5. Maquinaria para fertilización y protección de cultivos 5.1. Tema 6. Abonadoras para aplicación de abonos minerales 5.1.1. Apartado 1. Tipos de abonadoras, elementos y regulación 5.2. Tema 7. Aplicadoras de abonos orgánicos 5.2.1. Apartado 1. Esparcidores de estiércol sólido. Elementos y regulación 5.2.2. Apartado 2. Cisternas para aplicación de estiercol líquido o purín. Elementos y regulación 5.3. Tema 8. Pulverizadores 5.3.1. Apartado 1. Conceptos fundamentales 5.3.2. Apartado 2. Pulverizadores hidráulicos, elementos y regulación 5.3.3. Apartado 3. Pulverizadores hidroneumáticos, elementos y regulación 6. UT 6. Maquinaria de recolección 6.1. Tema 9. Cosechadora de cereales 6.1.1. Apartado 1. Elementos y regulación 6.2. Tema 10. Empacadoras 6.2.1. Apartado 1. Empacadoras de pacas prismáticas. Elementos y regulación 6.2.2. Apartado 2. Rotoempacadoras. Elementos y regulación GA_52AG_525001212_2S_2015-16 5

Cronograma Horas totales: 59 horas Horas presenciales: 59 horas (54.6%) Peso total de actividades de evaluación continua: 100% Peso total de actividades de evaluación sólo : 100% Semana Actividad Prensencial en Aula Actividad Prensencial en Laboratorio Otra Actividad Presencial Actividades Evaluación Semana 1 Semana 2 Teoría Semana 3 Práctica 1: Elementos del Motor PL: Actividad del tipo Prácticas de Laboratorio Visita a la Feria Intl. de Maquinaria Agrícola (FIMA), Zaragoza OT: Otras actividades formativas Eval. Informe Práctica 1 Duración: 00:00 TG: Técnica del tipo Trabajo en Grupo Evaluación continua y sólo prueba final Actividad no presencial Semana 4 Semana 5 Semana 6 Práctica 2: Transm. mec. PL: Actividad del tipo Prácticas de Laboratorio Práctica 3: Transm. hidr. PL: Actividad del tipo Prácticas de Laboratorio Eval. Informe Práctica 2 Duración: 00:00 TG: Técnica del tipo Trabajo en Grupo Evaluación continua y sólo prueba final Actividad no presencial Eval. Informe Práctica 3 Duración: 00:00 TG: Técnica del tipo Trabajo en Grupo Evaluación continua y sólo prueba final Actividad no presencial GA_52AG_525001212_2S_2015-16 6

Semana 7 Semana 8 Práctica 4: Sembradoras Eval. Informe Práctica 4 Duración: 00:00 PL: Actividad del tipo Prácticas de Laboratorio TG: Técnica del tipo Trabajo en Grupo Evaluación continua y sólo prueba final Actividad no presencial Semana 9 Teoría Semana 10 Abonadoras OT: Otras actividades formativas Semana 11 1er ex. Parcial EX: Técnica del tipo Examen Escrito Evaluación continua Actividad presencial Semana 12 Semana 13 Semana 14 Semana 15 Empacadoras y cosechadoras Duración: 01:00 OT: Otras actividades formativas Semana 16 Práctica 5: Pulverizadores Eval. Informe Práctica 5 Duración: 00:00 PL: Actividad del tipo Prácticas de Laboratorio TG: Técnica del tipo Trabajo en Grupo Evaluación continua y sólo prueba final Actividad no presencial GA_52AG_525001212_2S_2015-16 7

Semana 17 Solo Duración: 04:00 EX: Técnica del tipo Examen Escrito Evaluación sólo Actividad presencial 2º ex. Parcial EX: Técnica del tipo Examen Escrito Evaluación continua Actividad presencial Nota.- El cronograma sigue una planificación teórica de la asignatura que puede sufrir modificaciones durante el curso. Nota 2.- Para poder calcular correctamente la dedicación de un alumno, la duración de las actividades que se repiten en el tiempo (por ejemplo, subgrupos de prácticas") únicamente se indican la primera vez que se definen. GA_52AG_525001212_2S_2015-16 8

