Espacios HAPPYAIR PROPUESTA DE ACCIÓN CONJUNTA PARA CENTROS SANITARIOS Y FARMACIAS

Documentos relacionados
VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional

Acércate a las Enfermedades Raras

CONVOCATORIAS DE AYUDAS DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD Y CONSUMO. VICECONSEJERIA DE CALIDAD, INNOVACIÓN N E INVESTIGACION SANITARIA PARA EL AÑO A O 2010

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA

Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem

INFORMA ÍNDICE 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL 2. ACTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN 3. ACTIVIDAD FORMATIVA 4. INDICADORES DE CALIDAD SANITARIA

Política Escolar de la Participación de Padres de Familia de la Escuela Primaria de Southwest

ACTUALIZACIÓN DE RECURSOS DE ATENCIÓN EN ENFERMEDADES POCO FRECUENTES

PROYECTO SOLIDARIO VIDA Y ESPERANZA SENEGAL

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores

MINICOMPAÑÍA MEDIO AMBIENTE PREVENCIÓN Y MIENTOS PROCEDI

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

1.- REFERENCIAS LEGALES.

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Dossier de Prensa lavapiesbarriodeteatros.es

DETECCIÓN TEMPRANA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA-EPOC. Un mundo donde podemos respirar libremente

Programa del Manejo Integrado de Plagas de Pensilvania. Educación y cursos de capacitación sobre MIP ofrecidos por el Programa de MIP de Pensilvania

PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Servicio de Familia e Igualdad

PLAN INTEGRAL PARA EL FOMENTO Y DESARROLLO DEL DEPORTE ESPAÑOL

Médicos, enfermeras, fisioterapeutas y farmacéuticos del Servicio Cántabro de Salud con responsabilidad en la atención a pacientes con EPOC.

Taller: EPOC Y ASMA. Fechas taller: 26 de enero de Horario: 17,00 a 20:00 horas Duración: 3 h Nº Plazas : 32 (divididas en dos grupos)

INTRODUCCIÓN. Qué es coworking eoi. Un espacio de trabajo destinado a emprendedores innovadores

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud,

Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores. Dinamización en España

COMPONENTES DEL PROGRAMA

CUIDADO Y BIENESTAR. Servicios para Empresas Socialmente Responsables

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Comisión Nacional contra las Adicciones

CON ADOLESCENTES 22 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE CAMPUS VIRTUAL ABIERTO EASP EDICIÓN 2012 CURSO TALLER VIRTUAL DESHABITUACIÓN DEL TABACO

PERSONAS MAYORES EN LOS PROGRAMAS DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE SANSEBASTIÁN DE LOS REYES

Plan Director

Nota de prensa. La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de reclusos en la fase final de su condena

La salud en la calidad de vida de las mujeres. Área 3

al Proyecto VEN by Allianz Seguros

Rueda de Prensa 22 de mayo de

Conferència: La AICP: De la teoría a las Buenas Prácticas. Sra. Pilar Rodríguez

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

TÉCNICO DE INTEGRACIÓN LABORAL DE PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN (INCORPORA)

Los gobiernos se comprometen a los avances en la investigación y la atención de la demencia

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

Las Compras Publicas Sostenibles

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA TECNICOS Apoyo a los técnicos-emprendedores JUNIO / SEPTIEMBRE 2012

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Actividades de AFAVIDA

Nuestras actividades están dirigidas principalmente a la Infancia y Primera Juventud.

PLAN INTEGRAL DE APOYO

37 C/COM.CI/DR.2 9 de noviembre de 2013 Original: Inglés. Comisión CI. Punto 5.18 del orden del día PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Es un mensaje para ti

Política Preventiva del Consumo de Drogas y Alcohol, y Calidad de Vida Laboral. Universidad del Bío Bío Abril de 2013

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EL ASESORAMIENTO A EMPRESAS ANDALUZAS EN LA REALIZACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING DIGITAL INTERNACIONAL

Introducción: Federación Autismo Castilla La Mancha Junta Directiva Actividad Federativa Premios recibidos... 6

Soluciones responsables en tiempos de crisis. Ideas y fórmulas sencillas DE PREOCUPARSE A OCUPARSE. píldoras. talleres responsabilidad social

Plan de formación Convocatoria 2015

Términos de Referencia

Capítulo 6. Políticas Públicas en materia de salud y sexualidad.

