Resultados de las Actividades de la Red INNOVAGRO en España 2014

Documentos relacionados
Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias

en Centroamérica, perspectivas y retos

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

Ciudad Guzmán, Jalisco, México.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO 2012

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

Gira de Captura Tecnológica en Agricultura Orgánica Italia - Suiza

Aceite de oliva,, a debate III Edición

ING. ROBERTO CEDEÑO SÁNCHEZ

COMERCIALIZACION PECUARIA EN IBEROAMÉRICA: UNA REALIDAD ACTUAL

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Agricultura, Medio rural y Bioeconomía

Publicado en InfoAserca A LAS EXPORTACIONES PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. TEL / / Montevideo, Uruguay

Así es la Agricultura Limpia

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Programa Nacional de vacunación en bovinos y caprinos. Campaña Nacional contra la Brucelosis en los Animales.

Comité de Gestión por Competencias del Sector Rural

CÓMO SERÁN LOS ALIMENTOS DEL FUTURO? Ing. Agr. Mercedes Nimo ESCUELAGRO - Abril 2016

INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014

PADRÓN GANADERO NACIONAL Clasificación de los Prestadores de Servicios Ganaderos por su Actividad.

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

COFUPRO Fundaciones Produce. Tecnologías para las Cadenas de Valor en México

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Post Show Report2014. Exclusivo para PROFESIONALES del sector

Trascendencia de la especie en las culturas prehispánicas del centro del país. La cría domestica del conejo, como fuente de proteína animal.

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible. Plataforma Tecnológica de Robótica (HISPAROB) Madrid, 10 de junio de 2010

ENVÍAN PRIMER EMBARQUE DE NOPAL DEL DF HACIA EU; ESTIMAN EXPORTAR EL PRODUCTO CADA 20 DÍAS

SISTEMAS DE CAPTACION Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA PARA COMUNIDADES MARGINADAS

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

Foros de Trabajo Regionales: Programas de Apoyo de la SAGARPA para Caña de Azúcar

Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL

Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo

SUBSECRETARIA PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Vinos y Aceites de oliva, alimentos mediterráneos con altas cualidades sensoriales

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN N A LA PROPIEDAD INTELECTUAL PARA EL PROCESO DE INNOVACIÓN

El Círculo Dorado. Implementación de Agro-parques y desarrollo de Agro-logística. Jaap Veerman Ministro Consejero Embajada Real de los Países Bajos

SUPERFICIE DE OLIVAR EN CASTILLA-LA MANCHA

INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

PROGRAMA DE LA MATERIA:

GASTRONOMÍA PERUANA. Un caso exitoso de encadenamientos productivos. Embajada del Perú en Italia Marzo de 2016

CAPACIDAD INSTALADA PARA SACRIFICIO DE ESPECIES PECUARIAS

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

BIOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

CURRICULUM VITAE. Médico Veterinario Zootecnista, Agosto 1998 Junio 2003, Instituto Tecnológico de Sonora. CD. Obregón, Sonora.

Casos de éxito. De Interés. Entérate. junio Buscan Pequeños Productores vender sus cosechas a Walmart México

Financiamiento Pecuario: Llave del Éxito Ignacio M. Oliver Morales

252 CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas

Programa de Activos Productivos

Mejores prácticas en iniciativas de certificación

Extensión de tecnología limpia con peces nativos en Tabasco

PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE APOYOS DEL GOBIERNO FEDERAL A LA APICULTURA

Nuestro presente. ADBlick Olivos hoy

La Plataforma Tecnológica del Vino: Valladolid, 8 de Junio de 2011

SISTEMA NACIONAL DE IDENTIFICACION INDIVIDUAL DE GANADO SISTEMA NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN INDIVIDUAL DE GANADO SINIIGA

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Introducción al mercado chino. Falset, mayo 2014

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

INFORME A ASAMBLEISTAS OCTUBRE 2012 ADMINISTRACION PROYECTOS INVESTIGACIÓN

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

Hortofruticultura y Jardinería (curso) Viticultura Vinificaciones Tecnología del vino y otros productos fermentados (4º)

LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( II ) LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( I ) - 1º DATOS: EDAD DEL COBRE ( MAS DE AÑOS )

Monitor Agroeconómico e Indicadores de la Agroindustria

NOTA INFORMATIVA. Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable notacefp / 003 / de febrero de 2016

Clúster Apícola Dominicano

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Evolución del organigrama del Servicio Provincial de Agricultura y Alimentación

24 de Septiembre de 2013

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DEL VALLE DE LOS PEDROCHES APORTACIÓN DE LA BIOTECNOLOGÍA A LA ECONOMÍA SOSTENIBLE

Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento

PTS Granada. Edificio Centro de Desarrollo Farmacéutico y Alimentario Avda. del Conocimiento, Armilla (Granada). Telf.:

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

- Tipo de ganado y principales zonas productoras

Herramientas de CaixaBank en Proyectos de Bioeconomia

INVERSIÓN DE CAPITALES CHILENOS EN EL MUNDO -México-

RESOLUCIÓN AG 1/2005

Transcripción:

Resultados de las Actividades de la Red INNOVAGRO en España 2014 Secretaría Ejecutiva de la Red INNOVAGRO Mayo 2014. 1

Contenido Presentación... 3 Ruta de Innovación Agroalimentaria en Córdoba, España... 4 Objetivo... 4 Programa... 5 Participantes... 6 Resultados... 7 2

Presentación La Red de Gestión de la Innovación del Sector Agroalimentario, Red INNOVAGRO, se constituyó en México en mayo de 2011. Actualmente la Red INNOVAGRO cuenta con 75 miembros. A partir de su constitución, cada año se realizan un conjunto de actividades en las que se reúnen los miembros e invitados de la Red INNOVAGRO: Una Ruta de Innovación, un Seminario Internacional donde expertos y especialistas analizan la situación, las políticas, estrategias y tendencias sobre un tema específico alrededor de la Innovación y/o gestión de la innovación en el Sector Agroalimentario; y la Asamblea Anual de los miembros. En abril del 2014 se realizó la cuarta edición de estas actividades en Córdoba, España con la anfitrionía del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario, ceia3. En este informe se presenta una reseña de las actividades realizadas en su orden cronológico: - Ruta de Innovación. 21 y 22 de abril. Se visitaron seis experiencias de investigación e innovación en agricultura y ganadería, integración de cadenas de valor: vitivinicultura, aceite de olivo, lácteos y cerdos ibéricos. - Seminario Internacional Redes de Innovación en Agroalimentación, 23 y 24 de abril. Su objetivo fue facilitar un espacio para el encuentro, el intercambio de conocimientos, el diálogo y la reflexión a profundidad de temas específicos de la Innovación en el Sector Agroalimentario. - Entrega de los Premios INNOVAGRO. 24 de abril. Se entregaron cuatro premios y tres reconocimientos especiales a los miembros de la Red INNOVAGRO que con sus innovaciones fortalecen los Sistemas de Innovación Agroalimentaria. - Asamblea General de Miembros de la Red INNOVAGRO. 25 de abril. Se informó sobre la evolución de la Red, sus actividades y aspectos financieros. Se aprovechó el espacio para que el Presidente de la Fundación Triptolemos y los miembros ganadores del Premio, hicieran una presentación de sus proyectos. Tiene el propósito de evaluar la marcha de la Red, y acordar las acciones tendientes a asegurar el cumplimiento de los objetivos de la Red. En este documento se informa únicamente de la primera actividad, la Ruta de Innovación Agroalimentaria. 3

Ruta de Innovación Agroalimentaria en Córdoba, España La Ruta de Innovación Agroalimentaria fue la primera actividad que organizó el ceia3 con la Red INNNOVAGRO y tuvo una duración de dos días, 21 y 22 de abril de 2014. Objetivo Conocer y compartir experiencias locales exitosas en materia de innovación y gestión de la innovación en el sector agroalimentario con los miembros de la Red INNOVAGRO para intercambiar conocimientos, generar sinergias e introducir el Seminario Internacional a partir de prácticas concretas. Servicio Central de Apoyo a la Investigación, SCAI Bodegas Pérez Barquero Bodegas Campos Oleoestepa Centro Logístico de Producción de Alimentos COVAP. Planta de lácteos COVAP. Planta de ibéricos COVAP. De la Dehesa a la mesa 4

Programa 5

Participantes La Ruta la realizamos 40 personas de las siguientes instituciones: - Fundaciones Produce de Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Jalisco, Michoacán, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Zacatecas; - Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce, COFUPRO; - Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, FIRA Chiapas; - Una productora de flores de Michoacán; - Centro de Innovación y Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México, CID- UNAM; - Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria, EMBRAPA; - Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO; - Fondo de Financiamiento del Sector Agrario, FINAGRO; - Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural, FOCIR; 6

- Fundación Triptolemos, - Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA El Salvador y México; - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, INIFAP; - Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, MAGyP; - Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas, SNICS de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA de México; - Servicio Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología, SNITT de México, - Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, UAAAN, México; - Universidad de El Salvador, UES; y - Universidad Católica de El Salvador, UNICAES. Resultados La visita estuvo organizada, guiada y acompañada por personal especializado del ceia3, quien se encargó de contextualizar la actividad para ubicar cada experiencia. En cada visita nos recibieron expertos y personal especializados quienes nos explicaron objetivos, procesos e innovaciones en el sector agroalimentario. Se visitaron las siguientes unidades productivas y de I+D+i: a. Servicio Central de Apoyo a la Investigación (SCAI) de la Universidad de Córdoba. Es un centro de ciencia, tecnología e innovación de la Universidad de Córdoba cuyo objetivo es vincular la investigación e innovación con las empresas de diferentes actividades económicas, entre ellas, la industria agroalimentaria. 7