Actividades de Evaluación Semana Descripción Duración Tipo evaluación Técnica evaluativa Presencial Peso Nota mínima Competencias evaluadas 3 Eval. Informe Práctica 1 00:00 Evaluación continua y sólo 6 Eval. Informe Práctica 2 00:00 Evaluación continua y sólo 6 Eval. Informe Práctica 3 00:00 Evaluación continua y sólo 8 Eval. Informe Práctica 4 00:00 Evaluación continua y sólo 11 1er ex. Parcial 02:00 Evaluación continua 16 Eval. Informe Práctica 5 00:00 Evaluación continua y sólo 17 Solo 04:00 Evaluación sólo 17 2º ex. Parcial 02:00 Evaluación continua TG: Técnica del tipo Trabajo en Grupo TG: Técnica del tipo Trabajo en Grupo TG: Técnica del tipo Trabajo en Grupo TG: Técnica del tipo Trabajo en Grupo EX: Técnica del tipo Examen Escrito TG: Técnica del tipo Trabajo en Grupo EX: Técnica del tipo Examen Escrito EX: Técnica del tipo Examen Escrito No 2% 4 / 10 CG1, CG2, CG9 No 2% 4 / 10 CG1, CG2, CG9 No 2% 4 / 10 CG1, CG2, CG9 No 2% 4 / 10 CG1, CG2, CG9 Sí 45% 5 / 10 CG2, CE15, CE18, CE22, CG1 No 2% 4 / 10 CG1, CG2, CG9 Sí 90% 5 / 10 CG1, CG2, CG9, CE15, CE18, CE22 Sí 45% 5 / 10 CG1, CG2, CE15, CE18, CE22 Criterios de Evaluación La evaluación de la asignatura se llevará a cabo mediante dos procedimientos alternativos entre los que el alumno debe optar: Evaluación Continua o Evaluación solo por Prueba Final. El alumno deberá comunicar por e-mail al coordinador de la asignatura, en los 20 primeros días de clase, por qué modalidad se decanta. En caso de no informar al profesorado, se sobreentiende que el alumno opta por evaluación continua. En cualquiera de las dos modalidades (evaluación continua o solo ), es obligatoria la asistencia a todas las prácticas para poder aprobar la asignatura, así como la entrega del correspondiente informe de cada práctica. En caso de que excepcionalmente un alumno no pudiera asistir a una práctica por motivo de fuerza mayor, deberá acreditarlo debidamente mediante el correspondiente justificante oficial. La evaluación continua consistirá en dos exámenes parciales y la evaluación de los informes relativos a las prácticas realizadas en la nave de maquinaria. A efectos de cálculo de la nota en la asignatura, la nota de prácticas cuenta como un tercer examen parcial, con su correspondiente peso. La asignatura se aprobará cuando la nota media ponderada del total de actividades evaluables sea igual o superior a 5,0 siempre y cuando en los dos exámenes parciales se supere la nota de 5,0. El segundo parcial se celebrará coincidiendo con el examen final de junio. Aunque el primer parcial es liberatorio, no lo es para la convocatoria extraordinaria (Julio). Es decir, si un alumno de evaluación continua suspende el primer parcial, habrá de examinarse en la convocatoria extraordinaria (Julio) de toda la asignatura -excepto de las prácticas si están aprobadas-. Durante la realización de los exámenes no está permitida la consulta de libros y/o apuntes. Tampoco está permitido hablar con el resto de alumnos, la utilización de calculadoras programables, ordenadores de cualquier tipo ni teléfonos móviles. No está permitido tampoco la utilización de líquidos o cintas correctoras ("tippex"). La revisión de los exámenes escritos se realizará de forma presencial e individual. Las fechas y procedimientos serán acordes a la normativa reguladora de los sistemas de evaluación en los procesos formativos vinculados a los títulos de grado y máster universitario con planes de estudio adaptados al R.D. 1393/2007 (Aprobada por el Consejo de Gobierno de la Universidad Politécnica de Madrid en su sesión del 22 de julio de 2010). GA_52AG_525001212_2S_2015-16 9

Recursos Didácticos Descripción Tipo Observaciones MOODLE Recursos web Los alumnos tendrán acceso a distintos materiales multimedia aportados por los profesores a través de la plataforma de tele-enseñanza MOODLE Revistas técnicas Revistas especializadas disponibles para su consulta por los alumnos en la bibliotecas de la E.U.I.T. Agrícola y la E.T.S.I. Agrónomos Instrumentación laboratorio Equipamiento Se dispone de diferentes maquetas accionadas, banco didáctico de transmisiones hidráulicas y maquinaria Laboratorios con acceso para los alumnos Equipamiento Se dispone de un laboratorio y una nave de maquinaria donde se imparten clases presenciales y se permite el acceso a los alumnos fuera de las horas lectivas, acompañados por PDI o PAS del departamento Salas para trabajo en grupo Otros La E.U.I.T. Agrícola dispone de distintas salas para trabajo en grupo Arnal, P.V., y Laguna, A. (1993). Tractores y Motores Agrícolas. Coed. MAPA-MundiPrensa Márquez Delgado, Luis. 2012. Tractores agrícolas: tecnología y utilización. Blake & Helsey Ortiz-Cañavate, J. (2005). Tractores: Técnica y seguridad. Ed. Mundi-Prensa Gil Sierra, J. (1998). Elementos hidráulicos en los tractores y máquinas agrícolas. Ed. Mundi-Prensa Ortiz-Cañavate, J. (2003). Las máquinas agrícolas y su aplicación. Ed. Mundi-Prensa Márquez, L. (2004). Maquinaria agrícola. B&H Editores Ortiz-Cañavate, J. y Hernanz, J.L. (1989). Técnica de la mecanización agraria. Ed. Mundi-Prensa Márquez, L. (2001). Maquinaria para la preparación del suelo, la implantación de los cultivos y la fertilización. Cuadernos de Agronomía y Tecnología. B&H Editores Vázquez, J. (2003). Aplicación de productos fitosanitarios. Técnicas y equipos. Ed. Agrotécnicas S.L. Linares, P. y Vázquez, J. (1996). Maquinaria de recolección de forrajes. Ed. Mundi-Prensa. Márquez, L. Maquinaria para la recogida y el manejo del forraje. Cuadernos de Agronomía y Tecnología. B&H editores. GA_52AG_525001212_2S_2015-16 10