V Congreso del deporte en Euskadi Bilbao, de noviembre de Juanma Murua Secretaría Técnica Aktibili

Contribuimos en tu éxito empresarial

Dirección General de Educación. y Edificios Municipales. Servicio de Educación. Educación, Participación Ciudadana. y Edificios Municipales

Me gustaría aprovechar esta oportunidad para hacer un breve repaso de los convenios Sofofa actualmente vigentes a fin de fomentar su uso.

Programa empleaverde, creación de empleo en el sector ambiental

PROYECTO DE PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL MARCO DE LA PROPUESTA DE GIMNASIA LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

Viviendo la Diversidad Buscamos aprender de las diferentes formas de vida y opiniones representadas en nuestro ambiente multicultural.

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

Plan de acción 2015 CIBERSAM. Noviembre 2014

Son tus músculos de hierro? Prevención de lesiones en estudiantes de música

Jornada sobre Buenas Prácticas en Atención Perinatal 2

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

Declaración de Londres-Málaga sobre la. inversión para la investigación del asma

El colegio El Pinar refuerza su oferta académica con cinco ciclos formativos de gran proyección laboral

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte:

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

23 de febrero de Política de relaciones con los Grupos de interés

PASOS PARA ABORDAR EL ABSENTISMO POR INCAPACIDAD TEMPORAL GESTIÓN DEL ABSENTISMO

ALIANZA. Alianza Científico-profesional para la mejora y sostenibilidad del Estado de Bienestar Noviembre de 2015 ESTADO DE BIENESTAR

La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de reclusos en la fase final de su condena

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

PREVENCIÓ DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y PROMOCIÓN N DE LA SALUD MENTAL EN CATALUÑA RESULTADOS DEL INFORME COUNTRY STORIES

[Escribir texto] Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid

ASPECTO RSE ACCION PROPUESTA INDICADOR DE MEDICION PLAZO Y RESPONSABLES

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

GUIA DE ACTIVIDADES: ESCUELA DE SALUD DEL AYUNTAMIENTO DE TINEO Y PLAN SOBRE DROGAS AYUNTAMIENTO DE TINEO AYUNTAMIENTO DE TINEO

carta servicios Servicios de Atención a Personas con Enfermedad Mental. Fundación Socio-Sanitaria de Castilla-La Mancha

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE BIENESTAR SOCIAL Y VIVIENDA. Servicio de Calidad e Inspección PROYECTO

Casa hogar para niños y niñas Calle 153 No. 16C 48 Teléfonos /

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos)

Consejo de Administración Ginebra, marzo de 2006

Dirección de Docencia e Investigación

Reanimación Cardiopulmonar Básica (Médicos)

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

Promoción de los Mercados Municipales durante la campaña de Navidad

Estrategias de Comunicación en la Gestión de Riesgo. Ramón Pajares Briones Oficial de Comunicación para el Desarrollo Unicef - Perú

Transcripción:

Espacios HAPPYAIR PROPUESTA DE ACCIÓN CONJUNTA PARA CENTROS SANITARIOS Y FARMACIAS

Índice QUÉ SON LOS ESPACIOS HAPPYAIR? Pag.3 OBJETIVOS Pag.4 POR QUÉ EL PROFESIONAL SANITARIO? Pag.5 POR QUÉ LA FARMACIA? Pag.5 POR QUÉ LA FUNDACIÓN LOVEXAIR? Pag.6 QUÉ IMPLICA? Pag.7 JORNADAS SOBRE SALUD PULMONAR Pag.8 FINANCIACIÓN Y RECURSOS HUMANOS Pag.10 QUÉ BENEFICIOS OBTIENEN LAS FARMACIAS Y CENTROS SANITARIOS ADHERIDOS? Pag.11 02