Tuvimos la oportunidad de conocer todo el centro y de recibir una explicación sobre los equipos y los servicios que ofrecen en materia de biología molecular (genómica y proteómica); de análisis de masas y cromatográfico; de microscopía eléctrica, confocal y óptica, así como del servicio de imagen científica. En la industria agroalimentaria estos servicios contribuyen al: - Control de calidad en materias primas y productos de origen vegetal y animal - Determinación de proteínas en productos vegetales - Determinación de constituyentes en embutidos y conservas - Determinación de variedades y productos transgénicos - Análisis de grasa en productos del cerdo - Estimación de contaminación de alimentos por microorganismos - Análisis químicos en suelos - Trazabilidad de los alimentos - Correcciones diferenciales GPS para agricultura de precisión - Detección y cuantificación de OGMs - Mejora genética mediante identificación de estirpes, variedades o razas (marcadores polimórficos) Los servicios se cobran a los usuarios a un precio preferente para que el centro sea autosustentable. b. Bodegas Pérez Barquero en Montilla, Córdoba. Se visitó esta empresa pionera en Córdoba en cuanto a la producción y exportación de vinos, ejemplo de tradición e innovación. En esta empresa nos mostraron como una cadena de valor 8

innova y se posiciona en el mercado cuando mejora sus procesos de sanidad e inocuidad, trazabilidad, y se relaciona con el mercado local, nacional y regional. En las siguientes fotos se observan una vista general de la empresa y del recorrido, así como el interior de una barrica de vino y del envasado. c. Bodegas Campos, Córdoba. Es una empresa productora de vino que se fundó en 1908. La producción de vino con denominación de origen Montilla-Moriles se complementa con un centro de producción de alimentos y un restaurante. En esta empresa se vio un claro ejemplo de redes de valor e integración de la cadena productiva, de la producción al mercado. Esta visita inició con una plática introductoria sobre el conjunto de actividades que realiza la empresa. Posteriormente se hizo un recorrido por la bodega, las oficinas y el restaurante. Al día siguiente fuimos al Centro de producción de alimentos y cuando finalizaron las actividades el Consejo Regulador de Denominación de Origen nos ofreció una degustación en la Feria del Vino en Córdoba. A continuación se ilustra la visita. 9

d. Centro de i+d de Bodegas Campos, Córdoba. Es el centro de producción de alimentos y logística de la empresa Bodegas Campos. La visita incluyó un recorrido y explicación por parte de personal especializado y acompañados por el asesor de la Universidad de Córdoba. Se observó cada una de las secciones de recepción de materias primas, preparación, emplatado y distribución de alimentos, encontrando un nivel óptimo de sanidad e inocuidad en las instalaciones, el equipo y el proceso de producción. En ese centro no sólo se prepara lo que se sirve en los restaurantes sino también el catering para diferentes eventos sociales. Han ganado prestigio por la normalización de sus recetas, la presentación y la calidad de los alimentos. e. Planta de lácteos e Ibéricos de la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches (COVAP) en Pozoblanco. COVAP es la cooperativa agroalimentaria de primer grado líder en España, dedicada principalmente a la producción, transformación, comercialización y distribución en tiendas propias y de conveniencia de productos ganaderos, en particular, vacuno y porcino. La visita inició con una plática informativa y luego se efectuó el recorrido en estrictas condiciones de sanidad e inocuidad. En la planta se observaron las instalaciones, el proceso de producción y sus avances de I+D+i. Específicamente el envasado de lácteos y el procesamiento de cerdo ibérico: jamones, chorizos, lomos de cerdo, entre otros. 10

Planta de lácteos Planta de ibéricos y degustación f. Oleoestepa Oleosestepa es la Sociedad Cooperativa Andaluza, líder en la comercialización de aceites de oliva vírgenes extra de denominación de origen Protegida Estepa y pionera en la aplicación de nuevas tecnologías. Debido a que en las fechas de la Ruta de Innovación había concluido la etapa de cosecha y producción, su director general, Melchor Martínez García, hizo una presentación en el rectorado de la Universidad de Córdoba en la que explicó las principales características de la organización, así como de las innovaciones desarrolladas desde el olivar hasta el producto final envasado. 11

La Ruta de Innovación Agroalimentaria constituyó para los participantes una experiencia de aprendizaje para las instituciones y países participantes, sobre un proceso de innovación y gestión de la innovación, en la que se fortalecieron capacidades, se intercambiaron conocimientos y experiencias nacionales y regionales, enfocadas al sector agroalimentario. 12