Qué son los Espacios HappyAir? Herramientas para respirar Formación, teleconsulta, monitorización, Entornos para respirar En el lugar de trabajo, en la empresa en la casa del paciente en las Salas de trabajo con los fisios Canales para respirar La Fundación Lovexair, organización sin ánimo de lucro dedicada a la prevención, información y sensibilización en torno a la Salud Pulmonar y a la atención y seguimiento de la comunidad afectada por enfermedades pulmonares, ha lanzado en 2016 el Espacio HappyAir. Se trata de un entorno que provee soluciones y fomenta el diálogo y el aprendizaje en torno a la Salud Pulmonar. El Espacio HappyAir dedica especial atención al desarrollo de acciones de promoción, prevención y seguimiento de la Salud Pulmonar en el entorno farmacéutico, por la confianza y fiabilidad que las oficinas de farmacia ofrecen a la comunidad de pacientes, familiares y cuidadores. Foros y eventos especializados, El apoyo en la iniciativa de parte de los centros de atención primaria, junto con comunidad de pacientes, acciones el resto de los colectivos interesados, contribuirá a generar un círculo de confianza de Relaciones Públicas, web, newsletter, redes sociales. entorno a la ciudadanía. De ahí que la Fundación plantee esta propuesta de acción conjunta con el entorno farmacéutico y los centros de atención primaria incluyendo a los neumólogos y especialistas respiratorios, al considerarse su contribución como un factor esencial para las acciones desarrolladas con este colectivo. 03

Objetivos Crear una red de farmacias proactivas en la atención, promoción y prevención de la Salud Pulmonar dirigidas a su comunidad de usuarios. Promocionar esta red bajo una marca común HappyAir, que refleja con optimismo el apoyo a la Salud Pulmonar. Demostrar a la ciudadanía, a través de actividades comunes, que la Fundación, la Red de Farmacias y los centros sanitarios, proporcionan confianza, fiabilidad y co-responsabilidad en la mejora de la Salud Pulmonar. Complementar la atención ofrecida desde el servicio público sanitario, especialmente a nivel local. Ofrecer apoyo en áreas de mutuo interés. Completar el círculo de atención a los ciudadanos y respaldo al paciente con la participación de todos los grupos de interés. Coordinar entre los centros de atención primaria, las farmacias y los centros hospitalarios la difusión de información acerca de las actividades desarrolladas en el entorno HappyAir, con apoyo institucional (por ej. por parte de SEFAC, GRAP, etc). 04

Por qué el profesional sanitario? Por qué la farmacia? El paciente toma decisiones basándose en el asesoramiento y recomendaciones de su médico. Por ello, es fundamental la opinión médica y su implicación a la hora de apoyar soluciones para el paciente, reflejadas en un plan personalizado de cuidados, cuando existen dificultades de tiempo y recursos en el seguimiento diario del paciente crónico. La comunicación médico-paciente, unido al apoyo de organizaciones de pacientes y la red de farmacias, aumenta la probabilidad de mejorar la calidad de vida, salud y bienestar de estas personas, al repercutir en cambios notables en su comportamiento, en su entorno local y familiar. Al estar mejor informado, el paciente podrá dar respuestas más concretas al médico durante las consultas; reducirá tiempo en el uso de servicios; y controlará mejor la progresión de su enfermedad. El farmacéutico es un profesional sanitario con un alto nivel de conocimiento en medicamentos, pautas, co-morbilidad y aplicación de consejos. La farmacia es un punto de primer contacto, con formación especializada y empatía hacia el ciudadano y su comunidad. La farmacia tiene capacidad para formar al ciudadano en el autocuidado y dotarle de conocimiento. Este es un aspecto de especial interés para toda persona receptiva a recursos externos complementarios que le ayuden a mantener su actividad diaria y su calidad de vida. La farmacia es un proveedor de servicios de apoyo complementario con el sistema sanitario. 05

Por qué la Fundación Lovexair? Por ser una organización sin ánimo de lucro que defiende los intereses de la comunidad afectada en patología pulmonar y trabaja para generar un valor para esta comunidad. La Fundación tiene como prioridad el compromiso de la sostenibilidad y la creación de empleo en el entorno de la Salud Pulmonar, unido a la mejora de la calidad de vida del paciente y la reducción de la carga de trabajo en los profesionales sanitarios. Por tener alta capacidad para planificar y ejecutar la promoción de acciones de visibilidad en los medios de comunicación y redes sociales y ser socialmente responsable. Por trabajar directamente en la promoción de la vida activa saludable y en la utilización de las nuevas tendencias en m-salud, todo ello guiado por un equipo de educadores formados y experimentados en prevención, soporte al diagnóstico, educación, seguimiento y apoyo al ciudadano, con especial formación en el área respiratoria y experiencia en el entorno de pacientes y familiares a escala nacional e internacional. Por innovar a la hora de proveer nuevos programas de apoyo, aspecto que se suma a la capacidad del farmacéutico y el profesional sanitario en la provisión de soluciones conjuntas para este perfil de usuario. Por su amplio conocimiento sobre Salud Pulmonar, gracias a su red de profesionales sanitarios, relaciones con sociedades científicas, industria, universidades, investigadores y todas las organizaciones con las que colabora. Por poner a disposición de sus partners una red de recursos humanos muy bien formados y comprometidos, así como varias herramientas TICs a bajo coste, para realizar actividades en el entorno de farmacia y en los centros de atención primaria, aportando soluciones factibles para esta comunidad y promocionando la vida activa y saludable. Por la cercanía y el conocimiento que tiene de las personas afectadas de enfermedades respitarorias y por la capacidad de llegar a la comunidad de pacientes desde una perspectiva cercana. 06

Qué implica? Las farmacias adheridas a la iniciativa recibirán la formación necesaria para poder atender a sus usuarios con problemas respiratorios. Esta formación procede de sus propios recursos y relaciones institucionales con organismos como SEFAC y se puede complementar desde el entorno de la Fundación. Las farmacias adheridas se encargarán de realizar Jornadas Específicas sobre Salud Pulmonar, que podrán incluir la realización de espirometrías, pruebas de cribado, explicación del uso del inhalador, charlas especializadas sobre salud pulmonar, acceso a sesiones de rehabilitación respiratoria y actividades físicas guiadas por educadores. La programación correrá a cargo de la Fundación y la coordinación dependerá del farmacéutico y su personal. Las farmacias colaboradoras podrán identificarse con un "Sello Colaborador HappyAir. Gracias a él, el ciudadano percibirá un beneficio directo, un trato especial y una responsabilidad social por parte de la farmacia y los grupos de interés y partners involucrados, con el respaldo de la Fundación. Se lanzará una campaña de marketing y branding en las farmacias que quieran adherirse al proyecto Espacio HappyAir durante 2016-2017. 07

Jornadas sobre salud pulmonar EN QUÉ CONSISTEN? Media jornada o jornada completa con acciones orientativas sobre detección precoz, mediante espirometrías o pruebas de cribado, y consejos sobre salud pulmonar. Todo ello se puede llevar a cabo con cita previa. Charlas educativas coordinadas desde la farmacia y dirigidas a pequeños grupos de usuarios con un interés común sobre Salud Pulmonar (por ejemplo, prevención de enfermedades respiratorias, uso correcto de inhaladores, control y plan personal de cuidados, vida activa con caminatas programadas, etc). El objetivo es mejorar el manejo de la enfermedad respiratoria, ayudar a dejar de fumar, apoyar a padres con hijos con problemas respiratorios (asma y alergia, etc). Todo ello con el apoyo de fisioterapeutas respiratorios (educador Happyair). QUIÉN PUEDE PARTICIPAR? Los usuarios de las farmacias que podrán acceder a estos programas serán: Población general con interés en conocer el estado de su Salud Pulmonar. Población afectada por enfermedades cardio-respiratorias y usuarios de inhaladores. Población fumadora. Padres de niños con problemas respiratorios (bronquiolitis, asma, alergia, infecciones respiratorias frecuentes). 08

Cuándo se realizarán? La realización de las jornadas será calendarizada para facilitar su realización en todas las farmacias interesadas. Podrán estar unidas a una época del año en función de la temática y enfoque de las mismas (por ejemplo, en primavera asma y alergia; en invierno infecciones respiratorias, etc). Se organizarán de manera periódica para atender a la población, con el apoyo de educadores locales que prestarán programas contínuos para el autocuidado del paciente. 09

Financiación y recursos humanos La farmacia apoyará a la Fundación en la co-financiación de las actividades por varias posibles vías: Recaudación de micro-donativos. Apoyo de determinadas empresas de patrocinio interesadas en desarrollar acciones de responsabilidad social corporativa. Campañas para captación de amigos, beneficiarios de los programas o donantes. Provisión de programas de apoyo a través de la farmacia, compartidos con la Fundación (ej. espirometrías a bajo coste a la ciudadanía provisto por los educadores formados por Lovexair; talleres organizados para los usuarios de la farmacia, etc). Nuestro Consejo Asesor y la red de profesionales sanitarios colaboradores, cada uno en su área de conocimiento, colaboran en la preparación de programas de formación o apoyo para pacientes crónicos. La Fundación Lovexair proveerá, por su parte, recursos humanos a aquellas farmacias que no tengan el personal preciso para llevar a cabo estas iniciativas o necesiten refuerzo en determinadas jornadas programadas. Los educadores son: Personal sanitario, especialmente fisioterapeutas respiratorios y enfermero/as. Personal formado en proveer programas de cuidado al paciente crónico respiratorio y programas de aprendizaje HappyAir (dirigidos a miembros de la comunidad Lovexair) en el cuidado del paciente afectado por problemas respiratorios. Personal formado en prestar el apoyo al paciente en su localidad, tele-cuidado y seguimiento continuado para mejorar la adherencia al tratamiento y sus habilidades en el uso de soluciones digitales m-salud. 10

Qué beneficios obtienen las farmacias y los centros sanitarios vinculados? Las farmacias y los centros sanitarios que decidan participar en esta campaña pasarán a formar parte de una amplia red de responsabilidad social corporativa. Fidelizar a los usuarios con este problema de salud, y ser un factor clave a la hora de apoyar al ciudadano a mejorar su energía y vitalidad gracias a una red estructurada de educadores. Ganar visibilidad entre la población, al promocionar el espacio HappyAir, con un papel decisivo en la salud del entorno local. Aumentar el conocimiento de la Fundación gracias al empleo de las redes sociales y de la web como herramientas de comunicación. Apoyo continuo por profesionales respiratorios especializados Crear un punto de encuentro para avanzar en la formación del personal farmacéutico y/o compartir conocimiento en el futuro. Las farmacias y los centros sanitarios que se sumen a esta iniciativa tendrán presencia en un mapa nacional como entidades colaboradoras de esta campaña. Creación de programas de apoyo en torno a la farmacia guiados en todo momento por educadores Lovexair como: > Fisioterapia respiratoria y actividades físicas. > Actividades lúdicas y de ocio: paseos, talleres adaptados a las necesidades de los usuarios de los programas según su perfil (familiares, personas mayores, etc). > Promoción del programa HappyAir con ayuda de la App de seguimiento del paciente respiratorio. (Próximamente) Al finalizar los programas se llevarán cabo encuestas para conocer el grado de satisfacción de los participantes. Los resultados se publicarán de forma online. Las farmacias y centros sanitarios o partners que participen serán reconocidos anualmente gracias a la dedicación y el esfuerzo empleado por potenciar y promover los espacios HappyAir. 11

+34 956 537 186 happyair.org info@happyair.org